You are on page 1of 57

CURSO : DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRAULICAS II

TEMA : ENROCADOS DE PROTECCION


EN OBRAS HIDRAULICAS
DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA
MAYO - 2021
OBRAS DE PROTECCION - GENERALIDADES
GAVIONES
Requiere un diseño un poco más especializado que el enrocado
Demanda mayor mano de obra para la clasificación de materiales y armado del gavión
Su ejecución demanda mayor tiempo
No se recomienda su empleo en torrentes; solo en cuencas bajas
No se recomienda su uso en cursos que transporten palizada
No se recomienda su uso en zonas urbanas (robo)
Vida útil limitada y normalmente menor a la especificada por el fabricante
Es una solución relativamente económica
Construcción no es compleja y no demanda mano de obra especializada
No se recomienda su uso en cauces profundos (volumen enorme)
Es una solución muy amigable con el medio ambiente
Dependiendo de la ubicación puede haber dificultades en conseguir el material apropiado
Puede ir acompañado del empleo de geotextil, lo cual incrementa el costo, aunque alarga la vida útil.
Ofrece bastante flexibilidad en cuanto al uso; diferente fines (espigones, protección de curvas,
encauzamiento, etc.)
Están documentas las experiencias exitosas y fallidas del uso de gaviones y hay proveedores reconocidos.
Uso limitado en selva por la disponibilidad de materiales
UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA
OBRAS DE PROTECCION - GENERALIDADES

Muro con gaviones

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


OBRAS DE PROTECCION - GENERALIDADES
MUROS DE CONCRETO
Mano de obra especializada
Tablestacado y drenaje de la zona de trabajo para el vaciado de concreto
No se recomienda su empleo en cursos torrentosos por el impacto de rocas y piedras grandes
Es adaptable a cursos profundos y laderas de fuerte pendiente
Es una solución más costosa
Es durable como toda obra de concreto
Puede comportarse satisfactoriamente hasta velocidades de la corriente del orden de 6 a 8 m/s.
Se requiere juntas impermeables y controles de filtración a efectos de limitar el empuje lateral.
En algunos casos, se demanda obras de drenaje para limitar la subpresión
No toman significativo espacio de la sección del cauce
En algunos casos se puede requerir el anclaje lateral del muro compensando empujes en dicho sentido
(otra opción es colocar contrafuertes si el caso lo permite)
Requiere condiciones de pre esfuerzo en algunos casos.
El proceso constructivo demanda más tiempo.

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


OBRAS DE PROTECCION - GENERALIDADES

Muro de contención
De concreto

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


OBRAS DE PROTECCION - GENERALIDADES
GEOSINTETICOS
• Hay una variedad de soluciones (geotextiles; geomallas; geoceldas, geomembranas; geowebs; etc)
• Existe experiencia del empleo de las diferentes soluciones y las recomendaciones de su empleo en
cada caso
• Igualmente, hay diferentes proveedores reconocidos para estas soluciones
• En general, es la solución más costosa
• Normalmente, está documentada la experiencia exitosa para corrientes con velocidades no
mayores a 5 m/s. Para velocidades mayores, el nivel de éxito es incierto.
• La solución es más durable que los gaviones pero menor que enrocados y muros de concreto.
• Es una solución muy flexible y adaptable a la forma del cauce
• Requiere mano de obra calificada. El diseño demanda parámetros conocidos y uso de patentes
establecidas.
• Hay que analizar con cuidado su empleo en zonas urbanas (riesgo de robo)
• Algunas soluciones son amigables con el medio ambiente
• No demandan gran espacio para su disposición (no reducen la sección del cauce)

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION
Los enrocados son utilizados para proteger la superficie del lecho
de la acción erosiva del agua cuando trae una velocidad
considerable. En el diseño de los enrocados de protección es
necesario considerar que, al colocar rocas en el fondo del lecho, el
flujo ejerce una fuerza de arrastre sobre éstas, que es necesario
contrarrestar, definiendo el tamaño y peso del enrocado.

Las piedras que serán usadas en el enrocado, deben tener


características como: ser duras, durables en forma angulares en lo
posible, resistente a los temporales y acción del agua
UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA
ENROCADOS DE PROTECCION
1 CONSIDERACIONES BASICAS
Los enrocados de protección de riberas y de diques son una parte importante en los
trabajos de tratamiento de ríos, y sirven a los siguientes propósitos:
• Tratamiento del río para mantener el alineamiento de la ribera
• Protección de los terrenos adyacentes contra la erosión
• Protección de los diques de defensa contra inundaciones
• Protección de estructuras, como puentes, barrajes, presas, etc

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


OBRAS DE PROTECCION - GENERALIDADES
ENROCADOS
✓ Requieren cantera cercana para no incrementar costos de transporte desmesuradamente
✓ Requieren maquinaria pesada para su colocación
✓ Es una buena solución desde el punto de vista de disipación de energía
✓ Es una solución que puede emplearse en cualquier tramo de un río
✓ Se emplea con éxito en corrientes de altas velocidades y flujos torrentosos
✓ Demandan u ocupan un espacio significativo, reduciendo la sección útil del cauce.
✓ Es un alternativa más económica que otras soluciones
✓ No requiere labores de mantenimiento periódico
✓ El procedimiento constructivo es relativamente simple y rápido al igual que el diseño
✓ Se adapta a la forma del talud natural
✓ No es adaptable a cauces con laderas empinadas y cauces angostos
✓ Tiene larga vida útil
✓ No demanda mano de obra especialmente calificada.
✓ La roca a emplear debe cumplir con ciertas especificaciones (angularidad; resistencia de punta; a la
abrasión, al ataque de agentes químicos, etc.)
✓ Uso limitado en selva por la disponibilidad de materiales

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


DISEÑO DE ENROCADOS DE PROTECCION
Casafranca (2005), mencionó que la estabilidad de las rocas utilizadas en los enrocados,
están en función de:
▪ La magnitud y dirección de la velocidad del cauce.
▪ El ángulo de talud de la ribera.
▪ Características de las piedras incluyendo la geometría, angularidad y gravedad específica.
Para el diseño del peso de la roca se tiene varias fórmulas, entre las más comunes tenemos:

a) Fórmula de R.A. Lopardo


Lopardo utilizó una formula donde llega a
la expresión siguiente:

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


DISEÑO DE ENROCADOS DE PROTECCION

b) Fórmula de California
Propone calcular el tamaño del enrocado de la siguiente manera:

La relación anterior permite calcular el peso mínimo


para que el enrocado de la cara húmeda no sea dañada.
UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA
DISEÑO DE ENROCADOS DE PROTECCION

c) Fórmula de Maynord

Desarrolla el cálculo del diámetro de la roca en función al diámetro medio, usando


constantes según el talud y según la forma en planta del río. Utiliza la siguiente expresión:

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


DISEÑO DE ENROCADOS DE PROTECCION

Talud en los enrocados


Corresponde a la cara perfilada a la ribera del cauce que conforma la estructura de apoyo
de la obra de defensa. La inclinación del talud deberá ser tal que asegure la estabilidad
de la estructura según el tipo de material y también según el tipo de maquinaria a utilizar
en su construcción y el tipo de coraza que soportará.

En el caso de defensas longitudinales de formadas por enrocados conviene utilizar


taludes con inclinaciones H:V=2:1 o mayores.
Dicha inclinación podrá ser menor cuando se trate de escurrimientos con bajas
velocidades pero en ningún caso debiera ser menor a 1:1 (H:V), para defensas de
enrocados se recomienda un mínimo de 1.5:1 (H:V)

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


DISEÑO DE ENROCADOS DE PROTECCION

Perfil tipo defensa coraza de enrocado

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


DISEÑO DE ENROCADOS DE PROTECCION

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

2 ELEMENTOS DEL ENROCADO DE PROTECCION

La protección se compone de los siguientes elementos:


• Capa de protección de enrocado. - La cual debe ser
dimensionada contra los esfuerzos de corte, y contra las olas que
pueden impactar al enrocado
• Filtro.- El cual protege al suelo de la erosión debido a la corriente
de agua, ataque de olas, y de flujos subterráneos; y evita el
movimiento de las partículas finas que conforma el suelo protegido
• Debajo del filtro el terreno base de la orilla, o del dique
• Enrocado de protección al pie del talud.- El cual evita que el
talud protegido
UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA
TALUD DE ENROCADOS
Básicamente, existen dos situaciones distintas a ser consideradas:
taludes laterales y taludes de fondo. Los primeros corresponden
a muros de defensa fluvial y los segundos a barreras transversales
al flujo, tales como las barreras fijas utilizadas en bocatomas.

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


2.1 CAPA DE PROTECCION DE ENROCADO
a. Calidad de las rocas
• La roca debe ser sana, dura, de cantera
• Debe ser resistente al agua y a los esfuerzos de corte
• Se recomienda las rocas ígneas como: granito, granodiorita,
dioríta, basalto, riolíta, etc., con densidad relativa DR > 2
• La mejor forma de la roca es la angular
• La estabilidad del enrocado depende
de la forma, tamaño y masa de las
piedras, y de una adecuada distribución
de tamaños
UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA
ENROCADOS DE PROTECCION
Uso de enrocado
El uso de enrocados es generalmente más económico que otros tipos de
revestimiento, además de ser fácil de reparar y tener mayor flexibilidad. La
estabilidad de un enrocado depende, en gran parte, de la magnitud de la
velocidad del flujo tangencial, de la dirección de la corriente principal en
relación con el plano del enrocado, el ángulo del talud del enrocado y de las
características de la roca.

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

Caso de taludes de fondo:


Desde el punto de vista teórico, se plantea equilibrio de fuerzas sobre
un elemento de enrocado tal como el mostrado en la figura:

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION
Así, se tiene:

𝟒 ∆𝒈𝑫
𝑼𝟐 = 𝝁𝒄𝒐𝒔𝜶 − 𝒔𝒆𝒏𝜶
𝟑 𝑪𝑫

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION
𝟒 ∆𝒈𝑫
𝑼𝟐 = 𝝁𝒄𝒐𝒔𝜶 − 𝒔𝒆𝒏𝜶
𝟑 𝑪𝑫

donde:
U: velocidad del flujo
Δ: densidad relativa sumergida =
(𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 − 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎)
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎
D: diámetro equivalente del enrocado.
Cd: coeficiente de arrastre
μ: coeficiente de fricción

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

𝑉
Considerando que , en general, 𝐹𝑟 = , siendo V la velocidad
𝑔𝑦
media de flujo e y el tirante de agua, la relación anterior es
posible escribirla como:
2
4 ∆𝑔𝐷
𝐹𝑟 𝑔𝐻 = 𝜇𝑐𝑜𝑠𝛼 − 𝑠𝑒𝑛𝛼
3 𝐶𝐷
2 𝐷4 ∆
de donde: 𝐹𝑟 = 𝜇𝑐𝑜𝑠𝛼 − 𝑠𝑒𝑛𝛼
𝐻 3 𝐶𝐷
relación de la que puede despejarse la razón D/H, considerando
que 𝜇𝑐𝑜𝑠𝛼 − 𝑠𝑒𝑛𝛼 no ha de superar el valor 1.

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

La relación resultante es:


𝐷 3𝐹𝑟 2 𝐶𝐷
=
𝐻 4∆
Adoptando los valores usuales:
CD = 0.4
𝜌𝑟 − 𝜌𝑎 2.65 − 1.0
Δ = 1.65 ∆= 𝜌 = 1.0 = 1.65
𝑎

Se obtiene finalmente:
𝐷
= 0.182 𝐹𝑟 2
𝐻

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION
Estimación del Tamaño del Enrocado a partir de conceptos de
Esfuerzo Cortante en el Lecho
El esfuerzo máximo actuante en el lecho de un canal o curso natural,
motivado por la corriente, puede determinarse a partir de la siguiente
relación:
𝜏𝑚𝑎𝑥 = 𝜌𝑤 𝑔ℎ𝑆
donde:
𝜌𝑤 - densidad del agua
g – aceleración de la gravedad
h – tirante de agua
S – pendiente longitudinal
UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA
ENROCADOS DE PROTECCION

El esfuerzo crítico o admisible, puede determinarse a partir del


llamado “diagrama de Shields”:

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

A partir del diagrama anterior, se determina el esfuerzo de corte


critico, V*cr, y con ello, el esfuerzo cortante crítico o admisible:
𝝉𝒄𝒓𝒐 = 𝝆𝒘 𝑽 ∗𝟐𝒄𝒓
En el caso de piedras, el valor de Re*cr es alto, con lo que el
parámetro cr es aproximadamente 0.06. De esta manera:
𝑉∗2𝑐𝑟
𝜓𝑐𝑟 = = 0.06
Δ𝑔𝐷
De donde: 𝑉 ∗2𝑐𝑟 = 0.06Δ𝑔𝐷
Y con ello: 𝜏𝑜𝑐𝑟 = 𝜌𝑤 𝑉 ∗2𝑐𝑟 = 0.06𝜌𝑤 Δ𝑔𝐷
La idea es hallar D tal que: 𝝉𝒎𝒂𝒙𝒐  𝝉𝒄𝒓𝒐

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

En el caso del talud, igualmente debe cumplirse que:


𝝉𝒎𝒂𝒙𝒕  𝝉𝒄𝒓𝒕
El esfuerzo cortante máximo en el talud difícilmente supera el valor
0.78ρwghS (ver gráfico)
Por otra parte, 𝜏𝑐𝑟𝑡 = K(β) 𝜏𝑐𝑟𝑜, esto es:
tan 
2
 crt = K (  ) cro = cos  * 1 − 2  cro
tan 
La idea es hallar “D” tal que 𝝉𝒎𝒂𝒙𝒕  𝝉𝒄𝒓𝒕

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

Otras relaciones para el enrocado a partir de datos experimentales

Se ha desarrollado otras relaciones para el enrocado del lecho de


un canal o curso natural, a partir de datos experimentales. Las
ecuaciones más conocidas son las indicadas a continuación:
Maza y García:

Esta relación es válida para el rango de 0.4 a 10 metros de


profundidad de agua y hasta 500 mm de diámetro equivalente de
las partículas. Generalmente se le considera cuando el número de
Froude se encuentra entre 1.35 y 1.6.
UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA
ENROCADOS DE PROTECCION

Straub: 𝐻 6.97
=
𝐷 𝐹𝑟 3

Neill: 𝐻 5.99
=
𝐷 𝐹𝑟 3

𝐻 2.88 ∆. 𝑐𝑜𝑠𝛼
Isbash: =
𝐷 𝐹𝑟 2

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

Isbash:
Para una partícula individual situada sobre un lecho constituido
por partículas uniformes, la velocidad media mínima que moverá
dicha partícula o piedra suelta, se calcula con la siguiente relación:

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

𝑽
Si se considera que 𝑭𝒓 = , siendo V la velocidad e y el tirante,
𝒈𝒚
la ecuación anterior puede re-escribirse como sigue:

𝑽 = 𝑭𝒓 𝒈𝑯 = 𝟎. 𝟖𝟔 𝜟 𝟐𝒈 𝑫 𝒄𝒐𝒔𝜶

𝑯 𝟏.𝟒𝟕𝟗 𝜟
de donde: = 𝒄𝒐𝒔𝜶
𝑫 𝑭𝒓𝟑
Para partículas que forman parte de un lecho, la velocidad media máxima
que pueda resistir una partícula yuxtapuesta con otras, teniendo en cuenta
la trabazón entre partículas, puede expresarse como:
UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA
ENROCADOS DE PROTECCION

Similarmente al caso anterior, esta última ecuación puede re-


escribirse como sigue:

𝑽 = 𝑭𝒓 𝒈𝑯 = 𝟏. 𝟐𝟎 𝜟 𝟐𝒈 𝑫 𝒄𝒐𝒔𝜶

𝑯 𝟐.𝟖𝟖 𝜟
de donde: = 𝒄𝒐𝒔𝜶
𝑫 𝑭𝒓𝟑

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

Neill:
Propuso en 1967 una fórmula basada en experiencias propias con
partículas entre 3 y 30 mm y datos de otros autores hasta 140 mm.
Las experiencias fueron realizadas para números de Froude menores
que 1.70; valores de H/D comprendidos entre 2 y 100 y condiciones de
flujo uniforme.
En 1968 el autor modificó su fórmula original, expresándola finalmente
como sigue:
𝐻 5.99
=
𝐷 𝐹𝑟 3
UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA
ENROCADOS DE PROTECCION

Straub:
A partir de la fórmula de Manning para flujo uniforme y considerando
la expresión de Chang para expresar el coeficiente de rugosidad en
función del diámetro de las partículas, llegó a la siguiente expresión:

𝐻 6.97
=
𝐷 𝐹𝑟 3

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

Ayala y Campos:
Esta última relación está basada en experiencias de laboratorio en la
Universidad de Chile y fue presentada en el XIV Congreso
Latinoamericano de Hidráulica realizado en Montevideo, Uruguay.
Los resultados obtenidos son, en general, más conservadores que el resto
de las expresiones anteriormente citadas.

0.5
k 
2.87 2
 H D
Fr = C     1 +   
 g   D H 

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

TALUDES LATERALES
Para el caso de taludes laterales es necesario modificar el análisis de
estabilidad y tomar en cuenta la inclinación del talud en una dirección
perpendicular a la del flujo.
Existen dos fórmulas importantes en el diseño de enrocados para taludes
laterales:
• California Division of Highways
• Lopardo-Estellé

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

California Division of Highways:


▪ 𝜃 = 𝑇𝑎𝑙𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑖𝑜
▪ ∅ = 𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙
= 1.92  sen( −  )2
u 1
▪ D = tamaño de la roca

g D 𝜇 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑖𝑜
𝜌𝑟 − 𝜌𝑎
∆=
𝜌𝑎
Lopardo-Estellé:

1
1 ▪ H = Tirante de agua en el rio
u H   sen  2
 4
▪ 𝜃 = 𝑇𝑎𝑙𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑖𝑜
 1 −  
6
= 1.3     ▪ ∅ = 𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙
g D D   sen  
  ▪

D = tamaño de la roca
𝜇 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑖𝑜

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

En general
En general, no se recomienda usar valores del ángulo de reposo
superiores a 60. Valores tan altos como este último, pueden
considerarse sólo cuando se especifique la colocación manual de
elementos de enrocado suficientemente angulosos.

El ángulo del talud con respecto a la horizontal también es


importante y los valores recomendados son 1.5:1 o mejor aún
2:1 (H:V).

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

Método de Maynord:
Maynord propone las siguientes relaciones para determinar el
diámetro medio de las rocas a usarse en la protección:
donde:
d50 : Diámetro medio de las rocas
y : Profundidad de flujo
V : Velocidad media del flujo
F : Número de Froude
C1 y C2 : Coeficientes de corrección

Los valores recomendados de C1 y C2 se muestran a continuación:

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

Los valores recomendados de C1 y C2 se muestran a continuación:

𝟎. 𝟑𝟒 𝑻𝒂𝒍𝒖𝒅 𝟏𝑽 ∶ 𝟏. 𝟓 𝑯

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION
Método del U. S. Department of Transportation
Este método propone las siguientes relaciones para el cálculo del
diámetro medio de las rocas:
donde:
d50 : Diámetro medio de las rocas
V : Velocidad media del flujo
y : Profundidad de flujo
K1 : Factor de corrección
θ : Ángulo de inclinación del talud
φ : Ángulo de reposo del material del enrocado
C : Factor de corrección
γs : Peso específico del material del enrocado
FS : Factor de seguridad
UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA
ENROCADOS DE PROTECCION

En la siguiente Tabla se muestra los valores del factor de seguridad FS:

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


ENROCADOS DE PROTECCION

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA


LAS SUGERENCIAS SERAN BIEN RECIBIDAS

UNASAM-FCA-INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: MSc. JULIAN MEJIA ZUÑIGA

You might also like