You are on page 1of 18

Nombre

 Sara Lozada Jara


 Yohisy Nicole Negrete Limachi
 Luisa Huachani Huaynoca
 Alejando Eddy Calatayud Poma
 Sergio Luis Calle Calle –marketing y publicidad
 Eymar Miguel Aguilar Paye
 Andrés Bascopé Zabala
 Yenifer Alison Mendoza Cutili (jefa de grupo)

Carrera: Ingeniería Comercial

Turno: Mañana A

Nombre de la empresa: STAR BLUE


Índice

1. Nombre y logo.
2. Pasos para la creación de una discoteca en nuestro país.
2.1. ¿Cuánto dinero necesito?
2.2. Como montar una discoteca.
3. Describir antecedentes.
4. Problemática de la empresa.
5. Objetivo general.
6. Objetivos específicos.
6.1. Calidad
6.2. Control
6.3. Ética
6.4. Categorías
6.5. Diseño
6.6. Innovación
7. Misión, visión y valores.
8. Análisis FODA.
9. Fuerzas de Porter.
9.1. Poder del cliente.
9.2. Poder de negociación con proveedores.
9.3. Amenaza de entrada de nuevos competidores.
9.4. Amenaza de entrada de productos sustitutos
9.5. Rivalidad entre competidores.
10. Proceso de planificación.
11. Estructura organizacional.
12. Descripción de las funciones, competencias, requisitos y salario.
13. Convocatoria
13.1. Elementos que no pueden faltar en una convocatoria
14. Programa de inducción para el nuevo personal a la empresa.
15. Música de la empresa
16. Conclusión final.
1. Nombre y logo.

S
T
A
R

B
L
U
E
2. Pasos para la creación de una discoteca en nuestro país.

Para crear una discoteca primero debes definir tu mercado, hacia quienes ira dirigido el negocio.
Luego debes seleccionar la temática elegida, intentar destacar de los negocios similares al tuyo.
También debemos solicitar permisos de apertura, de obra, comprar los equipos adecuados,
garantizar unos servicios a los usuarios, seguridad en el lugar antiincendios y muchas cosas, mas
como también es recomendable destinar algo de la inversión al marketing y la publicidad.

2.1¿Cuánto dinero necesito?

Abrir una sala de baile en la mayoría de los países puede llegar a costar alrededor de $50.000 y
$150.000, debido a los equipos, iluminación, aire acondicionado y otros egresos, además de que
hay que tramitar el permiso de alcohol.

Algunos de los gatos son:

 Licencias y permisos
 Pagos de alquiler
 Salarios
 Sistema de pagos
 Equipo de bar y cocina
 Equipo para música
 Inventario (bebidas y comida)

2.2Como montar una empresa.

Una discoteca está destinada a tener a más de 500 personas dentro de ella. El cual debe tener una
buena infraestructura (personal competente y recursos para divertirse. Para ello se necesita:

 Una buena ubicación (una zona céntrica y con afluencia de público)


 La estructura debe contar con: un estacionamiento, oficinas, baños, vestuarios, recepción,
bar, salón con pistas, asientos, mesas, sonorización, almacén.
 Debe contar con buenos equipos de sonidos, iluminación, efectos especiales, ventilación
adecuada, una amplia barra equipada y una recepción.
 También se necesita el siguiente personal: profesionales de seguridad, auxiliar de sonido,
auxiliar de iluminación, bartenders, DJs, recepcionistas, personas para el tequila, equipo
de limpieza, gerente, coordinación de producción, encargados de medios de comunicación
y publicidad (marketing), personal administrativo y financiero, meseros y personal de
restaurante.
 Inversión financiera e inversión personal y profesional para un buen funcionamiento.
 Cumplir con cada uno de los aspectos legales, contando siempre con los permisos
esenciales (licencia de licor, salud, señalización, construcción, seguro contra incendios).
 Tener un plan de negocios donde se tendrá que detallar el plan de acción y los gastos
necesarios durante 3 meses y cuáles serán los beneficios o perdidas estimadas a corto
plazo.
 Tener una buena imagen cooperativa ya definida, ya q esto es lo que se le muestra al
público. Las redes sociales son una muy buena herramienta para exponer los servicios que
se ofrece.
 La clave a la hora de abrir una discoteca es tener proveedores confiables y tener un buen
plazo de pagos con buen precio, de esta forma no solo podemos recuperar el dinero
invertido, sino que también a doblar nuestros ingresos.

3. Describir Antecedentes (redactar una reseña)

Somos una empresa boliviana número uno en diversión, bebidas, música y ambiente; ofrecemos
el mejor lugar de diversión para jóvenes y adultos. Contamos con los mejores DJ de la ciudad, las
mejores bebidas y el mejor ambiente. Nos encontramos en la ciudad de La Paz, Cochabamba y
Santa Cruz.

4. Problemática de la empresa

Para lograr identificar la problemática de nuestra empresa, en este caso una Discoteca se enfoca
en el ámbito social, además de enfocarse en el comercio de bebidas alcohólicas y sin alcohol, se
basa en proporcionar a la gente en el lugar un buen ambiente de música además de la sanidad.

Enfocándonos en todo lo mencionados se puede mencionar diversas problemáticas: empezando


por la salubridad del ambiente ya que, en la mayoría de los casos, se presentan diversos
problemas en la higiene del lugar, los sanitarios son muchos que afectan el ambiente que se
debería buscar un buen lugar limpio e higiénico.

Otra problemática frecuente es el tema de la seguridad ya que, al tratarse de un ambiente de


ámbito social donde se expende bebidas alcohólicas se presentas peligros:

Empezando con los problemas de bebidas adulteradas


Dependiendo si se trata de una discoteca que tenga entrada libre da el caso de ser también
proporcionar entrada libre a delincuentes que aprovechas el estado de los clientes.

También se genera un riesgo con el consumo de drogas ya que los traficantes de las sustancias
controladas venden el producto en los alrededores o en el interior de las discotecas.

Otra problemática que se puede mencionar en una discoteca es el elevado consumo de bebidas
alcohólicas lo cual genera diversos problemas y conflictos en los clientes del lugar ya que se nota
la variedad de riñas y peleas ocasiona.

Como se dio a conocer se plantea que en nuestra empresa se presentan, variedad de


problemáticas, pero las mencionadas son cuando se logre abrir la misma ya que también en el
proceso de creación existen diversos problemas dado el caso mencionaremos algunas:

Principalmente el permiso de construcción, ya que se debe buscar una zona que sea factible para
tal negocioso ya que es un lugar que genera fuertes ruidos y puede ser una molestia para los
ciudadanos que se encuentran cerca de las instalaciones.

También en el ámbito de la mercadería ya que debe tener una buena calidad si se trata del
consumo de bebidas alcohólicas, si son adulteradas pueden afectar a las saludes de los clientes
brindando mala imagen lo cual dejaría a la empresa en malos términos tanto en lo público como
lo legal.

Finalmente, la seguridad, se debe contar con un buen personal de seguridad para que los clientes
se sienten protegidos en los establecimientos y no corran peligro de parte de gente ebria o
delincuentes que están siempre vigilantes de las personas.

5. Objetivo general

Ofrecer un ambiente sano, divertid, seguro, donde las personas puedan disfrutar y convivir entre
ellas.

6. Objetivos específicos
6.1. Calidad. – brindando productos de buena calidad a nuestros clientes.

6.2. Control. – prestando un ambiente seguro para los visitantes.

6.3. Ética. - contando con normas para el personal otorgando un buen trato al cliente.

6.4. Categorías. - ofreciendo diferentes sectores para diferente tipo de gustos.

6.5. Diseño. - tener una buena estructura y presentación de toda su contextura física.

6.6. Innovación. - Tener un excelente sonido y una buena variedad de música para los diferentes
gustos y necesidades.

7. Misión Visión y Valores

Misión: Nuestra empresa busca brindar un servicio para satisfacer las necesidades de las
personas.

Un ambiente agradable y cómodo donde puedan consumir de nuestras bebidas y escuchen de


buena música, también van a tener un espacio bailable y una buena atención al cliente.

Visión: Queremos llegar a ser reconocidos en Nuestra Señora de La Paz, Santa Cruz de la Sierra
y también expandirnos por el resto del país, poder adaptarnos a los cambios tecnológicos para ser
modernos y estar actualizados en el ambiente.

Valores corporativos

-Respeto hacia nuestro clientes y empleados.

-Aseo para tener un lugar agradable en el cuál poder atender a nuestros clientes.

-Honestidad respetando los precios de nuestros productos.

-Dedicación para mayor prosperidad en nuestro negocio.


8. Análisis FODA

 Fortalezas. – buena ubicación, infraestructura adecuada, calidad en nuestros servicios.


 Oportunidades. - calidad de proveedores, transporte las 24 horas.
 Debilidades. - poca seguridad en la ciudad, altos costos en la inversión inicial.
 Amenazas. - aumentos constantes en los productos, posibles adictos.

9. Fuerzas de PORTER

1.-Poder del cliente: En esta la empresa propone que con la constante participación de un cliente
hay una disminución en la entrada de la discoteca, también al consumir los productos que se les
ofrecen a grandes cantidades hay una disminución en 10% total.

2.-Poder de negociación con proveedores: La empresa tiene muchos contactos con muchas
empresas de bebidas, estás proveen variedad de diferentes tipos de bebidas tanto alcohólicas
como jugos naturales a gusto del cliente.
3.-Amenaza de entrada de nuevos competidores: Para una mejor experiencia la empresa siempre
está al tanto de nuevas tendencias como ser: la música en tendencia, nuevos tipos de bebidas,
establecimientos grandes y limpios, invitación de grupos musicales locales, etc.

4.-Amenaza de entrada de productos sustitutos: La empresa implementa nuevos sectores donde


consumir alimentos y salones de fiesta privadas, para la mejor experiencia y la comodidad del
cliente.

5.-Rivalidad entre competidores: La empresa implementa nuevas medidas de diversión en la


discoteca y nuevos menús de comida para todo tipo de gente, también como lugares seguros para
guardar pertenencias. con todo tipo de precios de lo más económico a lo más caro.

10. Proceso de planificación

 Misión organizacional. -nos dedicamos a la hacer que el cliente tenga un lugar, en


la discoteca “STAR BLUE”, donde el cliente puede pasar un momento de baile y
de tomar todo tipo de bebidas, se presentan diferentes temáticas y dinámicas para
que la experiencia sea extraordinaria.
 Visión organizacional. -para ser el lugar favorito de la gente donde pueda venir
con sus amigos y parejas con respeto y diversión al límite.
 A corto plazo. -la empresa quiere mejorar las dinámicas e infraestructura para la
buena comodidad y espacio amplio para más gente.
 A mediano plazo. -expandir otra local donde sea más seguro y cómodo ir.
 A largo plazo. -tener diferentes tipos de discotecas en todo el país.
 Objetivo en la gente. - que el cliente quiera venir por su buen servicio por
amplitud del local y la seguridad de esta.
 Valores organizacionales. -para respetar la cultura del país siempre hay dinámicas
y temáticas hacia el folklor del país
 Creencias. -creemos en que el baile y la música ayuda en el des estrés de la gente
en el país donde conviven y con quienes.
 Nuestro objetivo es ser visto como un local limpio y seguro donde la gente deje
sus problemas y disfrute, así mismo como un lugar a donde ir a disfrutar con
respeto y buena armonía.
 Estrategias alternativas. - mejoramiento e implementación de bares donde se
pueda comer, lugares VIP para que la gente pueda tener un lugar tranquilo donde
disfrutar
 Estructura, estrategia y control. -el diseño tendrá vistoso a los ojos con iluminaria
que no lastime a los ojos con variedad de lugares y zonas de baile, con un control
de sanitario como por la seguridad del cliente.

11. Estructura organizacional.

 Profesionales de seguridad: Sergio Calle


 Auxiliar de sonido: Andrés Bascopé
 Auxiliar de iluminación: Andrés Bascopé
 Bartenders: Alejandro Calatayud
 DJs: Andrés Bascopé
 Recepcionista:
 Personas para el tequila: Alejandro Calatayud
 Equipo de limpieza: Luisa Huachani
 Gerente: Alison Mendoza
 Coordinación de producción: Yohisy Negrete
 Encargados de medios de comunicación: Eymar Aguilar
 Comunicación y publicidad: Sara Lozada
 Meseros: Alejandro Calatayud
 Personal administrativo y financiero: Alison Mendoza
 Personal de restaurante: Luisa Huachani

 Recepcionista: bacante

12. Descripción de las funciones, competencias, requisitos y salario.

 Funciones

Profesionales de seguridad: Los profesionales de seguridad en las discotecas, se encargan de


tranquilizar a la gente en situaciones agresivas para los clientes y el personal. También se
encargan de controlar a la gente que entra o sale de las instalaciones.

Bartenders: Se encarga de preparar toda clase de bebidas, ya sea, combinados o cocteles. Se


encargan de tomar pedidos de los clientes, distribuir y servir las bebidas.

DJs: Disc-jockeys o DJs, son los artistas que reproducen música para un público. Controlan el
equipo técnico especializado.

Equipo de limpieza: La función principal es limpiar las instalaciones después de terminar la hora
de servicio. Barrer, limpiar, lavar, pulir los pisos, limpiar baños, etc.

Gerente: El gerente es el supervisor las funciones diarias de la discoteca y el responsable de


contratar el entretenimiento (en muchos casos con los propietarios de la discoteca).
Comunicación y publicidad: El marketing es responsable de impulsar el posicionamiento de la
marca de la empresa. Promociona la empresa y su marca. Además, satisface las necesidades del
cliente, de esa forma tiene un impacto directo en obtener ganancias.

Personal administrativo y financiero: Su principal función es organizar, planificar, dirigir y


coordinar todas las actividades de la discoteca de los recursos económicos, financieros y proceso
administrativos.

 Requisitos:

Profesionales de seguridad: Tener Educación Superior Obligación, ser mayor de 18 años, tener la
certificación de preparación, no tener antecedentes penales y la edad límite es 65 años.

Bartenders: Lo principal es la creatividad, responsabilidad, trabajo bien realizado, limpieza,


organización, fluidez, eficacia y disponer de habilidades.

DJs: Disponibilidad, experiencia, música para todo tipo de temáticas y buen atuendo.

Equipo de limpieza: Los servicios ofrecidos (completos), disponibilidad de personal entrenado,


buena calidad de servicio, compromisos con el medio ambiente, buenas referencias, cuente con
los medios técnicos, experiencia y que sea adaptable a nuestras necesidades.

Gerente: Experiencia en planificación, presupuestos y sobre todo como gerente o un puesto


ejecutivo similar. Conocimiento sobre funciones y procesos empresariales como, finanzas,
compras, operaciones, etc. Tiene que tener excelentes capacidades comunicativas, liderazgo y
organización. Aptitud para solucionar problemas

Comunicación y publicidad: Tener un buen conocimiento del área de especialización de la


empresa, nuevas tendencias del mercado, certificados de marketing, experiencia de trabajo en el
área, experiencia en gestión y liderazgo de equipo.

Personal administrativo y financiero: Principalmente tener conocimientos sobre finanzas,


profesionalismo en el manejo de información, capacidad de negociación, ser organizado,
metódico, conocimiento de idiomas, confiabilidad y capacidad de síntesis.
Salarios.

Personal de seguridad 150bs por día

Bartenders 120bs por día

DJ 300bs por día

Equipo de limpieza 100bs por día

13. Convocatoria.
Es muy importante trabajar las convocatorias con muchísimo cuidado, considerando siempre
todas las posibilidades de conflicto que pudieran generarse ante posibles faltas de claridad en su
redacción.
Las convocatorias deben tener una fecha de inicio y otra de finalización. Es importante presentar
públicamente el evento al menos 2 semanas antes de la fecha de inicio de convocatoria.

1.1 Elementos que no pueden faltar en una convocatoria


 Título claro y conciso que incluya la palabra “sorteo” o “concurso”.
 El premio o cantidad de premios.
 Motivo por el cual se realiza el sorteo o concurso. Por ejemplo: aniversario del colegio,
lanzamiento de un nuevo servicio.
 Cuáles son los pasos que los interesados deben seguir para poder participar.
 Plazos y requisitos de participación, aquí deberás dejar claro qué limitaciones existen.
 Mecanismos de resolución a utilizar en casos de controversias.
Zzz

Convocatoria para recepcionista

La discoteca STAR BLUE


03de julio de 2022
A los interesados al puesto de
recepcionista
La discoteca Mal Querida
03de julio de 2022
Por medio de la presente se hace la
A los interesados a los puestos de contador y de seguridad:
Por medio de la presente se hace la convocatoria a todos los interesados al puestos de contador
convocatoria a todos los interesados
y de seguridad, para presentar sus currículos el día, viernes 22 de julio de 2022, para asistir a
los interesados deberán ir de forma formal.
al puesto de recepcionista, para
Requisitos para contador:
presentar sus currículos el día, viernes
Saber el idioma de ingles
Tener licenciamiento en contaduría
22 de julio de 2022, para asistir a los
Tener experiencia laboral
interesados deberán ir de vestimenta
formal.
Requisitos para recepcionista:
 Saber el idioma de ingles
 Técnico superior en secretariado
 Tener experiencia laboral

14. Programa de inducción para el nuevo personal a la empresa.

¡Bienvenido a la empresa!

Recorrido por la empresa…

Nuestro lema: “Nos enfocamos en fomentar que trabajen con nosotros y se sientan cómodos en
cualquier puesto de la empresa”.

Star Blue

 Cómo empezó.

Star Blue es una discoteca que empezó siendo un bar, y debido a su gran concurrencia, decidimos
volverlo una discoteca.

 Cuáles son los objetivos y metas de la empresa.

Nuestra empresa busca brindar un servicio para satisfacer las necesidades de las personas. Un
ambiente agradable y cómodo donde puedan consumir de nuestras bebidas y escuchen de buena
música, también van a tener un espacio bailable y una buena atención al cliente.

Queremos llegar a ser reconocidos en Nuestra Señora de La Paz, Santa Cruz de la Sierra y
también expandirnos por el resto del país, poder adaptarnos a los cambios tecnológicos para ser
modernos y estar actualizados en el ambiente.

 Qué tipo de empresa es.

Star Blue es una empresa privada.

Políticas generales de la empresa:

 Horario.

Star Blue abre a las 20:00 pm.


Y cierra aproximadamente a las 4 am.

 Día, lugar y hora de pago.

Atendemos los días jueves, viernes y sábados. Estamos ubicados en la calle Potosí, esq. Loayza.
N°874

La hora de pago es al finalizar el trabajo, al finalizar la noche ya que es un club nocturno.

 Qué se debe hacer cuando no se asiste al trabajo.

Deberán avisar con anticipación y buscar un reemplazo para cubrir su turno.

 Normas de seguridad.

 Prohibido el ingreso de bebidas externas al club.


 Prohibido gorras o sombreros.
 Prohibido incitar a la violencia.
 No se permite el ingreso a menores de los 18 años.
 No se permite ingresar a lugares solo para el personal autorizado.

 Áreas de servicio para el personal.

 Bar.
 Cabina del DJ.
 Guardarropa.
 Baños.
 Vestuarios.

Presentaciones:

 Con el supervisor o jefe directo.

 Con los compañeros de trabajo.


 Con los subordinados, en su caso.

Ubicación del empleado en su puesto de trabajo:

 Objetivo del puesto.

Atender, realizando una atención optima al cliente.

 Labores a cargo del empleado.

Preparación de bebidas y posterior entrega de las mismas.

Administración de Recursos Humanos Inducción

 Cómo esperas que el empleado desempeñe su trabajo.

Espero que cumpla con su labor, siempre brindando una buena atención a nuestros clientes.

 Otros puestos con los que tiene relación.

 DJ.
 Guardarropa.
 Guardia de seguridad.
 Subgerente.

15. Música de la empresa

https://youtu.be/y8trd3gjJt0

16. Conclusión final

Todo lo demostrado en este trabajo, muestra diversas complicaciones y ventajas que se lograr al
implementar una empresa como la nuestra en nuestro país enfocado principalmente en la atención
de clientes y público en general.

Se debió ver la competencia el ambiente social, tiene un grado de competitividad se busca ser el
mejor en el mercado, sobre todo en este que es muy competitivo ya que se ve como existen
discotecas clandestinas que no proporcionarían los beneficio que nosotros implementamos.
Además, que cada miembro del grupo experimento el puesto en puestos departamentales, lo cual
además de todo les dio un enfoque de cómo es la principal función del puesto designado, que
competencias manifiesta dicho puesto, como pudo conseguir el puesto además como mantenerlo
y que requisitos necesita para poder asumir de buena manera el puesto, además que se cada
miembro nos proporcionó los datos de que salario es el que cree merecer o a cuál es la que
ostenta.

Se trató diversos temas de cómo implementar más personal con convocatorias externas:

"Nos enfocamos en fomentar que trabajen con nosotros y se sientan cómodos en cualquier puesto
de la empresa."

Lema sacado para la inducción al nuevo personal

En conclusión, de este trabajo se ve la dificultad que se presenta en las empresas.

You might also like