You are on page 1of 15

CONTRATO PEDAGÓGICO

Curso: 1° Año División:……………


Materia: Ciencias Sociales I.
Horario:…………………………………………………………………………………………………………………………………
Materia: Taller de Técnicas de Estudio I
Horario:…………………………………………………………………………………………………………………………………
Docente: Claudia Vargas.

“Las normas de convivencia son un elemento más dentro de la formación integral de la


persona y un medio eficaz para crear un ambiente educativo adecuado”.

Alumnos, docente y tutores, cada uno asumiendo compromisos y acuerdos, desde su rol
asignado, conociendo y cumpliendo con el marco legal vigente: el Regimen de Convivencia que
regula la relación armónica de los actores institucionales, en todos los espacios del Colegio:

Compromiso del Alumno

 Llegar puntualmente a la hora de clase, antes del ingreso del docente.


 Solicitar el turno de habla, pedir permiso para cualquier situación (levantarse) y no
interrumpir el normal desarrollo de la clase.
 Dirigirse siempre con respeto hacia todas las personas que se encuentren o concurran
al aula, cuidando el vocabulario y los buenos modales.
 Realizar las actividades en silencio, para no obstaculizar la concentración de los
compañeros.
 Escuchar al profesor y a los compañeros con atención y respeto. Teniendo en cuenta:
la diversidad cultural, la solidaridad y el trabajo colaborativo.
 Mantener el aula en óptimas condiciones de higiene y seguridad de modo que
permitan un clima de trabajo adecuado. Esperar el recreo, para comer, beber, realizar
trámite, ir al baño, etc.
 Cumplir en tiempo y forma con la entrega de los trabajos prácticos y la carpeta
completa.
 Concurrir a clase con el material didáctico solicitado por el docente (carpeta, dossier,
mapas, etc.)
 El uso del celular u otro equipo tecnológico está permitido solamente para fines
educativos y cuando el docente lo solicite. No deberá mostrarlo en el aula; en caso
que suceda, la profesora se lo entregará al final de la clase. Si es reincidente, se lo
llevará a preceptoría, siendo devuelto al finalizar la jornada.

Compromiso del Docente:

 Orientar y mediar para que el alumno se apropie de los conocimientos:


explicando y disipando dudas sobre los contenidos, las consignas y criterios de
evaluación de tareas diarias y de exámenes.
 Dirigirse siempre con respeto hacia todas las personas que se encuentren en aula.

1
 Favorecer la integración, inclusión y el trabajo colaborativo.
 Comunicar con tiempo (mínimo una semana de anticipación) la fecha de las
evaluaciones, trabajos prácticos y actividades extracurriculares. La misma
quedará consignada en la planilla de evaluaciones que se encuentra en el Libro
de Temas del docente.
 Se informará con precisión los temas que serán evaluados. Se recupera al final del
cuatrimestre.
 Previo a los exámenes se realizará un repaso de los temas trabajados en
clases.
 Se entregará, en un plazo de 15 días los resultados de las evaluaciones y
trabajos prácticos.

Criterios de Evaluación:

 Presentación de carpeta completa y manuscrita, en tiempo y forma (caligrafía,


ortografía y redacción) La misma podrá ser solicitada por el docente para ser
corregida durante las clases sin previo aviso. Tendrá una calificación numérica,
con escala del 1 al 10. La nota se colocará en la carpeta, firmada por el
docente.
 Las evaluaciones escritas, orales y trabajos prácticos, tendrán una calificación
numérica con escala del 1 al 10. La nota se colocará en la carpeta, firmada por
el docente y con devolución escrita/oral sobre las observaciones realizadas. En
caso de no presentar en tiempo y forma lo solicitado, puede entregar fuera de
término, con la reducción de un punto por cada clase atrasada.

IMPORTANTE: en caso que el alumno esté ausente el día del examen, deberá
rendir o presentar T.P evaluativo correspondiente, la clase subsiguiente.
Pudiendo acceder a la escala del 1 al 10 en su calificación, solo si su falta está
justificada dentro de las 48 hs. En caso contrario, la escala que regirá será del
1 al 6 como nota máxima.

……………………………………….. ………………………………………… ……………………………………

Firma y aclaración Tutor Firma y aclaración Alumno Firma y aclaración Docente

2
Tema: Las desigualdades sociales: medievales y actuales. Fecha:

1- De lo observado en el video https://www.youtube.com/watch?v=vygjEWWZ-zw (el


feudalismo en 5 minutos). Realiza lo siguiente:

a. ¿Por qué se relaciona al Feudalismo con la “EDAD OSCURA”?


b. Busca el significado en el diccionario de los siguientes términos: monarca- supeditado-
feudos- estamentos-teocrático-clero-nobleza-excedente-tributos

2- Completa el siguiente cuadro, con la información que te propone sobre el Feudalismo:

CONCEPTO EDAD/SIGLOS ORIGEN

3- La sociedad feudal estaba formada por clases sociales.


 Completa la pirámide social con aquellas que faltan.
 Caracteriza cada una de ellas.
 De las tres clases sociales analizadas ¿Cuáles eran las privilegiadas y la no
privilegiada?

4- Menciona las seis características del Feudalismo.


5- Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=HUK9VmkNOTc
a- Explica el contenido del mismo, mediante un cuadro.
b- Menciona dos ejemplos de desigualdades sociales, en la actualidad.
6- Lee detenidamente el siguiente texto:

María Remedios del Valle, la capitana de la Patria o Madre de la Patria Argentina


Las crónicas de la Independencia dan cuenta de un pequeño número de mujeres que
salieron del anonimato, ya sea por su solidaridad hacia la causa patriota, por su apoyo
logístico a los soldados o por ser dueñas de casas donde se llevaron grandes discusiones
para dirigir los destinos de la revolución.

3
En todos estos escritos, son pocos los renglones dedicados a mujeres que pelearon codo
a codo con los hombres en el frente de batalla. La experiencia revolucionaria y la
militarización, si bien habían llevado a la mujer a un rol más activo, ésta seguía
representando valores tradicionales. Quizás por ello el papel de las mujeres como
soldadas ha sido y es todavía vedado de la historia y de la memoria. Sin embargo, la
figura de María Remedios del Valle hace justicia a las mezquindades y a los olvidos de los
relatos historiográficos sobre el proceso de la Independencia.
¿Quién fue?
Mujer negra, pobre, guerrera, esposa y madre de varios hijos, María Remedios del Valle
fue una de las pocas mujeres que comenzó a luchar en las guerras de la Independencia
desde que se formó el primer gobierno patrio el 25 de mayo de 1810. Su primera
participación fue en la Expedición del Alto Perú junto a su marido y a sus dos hijos. Ella,
como muchas otras mujeres, acompañó a la tropa alimentando a los soldados, curando
heridos y también peleando con ellos.
Así lo hizo en la batalla de Huaqui, donde desafortunadamente perdió a su marido y a sus
dos hijos. Lejos de rendirla, sumó más coraje para pelear en las contiendas de Tucumán y
Salta. Debido a su bravura y valentía, Manuel Belgrano la nombró Capitana.  A pesar de
este gran reconocimiento, la suerte no estuvo de su parte en las derrotas de Vilcapugio y
Ayohúma, donde fue herida de bala, capturada por los realistas y azotada públicamente.
Muchas veces estuvo a punto de ser fusilada, sin embargo, pudo sortear los embates
tenazmente.
De vuelta en Buenos Aires, no le fue fácil que la reconocieran como capitana y que le
pagaran su sueldo, y cuando lo consiguió fue por poco tiempo.
¿Qué se dijo sobre ella a lo largo de la historia?
La historia de la heroína comienza a trascender fuera del ámbito militar en la década de
1820, cuando se realizó el primer reconocimiento por los servicios prestados a la Patria
durante las campañas militares al Alto Perú entre 1810-1814.  El trámite emprendido por
María Remedios del Valle contó con el apoyo y el compromiso de los generales Juan José
Viamonte, Eustaquio Díaz Vélez, Juan Martín de Pueyrredón y de los coroneles Hipólito
Videla, Manuel Ramírez y Bernardo de Anzoátegui, quienes a través de diferentes
expresiones y elogios destacaron la bravura, el patriotismo y su espíritu abnegado de
servicio. Estos oficiales, que gozaban de valimiento y reconocimiento (tanto social como
profesional), declararon larga y elocuentemente a favor de una retribución monetaria
para María Remedios del Valle.
En una de las peticiones de las sesiones legislativas del 18 de julio de 1828, Juan José
Viamonte en defensa de la capitana de la patria, expresaba lo siguiente:
“Yo no hubiese tomado la palabra porque me cuesta mucho trabajo hablar, si
no hubiera visto que se echan de menos documentos y datos. Yo conocí a esta

4
mujer en la campaña al Alto Perú y la conozco aquí; ella pide ahora limosna;
porque después de esa vida durante tantos años, herida y maltratada, no podía
trabajar naturalmente”
Durante las gobernaciones de Rosas, los jefes militares del Ejército del Norte escribieron
sus memorias y muchos de ellos, enfrentados al entonces gobernador, buscaban
enaltecer su figura junto a la de Manuel Belgrano, entre ellos, el tucumano Gregorio
Aráoz de Lamadrid, quien aporta mucho a la representación de Remedios, dirá respecto a
la derrota de Belgrano en Ayohúma:
“Es digno de trasmitirse a la historia una acción sublime que practicaba una
morena, hija de Buenos Aires llamada tía María y conocida por madre de la
Patria, mientras duraba este horroroso cañoneo como a las 12 día 14 de
noviembre y con un sol que abrasaba. Esta morena tenía dos hijas mozas y se
ocupaba con ellas en lavar la ropa de la mayor parte de los jefes u oficiales,
pero acompañada de ambas se la vio constantemente conduciendo agua en
tres cántaros que llevaban a la cabeza. Desde un lago o vertiente situado entre
ambas líneas y distribuyéndola entre los diferentes cuerpos de la nuestra y sin
la menor alteración.
Lamadrid la reinventa como una mujer dentro de los cánones de conducta “ideales” de
una mujer, de una madre, de la época, cuidar y ayudar desde atrás, y no a la par.

> Gregorio Aráoz de Lamadrid y José Viamonte <

Años más tarde Bartolomé Mitre, en su obra sobre la vida del prócer Manuel Belgrano,
María Remedios aparece con una participación fugaz en la Historia. Si bien le llama
“Madre de la Patria”, nada dice de por qué se la conocía por ese nombre, ni su rango
militar otorgado por Manuel Belgrano. Las omisiones de Mitre respondían a un clima
imperante de construcción de relato nacional que buscaba corresponderse con el aluvión
inmigratorio europeo, borrando así las raíces de la cultura afro en la historia nacional. 
En las primeras décadas del siglo XX, los efectos de la Primera Guerra Mundial y las
experiencias nacionalistas en Europa, se hicieron sentir en el país con el arribo del
revisionismo, dando una mirada diferente de la construcción de la patria y nuevas
perspectivas que reivindicaron figuras como la de Rosas y otras, como la de Remedios del
Valle. Carlos Ibarguren, uno de los fundadores de la Sociedad de Historia Argentina volvió
a darle relevancia al relato de Remedios del Valle, recuperando los discursos de la sesión
de la Sala de Representantes en los que se trató la pensión de Remedios. 
En los últimos años, gracias a la valorización académica de los estudios de género
(producto de una larga tradición de investigadoras feministas) y de las minorías étnicas la
figura de María Remedios adquirió una mayor significación y reivindicación. El hecho de
que cada 8 de noviembre celebremos el Día Nacional de los Afroargentinos y la Cultura
Afro, en honor a su fallecimiento da cuenta del proceso de revisibilización afroargentina
que estamos viviendo.

5
Valentina Mitrovich
--------------------------
Área de Investigación
Museo Casa Histórica de la Independencia
a- Responde: ¿Consideras qué es justo qué la Historia la denomine la “Madre de la
Patria Argentina”?
b- ¿Qué cualidades la destacaron?

Tema: Las transformaciones económicas, sociales y políticas por la crisis del siglo XIV. FECHA:

La crisis del Siglo XIV, a través de las fuentes y documentos históricos.

La crisis del siglo XIV fue una crisis señorial, es decir que afectó principalmente a los señores
feudales y a la dominación que estos ejercían sobre los campesinos. Fue provocada por
muchas causas que actuaron conjuntamente y encadenadas unas a otras. Durante el Siglo XIV,
Europa Occidental vivió una crisis que provocó una baja en la producción, hambrunas, pestes y
muertes; también como consecuencia, se modificó la relación entre señores feudales y
campesinos.

Texto 1: Para responder la consigna solicitada en la Sección Actividad Obligatoria, de la


bibliografía solicitada, página 29. Ciencias Sociales del Mundo Para Pensar. Editorial
Kapelusz/Norma. 2011.

TEXTOS COMPLEMENTARIOS:

6
Fragmento 1:

En la Edad Media se utilizó la palabra plaga, peste o pestilencia para significar la aparición de
una enfermedad epidémica que producía gran mortandad. Hubo algunas pestes o plagas
famosas a las que se ha dado el nombre del lugar donde comenzaron o donde tuvieron su
mayor intensidad. Pero la más tristemente famosa de todas fue sin duda la peste del siglo XIV
llamada “muerte negra” o “peste negra”. Hoy se sabe que la peste es una enfermedad infecto-
contagiosa, producida por el Bacilo de Yersin (Yersinia pestis) aislado en Hong-Kong durante
una epidemia por el microbiólogo suizo Yersin. De comienzo brusco, con fiebre elevada y
escalofríos, sed intensa, náuseas y agotamiento, puede adoptar la enfermedad varias formas
según la variedad del germen productor: […] la aparición de hemorragias cutáneas de color
negro azulado es lo que ha dado origen al nombre de peste negra o muerte negra. En realidad,
esta es una epizootia de las ratas que se propaga al ser humano por intermedio de los
ectoparásitos de estos animales (la pulga llamada Xenopsylla cheopis). Las variedades de ratas
afectadas son: la rata gris o de alcantarilla (Rattus norvegicus) y la rata negra o rata casera
(Rattus rattus). En el ser humano, los parásitos como la pulga (Pulex irritans) o el piojo
(Pediculus capitis, P. vestimenti) se infectan también y contribuyen a la transmisión de la
enfermedad. Otros roedores pueden ser reservorio de la peste (marmotas, etc.).

Fuente: José M. Reverte Coma, La Peste negra, en http://www.ucm.es/info/museoafc


(Universidad Complutense de Madrid).

Fragmento 2:

[…] Cabe preguntarse en qué medio actúa la peste de 1348. No olvidemos que en la Francia del
siglo XIII existen centenares de leproserías; que las condiciones higiénicas generales en la Edad
Media son las más bajas que Europa haya alcanzado nunca. Recordemos la extrema fragilidad
de los sistemas de aprovisionamiento hidráulico de la mayor parte de las ciudades. [...] Pero
los años 1313-1317 [...] sobreviene una carestía general en toda Europa. Desde aquel
momento, se intensifica el ciclo recurrente entre carestías y epidemias: una población
debilitada por la subalimentación a que la han sometido uno, dos, tres años de malas
cosechas, ofrece menos resistencias a los ataques de la enfermedad; los perjuicios que esta
crea, al reducir el número de brazos disponibles para el trabajo –sin reducir, por otra parte, en
la misma proporción el número de bocas que alimentar–, aumentan la posibilidad de sucesivas
carestías.

Fuente: Ruggiero Romano y Alberto Tenenti, Los fundamentos del mundo moderno. Edad
Media tardía, Renacimiento, Reforma, Madrid, Siglo XXI, 1972.

Fragmento3:

“De tales cosas, y de bastantes más semejantes a éstas y mayores, nacieron miedos diversos
e imaginaciones en los que quedaban vivos, y casi todos se inclinaban a un remedio muy
cruel como era esquivar y huir a los enfermos y a sus cosas; y, haciéndolo, cada uno creía que
conseguía la salud para sí mismo”.

7
Giovanni Bocaccio.

En el verano de 1348, Europa fue asolada por una enfermedad que se propagó rápidamente
hasta terminar con alrededor de un tercio de su población en pocos meses. Se trataba de la
peste negra. Las ciudades y aldeas vivían pendientes de cualquier síntoma visible de la peste;
el miedo al contagio replegó la vida social y los viajeros llegados de otras tierras se convirtieron
en sospechosos de portarla. Las ciudades y aldeas se cerraron y levantaron sus murallas al
extranjero, pues la muerte se palpaba en todos los rincones. La mística y la religión fueron los
principales recursos para hacer frente a esta dura realidad: las reliquias y los restos óseos de
algunos santos católicos se extrajeron de sus tumbas para ser venerados por la población,
como una forma de volver al camino de dios y evitar su castigo celestial.

Bibliografía:

Serie Cuadernos para el Estudiante. Historia “Los miedos en la sociedad feudal”. - 1a ed. -
Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2007.

Actividades:

1- Lee detenidamente el texto “Hambrunas, pestes y epidemias”, página 29 de la


bibliografía sugerida. La situación desmejoró notablemente. Resume la información de
la lectura, teniendo en cuenta lo siguiente:
 ¿Qué provocó los bajos rendimientos de la tierra? (Párrafo 1).
 Describe detalladamente la peste negra. (Párrafo 2 y 3).
 Consecuencias de la peste (Párrafos 4 y 5).
2- Observa el video titulado ¿Cómo era la vida de los doctores de la peste negra?
https://www.youtube.com/watch?v=hml7FBjRWV0&t=9s
a- Escribe una síntesis del contenido del video y de los fragmentos 1, 2 y 3 de los textos
complementarios.

8
TALLER DE TÉCNICAS DE ESTUDIO I

Tema: La organización del estudio. La agenda escolar.

Fecha:

Actividades:

Recomendaciones para la Primera Etapa:

1- ¿Cómo organizo los horarios de mis clases?


2- ¿Consultas dudas a los profesores? Da dos ejemplos de diferentes asignaturas.
3- Autoevaluación: ¿Cómo estoy con las actividades y evaluaciones realizadas?
4- ¿Cómo organizar el tiempo de estudio? Leo detenidamente las siguientes
sugerencias:

 Tener un calendario, horario y agenda personal.


 Crear rutina de estudio.
 Priorizar objetivos y evitar la multitarea (cantidad de actividades sin realizar).
 Fijar objetivos realistas a corto y largo plazo.
 Planificar descansos y ocio.
 Fuerza de voluntad.
 Planificar con antelación.

a- Subraya con color rojo (aquellas qué estás implementando), y con azul (las qué faltan).

5- a- Observa el video propuesto https://www.youtube.com/watch?v=w0xn1nFs5Iw,


propone y grafica todas las formas qué facilitan el estudio y el organizador o agenda
escolar qué facilita tu aprendizaje escolar, para realizar actividades y evaluaciones.
b- “La agenda escolar es una herramienta de planificación y comunicación académica”
¿Estás de acuerdo con la afirmación? Justifica.

Tema: La descripción cómo técnica de observación. Fecha:

MATERIAL DE ESTUDIO:

El acto de observar significa considerar con atención algo que necesitamos analizar; muchas
veces observamos movidos por el interés, se puede definir la observación como uno de los
recursos más ricos con que el maestro cuenta para evaluar principalmente lo que se refiere al
área afectiva. La técnica de observación tiene como finalidad describir y registrar
sistemáticamente un objeto de estudio.

El plan de observación, debe considerar los siguientes aspectos:

 Propósitos de la observación: esto es, determinar cuál es el objeto de la observación.


 Tipo de observación que se realizará: si es formal o se trata de una observación informal; se
hará de manera general o será parcial.
 Medios o instrumentos: que se utilizarán en la observación; registros, fichas, anotaciones,
grabaciones, fotografías, etc.

9
 Tiempo: que se requerirá para obtener la información
 Procedimiento de validación de la información obtenido: comparación, con situaciones
similares, estudio por especialistas, conversación con docentes del área, etc.
 Procedimiento de análisis, evaluación y toma de decisiones: esto es, como analizar y
valorar la información y como proceder para adoptar medidas frente a la situación
personalmente, en equipo.
 Redactar el informe de la descripción realizada.

La observación directa pretende superar las limitaciones de la accidental mediante la


planificación previa. En ella se tiene en cuenta lo siguiente:

1. La decisión sobre qué se va a observar: Cuanto más claro sepamos qué es lo que vamos a
observar, mejor se podrá realizar esta actividad. Pueden observarse, diferentes aspectos
relacionados con las asignaturas.
2. La decisión sobre a quién se va a observar: Antes de observar conviene tener decidido a
quién se va a observar: a un alumno, a varios, al grupo de trabajo o a toda la clase. Calcular el
tiempo disponible, que requiere cada situación de observación.
3. La decisión sobre dónde y cuándo se va a observar: Es conveniente especificar en qué
momento de la actividad o de la situación didáctica se va a observar; no todo momento es
igualmente idóneo si se quiere realizar observaciones contextualizadas y no artificiales; es
necesario, pues, planificar los momentos de la observación, y de igual forma el lugar: dentro del
aula, en el recreo, en el campo, etc.
4. La decisión sobre el cómo se va a observar: Cuando se trata de realizar observaciones
sistemáticas y planificadas se suele utilizar diversos instrumentos, entre los que figuran las
grabaciones, los diarios de clase, las listas de control, las fichas de seguimiento, los
anecdotarios, etc.
5. La decisión sobre quién o quiénes van a observar: Generalmente será el propio profesor
que está impartiendo la clase quien se encargue de realizar la observación. Así, puede
observar el profesor y los alumnos.
6. La decisión sobre para qué se va a observar: No debe olvidarse que la finalidad va a guiar y
orientar la observación. Este es un aspecto que debe estar claro desde el primer momento. Y
es que muchas veces parece que el hecho de observar es en sí valioso. Esta es una falsa idea,
ya que observar sin un “para qué”, sin un “sentido” es inútil, una pérdida de tiempo.

ACTIVIDADES:

1- Describe la foto propuesta. Antes de ponerte a escribir tienes que observarla


muy detenidamente. ¿Qué ves? ¿Qué llama más tu atención? ¿Qué te
sugiere? Para ordenar tus ideas puede serte útil ajustarte a esta estructura:
2- Organiza tu texto en tres párrafos.
a-En el primero, recoge los datos esenciales de la imagen. ¿Quién sacó la
fotografía? ¿Dónde? ¿Cuándo?
b-En el segundo, describe lo que vemos. Céntrate en la foto. Llévanos de la
mano a esos detalles que quizá se nos escapen. Ayúdanos a mirarla.
c- En el tercero trae la foto a nuestro presente y ayúdamos a pensar a partir de
ella. Da tu opinión sobre lo que allí vemos y relaciónalo con lo que quieras.
d- Coloca un título.

10
e- Relee lo escrito. Corrige aquello que te parezca mejorable. Dáselo a alguien de
confianza para que te diga si el texto resulta claro e interesante. Pásalo en limpio,
acompañado de la foto.

Tema: El lenguaje disciplinar en la conformación del glosario técnico disciplinar.

11
12
13
Bibliografía:

DURÁN DE PERLO, L. CASTILLO M. (2018) Ahora sí puedo estudiar. Córdoba. Argentina.


Editorial Comunicarte.

14
ACTIVIDADES:

1- Observa la viñeta ¿Qué te sugiere?

2- Teniendo en cuenta la lectura realizada del Material de Estudio, responde:


a. ¿Para qué sirve el diccionario?
b. ¿Cómo buscar una palabra en el diccionario? Propone cuatro pasos resumidos.
3- La clasificación de los diccionarios es muy amplia. Elabora un listado. Selecciona y
ejemplifica dos clases.
4- Busca en un diccionario o en la Web de la página de la Real Academia Española
(www.rae.es), el significado de las palabras en negrita del fragmento del Ejemplo “Las
coordenadas geográficas”. Módulo 3, página 23.
Palabras: superficie- tripulación-punto. (Si existen varios significados, elige uno según
el sentido del texto.

15

You might also like