You are on page 1of 4

CULTURA Y GLOBALIZACIÓN

I. Argumenta:
I.1. ¿Existe identidad nacional en el Perú?
I.2. Qué entiendes por: El Perú, suma de identidades diversas
I.3. ¿Cuál es el reto de la Educación en el Perú?
I.4. ¿Porqué la Unión Europea impulsa la cooperación cultural en
el ámbito de las artes vivas?
I.5. ¿Por qué los medios de comunicación masiva difunden la
cultura de masas?

DESARROLLO
1. No existe una identidad peruana. Coexisten diferentes
identidades culturales en lo que se llama Perú. Pero, eso que
llamamos Perú no acepta a la diversidad de pueblos más allá
del folclorismo comercial.
Al final, aunque duela, lo peruano o Perú es un concepto vacío
de contenidos. Convertido en una marca comercial en los
últimos decenios neoliberales para que los empresarios
vendan productos “marca Perú”.
2. La peruanidad es concepto rico y múltiple, que abarca todos
los milenios y todos los colores, desde los rojiblancos de la
actual enseña patria hasta los del arco iris del emblema de los
Incas, así como la diversa cromática de nuestras pieles y ojos.
Somos «todas las sangres», según la feliz frase de José María
Arguedas. Todas las culturas: un pequeño planeta. En suma, la
peruanidad es real y tangible.
La identidad es un propósito.
3. Podemos afirmar que los retos de la educación actual están
encaminados a lograr un sistema educativo capaz de formar
individuos que contribuyan en la evolución de todos los
ámbitos sociales, y a su vez que tengan las herramientas
necesarias para garantizar su calidad de vida.
Las nuevas tendencias educativas y la necesidad del uso de las
nuevas tecnologías educativas en el currículo y en las
prácticas pedagógicas, hace que la escuela peruana necesite
adecuarse a estos cambios para que los futuros ciudadanos
den respuestas efectivas a las características y demandas de la
sociedad actual, y dejar atrás la educación del siglo XIX que
todavía impera en las escuelas peruanas.

Por lo que el presente artículo analiza las características más


relevantes de la sociedad del siglo XXI, la relación de la
escuela peruana con las características de esta sociedad, la
formación y el rol que debe tener el docente y al final se
caracteriza el tipo de escuela que se requiere para que se
responda a lo que demanda la sociedad actual, y en la que las
facultades de educación de las universidades desempeñarían
un rol preponderante.
4. La UE trabaja por conservar el patrimonio cultural común de
Europa y por apoyar y promover las artes y las industrias
creativas europeas. Una serie de iniciativas concretas, como el
Año Europeo del Patrimonio Cultural, intentan que esta
cultura dinámica y diversa sea accesible para todos.
Muchas políticas de la UE tienen una vertiente cultural, como
las de educación, investigación, política social, desarrollo
regional y relaciones exteriores. En el mundo interactivo y
globalizado de hoy en día, la creación y promoción de la
cultura es inconcebible sin las tecnologías digitales y
multimedia. En materia de cultura, la UE impulsa la
colaboración entre políticas con las administraciones
nacionales y las organizaciones internacionales.
A través de Europa la UE apoya el cine, las artes y las
industrias creativas europeas para contribuir al empleo y el
crecimiento en Europa y abrir nuevas oportunidades,
mercados y audiencias internacionales.
Cada año se eligen dos ciudades europeas para ser Capitales
Europeas de la Cultura.
Eso supone un impulso a la economía local y da protagonismo
a los artistas y a la riqueza cultural propia de cada ciudad.
Además, la UE colabora con festivales de cine, exposiciones
culturales, conciertos, conferencias y premios y certámenes
artísticos en toda Europa.
5. Los modos de producción de la cultura de masas son de tipo
industrial. Esto implica que son concebidos por especialistas
en mercadeo y no por productores culturales, y que son
fabricados en serie o en masa para copar un nicho de ventas
en el mercado.
La distribución de la cultura de masas se produce
estrictamente en el ámbito de los medios de comunicación
masivos, esto es, televisión, radio, prensa y plataformas
digitales, bajo condiciones ventajistas para los grandes grupos
corporativos que dominan los espacios mediante la publicidad
pagada.

You might also like