You are on page 1of 12

Tabla 7

Edades de los sujetos participantes del estudio

Frecuencia Porcentaje
Edad Absoluta (%)
(f)
22-30 años 1 14
30-40 años 0 0
40-60 años 6 86
60 o más años 0 0
Totales 7 100
Fuente: Propia (2023)

Gráfico 1
Porcentaje sobre las edades de los sujetos participantes del estudio

Edades de los sujetos participantes

14%

86%

22-30 30-40 40-60 60 o más

Fuente: Propia (2023)

En el gráfico N° 1, los resultados obtenidos de las respuestas proporcionadas


por los encuestados señalan que el 86% tienen edad comprendida entre 40 y 60 años.
Por otra parte, el 14% restante presenta edad comprendida entre 23 y 30 años.
Tabla 8
Género de los sujetos participantes del estudio

Frecuencia Porcentaje
Género Absoluta (%)
(f)
Femenino 3 43

Masculino 4 57

Totales 7 100
Fuente: Propia (2023)

Gráfico 2
Porcentaje sobre el género que presentan los sujetos participantes del estudio

Género asociado a los sujetos participantes


43%

57%

Femenino Masculino

Fuente: Propia (2023)

Se puede observar en la tabla N° 7 que el 57% de los participantes encuestados


son de género masculino y el 43% restante representan el género femenino.
Tabla 9
Cuadro informativo de la frecuencia absoluta y porcentaje del ítem 01: ¿Sabe cómo
se transforma el Viento en energías eólica?

Frecuencia Porcentaje
Opción Absoluta (%)
(f)
Sí 5 71

No 2 29

Totales 7 100
Fuente: Propia (2023)

Gráfico 3
Diagrama circular del porcentaje del ítem número 01: ¿Sabe cómo se transforma
el Viento en energías eólica?

¿Sabe cómo de transforma el viento en energías eólica?


29%

71%

Sí No

Fuente: Propia (2023)

De los 7 participantes que respondieron a la encuesta, el 71% afirmo saber


cómo se transforma el viento en energía eólica; esto se puede observar en el gráfico N°
3. Por otro lado, el 29% restante desconoce el cómo se transforma el viento en energía
eólica. Según Del Sol (2008), es importante conocer sobre el uso de las fuentes
alternativas para la generación de energía y que se han ido desarrollándose a medida
que las necesidades del ser humano se van acrecentando, así como de la necesidad
de la conservación de los recursos y del planeta.

Tabla 10
Cuadro informativo de la frecuencia absoluta y porcentaje del ítem 02: ¿Conoce
usted que es energía eólica?

Frecuencia Porcentaje
Opción Absoluta (%)
(f)
Sí 6 86

No 1 14

Totales 7 100
Fuente: Propia (2023)

Gráfico 4
Diagrama circular del porcentaje del ítem número 02: ¿Conoce usted que es
energía eólica?

¿Conoce usted que es energía eólica?


14%

86%

Sí No

Fuente: Propia (2023)


En el gráfico N° 4, los resultados obtenidos al aplicar la encuesta a los sujetos de
estudio señalan que el 86% sí conoce el significado de energía eólica. Aunque, el 14%
restante de dichos sujetos desconocen del término preguntado. Cabe resaltar, la
importancia de conocer que la energía eólica ha sido usada por los seres humanos
desde hace miles de años como por ejemplo que los egipcios usaban la energía eólica
para impulsar los botes mediante las velas cuadradas para navegar en el Nilo (Ngo y
Natowitz, 2009).

Tabla 11
Cuadro informativo de la frecuencia absoluta y porcentaje del ítem 03: ¿Conoce
usted el uso de un generador eólico?

Frecuencia Porcentaje
Opción Absoluta (%)
(f)
Sí 2 29

No 5 71

Totales 7 100
Fuente: Propia (2023)

Gráfico 5
Diagrama circular del porcentaje del ítem número 03: ¿Conoce usted el uso de un
generador eólico?

¿Conoce usted el uso de un generador eólico?


29%

71%

Sí No

Fuente: Propia (2023)


De la muestra total de los sujetos encuestados, un 71% desconoce sobre el uso
que proporciona un generador eólico. Contrario a ello, el 29% restante afirmó tener
conocimiento sobre el uso de un generador eólico. Esta información se puede
evidenciar en el gráfico N° 5. Actualmente, se puede decir que las fuentes de energía
son abundantes, entre los cuales destacan las fuentes de energía renovables como la
eólica, por su condición no contaminantes y a disposición del aprovechamiento de la
energía cinética (Del Sol, 2008).

Tabla 12
Cuadro informativo de la frecuencia absoluta y porcentaje del ítem 04: ¿Está usted
de acuerdo con un generador eólico en su hogar?

Frecuencia Porcentaje
Opción Absoluta (%)
(f)
Sí 6 86

No 1 14

Totales 7 100
Fuente: Propia (2023)
Gráfico 6
Diagrama circular del porcentaje del ítem número 04: ¿Está usted de acuerdo con
un generador eólico en su hogar?

¿Está usted de acuerdo con un generador eólico en su


hogar?
14%

86%

Sí No

Fuente: Propia (2023)


En la tabla N° 12, los resultados obtenidos de las respuestas proporcionadas por
los encuestados señalan que el 86% sí está de acuerdo con tener en su hogar un
generador eólico. Asimismo, en el gráfico N° 6 se evidencia que un 14% está en
desacuerdo con tener dicho generador en su hogar. La energía eólica se presenta
como una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar
electricidad, destacándose principalmente por su naturaleza renovable, y como una
alternativa a la actual dependencia del petróleo y de otras opciones menos seguras y
más contaminantes (Procobre.Org., 2008).

Tabla 13
Cuadro informativo de la frecuencia absoluta y porcentaje del ítem 05: ¿Conoce
los beneficios del uso de la energía renovable?

Frecuencia Porcentaje
Opción Absoluta (%)
(f)
Sí 4 57

No 3 43

Totales 7 100
Fuente: Propia (2023)

Gráfico 7
Diagrama circular del porcentaje del ítem número 05: ¿Conoce los beneficios del
uso de la energía renovable?

¿Conoce los beneficios del uso de la energía renovable?

43% 57%

Sí No
Fuente: Propia (2023)

De los datos arrojados del estudio realizado a los 7 sujetos pertenecientes a la


muestra, un 57% señaló que sí conocen los beneficios que puede presentar el uso de
la energía renovable; esto se puede evidenciar en el gráfico N° 7. Por otra parte, el
43% restante desconoce de los beneficios que puede proporcionar este tipo de
energía. En este sentido, Méndez y Cuervos (2006) explican que las energías
renovables son aquellas que son respetuosas con el medio ambiente, no emiten gases
contaminantes y son las energías del futuro ya que se pueden reutilizar para ahorrar el
consumo energético.

Tabla 14
Cuadro informativo de la frecuencia absoluta y porcentaje del ítem 06: ¿Te gustaría
generar tu propia energía para alimentar tu hogar?

Frecuencia Porcentaje
Opción Absoluta (%)
(f)
Sí 7 100

No 0 0

Totales 7 100
Fuente: Propia (2023)

Gráfico 8
Diagrama circular del porcentaje del ítem número 06: ¿Te gustaría generar tu
propia energía para alimentar tu hogar?
¿Te gustaría generar tu propia energía para alimen-
tar tu hogar ?

100%

Sí No

Fuente: Propia (2023)

Se puede observar en el grafico N° 8 que el 100% de los sujetos encuestados


señalaron que sí le gustaría generar su propia energía para alimentar el hogar. En este
orden de ideas, se considera que las fuentes de energía son abundantes entre los
cuales destacan las fuentes de energía renovables por su condición de extensas, no
contaminantes y disponibles a nivel local para la satisfacción de las necesidades
cotidianas del ser humano (Del Sol, 2008).

Tabla 15
Cuadro informativo de la frecuencia absoluta y porcentaje del ítem 07: ¿Conoce
los efectos ambientales de la energía eléctrica?
Frecuencia Porcentaje
Opción Absoluta (%)
(f)
Sí 6 86

No 1 14

Totales 7 100
Fuente: Propia (2023)

Gráfico 9
Diagrama circular del porcentaje del ítem número 07: ¿Conoce los efectos
ambientales de la energía eléctrica?

¿Conoce los efectos ambientales de la enegía eléctrica?


14%

86%

Sí No

Fuente: Propia (2023)

De los 7 participantes que respondieron a la encuesta, el 86% señaló que sí


conocen los efectos ambientales que proporciona la energía eléctrica. Por otra parte, el
14% restante indicó el desconocimiento que presentan sobre los efectos ambientales
de este tipo de energía; esta información se puede observar en el gráfico N° 9. Según
Álvarez (2006), la energía eólica es una fuente de electricidad limpia que ayuda a
satisfacer las necesidades de la sociedad sin dañar a las generaciones futuras; esta
fuente de energía sirve como alternativa para reducir el impacto en el calentamiento
global.
Tabla 16
Cuadro informativo de la frecuencia absoluta y porcentaje del ítem 08:
¿Consideras económicamente viable el uso de un generador de energía eólica?

Frecuencia Porcentaje
Opción Absoluta (%)
(f)
Sí 5 71

No 2 29

Totales 7 100
Fuente: Propia (2023)

Gráfico 10
Diagrama circular del porcentaje del ítem número 08: ¿Consideras
económicamente viable el uso de un generador de energía eólica?

¿Consideras económicamente viable el uso de un gen-


erador de energía eólica?
29%

71%

Sí No

Fuente: Propia (2023)

En el gráfico N° 10, los resultados obtenidos al aplicar la encuesta a los sujetos de


estudio indican que el 71% consideran económicamente viable el uso de generadores
de energía eólica. por otro lado, el 29% de los sujetos restante opina que no es
económicamente viable el uso de este tipo de generadores. En este sentido, las
fuentes de energía alternativas se convierte en inagotable y su aprovechamiento no
causa alteraciones graves al medio ambiente donde pueden explotarse ilimitadamente
y no disminuye a medida que se aprovecha (Hermosillo, 1995).

You might also like