You are on page 1of 1

AGUARUNA – HUAMBISA

(Los Jibaro)

14 son las comunidades que conforman los aguarunas del Alto Mayo,
algunos pertenecientes a la OAAM (organización Aguaruna Alto Mayo) y otros
pertenecientes a la ORIAM (Organización Regional Indígena Alto Mayo); cuyo
objetivo principal es recoger la tradición ancestral sustentada en la familia,
los clanes y las comunidades, para que continúen avanzando hacia el desarrollo
integral.

La población Aguaruna – Huambisa del Alto Mayo en su mayoría son niños, de


los 4 mil habitantes los niños de 5 a 19 años son el 18%, de 0 a 4 años el 20%,
los mayores de 65 años son el 2%, se deduce que el promedio de vida no pasa de
los 55 años.

Los Jibaros es decir los aguaruna – huambisa actualmente son 45 mil, es una
de las mayores poblaciones indígenas junto con los Asháninka. La etnia
Aguaruna se ubica en el Selva Alta de la Amazonía peruana, entre los
departamentos de San Martín, Amazonas, Cajamarca y Loreto, en las zonas
del Alto Mayo, Alto Marañón, Jaen y Alto Amazonas. Ocupando
aproximadamente un área de 60 mil hectáreas en las provincias de
Moyobamba y Rioja establecidas a la margen derecha e izquierda del río
Mayo. El río Huascayacu es uno de los afluentes importantes de la margen
izquierda del río Mayo. Que ha sido y sigue siendo una cuenca de asentamiento
de las antiguas y nuevas migraciones de los aguarunas.

El censo de 1993 señala 2,340 habitantes de las comunidades nativas


aguarunas. La población es bilingüe.

Las Constituciones de 1920-1933 reconocen la existencia legal de las


comunidades nativas, les otorga la condición de personas jurídicas,
garantiza el respeto a la identidad cultural, promueve la educación bilingüe.

El aporte de la sabiduría aguaruna es importante en el proceso de construcción de


un modelo de desarrollo sostenible en zonas como el Alto Mayo, con un alto
grado de degradación y erosión de sus ecosistemas, ya que sus chacras imitan a la
naturaleza tropical adaptadas a las condiciones edáficas, climáticas y ambientales
tropicales, esta es tecnología aguaruna. Actualmente trabajan en la producción
comercial cultivando arroz, maíz y café.

You might also like