You are on page 1of 16

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Curso de Física General 100413


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
PA
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 Dinámica y Energía

Jimmy Pava Beltran


Grupo

100413_11

Tutor:
JAIR MARQUEZ

Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD


Escuela de ciencias básicas tecnología e ingeniería-ECBTI
Física General
2023

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
PA

Guía de actividades Unidad 2: Dinámica y energía

Introducción

Estimado estudiante, bienvenido a la Unidad 2 - Tarea 2 del curso de Física General. A continuación, encontrará los ejercicios a
desarrollar, es importante leer detalladamente la guía de actividades y rúbrica de evaluación Unidad 2 Tarea 2 Dinámica y
Energía antes de desarrollar los ejercicios.

En cada uno de los ejercicios encontrará la variable 𝜓, la cual corresponde al número que debe asignar para desarrollar el ejercicio,
para calcularlo tome cada dígito de su cédula y súmelo.

Ejemplo: El número de cédula es 7.894.582.648; ahora se debe separar cada dígito y sumarlos de manera independiente, así:

𝜓 = 7+8+9+4+5+8+2+6+4+8
𝜓 = 61
Este valor obtenido lo debe reemplazar en cada uno de los ejercicios donde aparece la variable 𝜓 y realizar las operaciones
correspondientes

1. [20 puntos] Simulador Virtual: Fuerzas y Movimiento


Instrucciones: El primer punto corresponde a realizar una práctica a través de un simulador virtual. Según la rúbrica que previamente
ha leído, en este punto debe realizar un vídeo donde presente su documento de identidad al inicio, puede utilizar cualquier editor de
vídeo y plataforma para publicarse.

Procedimiento:
Diríjase al enlace: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/motion-series/latest/motion-series.html?simulation=ramp-forces-and-
motion&locale=es

a. En el entorno Laboratorio Virtual escoja el Laboratorio


Unidad 2: Dinámica y Energía; “rampa: Fuerza y
movimiento” y a continuación, elija la opción
introducción.

b. En el espacio de Introducción, seleccioné cada uno de


los factores (Fuerza, Fuerza neta, ángulo, posición del

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
objeto y Fricción). Seleccione fricción en hielo un ángulo PA
de 30‫ﹾ‬, posición del objeto -6 metros, fuerza aplicada
800N. Observe su comportamiento.
Seleccione fricción en madera un ángulo de 30‫ﹾ‬, posición
del objeto -6 metros y fuerza aplicada de 800N. Observe
el comportamiento.

d. Ahora elija el espacio Grafica de fuerzas, en este


espacio seleccione los factores Fuerza, Fuerza neta.
Seleccione fricción en hielo un ángulo de 30‫ﹾ‬, posición
del objeto -6 metros, y fuerza aplicada de 500N-600N-
700N-800N. Observe el comportamiento.

c. Ahora elija el espacio Fricción, en este espacio Seleccione fricción en hielo un ángulo de 30‫ﹾ‬, posición
seleccione los factores Fuerza, Fuerza neta. del objeto -6 metros, y fuerza aplicada de 500N-600N-
Seleccione fricción en hielo un ángulo de 30‫ﹾ‬, posición 700N-800N. Observe el comportamiento
del objeto -6 metros, coeficiente estático 0,2 y coeficiente e.
cinético 0,3 y fuerza aplicada de 400N. Observe el
comportamiento.
Seleccione fricción en madera un ángulo de 30‫ﹾ‬, posición
del objeto -6 metros coeficiente estático 0,2 y coeficiente
cinético 0,3 y fuerza aplicada de 400N. Observe el
comportamiento.

Responde las siguientes preguntas según la observación

a. Explora la simulación y resume en un párrafo lo que


considere es importante de la temática que se desarrolla en
la Unidad 2.
Atreves del simulador podemos observar como es el cambio movimiento de un objeto aplicando diferentes fuerzas,
teniendo en cuenta el tipo de superficie en este caso madera ya que la fuerza de ser mayor para que el objeto se mueva
con mayor facilidad caso contrario lo que sucede en la superficie de hielo que la fuerza aplicada es mejor.

b. Haz clic en "Mostrar" en el Diagrama de Cuerpo Libre. Selecciona el Archivador y empújalo hacia delante y hacia
atrás mientras observas el diagrama de cuerpo libre. ¿Qué hace que las flechas cambien de longitud y dirección?

Las flechas cambien de longitud y dirección al momento del cambio de una superficie plana a una con inclinación con
se evidencia en la simulación
c. Cuando en la sección de Fricción eliges entre hielo y madera, ¿qué cambia al empujar el Archivador hacia adelante y
hacia atrás?
En este caso lo que cambia es la fuerza de fricción

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
d. Si modificas el ángulo de la rampa, ¿cómo cambia la longitud y la dirección de las flechas en el Diagrama de Cuerpo PA
Libre?

Estas cambiaran ya que se modificó la fuerza normal si la inclinación de la rampa es mayor la fuerza disminuyen y si la
inclinaciones menor la fuerza aumenta

link funcionamiento simulador


https://youtu.be/1mQTjhO8faI

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
PA

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
PA

2. [10 puntos] Resumen practica de laboratorio

Escriba aquí un párrafo no mayor a 250 palabras en inglés y español de la experimentación desarrollada con la simulación
en línea del ejercicio 1. En el cual se evidencie cuál fue el objetivo de la práctica, cómo se desarrolló la práctica, cuáles
fueron los resultados encontrados y la principal conclusión. Borre el texto por defecto en gris, evidencia la longitud en
palabras de su escrito. .Nota: Recuerde usar sus palabras, no copie y pegue texto. Cualquier evento de plagio será
anulado.

El presente escrito evidencia la importancia de los simuladores como herramienta esencial al momento de
entender los ejercicios expuestos en los diferentes laboratorios. En esta práctica de laboratorio se puedo
entender la forma aplicada de fuerza, aceleración y fricción teniendo en cuentas diferentes variables como, el
peso en diferentes momentos un plato horizontal con diferente ángulo y superficies en hielo y madera. Los
simuladores interactivos nos dan la posibilidad de entender en forma más dinámica una situación aplicada en
nuestra vida diaria

This writing shows the importance of simulators as an essential tool when understanding the exercises
exposed in the different laboratories. In this laboratory practice, I can understand the applied form of force,
acceleration and friction taking into account different variables such as the weight at different times, a
horizontal plate with different angles and ice and wood surfaces. Interactive simulators give us the possibility to
understand in a more dynamic way a situation applied in our daily life.

3. [15 puntos] Introducción práctica de laboratorio

Realice la introducción (marco teórico) y la descripción experimental desarrollada con la simulación en línea, donde se presentan las
leyes físicas utilizadas y su uso dentro de la práctica (debe ser un escrito de autoría propia del estudiante). Recuerde que máximo
deben ser tres párrafos de 10 líneas.

Establecer una introducción de tres secciones para responder a:


a. ¿Cuál es el propósito de aprendizaje?
b. ¿Cuáles son los métodos y conceptos para solucionar?
c. ¿Qué resultados obtuvo de la práctica desarrollada?

El siguiente trabajo se hace con la finalidad de entender de forma clara y concisa lo importe que es
el aplicativos de los simuladores virtuales en los diferentes laboratorios, teniendo en cuenta la

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
temática a tratar en la guía presentada. La metodología utilizada en esta oportunidad teniendo PA
presenta los temas expuesto en lo ante mencionado, es introducir una serie de datos de acuerdo a
los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación y lo explicado en los temas de fuerza,
peso, aceleración, fricción que darán como resultados diferentes variables que de debemos tener
en cuanta al momentos de aplicarlos en nuestra vida diaria

4. [15 puntos] Análisis de tablas y gráficos

En la imagen de la derecha hay un ejemplo de Diagrama de Cuerpo Libre para la caja que se empuja por la rampa de hielo:

FNormal
Faplicada

FGravit

El Diagrama de Cuerpo Libre debe incluir:

Flechas que representan las fuerzas (originadas en el centro de gravedad)


Los nombres de las fuerzas en cada flecha
Dibuja un Diagrama de Cuerpo Libre para cada una de las siguientes situaciones:

FN

FN

Fg
Fg

FN

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
PA

Seleccione fricción en hielo y fricción en madera (ángulo 30‫ﹾ‬, posición del objeto -6 metros, fuerza aplicada (500N-600N-700N-
800N) y muestre la grafica correspondiente con su respectivo análisis.

Fuerza aplicada = 500 N


FN
Fg

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
PA

Fuerza aplicada = 600 N


FN
Fg

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
PA

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
PA

En las diferentes imágenes podemos ver el movimiento en fricción de hielo con fuerzas aplicadas variables con una
fuerza de gravedad constante a partir de segunda fuerza, F fricción es 0 el tiempo de desplazamiento es mayor cuando
aumentamos la fuerza inicial

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
PA

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
PA

Es estas imágenes podemos ver que la fricción es en madera por lo tanto si muestra diferentes valores A medida que se incrementa la
fuerza aplicada al objeto, se incrementan la magnitud de la fuerza aplicada ,mientras que las otras que mantienen de forma constante,
excepto la fuerza de fricción que no se presenta en esta superficie

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
PA

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
PA

Análisis y discusión de los resultados

Realice un análisis de resultados de la experimentación desarrollada con la simulación teniendo en cuenta el


siguiente gráfico

La practica experimental de este simulador virtual, podemos observar diferentes resultados dependiendo las
variables modificadas y el tipo de rampa elegida las fuerzas que están presentes juegan un importante labor durante
el
Si bien las fuerzas aplicadas son las mismas para el mismo movimiento en diferentes rampas, se analiza las
diferencias que se presentan, rectificado así los conceptos que están siendo utilizados.
Al final conocemos cuales son los factores que se ven inmersos cuando realizamos un movimiento hacia algún
objeto, lo observado en la práctica es algo se pasa diariamente y es realizados por todos.

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
PA
.

Conclusiones

 Para este tipo de práctica debemos una aplicar una fuerza para poder mover un objeto y que de
esta manera la fuerza de fricción que presenta el objeto sobre la superficie donde este, para que
esta varié y sea posible dicho movimiento.
 La aceleración es directamente proporcional a la fuerza aplicada por ello a menor fuerza, menor
aceleración y su inverso.
 Las fuerzas poseen una magnitud, dirección y sentido, por ello se pueden ver afectadas si se
cambia el ángulo de la superficie.

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

You might also like