You are on page 1of 19

Proyecto Adicional: ” ATENCION AL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ”, fondos GOES. Año 2023.

PROYECTO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO

INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

VIA FAMILIAR COMUNTARIA

ACUERDO 15-0174

AÑO 2023

PROYECTO ADICIONAL:
“ATENCIÓN AL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO”
Financiado con fondos GOES

Nombre del Centro Educativo: Centro Escolar 22 de Junio

Código de Infraestructura: 10952

Nombre del Director: Ángel Antonio Hernández García

Nombre del Gestor de Primera Infancia: Zila Georgina Orellana de Martínez

Responsable de la Unidad de Asistencia administrativa y Financiera a Organismos (DDE):

Licda. Sonia Marleny Ramos

La Palma, 16 mayo de 2023


Proyecto Adicional: ” ATENCION AL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ”, fondos GOES. Año 2023.

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Centro Educativo: Centro Escolar 22 de Junio


Código de Infraestructura: 10952
Dirección del Centro Escolar: Calle Principal, Barrio El Centro, San José Cancasque, Chalatenango.
Teléfono del Centro Educativo: 2399 – 2028 Celular: 7748 – 8814
Correo electrónico: dyanaesmeralda1924 hotmail.com

VIA INSTITUCIONAL:

Educación Inicial Educación Parvularia


(VIA INSTITUCIONAL)
Total Secciones Total
Grupos etarios Niñas Niños Niñas Niños
0 a 1 año Parvularia 4 4 6

1 a 2 años Parvularia 5 4 9

2 a 3 años 11 meses Parvularia 6 12 5

3 a 3 años 11 meses 3 4

TOTAL 3 4 TOTAL 20 20

VIA FAMILIAR COMUNITARIA (información de 2022)

Educación Inicial
Grupos etarios Niñas Niños TOTAL

0 a 11 meses 13 15 28

1 a 1 año 11 meses 15 16 31

2 a 2 años 11 meses 13 18 31

3 a 3 años 11 meses 8 3 11

En Gestación

TOTAL 49 52 101

Monto del proyecto $7, 533.95

Fuente de financiamiento GOES

Tiempo de ejecución del proyecto: Del 16 de mayo al 09 de diciembre 2023


Proyecto Adicional: ” ATENCION AL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ”, fondos GOES. Año 2023.

I. CONTEXTO

El Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, en el marco de la Ley General de Educación, en su

Artículo 16, determina que: “La Educación Inicial comienza desde el instante de la concepción del

niño y la niña hasta antes de que cumpla los cuatro años de edad; favorecerá el desarrollo

psicomotriz, sensoperceptivo, socioafectivo, de lenguaje y cognitivo, por medio de una atención

adecuada y oportuna orientada al desarrollo integral de persona. La Educación Inicial desarrollara

sus acciones a partir de la familia, mediante programas de orientación para padres, madres o

tutores, fortaleciendo de esta manera el rol central que la familia tiene como núcleo de la

sociedad.

En el Artículo 18 de la mencionada ley, se expone que la Educación Parvularia, comprende

normalmente tres años de estudio y los componentes curriculares propiciaran el desarrollo

integral en el educando de cuatro a seis años, involucrando a la familia, la escuela y la comunidad;

se estimulará el desarrollo integral de los educandos, por medio de procesos pedagógicos que

tomen en cuenta su naturaleza psicomotora, efectiva y social; además, se busca fortalecer la

identidad y la autoestima de los educandos como condición necesaria para el desarrollo de sus

potencialidades en sus espacios vitales, familia, escuela y comunidad.

Los fundamentos curriculares de la primera infancia, establecen las bases a partir del enfoque de

los derechos con la corresponsabilidad de los diversos sectores de la sociedad.


Proyecto Adicional: ” ATENCION AL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ”, fondos GOES. Año 2023.

En correspondencia con esas líneas estratégicas se han alcanzado importantes avances en

cobertura de Educación Inicial, el 5.7% ( 27,582 niñas y niños ) atendidos en Educación Inicial

según el SIGES 2022 Y en Educación Parvularia el 50.0% (196,299 niños y niñas) fueron atendidos,

según el SIGES 2022. Sin embargo, todavía hace falta mucho camino que recorrer para lograr la

universalización en estos dos importantes niveles educativos. (Tasa Neta).

La Ley Crecer Juntos para la protección Integral de la Primera Infancia, niñes y Adolescencia,

establece en el artículo 47, inciso primero, que “Las niñas, los niños y adolescentes tienen derecho

a una Educación de calidad, inclusiva e integral desde la primera infancia, que garantice el

aprendizaje hasta alcanzar su máximo potencial de desarrollo”. En el artículo 48, inciso primero, se

estipula que “La educación en los diferentes niveles y modalidades será obligatoria y gratuita

cuando la imparta el Estado”. En el artículo 50, inciso primero, se establece que “Los niños y las

niñas tienen derecho recibir atenciones integrales y de calidad que propicien su desarrollo en la

primera Infancia.

El MINEDUCYT ha tomado a bien el retorno a clases, de manera presencial, si bien en casos por

situaciones de emergencias especificas (fenómenos climáticos, terremotos, desastres naturales,

pandemias, etc.) las atenciones en los círculos de familia podrían ser virtual, semipresencial,

multimodal, se deberán mantener vigente las diferentes plataformas virtuales que permitan el

aprendizaje en niñas y niños, al mismo tiempo con una serie de lineamientos y acuerdos para

salvaguardar la vida de las personas.


Proyecto Adicional: ” ATENCION AL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ”, fondos GOES. Año 2023.

Para hacer efectiva la transferencia de fondos GOES, nuestro centro educativo presenta ante la

Dirección de Educación de Primera Infancia el Proyecto Adicional: “ATENCIÓN AL DESARROLLO

INFANTIL TEMPRANO “, fondos GOES. Años 2023, que contempla la implementación de la vía

Familiar Comunitaria, así como la atención con las Bebetecas Locales Móviles.

El Centro Escolar 22 de Junio, Código: 10952, Ubicado en el municipio de La Palma del

Departamento de Chalatenango, desarrollará el proyecto Adicional: “ATENCIÓN AL DESARROLLO

INFANTIL TEMPRANO por la Vía Familiar Comunitaria.


Proyecto Adicional: ” ATENCION AL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ”, fondos GOES. Año 2023.

El proyecto contempla la contratación de:

1- Asistente Técnico de Primera Infancia (ATPI) en la modalidad de Educador/a familiar, para

la atención de las familias, niñas y niños, mujeres de estado de embarazo, en los círculos

de familia, quien podrá contar con el apoyo de personas educadoras voluntarias, que

deseen colaborar en los círculos de familia de la comunidad.

Se coordinará la organización y funcionamiento del comité Intersectorial para la primera Infancia

conformado a nivel del municipio, esto con el propósito de desarrollar los componentes de salud,

protección y educación con la participación y el apoyo de las instituciones públicas y privadas de la

sociedad civil.

En caso de que haya un comité único en este municipio, gestionara la incorporación del tema

de atención a la primera infancia en el plan de trabajo y promoverá que se haga efectiva el

cumplimiento de actividades que se propone.

II. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

Dar continuidad al Proyecto Adicional: “Atención al Desarrollo Infantil Temprano” en la Vía

Familiar Comunitaria en las modalidades de Círculos de familia y Bebecas, por medio de la

atención de familia y la promoción de la atención de la Primera Infancia a través de la

organización intersectorial.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS

a) Atender a niños y niñas de 0 a 3 años y madres gestantes en Círculos de familia.


Proyecto Adicional: ” ATENCION AL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ”, fondos GOES. Año 2023.

b) Instalar el tema de atención a la Primera Infancia en el plan de trabajo del comité

intersectorial o el que funcione en el municipio.

c) Reforzar la implementación del proyecto con personal administrativo y de apoyo en las

instituciones educativas que se requieran.

IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La ejecución del proyecto responde al objetivo de propiciar la educación y desarrollo integral

de la primera infancia, de manera coordinada, integrada y participativa, por parte de las

diferentes instancias locales, reforzando el papel protagónico de la familia y la comunidad;

contribuyendo así a una mejor preparación para la vida de las niñas y niños desde la

concepción hasta los siete años de vida.

Se atenderá a niñas y niños entre cero a seis años 11 meses y mujeres de estado de embarazo

en espacios comunitarios y familiares, a través de la mediación de los Asistentes Técnicos de

Primera Infancia ( ATPI ) personas educadoras, voluntarias y familia (adultos significativos),

mediante procesos de reflexión de experiencias compartidas, de formación y orientación a las

familias.

Basado en indicadores de desarrollo por edad del currículo.

Para la organización y atención de los círculos de familia se contratará de manera eventual,

una Asistente Técnico de la Primera Infancia (ATPI), en la modalidad de (educador familiar que

atenderá un grupo un grupo de niños y niñas en Atención al Desarrollo Integral de la Primera


Proyecto Adicional: ” ATENCION AL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ”, fondos GOES. Año 2023.

Infancia en el territorio además de fortalecer las capacidades técnicas y conceptuales de la

atención por la vía familiar comunitaria.

METAS

- Cada ATPI Educador /a familiar atenderá de 8 a 12 familias en los círculos de familia

hasta lograr un mínimo de 100 niñas y niños de 0 a 3 años o mujeres gestantes en la

modalidad de atención en la vía familiar comunitaria.

- Participación en un comité que desarrolle actividades para la primera infancia.

V. ACTIVIDADES

1. Presentación del Proyecto a la Dirección Departamental correspondiente, para el

Vo Bo.

2. Presentación del proyecto a la Dirección de Educación de Primera Infancia para la

autorización.

3. Gestión de recibo de transferencia, emitido por la Dirección Departamental de

Educación correspondiente.

4. Selección y contratación del personal de Asistencia Técnica de Primera Infancia

(ATPI)

5. Identificar, cotizar y comprar con el rubro fortalecimiento institucional.

6. Elaboración o actualización de diagnóstico comunitario.

7. Sensibilización de familias y actores locales.

8. Organización de círculos de familia.

9. Elaboración de fichas de matricula.


Proyecto Adicional: ” ATENCION AL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ”, fondos GOES. Año 2023.

10. Desarrollo de sesiones con los círculos de familias y visitas domiciliares.

11. Evaluación de desarrollo de niñas y niños participantes en los círculos de familias.

12. Evaluación de alertas del desarrollo.

13. Registros de resultados de evaluación en SIGES.

14. Elaboración de planificación didáctica

15. Coordinar con instituciones gubernamentales como MINSAL, INJUVE, ISNA, Comité

Locales de Derecho y las Juntas de protección de la niñez y de la Adolescencia

entre otros, la facilitación de espacios que ofrezcan condiciones básicas para el

desarrollo de los círculos de familia.

16. Elaboración e implementación de un plan de trabajo intersectorial.

17. Revisión y aprobación de informes mensuales según productos establecidos por

mes presentados por la ATPI.

18. Visitas periódicas para seguimiento a los círculos de familia.

19. Evaluación final del proyecto con una muestra de familias participantes.

20. Presentación de avances a la comunidad educativa

21. Cierre y liquidación del proyecto.


Proyecto Adicional: ” ATENCION AL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ”, fondos GOES. Año 2023.
Proyecto Adicional: ” ATENCION AL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ”, fondos GOES. Año 2023.

IV. CRONOGRAM DE ACTIVIDADES

N° Activiades Responsable Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic.

1 Presentación del Director/Directora

proyecto a la dirección Del CE

Departamental

correspondiente, para el

Vo Bo.

2 Presentación del

proyecto a la Dirección DDE

de Educación de Primera

Infancia para la

autorización.

3 Gestión de recibo de

transferencia, emitido Director/Directora

por la Dirección del CE

Departamental de
Proyecto Adicional: ” ATENCION AL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ”, fondos GOES. Año 2023.

Educación

correspondiente.

4 Selección y contratación Director/ director

del personal de del CE

Asistencia Técnica de

Primera Infancia (ATPI)

5 Identificar, cotizar y Organismo de

comprar con el rubro administración

fortalecimiento Escolar

institucional.

6 Elaboración o Director/a del CE

actualización de Y ATPI

diagnostico comunitario
Proyecto Adicional: ” ATENCION AL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ”, fondos GOES. Año 2023.

N° Actividades Responsable Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic.

7 Sensibilización de familias

y actores locales ATPI

8 Organización de círculos

de familia. ATPI

9 Elaboración de fichas de

matrícula. ATPI

10 Desarrollo de sesiones

con los círculos de ATPI

familias y visitas

domiciliares.
Proyecto Adicional: ” ATENCION AL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ”, fondos GOES. Año 2023.

11 Evaluación de desarrollo

de niñas y niños

participantes en los ATPI

círculos de familias.

12 Evaluación de alertas de

desarrollo. ATPI

13 Registros de resultados

de evaluación en SIGES. ATPI

14 Elaboración de

planificación didáctica. ATPI

15 Coordinar con

instituciones

gubernamentales como Director/a del

MINSAL, INJUVE, ISNA, CE/ RTPI/

comité Locales de ATPI/

Derecho y las Juntas de Bebecaria


Proyecto Adicional: ” ATENCION AL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ”, fondos GOES. Año 2023.

protección de la niñes y

de la Adolescencia entre

otros, la facilitación de

espacios que ofrezcan

condiciones básicas para

el desarrollo de los

círculos de familia.

16 Elaboración e

implementación de un ATPI/

plan de trabajo Bebecaria

intersectorial.
Proyecto Adicional: ” ATENCION AL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ”, fondos GOES. Año 2023.

N° Actividades Responsable Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic.

17 Revisión y probación de

informes mensuales ATPI

según productos

establecidos por mes

presentados por la ATPI.

18 Visitas periódicas para Director/a del

seguimiento a los círculos CE/ RTPI

de familia.

19 Evaluación final del Director/a del

proyecto con una CE/RTPI/ATPI


Proyecto Adicional: ” ATENCION AL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ”, fondos GOES. Año 2023.

muestra de familias

participantes.

20 Presentación de avances

a la comunidad educativa Director/a del

CE/ RTPI/ATPI

21 Cierre y liquidación del

proyecto. Organismo de

Administración

Escolar
Proyecto Adicional: ” ATENCION AL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ”, fondos GOES. Año 2023.

IIV. PRESUPUESTO

No. Vía Familiar Comunitaria Total

1 Asistente Técnico de Primera Infancia

2 Bebetecaria (local o móvil)

3 Referente Territorial de Primera Infancia

4 Técnico operativo

5 Otros

6 Fortalecimiento Institucional

TOTAL DEL PROYECTO


Proyecto Adicional: ” ATENCION AL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ”, fondos GOES. Año 2023.

VIII. FIRMAS DEL RESPONSABLES:

ADMINISTRACION LOCAL:

GARGO NOMBRE FIRMA Y SELLO

Presidente Organismo de

administración Escolar

VISTO BUENO (Vo. Bo.)

GARGO NOMBRE FIRMA Y SELLO

Director/a Departamental de

Educación de

AUTORIZACION.

GARGO NOMBRE FIRMA Y SELLO

Directora de Educación de Primera Brunilda Peña de Osorio

Infancia

You might also like