You are on page 1of 32

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR -CUNSUR--


ESCUINTLA
OFICIOS VARIOS, No. OV-01-2020
Escuintla, 21 de Agosto de 2020

Honorable Consejo Directivo,


Centro Universitario del Sur
CUNSUR

Respetados miembros del Consejo Directivo,

Es un gusto saludarlos, deseando que sus actividades cotidianas sean de éxito. El motivo
de la presente es exponer el actual documento que se considera una Guía para los
estudiantes del curso de Seminario I y II, Emprendedores Agroindustriales I y II, Ejercicio
Profesional Supervisado. El documento contiene lineamientos básicos que deberán
cumplirse, como aspectos de Forma, Estilo y Redacción, para la elaboración de los
informes finales de los cursos antes mencionados de las carreras de Técnico en Proceso
Agroindustriales e Ingeniería Agroindustrial de esta casa de estudios. Esta guía tendrá
por objeto servir de soporte técnico y metodológico en aspectos de redacción científica.

Estos lineamientos de redacción están basados en la normativa APA, sexta edición, así
mismo en la estructura de los Normativos del Seminario I y II, Emprendedores I y II y del
Ejercicio Profesional Supervisado de las carreras de Agroindustria aprobados por el
Consejo Directivo del CUNSUR.

El presente documento servirá como soporte para la redacción de las investigaciones


circunscritas en las Líneas de Investigación de las carreras de Técnico en Procesos
Agroindustriales e Ingeniería Agroindustrial; considerando que, como parte de los ejes de
Investigación, está la formación teórica y práctica, así como el de especializar a los
estudiantes en redacción de Informes de Investigación, para ello se parte del presente
documento para el aprendizaje del estudiante en informes del nivel profesional de
pregrado y grado.

Este documento fue revisado y consensuado en reunión virtual el día veinte de agosto
del año dos mil veinte, estando presente el coordinador de Agroindustria, Docentes de
los cursos de Emprendedores Agroindustriales I y II, Seminario I y II, Ejercicio Profesional
Supervisado y Revisores de Forma y Estilo. Tiene una vigencia de tres años a partir de
su aprobación por el Consejo Directivo del CUNSUR, después de cumplir dicho tiempo
se sugiere su revisión y actualización.

Atentamente,

“ID Y ENSEÑAD A TODOS”

MSc. Ing. Ronald Humberto Trabanino Gómez


Docente Ingeniería Agroindustrial CUNSUR

c.c. Archivo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR
“C U N S U R”

GUÍA OFICIAL

LINEAMIENTOS DE ESTRUCTURA Y REDACCIÓN


DE INFORMES FINALES DE SEMINARIO I Y II, EMPRENDEDORES
AGROINDUSTRIALES I Y II Y DEL EJERCICIO PROFESIONAL
SUPERVISADO

DOCUMENTO DE CUMPLIMENTO DEL ESTUDIANTE Y APOYO AL DOCENTE


PRESENTADO A COORDINACIÓN DE CARRERA
SEGÚN EL OFICIO Núm. OV-01-2020

EDITADO POR

MSc. Ing. Ronald Humberto Trabanino Gómez


Docente Seminario II
Ingeniería Agroindustrial

REVISADO POR

MSc. Ing. Osmin Galeano Coordinador Ingeniería Agroindustrial


MA. Lic. Mauricio Godínez Docente Seminario I
MSc. Ing. Ronald Trabanino Docente Seminario II
Ing. Jorge Sánchez Docente Emprendedores Agroindustriales I
Ing. Eddy González Docente Emprendedores Agroindustriales II
Ing. Donald Delgado Docente revisor de Forma y Estilo Seminarios I y II
Ing. Rolando Guzmán Docente revisor de Forma y Estilo Emprendedores
Agroindustriales I y II

Escuintla, Agosto de 2020


INTRODUCCIÓN

Basado en los normativos vigentes de Seminario I y II, Emprendedores Agroindustriales


I y II, así como del normativo del Ejercicio Profesional Supervisado de las carreras de
Técnico en Procesos Agroindustriales e Ingeniería Agroindustrial del CUNSUR, vigentes
y aprobados por el Consejo Directivo del Centro Universitario del Sur, también por la
normativa internacional de redacción APA (American Psychological Association) para la
presentación de citas bibliográficas y adaptado a las normas de la Universidad de San
Carlos, se presenta los siguientes lineamientos que debe tomar en consideración el
estudiante, como instrumento para la redacción de su informe final de Investigación.

Para ello, se desglosan las partes medulares de la estructura de un trabajo de


investigación como Informe Final, así mismo las normas de redacción, estilo y forma que
servirán de guía para su construcción. Se muestra un bosquejo de la interpretación de
las secciones principales del informe, citado y referenciado de texto en sus distintas
fuentes bibliográficas, la estructura y referenciado de cuadros, figuras, entre otras.

Se consideran algunos aspectos que exige la normativa internacional APA y otros


requeridos por el Centro Universitario del Sur, principalmente bajo las reglas de la
Universidad de San Carlos de Guatemala para la elaboración de trabajos científicos, con
el objeto de homologar las diferentes reglas y criterios académicos y científicos.

Uno de los objetivos del presente instructivo, es que el estudiante considere como eje
fundamental su ética profesional, aplicando reglas fundamentales de redacción, el anti-
plagio, gramática y coherencia científica; así mismo el estudiante con su experiencia y
expertiz deberá utilizar correctamente las palabras de acuerdo a las líneas y temas de
investigación, tener buena ortografía y hacer buen uso de reglas gramaticales. Este eje
fundamental servirá de plataforma para especializar al estudiante en la generación de
Investigaciones útiles y con incidencia en las carreras de Agroindustria y para el Centro
Universitario del Sur.
I. LINEAMIENTOS DE ESTILO

1.1 Papel
El documento debe ser impreso en papel bond de 80 gramos, tamaño carta (8.5 x 11.0
pulg. o 21.59 x 27.94 cm.), sin manchas y con impresión legible.

1.2 Color de impresión


Imprimir en color negro la letra de todo el documento. Las figuras (imágenes, gráficas,
diagramas, entre otros), así como cuadros, podrán imprimirse en escala de grises o
texturizadas.

1.3 Márgenes
 Izquierdo: 3.0 cm
 Derecho: 2.5 cm
 Superior: 2.5 cm
 Inferior: 2.5 cm

1.4 Fuente y tamaño de letra


Arial, tamaño 12, para todo el texto. Para las fuentes de figuras y cuadros, en tamaño
10. Los títulos de capítulos centrados con numeración romana. Los títulos secundarios y
subtítulos alineados a la izquierda.

 Títulos principales de capítulos: 12 o 14 Pts.


 Texto de párrafos, títulos secundarios y subtítulos: 12 Pts.

Se recomienda configurar los estilos del texto al empezar la elaboración del documento,
desde el menú Inicio, opción Estilos, configurando cada nivel de títulos.
Figura 1 Configuración de estilos de títulos
Nota: Tomada de Microsoft Word 2013. Fuente: Elaboración propia. 2020, [Ilustración].

1.5 Espaciado y alineado


Renglón 1.5. Los párrafos deben estar Justificados. El espaciado de las Notas y Notas
Fuentes de Cuadros y Figuras debe estar a renglón cerrado (1.0).

1.6 Sangría
Cada párrafo de todo el documento no deben de tener tabulación (sin sangría), a
excepción de los referentes teóricos en el Marco Teórico, de acuerdo a las reglas en APA.

1.7 Numeración de hojas


En esquina superior derecha, iniciando con números arábigos desde el Capítulo I. La
numeración del Resumen, Introducción y Justificación, con números romanos (I, II, III).
Se recomienda trabajar el Informe en un solo documento, segmentando en secciones
diferentes, de acuerdo a las necesidades (estilo de numeración, posición de hojas, entre
otras).

1.8 Redacción
Impersonal. Manejar adecuadamente el tiempo de redacción (ejemplo: “se definió, se
realizó”); ésta hacerse desde un enfoque científico y de forma profesional. Cuidar las
faltas ortográficas, los signos de puntuación, así como reglas gramaticales en general.
Se recomienda evitar el uso excesivo de gerundios, recuerde que el documento es la
síntesis de los resultados de la fase de campo realizado en una etapa previa.

Se listan algunas abreviaturas requeridas por las normas APA:


 Edición: ed.
 Edición revisada: ed. rev.
 Editor (es): Ed. (Eds.)
 Sin fecha: s.f.
 Página (páginas): p. (pp.)
 Volumen (Volúmenes): Vol. (Vols.)
 Número: núm.
 Parte: Pte.

Utilizar dichas abreviaturas de forma moderada.

1.9 Cuadros, tablas, imágenes o figuras, gráficos, anexos


El formato a utilizar como recomendación se indica a continuación. Debe describir
claramente el nombre a lo que se refiere, sin omitir datos relevantes. Los títulos de
cuadros, tablas y figuras (imágenes, gráficos, entre otros) deben redactarse como una
afirmación y no como interrogante.

Se hace la diferenciación entre cuadro y tabla de la siguiente manera:

Cuadros: se recomienda cuando la información contenida es mayormente numérica, es


decir poseen un mayor detalle. Los cuadros deben llevar tanto líneas horizontales como
verticales, pero sin bordes verticales (como los mostrados en la siguiente hoja).

Tablas: se recomienda cuando la información contenida es mayormente textual, no


poseen mayor detalle numérico. Las tablas deben llevar únicamente líneas horizontales,
sin bordes verticales, ni líneas horizontales interiores. Incluir líneas cuando sea necesario
para dividir segmentos o grupos de texto dentro de la tabla.

Los gráficos no deben tener color, se recomienda trabajarlas a escala de grises o


texturizadas. Se ejemplifica a continuación los modelos de figuras y cuadros.

 Figuras y cuadros
La cita debe contener:
- Título en cursiva después de la palabra Cuadro o de Figura.
- Nombre del autor: Primer apellido seguido de la inicial del nombre.
- Año de creación de la figura.
- Título original de la figura.
- Tipo: [Imagen], [Mapa], [ilustración], [Diagrama], entre otras.

Si existiera alguna información que se desee ampliar o explicar del cuadro o de la figura,
deberá describirse posterior a la palabra Nota y antes de Fuente. Si no existiera ninguna
nota antes de la fuente, entonces se debe omitir la palabra Nota, así como se muestra a
continuación:

Con líneas verticales internas, no incluir las externas

Cuadro 1 Ejemplo de cuadro uno


Prueba oral
Número Grado
Género Entrenamiento de niños 3ro. 4to.
Niñas Con
Sin
Niños Con
Sin
Fuente: Autor (año, p. 45).
Cuadro 2 Ejemplo de cuadro dos
Tasa media de error Desviación Estándar
menor
Grado Menor Menor Menor Mayor
de dificultad de Edad de Edad Edad Edad
Alto Niño
Niña
Bajo Niño
Niña
Nota: Datos obtenidos en la fase experimental en condiciones controladas. Fuente:
Elaboración propia (año, p. 45).

Bordes exteriores más resaltados


Cuadro 3 Ejemplo de cuadro tres
Categoría Concentración 1 Concentración 2 Concentración 3
Variable 1 XXX XXX XXX
Variable 2 XXX XXX XXX
Variable 3 XXX XXX XXX
Fuente: Tomada de Autor (año, p. 45)

Cuadro 4 Ejemplo de cuadro cuatro


Categoría Concentración 1 Concentración 2 Concentración 3
Variable 1 XXX XXX XXX
Variable 2 XXX XXX XXX
Variable 3 XXX XXX XXX
Fuente: Tomada de Autor (año, p. 45).

Considerar que, tanto tablas, cuadros como figuras debe colocarse al pie (Nota:) cuando
ésta exista, de lo contrario no se utiliza, solamente (Fuente:).

Los títulos de las figuras así como la fuente, van en la parte inferior de la misma.
Centrado Centrado

Figura 2 Estructura del músculo y del sarcómero


Fuente: Chacón, A., 2004, Organización ultraestructural
del músculo, [Ilustración].

El texto “Organización ultraestructural del músculo” es el título original de la Figura de


donde fue extraída y se escribe en cursiva, después del año.

Citado de Fotografías: (en blanco y negro o escala de grises)

Figura 3 Mezcladora de colorante


Fuente: Castillo, R. (Fotógrafo). 2020 [Fotografía].

De igual forma, si existiera alguna nota que deba describirse de la Figura, debe ir antes
de Fuente, así:
Nota: Mezclado de ingredientes previo al proceso
de envasado. Fuente: Castillo, R. (Fotógrafo). 2020 [Fotografía].
II. LINEAMIENTOS DE FORMA

2.1 Título de temas


Claro, preciso, coherente con el problema. Un buen título debe definir el contenido de la
investigación con el menor número de palabras posible. Debe contener menos de 20
palabras, ser atractivo para los lectores, tanto en informes de Seminario, Emprendedores
o Ejercicio Profesional Supervisado. Debe tener relación con el problema, objetivo
general e hipótesis (si existiera).

2.1.1 fdsfadsfadsfads
a. fdsafadfdasfdasf

2.2 Referencia de citas y Bibliografía


El Marco Teórico debe estar referenciado, y citarse bajo la normativa APA, sexta edición
(tercera en inglés); ésta debe construirse desde el menú de referencias de Microsoft
Word. Al iniciar o concluir la cita textual afirmada por el autor, deberá hacerse un
comentario que haga mención del estudio del informe, citando al mismo tiempo a otros
autores, apreciándose sus comentarios como investigador al respecto, desde su
perspectiva y haciendo valer dicha información de utilidad para su estudio. La sección de
Referencias Bibliográficas se elabora a partir del mismo ayudante de Referencias de
Word y debe incluirse en conjunto tanto citas de libros como de referencias digitales.

2.3 Carátulas
Uso de las oficiales, se muestra un ejemplo en el anexo (será de acuerdo a cada curso).

2.4 Estructura del informe


A continuación de detalla las características de los aspectos generales de las distintas
estructuras de los informes:

ÍNDICES
No utilizar líneas punteadas para indicar la página. Se recomienda que se configuren
como Tabla de Contenido desde Microsoft Word, desde el menú de Referencias. Debe
elaborarse índices (tablas de contenido) para lo siguiente:
- General
- Cuadros
- Figuras
- Apéndices
- Anexos

Se recomienda elaborarlos de la siguiente manera, después del título que le


corresponde:

ÍNDICE GENERAL

Descripción Página
RESUMEN i
INTRODUCCIÓN ii
CAPÍTULO I
JUSTIFICACIÓN

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Descripción de aguas residuales 1
2.1.1 Parámetros de control de aguas residuales 1
2.1.2 Tipos de aguas residuales 2
2.2 Tratamiento de aguas residuales 3

CAPÍTULO III
OBJETIVOS
3.1 General 10
3.2 Específicos 10
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro Descripción Página
1 Rendimiento porcentual del azúcar refino 25

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura Descripción Página

Los índices se recomienda configurarlos a partir de los estilos de títulos, insertando una
Tabla de contenido automática:

Figura 4 Configuración de niveles de numeración por estilos en títulos


Nota: Tomada de Microsoft Word 2013. Fuente: Elaboración propia. 2020, [Ilustración].
Figura 5 Modelo de tabla de contenido (Índice) desde Microsoft Word.
Nota: Tomada de Microsoft Word 2013. Fuente: Elaboración propia. 2020, [Ilustración].

Se recomienda utilizar cuatro niveles de títulos como máximo en la tabla de contenido.

RESUMEN
Es la condensación y descripción de lo realizado en la fase de Investigación, sin
necesidad de detallar cantidades, tiempos o datos numéricos. Debe ser redactado en
forma impersonal, con lenguaje claro y conciso. Es una breve presentación de los
resultados alcanzados, desde un enfoque interpretativo, análisis de costos, beneficios y
conclusión final alcanzada con la razón de ser de la Investigación. Debe sintetizar de
forma global los contenidos. Debe indicar el objetivo general, no agregar detalles. Utilizar
el tiempo presente para describir las conclusiones o los resultados obtenidos. Utilice el
tiempo pasado para describir las variables específicas o los resultados medidos. Se
recomienda un contenido de 2 páginas.

Contenido del resumen:


 El problema que se investigó;
 Características del problema y su entorno;
 Indicar su objetivo general y específicos de manera fluida;
 Características de la metodología estadística;
 Los descubrimientos básicos o resultados alcanzados (preferiblemente no
detallar datos numéricos, sino más bien sus conjeturas o hallazgos);
 Las aplicaciones.

Para el caso de Emprendedores Agroindustriales, hacer un breve análisis de cada


capítulo de trabajo al final de esta sección.

INTRODUCCIÓN
Debe brindar una perspectiva general del trabajo de investigación, originalidad del
estudio, importancia del problema planteado y de su solución desde la perspectiva
científica, social y económica, describir trabajos previos, la hipótesis planteada y su
correspondencia con el diseño de investigación, resultados de la investigación, nuevos
conocimientos, aportes y beneficios alcanzados. Breve descripción del contenido de
cada capítulo de la investigación y de las actividades realizadas, abordando el tema
principal de estudio.

Una introducción debe responder a:


 La perspectiva general del trabajo;
 Por qué fue importante el problema;
 Cómo se relaciona el estudio con obras anteriores o trabajos previos, o en
qué difiere, o qué aporta respecto al informe anterior;
 Cuáles son las hipótesis y los objetivos primarios y secundarios del estudio,
y cuáles son, si los hay, sus vínculos con la teoría;
 Cómo se relaciona, entre sí las hipótesis y el diseño de investigación;
 Cuáles son las implicaciones teóricas y prácticas del estudio;
 Párrafo de cierre.

Asociar las variables y relación entre ellas, así como las consecuencias en el estudio.
También indicar las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó.
I. JUSTIFICACIÓN
Redactar en tiempo pasado. Dar una breve justificación del aporte de los cursos de la
carrera en la Investigación realizada. Indicar la línea investigativa abordada y la pregunta
que se pretendió resolver.

Es evidenciar las razones que dieron importancia a la realización del estudio, destacando
nuevos conocimientos, aportes teóricos, metodológicos o prácticos que se esperaban
obtener.

Describir pertinencia y relevancia social de la investigación en el ámbito académico y


profesional y el aporte a nivel regional y nacional.

Debe incluir:
 Reseña del problema.
 Formulación del problema (plantearlo).
 Justificar las razones por las cuales se realizó el estudio (incluir razones
teóricas) y asociarlo al motivo del estudio.
 Delimitación de la investigación, temporal y espacial.
 Viabilidad de la investigación (recurso humano físico y financiero, otros).
 Objetivos de la investigación.
 Por último, un párrafo de cierre.

II. MARCO TEÓRICO


Constituye el referente para orientar el estudio e interpretar los resultados que se
obtengan, permite generación de las hipótesis que fueron sometidas a evaluación.
Aborda literatura del tema, teoría relevante, resultados de estudios previos, base
conceptual y de aplicación. Todas sus citas deben estar referenciadas e incluidas en la
Bibliografía para dar crédito al autor y sustentar su investigación. Abordar literatura
reciente, se recomienda no más de 8 años, excepto cuando se hace referencia a
información conceptual del tema.
Debe comentarse dentro del Marco Teórico, desde un enfoque profesional y científico lo
que afirma el autor, haciendo hincapié en su estudio. Los referentes seleccionados deben
articularse en función del problema que se busca obtener. Citar con las Norma APA última
edición. Para informes de Grado, como es este el caso, se recomienda para Seminarios
o Emprendedores, utilizar de 15 a 20 referencias, para el EPS de 20 a 30 fuentes
descritas en las referencias bibliográficas.

El Marco Teórico deben ser pequeños conceptos, procedimientos, teorías, análisis de


variables e indicadores, así como de autores, pero éstos no deben superar más de una
página textual por autor y todas las citas deben de analizarse y comentarse con sus
propias palabras.

Es importante que todo lo consultado deba aparecer en la bibliografía. Para la


construcción y ordenamiento del marco teórico se recomienda partir con la elaboración
de un mapa mental donde clasificará su información por la importancia del tema tratado.
Utilice la guía mostrada en el anexo II. Todos los referentes teóricos deben comentarse,
desde un nivel profesional y que sirvan para la triangulación de análisis en sus resultados,
junto con los referentes del estado del Arte.

Nota: Se sugiere un promedio de 20 hojas de contenido en el Marco Teórico, de acuerdo


a las consideraciones anteriores.

III. OBJETIVOS (generales y específicos)


Son la guía del estudio, deben redactarse en forma clara, precisa, usando verbos en
infinitivo; expresando metas medibles, observables, alcanzables como producto del
estudio (no es una lista de actividades a realizar).

El logro del objetivo general debe tener coherencia con la construcción de respuestas a
la interrogante central (pregunta toral) asociada con el problema, así como con el Nombre
del Tema de investigación.
Los objetivos específicos deben garantizar el logro del objetivo general y ser coherentes
con la búsqueda de respuestas a las preguntas auxiliares y con las hipótesis que se
formulen en el Plan de Investigación. Deben plantearse 3 específicos como mínimo.
Estos deben de concluirse al final de forma clara y precisa, de acuerdo a los resultados
alcanzados.

Se recomienda analizar y utilizar aquellos objetivos que correspondan según la


taxonomía de Bloom, por lo que deberá revisar el nivel según lo que corresponda en su
estudio. Se recomienda evitar el uso de objetivos que indiquen acción como elaborar,
diseñar, construir, medir, calcular, entre otros.

IV. HIPÓTESIS
Tienen un carácter obligatorio (en investigaciones cuantitativas) y su formulación requiere
la identificación de las variables en estudio y sus indicadores operacionales. Son
explicaciones previas que emergen como producto de la revisión exhaustiva de la
literatura acerca del tema, constituyen proposiciones tentativas que plantean
explicaciones del fenómeno en estudio, mediante la suposición fundamentada de
relaciones entre las variables; deben ser coherentes con las preguntas de investigación
formuladas en el Plan de Investigación.

Tomar en cuenta que la Hipótesis Científica debe ser coherente con la pregunta Toral
de Investigación, siendo una proposición formulada y estructurada de tal forma que trata
de responder una inquietud, de forma científica. Su sentido proposicional implica que
pueden ser aceptadas como verdaderas, rechazadas o modificadas, como producto de
los resultados de la investigación.

Tomar en consideración que deberán plantearse hipótesis estadísticas, que están


asociadas a los objetivos específicos y preguntas de investigación.

V. METODOLOGÍA
Se propone o se sugiere la siguiente estructura de la metodología:
5.1 Método de investigación
Inicia indicando que se realizó a partir del método científico, después indicar el enfoque
de la investigación, es decir cuantitativo o cualitativo y sus razones; posteriormente
indicar su alcance, si éste fue del tipo exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo
y si fue una investigación experimental o no experimental. Posteriormente se describe el
método propio utilizado para la recopilación de información y la interpretación. Éste sirve
de soporte desde el enfoque cuantitativo o cualitativo.

5.1.1 Fase indagadora o de descubrimiento


Indagar significa inquirir o preguntar. Es la fase inicial del método científico. En esta fase
se incluye las técnicas que sirvieron para prever, planificar y ejecutar la recolección de
datos que conllevó al descubrimiento de evidencias.

5.1.2 Fase demostrativa o conexión racional


Tiene especial importancia para la ciencia, por cuanto que, si la demostración es objetiva,
operativa, válida y fidedigna, el conocimiento nuevo adquiere verdadera relevancia. Acá
se plantean los medios utilizados, las técnicas e instrumentos que permitieron obtener,
ordenar, medir, cuantificar y calcular matemática y estadísticamente la o las evidencias
que fueron medios de comprobación.

5.1.3 Fase expositiva


En esta fase se describe las estrategias que fueron tomadas para presentar los
resultados, los cuales fueron difundidos, es decir, DIVULGADOS y expuestos a la
sociedad unidad de práctica y/o universidad. No tendría ningún sentido todo el esfuerzo
(intelectual, material y económico) invertido en la investigación, si el conocimiento
adquirido y generado a través de ellas, no se diera a conocer.
5.2 Técnicas

5.2.1 Observación
Se indica la forma y las técnicas que se tomaron en la investigación, en lo que respecta
a la fase de campo visual y sus características. Mencionar de forma científica los
instrumentos seleccionados para esta etapa, de preferencia citar a autores de los
modelos de recolección de datos visuales.

5.2.2 Experimentación
Es la descripción de las técnicas utilizadas para la parte de campo y análisis. Son los
procedimientos, procesos empleados para la fase experimental, podrá valerse del diseño
de diagramas de proceso o de bloques para una mejor interpretación de los
procedimientos experimentales.

5.2.3 Estadística
Es el detalle de los instrumentos estadísticos que sirvieron para evaluar e interpretar los
resultados de la investigación. Debe detallarse las fórmulas y modelos estadísticos para
el análisis de las variables analizadas.

5.3 Localización del experimento


Es la descripción de las áreas específicas del o los análisis de investigación, iniciando
de las áreas más generales a las más particulares. Si la fase de campo conllevó la
realización de prácticas de laboratorio fuera de la universidad, debe mencionar la
ubicación exacta donde los realizó.

5.4 Materiales y recursos


Es el detalle de todos los instrumentos e insumos utilizados para obtener sus resultados.
En esta sección debe detallarlo en orden, de preferencia a través de cuadros o de listas.
Se recomienda detallar los recursos materiales, físicos y financieros y elaborar cuadros
resúmenes de dichos recursos. Se recomienda seccionarlos por materiales, cristalería,
equipos e instrumentos, reactivos, entre otros.
5.5 Manejo del experimento
Se describe los métodos empleados para la fase de campo o experimental. Es el detalle
o descripción de todo el procedimiento utilizado para lograr obtener los objetivos a través
de los resultados en la investigación, para ello se recomienda ordenar cada
procedimiento, de acuerdo a cada objetivo específico, rotulándolos con un nombre. Es el
detalle de los análisis físico-químicos elaborados. Se puede detallar también los
diagramas de flujos de sus procesos o técnicas experimentales. Es el detalle de cada
etapa del proceso de la fase de ejecución o de campo. Se recomienda el uso de
programas digitales para la elaboración de flujogramas, diagramas jerárquicos,
diagramas de proceso, entre otros.

VI. ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS


Plasmarse todos los datos, resultados, según los objetivos planteados (en este orden);
interpretándolos y analizándolos, utilizando para ello la bibliografía recabada, aportando
su conclusión desde un enfoque científico. Importante que deba darse crédito al autor
cuando sea necesario. Los resultados deben tener un soporte a través de la bibliografía
o de documentos anexados. Su interpretación debe alcanzar un alto grado de
profesionalismo. Cada gráfica y cuadro demostrado en los resultados, deben de
interpretarse y analizarse

a. Linealidad y coherencia en la redacción de los Resultados:

Figura 6 Coherencia en la interpretación de resultados


Fuente: Elaboración propia. 2020, [Ilustración].
Figura 7 Coherencia del análisis
de resultados
Fuente: Elaboración propia. 2020, [Ilustración].

b. Bosquejo del planteamiento y orden hipotético de los resultados por variable de


estudio:

Figura 8 Coherencia en interpretación y análisis, de acuerdo a variables


Fuente: Elaboración propia. 2020, [Ilustración].

VII. DETERMINACIÓN DE COSTOS EN LA EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Para el caso de Seminarios, en esta sección se debe detallar por medio de listas o
cuadros, los costos de la ejecución de la investigación, estos a diferencia de los Costos
de la fase experimental, se deben incluir dichos costos, más los propios de la elaboración
del informe, como materiales de oficina, entre otros. En esta sección puede hacer un
resumen por medio de cuadros, de los costos totales.

CONCLUSIONES
Por cada objetivo planteado debe existir una conclusión, así mismo debe haber una
conclusión para la Hipótesis Científica planteada, respondiendo intrínsecamente a las
preguntas de investigación planteadas. Es la interpretación de los resultados según los
objetivos propuestos, así como de los hallazgos encontrados. Deben ser claras, concisas
y debidamente razonadas. Su interpretación debe alcanzar un alto grado de
profesionalismo.

RECOMENDACIONES
Deben plantearse utilizando como soporte el marco teórico, afrontando los resultados o
las conclusiones a las que se llegó, con lo que indican los autores en investigaciones
similares.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Para un nivel de Seminarios y Emprendedores Agroindustriales, se recomienda utilizar
de 15 a 20 referencias, para el EPS de 20 a 30. Ésta se elabora de forma automática al
finalizar de ingresar todas las referencias en el documento de Word, insertándola a partir
del menú de referencias. Utilizar sangría francesa y sin numeración. A continuación, se
muestra un ejemplo:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bar, G. (Septiembre de 1999). Perfil y competencias del docente en el contexto


institucional educativo. Recuperado el 01 de Septiembre de 2015, de
http://www.oei.es/de/gb.htm

Breneitone, P., Esquetini, C., González, J., Maletá, M., Siufi, G., & Wagenaar, R. (2007).
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior En América Latina.
Recuperado el 30 de Agosto de 2015, de
www.tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=com_docman

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1991). Metodología
de la Investigación (5ta. ed.). México: McGraw Hill.

Morales, Y., Fonseca, J., & García, M. (Junio de 2014). En búsqueda de un perfil
académico-profesional del personal docente de matemáticas. Revista
Iberoamericana de Educación Matemática (38), 85-101.

ANEXOS
Se numeran por cada agrupación de documentos insertos. En esta sección se incluye la
tabulación del procesamiento de información estadística, además de todos los
documentos de soporte, imágenes, normativos de la unidad productiva, entre otros.
ANEXOS
Anexo 1

Carátula modelo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR
ESCUINTLA
(15 Pts.)

INFORME FINAL
SEMINARIO II
(20 Pts.)

“EVALUACIÓN DE LA HARINA ARTESANAL DE MAÍZ PARA LA


ELABORACIÓN DE ATOL DE TRES COCIMIENTOS EN LA
ALIMENTACIÓN DEL SER HUMANO”
(14 Pts.)

TÉCNICO EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES


(15 Pts.)

T.U. MISHEL ALEJANDRA LORENZANA PÉREZ


(18 Pts.)

ESCUINTLA, OCTUBRE 2020


(12 Pts.)
DEDICATORIA
(14 Puntos)
AGRADECIMIENTO
(14 Puntos)
Anexo II

Citado de acuerdo a la normativa APA

1. Cita textual
a. Citas de menos de 40 palabras
i. Basada en el autor
ii. Basada en el texto

b. Citas de más de 40 palabras


i. Basada en el autor
ii. Basada en el texto

2. Cita de parafraseo
a. Basada en el autor
b. Basada en el texto
CITA

CITA Basada en el autor Basada en el texto


En ese momento, si algo sucede a un electrón, se En ese momento, si algo sucede a un electrón, se
transmite inmediatamente al otro porque sus transmite inmediatamente al otro porque sus
funciones de onda están conectadas por un hilo funciones de onda están conectadas por un hilo
invisible. Salazar (2009) afirma “esto significa invisible. “Esto significa que lo que le ocurre a la
que, lo que le ocurre a la persona afecta persona afecta instantáneamente a cosas en
Menos instantáneamente a cosas en lejanos confines del lejanos confines del universo, … En cierto sentido
de 40 universo, (…). En cierto sentido hay una madeja hay una madeja de entrelazamiento que conecta
palab. de entrelazamiento que conecta confines lejanos confines lejanos del universo, incluyendo a las
del universo, incluyendo a las personas” (p. 90). personas” (Salazar, 2009, p. 90). Cuando las
Cuando las partículas tienen esta relación, se dice partículas tienen esta relación, se dice que están
que están entrelazadas mecanocuánticamente, el entrelazadas mecanocuánticamente, el concepto
concepto de qué partículas tienen una conexión de qué partículas tienen una conexión profunda
profunda que las vincula. que las vincula.
En ese momento, si algo sucede a un electrón, se CITA
Cita
textual transmite inmediatamente al otro porque sus En ese momento, si algo sucede a un electrón, se
funciones de onda están conectadas por un hilo transmite inmediatamente al otro porque sus
invisible. Salazar (2009) afirma: funciones de onda están conectadas por un hilo
CITA
invisible.
Esto significa que, en cierto sentido, lo que le
ocurre a la persona afecta de manera Esto significa que, en cierto sentido, lo que le
instantánea a cosas a lejanos confines del ocurre a la persona afecta de manera
Más o
universo, puesto que las funciones de onda instantánea a cosas a lejanos confines del
igual
estuvieron entrelazadas en el comienzo del universo, puesto que las funciones de onda
de 40
tiempo. En cierto sentido hay un estuvieron entrelazadas en el comienzo del
palab.
entrelazamiento que conecta confines tiempo. Esto hace ver que hay un
lejanos del universo, incluyendo a las seres entrelazamiento que conecta confines lejanos
vivo. (p. 90) del universo. (Salazar, 2009, p. 90)

Cuando las partículas tienen esta relación, se dice Cuando las partículas tienen esta relación, se dice
que están entrelazadas mecanocuánticamente, el que están entrelazadas mecanocuánticamente, el
concepto de qué partículas tienen una conexión concepto de qué partículas tienen una conexión
profunda que las vincula. profunda que las vincula.
En ese momento, si algo sucede a un electrón, se En ese momento, si algo sucede a un electrón, se
transmite inmediatamente al otro porque sus transmite inmediatamente al otro porque sus
PARÁFRASIS funciones de onda están conectadas por un hilo funciones de onda están conectadas por un hilo
invisible. Salazar (2009) refiere que las cosas que invisible. Así, las cosas que afectan a las
afectan a las personas pueden tener personas pueden tener repercusiones en otros
repercusiones en otros sitios del universo porque sitios del universo porque hay un entrelazamiento
Cita de hay un entrelazamiento que conecta las funciones que conecta las funciones de onda en sus
parafraseo de onda en sus confines lejanos. confines lejanos (Salazar, 2009). Cuando las
partículas tienen esta relación, se dice que están
Cuando las partículas tienen esta relación, se dice entrelazadas mecanocuánticamente, el concepto
que están entrelazadas mecanocuánticamente, el de qué partículas tienen una conexión profunda
concepto de qué partículas tienen una conexión que las vincula.
profunda que las vincula.

PARÁFRASIS
Nota:
- Si la cita parafraseada es >= 40 palabras, se deja como párrafo aparte, como se
realiza en la Cita Textual, pero sin indicar el número de página (p).
- Si son 2 autores, en primera y citas subsecuentes: (Salazar y Urías, 2009).
- Si son 3, 4 o 5 autores, en primera cita: (Martínez, Ortiz y Rodríguez, 2012).
- Si son 3 o más autores, citas subsecuentes: (Martínez, et al., 2012).
- Si son 6 o más autores, primera y citas subsecuentes: (Autor 1, et al. 2013).

You might also like