You are on page 1of 7

Método interpretativo

Stanislavski

Por: Enrique Sánchez Andújar 1ºBACH. A


Índice:

● Portada
● Índice
● Introducción
● Contexto y autor
● Características del método
● Curiosidades
● Conclusión
● Bibliografía

Introducción:
En este trabajo voy a hablar del método interpretativo Stanislavski, también voy a
hablar un poco del autor y sobre todo trataré de ceñirme a las características de
este método, la repercusión que ha tenido y sus diferentes vertientes.
Contexto y autor:

-El método interpretativo Stanislavski fue un método que se dió entre Rusia y
EEUU en la primera mitad del s.XX, se basa principalmente en la psicología de
estilo naturalista.
Es un método que fue creado por Konstantin Stanislavski, él fue un autor,
director y teórico teatral ruso.
También fue fundador del teatro de arte de Moscú. Su objetivo al crear este teatro
era renovar el sentido realista de las técnicas interpretativas, junto con la puesta en
escena.
Y devolverle al teatro la austeridad y disciplina artística de la que este constaba.
También cabe mencionar que la psicología naturalista persigue, a groso modo,
entender al ser humano a nivel psicológico, y su manera de actuar ante ciertas
situaciones a través del análisis del mismo.

Principios del método:


(Características generales, ¿qué es?/¿qué persigue?, ¿qué repercusión ha tenido?)

-Las características generales del sistema interpretativo Stanislavski son las


siguientes:
● Circunstancias previas o contexto: Circunstancias dadas en el texto
● El objetivo y el superobjetivo: Aprender a dividir el papel en partes para que puedan ser
trabajadas individualmente. Se conoce como superobjetivo a la meta principal de un personaje y
a la suma de todos sus objetivos.
● Trabajar con el texto: Desarrollando la habilidad de descubrir el sentido social, político y
artístico del texto, y viendo que esas ideas están contenidas en la actuación.
● Relajación: Eliminar la tensión física y relajarse muscularmente mientras se realizan las
presentaciones.
● Concentración: Responder a la imaginación aprendiendo a pensar como el “personaje”
que estamos interpretando.
● Memoria emocional: Descubrir la base sensorial, aprender a memorizar y recordar
sensaciones, también se le conoce como "memoria afectiva”.
● Sentido de verdad: Diferenciar entre lo orgánico y lo artificial. Estas circunstancias vienen
dadas ya que Konstantin creía que existen leyes naturales de la actuación que se deben seguir.
● Comunicación y contacto: Se trata de la capacidad de desarrollar la habilidad de
interactuar con otros personajes espontáneamente, sin alterar el contenido del texto.
● Lógica y credibilidad: Descubrir cómo es verdadero que la suma de objetivos combinados
son consistentes y coherentes, y que ellos se encuentran en línea con el libreto como un todo.
● Estado mental creativo: Es el conjunto automático de todos los pasos previos.

-¿Qué es el método o sistema Stanislavski?/¿Qué persigue?:


-Creía Stanislavski, que los actores no debían “representar” un papel sino vivirlo recurriendo a
la memoria sensorial del propio actor para llegar a conseguirlo. De esta forma va creando un
sistema de entrenamiento para los actores, lo que él termina llamando “el arte de experimentar”,
donde juega un papel fundamental la improvisación.
Este método o sistema para interpretar fue muy novedoso, ya que el actor hasta entonces, se
había limitado a recitar el texto, sin entrar en la base del trabajo interno de creación del
personaje. Frente a la dramaturgia que predominaba en el momento, Stanislavski pretende
dotar a los actores de diversas técnicas con las que construir los personajes, pero siempre
huyendo del antiguo teatro, la falsa emoción, los clichés y recurriendo a la “verdad”.

-Movilizando el pensamiento consciente y la voluntad del actor para activar otros procesos
psicológicos menos controlables como la experiencia emocional y el comportamiento
subconsciente.
-¿Qué repercusión ha tenido?
El método/sistema interpretativo de Stanislavski ha sido adoptado por muchísimas escuelas de
interpretación del mundo, en muchos de estos casos se ha tomado como punto de partida a la
hora de experimentar los métodos actorales.
Gracias a las propuestas de Stanislavski, se ha conseguido que los actores, actuaran como un
ente psicológico complejo, capaces de crear con su trabajo interpretativo capas de significado
que fuesen más allá del puro texto. Cabe también destacar que este método ha sido uno de los
más usados suceda neamente a raíz de su creación en diferentes aspectos de las artes como el
cine, el teatro musical, o el teatro en sí, que sería el objetivo principal.

Curiosidades:

-A continuación voy a citar unas cuantas curiosidades que creo que son
interesantes de destacar, tanto del autor como de este sistema interpretativo tan
complejo.

-En más de una ocasión Konstantin Stanislavski citó, “No te creo, No me


convences” con la intención de incitar a sus alumnos a sacar más partido de ellos
mismos, de hecho se dice que era de sus frases favoritas, porque continuamente la
estaba mencionando.
Citó también respecto a su método interpretativo lo siguiente: Consiste en “crear
la vida del espíritu humano del papel y la obra y encarnar artísticamente esta vida
en una forma teatral bella”. Y así se dice que es como nació el ideal del artista
verdadero, el realista, el que trabajará sobre la vivencia y el entendimiento como
base de su técnica empática.

-Y a nivel de método, he de decir que hay muchos más principios en las


características de Konstantin Stanislavski, casi el doble de hecho, pero tan solo he
mencionado los más característicos o importantes.
Conclusión:

En conclusión puedo decir con lo que he investigado y aprendido realizando este


trabajo, que este método combate con la rutina teatral, es decir, los clichés
convencionales y estereotipados, el histrionismo, los efectos fáciles y la mentira
teatral y por último la falsa emoción.
Desarrolla además una investigación meticulosa y el actor trabaja desde un
principio con objetos reales, que son parte integrante de la acción escénica.
Y por último mencionar que estoy muy contento de haber podido hacer el trabajo
sobre este método interpretativo ya que siento que he podido impregnarme
plenamente de sus características y que voy a poder llevarlas a cabo con el paso del
tiempo.

Infografía:
● https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Stanislavski
● https://www.google.com/search?q=Que+ha+integrdo+el+metodo+interpretativo+Stanislavski+en+el
+teatro+actual&oq=Que+ha+integrdo+el+metodo+interpretativo+Stanislavski+en+el+teatro+actual
&aqs=chrome..69i57.21152j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
● https://scenamalaga.com/el-metodo-stanislavski/
● https://www.google.com/search?sxsrf=APwXEddPklnX987N0Xo9mNFF3FUe_-SHcA:16841878228
25&q=en+que+consisten+las+circunstancias+previas+del+sistema+stanislavski&spell=1&sa=X&ved=
2ahUKEwiRkKjHqPj-AhV1TKQEHTBvC9IQBSgAegQIBhAB&biw=1280&bih=689&dpr=1
● file:///C:/Users/usuario/Desktop/Stanislavski.pdf
● https://www.pirandelloformacion.com/metodo-interpretacion-stanislavsky/
● https://www.google.com/search?q=que+pretende+la+psicolog%C3%ADa+naturalista&oq=&aqs=chr
ome.1.35i39i362l8.232904j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
● https://psicologiaymente.com/psicologia/sistema-stanislavski

You might also like