You are on page 1of 4

La economía como ciencia se encarga del estudio de “leyes que rigen la

producción, la distribución, circulación y el consumo de los bienes materiales que


satisfacen necesidades humanas”, según Federico Engels, así como también de “la
satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen
usos alternativos entre los cuales hay que optar”, según Liones Robbins.

Considerada como ciencia ya que cumple con las siguientes caracteristicas:

 La ciencia es analítica.

 La ciencia es especializada.

 La ciencia es clara y precisa. Esto implica que formula claramente los problemas,
parte de conceptos claros, define sus conceptos, crea lenguajes especializados y
procura medir y registras los fenómenos.

 El conocimiento científico se puede comunicar y verificar.

 La investigación científica sigue un método y es sistemática.

 La ciencia trata de establecer leyes y aplicarlas.

 La ciencia es explicativa.

Los agentes económicos son actores que intervienen en la economía, bajo un


determinado sistema económico y conjunto de "reglas de juego". Estos toman
decisiones buscando optimizar su bienestar. Moldean al mundo en el que vivimos y
deciden la asignación de los recursos. Son importantes en los supuestos que hacen los
economistas para explicar fenómenos económicos. El concepto fue creado por
economistas con la intención de simplificar los procesos económicos y explicarlos de
una manera más sencilla. Se reconoce su origen en los modelos económicos clásicos y
neo clásicos.
Existen tres tipos de agentes económicos:

 La Familia: Este es el tipo de agente económico que se encarga de consumir,


ahorrar y proveer trabajo. Puede estar constituida por un grupo de personas
que viven bajo el mismo techo o de un individuo, y hasta puede referirse a
varias personas que no tienen ningún tipo de parentesco. Cumplen un doble
papel, son consumidores y al mismo tiempo producen.

 Las Empresas: Unen la tierra, el trabajo y el capital, también conocidos como


factores de producción que generan las familias, con el fin de crear y aumentar
el valor y la prosperidad de los bienes y servicios económicos. Estas pueden
dividirse en públicas, privadas o voluntarias. Proponen cuáles serán los bienes
y servicios a los consumidores, estos pueden ser las familias, el estado u otras
empresas
 El Estado: Este tiene una influencia más compleja en las actividades
económicas. Tiene la capacidad de ofertar y demandar. Este se encarga de
estipular el costo de los impuestos, poner leyes, regular los precios, entre otros
y también tiene la función de acomodar la cantidad de dinero que estará
disponible en la economía y en las tasas de interés.

La actividad económica, es el procedimiento que implica la producción y


el intercambio de servicios y productos para satisfacer las necesidades de los
individuos. Cada actividad económica se desarrolla en tres fases: la generación del
servicio o del producto, la distribución del mismo y finalmente el consumo. Todo el
proceso produce riqueza.

Es posible dividir las actividades económicas en tres grandes grupos:

 Las actividades primarias consisten en la obtención de las materias primas de


la naturaleza: por ejemplo, la siembra y la cosecha de patatas o papas. Entre las
principales actividades que se incluyen dentro de este sector primario podemos
destacar, por tanto, la agricultura, la minería, la caza, la pesca, la ganadería o la
silvicultura, entre otras.
 Las actividades secundarias, por otra parte, suponen la transformación de las
materias primas (congelando y envasando al vacío las papas para su
comercialización en supermercados, por citar una posibilidad). En este segundo
grupo de actividades económicas es donde se encuentran la construcción, la
siderurgia, las manufacturas, la generación de energía, la producción de
alimentos, la industria farmacéutica, la industria química, entre otros.
 Las actividades terciarias, por último, son los servicios: aquellos procesos que
no incluyen la producción de un bien físico. El transporte de las papas envasadas
hacia el supermercado es un ejemplo de actividad económica terciaria. En este
tercer grupo de actividades económicas, por su parte, es donde nos topamos con
el turismo, el transporte, la educación, las comunicaciones, el comercio, entre
otros.

La microeconomía es la disciplina que estudia el comportamiento económico de


empresas, hogares e individuos y su interacción con los mercados. Analiza cómo
toman decisiones para asignar sus recursos limitados a las distintas posibilidades.

Algunas áreas de estudio son los mercados, la eficiencia, la oferta y demanda, el


costo de oportunidad, la teoría de juegos y el fracaso del mercado. Todo en el ámbito
empresarial y de los individuos o acciones individuales en un mercado específico.

La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía como


conjunto integrado, para poder explicar la evolución de los agregados económicos,
como por ejemplo, el nivel de precios, el desempleo, la balanza de pagos o
el crecimiento económico.

Algunas áreas de estudio son: la inflación, el PBI (producto bruto interno),


fijación de precios, ahorro e inversión, el crecimiento del mercado, el desarrollo, el
desempleo y cómo estos factores afectan la calidad de vida de un país.
La economía como ciencia es importante debido a su enfoque y proposito en la
sociedad ya que establece las bases o condiciones particulares para que se tomen en
cuenta las necesidades existentes en relación a los recursos disponibles a fin de
administrarlos con la intención de obtener el mayor provecho durante un periodo de
tiempo determinado. Desde lo primitivo a lo moderno la economía ha jugado un papel
relevante en la organización y como ésta determina la estabilidad bien sea de una
persona, organización o país. No existe duda que la buenas practicas económicas
conllevan al bienestar, esa en si es la esencia de la economía y su surgimiento como
ciencia, el objetivo es uno, ya sea particular o general, y en este ultimo las empresas
han sido muy consientes dado el efecto y las repercusiones que la economía tiene
sobre las mismas, son las empresas, industria u organizaciones quienes mas aportan al
mejoramiento y la búsqueda de un modelo económico estable, que permita generar
una rentabilidad mayor.

You might also like