You are on page 1of 7

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CARRERA

DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
TEMA: I
Aplicación del Código
Deontológico y Preceptos
Legales
PRESENTADO POR:
Yeffry Vladimir Moran Filpo.
MATRICULA:
100031376
ASIGNATURA:
Practica de Psicología Clínica II.
FACILITADORA:
Marcelina Rodríguez Domínguez.
FECHA:
24/04/2023
Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana.
INTRODUCCIÓN

En la presente asignación , luego de estudiar las bibliografías señaladas y otras


fuentes de interés científico. Estaremos visitando un centro de salud publico
donde entrevistaremos a un psicólogo con basto conocimiento en su área.
Donde se estarán abordando las nuevas tendencias del campo de la psicología
en las cuales se encuentra los desarrollos mas recientes basados en el
abordaje cognitivo conductual , este profesional nos estuvo hablando sobre la
terapia de Aceptación y Compromiso la cual es muy utilizada hoy en día.

Además , este nos explica la importancia del trabajo multidisciplinario en la


psicología y como esto ayuda en el tratamiento del paciente. Hemos tenido la
oportunidad de conversar acerca de la importancia que tiene el psicólogo en la
sociedad y los preceptos legales en el ejercicio profesional.
Estimado participante,

Después de investigar el tema en la bibliografía sugerida se recomienda


realizar las siguientes actividades con las directrices del facilitador de
acuerdo con la modalidad semipresencial o la virtualidad:

Visita un centro de salud para adultos de consulta pública o privada, y


entrevista a un psicólogo, sobre las nuevas tendencias del campo y el
trabajo multidisciplinario en la psicología, valora la importancia del
psicólogo en sociedad y los preceptos legales en el ejercicio profesional,
luego elabora un informe sobre la experiencia vivida. Agregar fotos
evidénciale junto al profesional entrevistado.

Es importante ubicar un hospital o centro donde se brinden terapias


psicológicas, (no escuelas o centros educativos) porque esta asignatura
es de psicología clínica. Si requieren cartas, se les pueden gestionar en
coordinación de la escuela. Es necesario que asistan a los centros a
realizar sus prácticas esta asignatura no imparte examen, el reporte de
esas prácticas va a tener el valor del examen final.

En esta oportunidad visitamos el hospital periférico del ensanche libertad,


estuvimos entrevistado al profesional del área de psicología de esta institución.
Este profesional nos indicia que una de las tendencias que existe en el campo
de la psicología actualmente es la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT),
la cual es nominada de tercera generación y hoy en día es una de la más
utilizada del marco relacional

Con este enfoque el profesional se basa en la cognición y en el lenguaje.


Además, como el individuo lo aprende a través de la interacción con su
entorno. En la terapia el profesional busca modificar el contexto, ya que el
entorno juega un papel fundamental en la conducta del paciente.

En cuanto al trabajo multidisciplinario, el psicólogo entrevistado nos indica que


es bastante necesario, algunos trastornos deben ser tratados conjuntamente
con un psiquiatra para así poder estabilizar al paciente, teniendo en cuenta que
la medicación puede traer una mejora significativa en el paciente acompañado
de la psicoterapia.
Hoy en día los psicólogos son de vital importancia en la sociedad, considero
que la pandemia fue lo que adelanto la salud mental en nuestro país, ya que
luego de la pandemia se la ha dado mas importancia a los psicólogos en la
sociedad. Los psicólogos ayudan a las personas a enfrentarse a esos cambios
sociales que producen ansiedad o estrés en el individuo.

Algunas personas tienen las habilidades necesarias para enfrentarse a estos


cambios, sin embargo, existen otras que no asimilan los cambios de la mejor
manera posible y el psicólogo juega un rol fundamental en estos casos
brindando las herramientas necesarias a través de la terapia.

Además, nos indica que la psicología ha ayudado a comprender de una


manera mas clara el comportamiento humano y como estos se relacionan
logrando con esto una mejor sociedad. También ha ayudado para que los
individuos obtengan un mejor manejo emocional lo que evita mayores conflictos
en la sociedad, logrando con esto una mejor convivencia.

Los preceptos legales en el ejercicio de la psicología , se rige por la ley 22-01


colegio dominicano de psicólogos, CODOPSI , la cual consta de XI capítulos.
Este profesional nos indica que es importante estudiar esta ley , ya que es
bastante clara en cuanto al ejercicio de la profesión y los aspectos legales que
un psicólogo debe tener en cuenta al momento de ejercer.

La experiencia vivida ha sido satisfactoria , ya que como estudiante


adentrarnos poco a poco al ámbito laboral de la psicología, nos ayuda a
entender como desenvolvernos de manera adecuada en el ejercicio de la
profesión y la importancia que tenemos en la sociedad como psicólogo.
Actualmente he tenido la experiencia de visitar el Hospital Periférico del
Ensanche Libertad , en la cual he realizado algunas practicas y esto me ha
beneficiado bastante en cuanto a la práctica. La integración en esta practica
nos favorecen para poner en practica los conocimientos adquiridos y así
también poder estar actualizado sobre las diferentes condiciones psicológicas
que presentan los individuos en la sociedad.
CONCLUSIÓN

A modo de conclusión, la presente asignación ha sido de mucha importancia


para mi desarrollo como profesional , tener una actualización en el campo de la
psicología nos ayuda a aprender las nuevas herramientas que se utilizan para
el abordaje terapéutico. Esto nos servirá para tener un abordaje terapéutico
satisfactorio y conocer las herramientas mas adecuada para los diferentes
casos que se presentan en consulta.

Además , nos damos cuenta de la importancia que tenemos como psicólogos


en la sociedad , hoy en día se le brinda mas prioridad a este campo que es de
vital importancia para el individuo , el psicólogo acompaña al paciente a
obtener una salud mental adecuada y el individuo pueda tener un mejor manejo
emocional para enfrentar las diferentes situaciones que se presentan en la
cotidianidad.
ANEXO
BIBLIOGRAFÍA

PSICÓLOGOS, C. D. (2001). LEY 22-01 . Santo Domingo.

You might also like