You are on page 1of 3

Gestión de la Imagen

Ensayo de los componentes de la Auditoria


Estratégica Global
Nombre: Cristopher Emilio Valdez Pedraza
Matricula: 2001593
Introducción
La auditoría de componentes se presenta en los encargos de auditoría que se realizan sobre grupos
empresariales, en los que se identifican diferentes organizaciones denominadas componentes, las cuales
influyen en el resultado integral del grupo sometido al proceso de auditoría. Para entender la auditoría de
componentes lo primero que se debe tener claro es lo que se entiende desde la normatividad internacional de
auditoría como componentes. Con estos se hace referencia a las empresas que hacen parte de un grupo
empresarial o económico, sobre el cual se desarrollan actividades de revisión o auditoría a la información
integral del grupo en consideración de cada una de las empresas que hacen parte del mismo Para determinar la
importancia de la segregación de los componentes o el análisis individual de cada uno de estos, es preciso
revisar el alcance y los objetivos de la auditoría del grupo, además de la evaluación de la materialidad y la
importancia relativa de cada uno de los componentes. En relación al primer criterio, es preciso indicar que el
alcance y los objetivos a los componentes no se deben considerar de manera individual en los casos en que se
plantee que en el encargo de auditoría se aplicarán procedimientos analíticos de índole integral y no se tienen
en cuenta aspectos específicos que pueden involucrar la revisión de los componentes de manera segregada.

Desarrollo
La naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos del equipo del encargo del grupo
para obtener conocimiento del auditor de un componente, se ven afectados por factores tales como la
experiencia previa con dicho auditor o el conocimiento previo de aquel, y la medida en la que el equipo del
encargo del grupo y el auditor del componente estén sujetos a políticas y procedimientos comunes, por ejemplo:
Si el equipo del encargo del grupo y el auditor de un componente comparten

• Políticas y procedimientos para la realización del trabajo, por ejemplo la metodología de auditoría.
• Políticas y procedimientos de control de calidad.
• Políticas y procedimientos de seguimiento.

La congruencia o similitud de:

• Las disposiciones normativas.


• La supervisión profesional, la disciplina y el control de calidad.
• Formación teórica y práctica.
• Organizaciones y normas profesionales.
• El idioma y la cultura.

Estos factores se relacionan y no son excluyentes. Por ejemplo, la extensión de los procedimientos del equipo
del encargo del grupo para obtener conocimientos del auditor de uno de los componentes que se encuentran
asociados al grupo que está siendo sometido al proceso de auditoría y/o revisión, que aplica de forma
congruente políticas y procedimientos de control de calidad y de seguimiento comunes y una metodología de
auditoría común Igualmente si opera en la misma jurisdicción que el socio del encargo de auditoría del grupo
para obtener conocimiento del auditor de otro de los componentes que integran el grupo sometido a la
auditoría, en el cual se identifica que no aplica de forma congruente políticas y procedimientos de control de
calidad y de seguimiento comunes ni una metodología de auditoría común, o que opera en una jurisdicción
extranjera. La naturaleza de los procedimientos aplicados respecto a los auditores de los dos componentes
considerados por la auditoría encargada del grupo.
El equipo del encargo del grupo puede obtener conocimiento del auditor del componente de distintas formas.
En el primer ejercicio de participación del auditor de uno de los componentes, el equipo del encargo puede,
por ejemplo:

• Evaluar los resultados del sistema de seguimiento del control de calidad cuando dicho equipo y el
auditor del componente pertenecen a una firma de auditoría o a una red que opera bajo políticas y
procedimientos de seguimiento comunes y cumple con estos.
• Visitar al auditor del componente para discutir las cuestiones que considere de materialidad o
importancia relativa sobre los procedimientos relacionados con el cargo de auditoría del grupo.
• Solicitar al auditor del componente que confirme por escrito los aspectos que se soliciten por parte del
equipo auditor del grupo.
• Remitir cuestionarios al auditor del componente sobre las situaciones requeridas para la ejecución de
los procedimientos definidos en el encargo de auditoría del grupo.

El conocimiento de la competencia profesional del auditor de un componente por el equipo del encargo del
grupo puede abarcar aspectos tales como:

• Si posee conocimiento de las normas de auditoría y demás normas aplicables a la auditoría del grupo,
que sea suficiente para cumplir con sus responsabilidades en la auditoría del grupo como auditor de un
componente.
• Si tiene las cualificaciones específicas necesarias, por ejemplo, conocimiento específico de un sector
para realizar el trabajo sobre la información financiera de ese componente.
• Cuando sea pertinente, conocimiento del marco de información financiera aplicable que sea suficiente
para cumplir con sus responsabilidades de la auditoría del grupo como auditor de un componente.

Conclusión

La auditoría estratégica facilita el camino para que los objetivos estratégicos de una empresa se cumplan o,
mínimamente el recorrido trazado hacia el logro de dichos objetivos esté bien encaminado. Por el hecho de
que existe mucha contaminación de información cuando se efectúa una auditoría, porque a menudo el auditor
interno de la empresa busca ser juez y parte interesada al mismo tiempo, por lo que se producen diversos
sesgos propios de la contaminación generada por ser miembro de la empresa

You might also like