You are on page 1of 55

P

rograma de psicología Acción


Psicosocial y Educación
Anexo 8- Praxis del psicólogo en el campo educativo
Praxis del psicólogo desde la acción psicosocial en el campo educativo

Nombre de los estudiantes:

Laura Marcela Gonzalez Ortiz

Jenny Alejandra Gonzalez Moreno

Lida Cristina Díaz Muñoz

Deicy Zapata Salinas

Número de grupo en el aula virtual:

369

Nombre del docente: Martha Luz Gomez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias


Sociales Artes y Humanidades ECSAH 2023
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo

Introducción

1. Comprensión lectora (actividad individual)

Estudiantes Lectura citada de acuerdo Glosario Reseña crítica (Dos cuartillas)


(Nombres y normas APA
apellidos)
1-Lida Cristina Diaz Análisis de la convivencia ● Comportamiento Humano: Esta lectura aborda los problemas más
Muñoz escolar desde la perspectiva ● Conceptualización comunes de la deserción estudiantil,
psicológica, legal y ● Convivencia donde influyen varios factores en común a
pedagógica en Colombia. ● Multidimensional base de esta problemática, ya sea por la
● Normativa violencia generada a las víctimas que
● Participación quieren evitar esta problemática o los
● Psicopedagógicos victimarios a causa de su indisciplina, por
● Subsanar este tipo de acciones muchos estudiantes
se limitan a tener una educación superior,
donde en muchos de los casos sus padres
ni se dan por enterado que sus hijos están
siendo víctimas de acoso, bullying, entre
otros.

A muchos de estos estudiantes se le están


violando una serie de derechos humanos,
como la libre expresión, el libre
desarrollo, la protección, el derecho a la
paz, por este tipo de acciones, es
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
importante que el estado genere una serie
de estrategias donde sean útiles para
disminuir esta problemática que es muy
frecuente en las instituciones educativas,
donde cada estrategia influye
principalmente en el comportamiento
humano de cada uno de las víctimas y del
victimario.

La familia es la encargada principalmente


la educación de sus hijos, donde se
inculquen valores, enseñanza de procesos
psicopedagógicos, responsabilidades entre
otros y en la escuela tiene como principal
objetivo la conceptualización de la
enseñanza, de la formación de los
estudiantes, donde sea una educación
multidimensional, y que cada estudiante
tenga esa voluntad de participación activa
en su formación.

Colombia tiene una normativa donde la


institución tiene una serie de deberes que
se le asignan como establecimiento
prestador de servicio, sobre las
responsabilidades que deben cumplir en
las instituciones, pero esta normativa no la
tiene la familia y por estas razones es que
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
muchos de los estudiantes manifiestan este
tipo de comportamientos en las
instituciones, cuando no hay sana
convivencia en sus hogares o mal ejemplo
pòr parte de sus padres, cuidadores entre
otros.

Con este tipo de acciones es importante


que se establezca una ruta de atención
integral para la sana convivencia escolar,
y donde se pueda subsanar a las personas
que han sido víctimas de este tipo de
acosos, o de mala convivencia escolar.

Desde la Psicología y otros ámbitos del


conocimiento científico dedicados al
estudio del ser humano, sabemos que la
familia, la escuela y la sociedad son los
principales espacios de socialización del
ser humano que pueden facilitar o inhibir
el desarrollo, el bienestar, la salud mental
y la calidad de la educación de los niños y
jóvenes Smokowski, & Holland, 2005;
(Maganto & Bartau, 2011; Cortés, 2015).

2- Laura Marcela ● Escuela de padres Ángela Carrizosa Esquivel en su artículo


González Ortiz Para los padres de familia en ● Comunidad escolar "La Importancia de la Escuela para los
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
● Participación parental Padres en la Comunidad Escolar" revela la
la comunidad escolar, la ● Desarrollo integral necesidad de promover la participación
importancia de la ● Habilidades Socioemocionales activa de los padres en la educación de sus
institución. ● Comunicación afectiva hijos para mejorar el proceso educativo y
● Autoestima el desarrollo integral de los estudiantes. La
● Disciplina positiva relación entre los padres y el personal
escolar La importancia de la
comunicación efectiva, el desarrollo de
habilidades socioemocionales y el uso de
disciplina positiva para crear un entorno
educativo saludable y enriquecedor.

La explicación concisa del autor de las


ventajas de la escuela matriz para la
comunidad escolar es uno de los puntos
más fuertes del artículo. Al respecto,
Carrizosa Esquivel enfatiza la importancia
de la participación de los padres en la
elevación del rendimiento académico de
los estudiantes, así como en su autoestima
y crecimiento socioemocional. Para poder
trabajar juntos en beneficio de los
estudiantes, el autor también enfatiza la
necesidad de fomentar un entorno de
colaboración entre los padres y el personal
escolar.

Sin embargo, a pesar de que la autora


P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
menciona el valor de la disciplina positiva
como un estilo de crianza que puede
mejorar el entorno educativo, se salta las
tácticas específicas que los padres pueden
emplear para mejorar el entorno
educativo. Esta es una de las debilidades
potenciales del artículo. Utilice esta
estrategia en su propia casa. Además,
aunque Carrizosa Esquivel enfatiza el
valor de que los padres y el personal de la
escuela se comuniquen de manera
efectiva, no brinda ninguna orientación
específica sobre cómo los padres pueden
hacerlo.

En conclusión, "Importancia de la Escuela


de Padres en la Comunidad Escolar" de
ángela Carrizosa Esquivel es un artículo
interesante y útil para quienes estén
interesados en mejorar el proceso
educativo y el desarrollo integral de los
estudiantes a través de la participación
activa de los padres. El autor logra
transmitir la importancia de fomentar la
comunicación efectiva y la disciplina
positiva en la educación de los niños de
una manera clara y accesible, aunque el
artículo podría haberse beneficiado de una
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
mayor profundidad en algunos temas.

3- Jenny Alejandra Proyecto de vida y su ● Proyecto de Vida


Gonzalez Moreno relación con la permanencia ● Permanencia Es sumamente importante que los
educativa en estudiantes de ● Motivación estudiantes de bachillerato comprendan
bachillerato. ● Objetivos que los estudios no solo representan una
● Aprendizaje mejora a nivel personal, sino también a
● Metodología nivel social. Aquellos que se enfocan en
● Destrezas crear un proyecto de vida suelen tener un
● Capacidades nivel intelectual y personal más elevado.
Sin embargo, es importante reconocer que
existen múltiples factores que pueden
favorecer u obstaculizar la continuidad del
proyecto de vida. De acuerdo con estudios
realizados, se ha observado que, en
muchas instituciones educativas, el
proyecto de vida no se implementa de
manera efectiva como una herramienta
metodológica que pueda ayudar a los
estudiantes a orientarse y desarrollar sus
objetivos.

Es importante tener en cuenta que, según


lo planteado por Ruiz, el proyecto de vida
implica el reconocimiento de las
condiciones personales, incluyendo su
entorno y sus relaciones familiares y
sociales (p. 1938). Además, se describe
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
como una técnica progresiva que ayuda a
la persona a visualizar lo que desea hacer
en su vida y establecer objetivos que se
relacionan con el ámbito social, individual
o profesional.

Implementar un proyecto de vida es de


gran ayuda, especialmente durante la
adolescencia, ya que esta etapa es clave
para comenzar a desarrollarlo. Si los
estudiantes no tienen claridad sobre lo que
quieren hacer, pueden experimentar
sentimientos de tristeza y frustración. Por
lo tanto, los docentes deben aprovechar
esta oportunidad para individualizar el
aprendizaje y renovar sus prácticas,
observar reflexiones que busquen mejorar
la calidad de las interacciones entre
estudiantes y docentes, y así puedan
orientar a los estudiantes en el desarrollo
de sus proyectos de vida.

De acuerdo con Vargas (2005), la


permanencia tiene como objetivo
encontrar un sentido de pertenencia y
estabilidad en un lugar determinado, lo
que permite a los actores involucrados -
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
como estudiantes y familias- permanecer
en ese espacio y, así, identificarse con él.
Al hacerlo, pueden explorar los elementos
que pueden influir positiva o
negativamente en su toma de decisiones.

La motivación es un tema crucial a


considerar cuando se trata de la creación
de un proyecto de vida, ya que permite al
individuo realizar diferentes acciones que
lo llevan hacia su meta. La motivación
forma parte de la disposición del sujeto y
de las herramientas que utilizará para
alcanzar sus objetivos. Trabajar en el
proyecto de vida permite al sujeto
descubrir sus debilidades y fortalezas,
establecer metas y construir su futuro para
lograr realizarse como persona.

Por lo tanto, es de vital importancia que el


proyecto de vida se trabaje desde la etapa
del bachillerato, ya que esto brinda a los
jóvenes una mayor claridad sobre lo que
desean hacer al culminar la escuela
secundaria. Los jóvenes son los únicos
responsables de dirigir el rumbo de sus
vidas, y trabajar en el proyecto de vida les
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
brinda las herramientas necesarias para
tomar decisiones informadas y
responsables en su futuro.

4- Deicy Zapata La escuela, un espacio para ● Afecto


Salinas con-vivir en paz en el ● Convivencia escolar El artículo trata de un proyecto de
disfrute del arte y del juego. ● Emociones investigación que busca minimizar el
● Exclusión educativa
● Hostilidad conflicto en tres instituciones educativas
● Justicia social de Popayán Cauca; asimismo, una
● Psicoafectiva
● Psíquico propuesta pedagógica para la construcción
de paz, elaborada en conjunto con los
maestros, en la que fue posible desarrollar
algunos planteamientos sobre el rol
docente, de las familias, los niños,
generando vínculos que empiecen a
construirse desde el afecto. El propósito,
del proyecto de investigación son los
factores psicoafectivos que influyen en la
convivencia escolar, que se encuentra en
la búsqueda de incentivar una cultura de
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
paz en los niños de las instituciones
educativas; a su vez, permitieron poner en
discusión, las conductas violentas que se
generan en el entorno escolar, debido a la
cultura arraigada de agresiones que se
tiene en la sociedad, a la falta de respeto a
los derechos de los niños y jóvenes.

Por lo anterior, es importante la relación


entre psico afectividad y convivencia
escolar, los profesores, las familias deben
dar un buen trato a los niños, suplir las
carencias afectivas, en caso de que las
hubiera, mostrar empatía hacia ellos,
generar una influencia que se base en el
afecto y no en el miedo; es hora, de un
planteamiento abierto y flexible del
aprendizaje, que brinde a todos la
oportunidad de explotar su potencial,
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
desde la libertad y el disfrute. Como lo
menciona el artículo, “es necesario
repensar la escuela como el lugar donde
los niños puedan tener apertura a sus
emociones, al diálogo, al convivir en la
alegría, en la risa, en el disfrute, en el
acceso al arte, a la música, a la forma
como va a relacionarse con su cuerpo, con
la vida, con los demás y consigo mismo”.
Finalmente, las instituciones educativas,
deben generar acciones orientadas a
potencializar al máximo el desarrollo de
los niños y niñas, donde predominen
valores como la igualdad, el respeto, la
solidaridad y la convivencia

5-
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo

2. Estrategia Psicopedagógica (Actividad Colaborativa)

ESTRATEGIA PSICOPEDAGÓGICA

Identificación

Título de la Estrategia Crear acciones psicopedagógicas para los niños/as con falta de atención y concentración en el aula de

clases.

Objetivos

Objetivo general Desarrollar estrategias pedagógicas y metodológicas mediante acciones activas y participativas

al ser utilizadas a niños/as con el fin de mejorar el proceso de aprendizaje.

Objetivos específicos

1. Mejorar las faltas de atención y concentración en niños y niñas de las instituciones


P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
educativas.

2. Aplicar actividades psicopedagógicas para mitigar las falencias encontradas en los

estudiantes de las instituciones educativas abordadas.

3. Proporcionar un ambiente de aprendizaje seguro y libre de críticas que les permita a los

niños sentirse cómodos y seguros para expresar sus ideas.

4. Identificar y reducir los factores que pueden distraer a los niños en el aula.

Justificación

(La justificación de la estrategia debe responder a las siguientes preguntas (se escribe en un solo texto) así: 1) ¿Por qué es importante la

propuesta?, 2) ¿Cuáles son los aportes que realiza a la comunidad educativa?, 3) ¿Qué tiene de novedosa la propuesta?, 4) ¿Por qué es

posible aplicarla a los diferentes contextos? y 5) ¿Para qué sirve la propuesta?).

Es de esperar que los niños que padecen este trastorno, vean afectadas todas sus actividades que desarrollan y más específicamente en el

rendimiento que tienen dentro del salón de clases. De acuerdo a Sánchez y González (2013), los estudiantes con trastorno por déficit de
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
atención e hiperactividad (TDAH), entre otros inconvenientes tienden a:

● Tener problemas de adaptación en el entorno escolar.

● Su rendimiento es menor, sobre todo en las áreas fundamentales.

● Tienen relaciones negativas en las relaciones sociales con sus compañeros debido a su actividad alterada.

● Interrumpen constantemente las actividades de aprendizaje dentro del aula.

● Los llamados de atención son constantes por parte del docente, lo que le genera molestia.

● Necesitan constante refuerzo de los contenidos impartidos debido a su falta de atención.

Si bien varios autores coinciden en que el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no tiene una solución

definitiva, existen intervenciones educativas para detener su avance y mejorar la calidad de vida de los estudiantes que la padecen,

incluyendo en este proceso a los padres de familia, quienes son un factor clave dentro del proceso de mejoramiento en la calidad de vida, y

sobre todo en la académica a lo largo de la vida estudiantil. Es fundamental entender el comportamiento del niño sobre las dificultades

académicas derivadas de la sintomatología del trastorno que pueden afectar su rendimiento, un acompañamiento entre profesores, padres o

tutores y un profesional. Ya que la escuela es el principal agente de detección del TDAH. De igual manera los educadores deben tener el
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
conocimiento para identificar el problema. Así aprendemos más sobre el Síndrome TDAH logramos entender y tratar la sintomatología del

infante y tratarlo de manera oportuna. Porque al detectar a tiempo el TDAH es el primer paso para asegurar un diagnóstico temprano,

aumentando las posibilidades de éxito del tratamiento.

Problemática explicada desde la disciplina.

En este espacio se coloca el informe de la impresión diagnóstica construida en la fase 3.

Las diversas problemáticas que se hallaron en los diagnósticos participativos nos muestran que los estudiantes afectados manejan diversos

diagnósticos en la simplificación del más conocido de ellos como es la TDHA, más del seis por ciento de niños en edad escolar tiene TDAH.

Los niños superan en número a las niñas. El desconocimiento de los padres los cuales manejan empobrecimiento y no logran conocer las

características de los pacientes con esta anomalía logran tener poco entendimiento ante esta problemática y piensan que los estudiantes

muestran distracción o poco interés ante el estudio.

Los investigadores están evaluando múltiples causas del trastorno, incluyendo la herencia, la química cerebral y los factores sociales.
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
Algunos investigadores creen que los niños con TDAH tienen niveles anormalmente bajos y desequilibrios de ciertos neurotransmisores, las

sustancias químicas que transmiten mensajes entre las células cerebrales. Estudios recientes sugieren que varias partes del cerebro pueden

estar funcionando de forma diferente que en la mayoría de los niños.

Los niños con TDAH a menudo se vuelven "frenéticos" y fuera de control en ambientes estimulantes. Ellos también pueden mostrar un

comportamiento agresivo y resistente hacia los padres o tener baja autoestima. Esto puede resultar en la exasperación del niño por no

cumplir con las expectativas de los padres o para manejar las tareas del día a día debido a los síntomas del TDAH.

La falta de comunicación de los padres y el entendimiento ante el TDAH logra la deserción escolar en los alumnos, dado que al sentirse

excluidos por parte de sus compañeros y en su mayoría le propician bullying en los cuales ellos son los más afectado, logrando que los

estudiantes mantengan bajo rendimiento escolar y desmotivados ante esta patología. El rendimiento escolar también sufre y los maestros se

quejan con los padres, quienes también tienen que lidiar con las dificultades de sus hijos por conflictos con sus compañeros, comportamiento

inadecuado y tener pocos amigos. La condición puede producir un enorme estrés para las familias, quienes a menudo buscan médicos y otras

personas capaces de proporcionar la atención que ellos necesitan. En términos generales, las dificultades académicas que puede presentar un
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
alumno con TDAH las podemos resumir en los siguientes apartados:

· Dificultades para la planificación del tiempo, tanto del escolar como del social y familiar.

· Dificultades para la organización: de su material escolar, de tareas o trabajos, etc.

· Presentan inhibición respecto a los estímulos irrelevantes para la tarea que están desarrollando en un momento determinado.

· Precipitación en la tarea a realizar.

· Memorización fallida debido a una lectura precipitada.

· Mala reflexión y casi inexistente repaso de las tareas.

· Falta de estrategias para organizar la información.

· Dificultades para seguir las instrucciones del profesor.


P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
· Dificultad para mantener el nivel de atención en aceptable, sobre todo en tareas de larga duración.

Metodología
Modelo Metodológico- Se debe mencionar, definir y explicar el por qué y su relación con la temática convivencia.

Enfoque psicológico: Diseño de estrategias personalizadas para cada niño identificado con estas causas, teniendo en cuenta sus necesidades
y características individuales, incluyendo técnicas de entrenamiento en atención, terapia cognitivo-conductual.
Adaptaciones en el ambiente académico para hacerlo más amigable con el niño con TDAH, como sentarlo cerca del docente, reducir
distracciones y dividir las tareas en partes más pequeñas y manejables.
Entrenamiento en habilidades sociales como la comunicación afectiva y la resolución de problemas para mejorar su relación con los demás
niños y docentes

Metodología Participativa: Comunicación constante y fluida entre los participantes, informando sobre el progreso de la acción planteada y
discutiendo sobre los ajustes necesarios y compartiendo experiencias y sugerencias.
Implementar el plan de intervención en el aula de clases, teniendo en cuenta las adaptaciones y estrategias específicas diseñadas para los
niños con TDAH.
Realizar una evaluación constante y continua del plan de intervención y ajustarlo en función de los resultados obtenidos.

Técnicas de recolección: Entrevistas con los alumnos, profesores y padres.


observación directa, permite recopilar información sobre el comportamiento de los niños con síndrome de TDAH, en el entorno académico,
identificando patrones de comportamiento y evaluar el impacto de la estrategia.
Cuestionarios y escalas de valoración lo cual permite recopilar información, de manera sistemática y estandarizadas, evaluando diferentes
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
aspectos del niño con TDAH, incluyendo su desempeño académico, comportamiento en el aula y la relación con sus compañeros y
docentes.

Procedimiento o pasos para desarrollar la estrategia– Se deben describir de manera breve cada uno de los momentos

Momento 1. Sensibilización

Momento 2. Construcción plan de actividades


Momento 3. Desarrollo y evaluación de la estrategia

Plan de acción o de trabajo

Acciones Propósito Nombre de las Descripción de las actividades y Cronograma


psicopedagógicas
actividades paso a paso

1. Sensibilización Brindar Ejercicio y actividad Juegos al aire libre, juegos de 14 Abril


herramientas física, con esto se creatividad.
prácticas y busca reducir la
estrategias
pedagógicas para ansiedad y el estrés,
que los docentes mejorar la
y padres puedan concentración .
apoyar a los Juegos de rol Pedirles a los compañeros que no 18 Abril
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
niños que padecen de este trastorno realizar una
padecen de actividad como leer un libro mientras
TDAH en su alguien habla constantemente o hacen
proceso de ruido para distraerlos, con el fin de
aprendizaje, discutir cómo se sintieron y cómo se
implementando puede ayudar a alguien con TDAH.
rutinas y pautas Sesiones de El mindfulness puede ayudar a los 25 Abril
de conductas mindfulness niños a concentrarse y controlar sus
claras y emociones. Se pueden realizar sesiones
consistentes. de mindfulness en las que se les enseñe
a los niños a concentrarse en su
respiración y a estar presentes en el
momento. Esto puede ayudar a los
niños con TDAH a controlar su
hiperactividad y a concentrarse mejor
en las tareas.

2: Construcción Preguntas Actividad 1 Se pedirá el espacio para realizar estas 25 Abril


plan de actividades orientadas para Crear espacios de actividades, creando conciencia y
reflexionar con motivación y reflexión, reflexión por medio de actividades
los participantes que les permita a los lúdicas.
sobre el niños entender sobre
síndrome de este síndrome.
TDAH y cómo Actividad 2 Se llevará las herramientas adecuadas 1 Mayo
creen que se Realizar actividades para las actividades y así lograr
sienten los niños como sopa de letras resultados satisfactorios, donde todos
que la padecen. con los niños, los niños participen en cada una de las
rompecabezas, actividades.
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
laberintos, cubos de
rubik para niños entre
otros juegos de
atención.
Actividad 3 Se brinda el material al niño para el 1 Mayo
Letras camufladas ejercicio el cual consiste en encontrar
las palabras que tengan las letras
indicadas.

Actividad 1 Se realiza una actividad de lectura para 8 Mayo


Usar indicadores de la precisión en la comprensión de la
desempeño. lectura y de este modo evaluar si los
ejercicios realizados en la acción han
sido útiles para los niños.
Actividad 2 Observar cada comportamiento de los 8 Mayo
Observar el niños en cada actividad, por ejemplo si
comportamiento. un niño con TDAH parece distraído o
inquietud es señal durante la actividad
es señal de que quizás está luchando
por mantenerse enfocado.
Actividad 3 Estas actividades ayudan a los niños 9 Mayo
Sopas de letras y con TDAH a mejorar su atención,
juegos de construcción. concentración y memoria e inhibición
de impulsos y trabaja especialmente la
atención sostenida; asimismo, fomenta
la creatividad de los niños, regulación
de conducta y psicomotricidad.
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
Consideraciones éticas

Los aspectos éticos y legales en la atención a menores con TDAH generan un desafío en un mundo de vertiginosos cambios sociales,

donde los cambios generacionales se producen cada quinquenio. Su complejidad hace que la presencia de tensiones entre las variables

consideradas sea inevitable. En el momento de deliberar, debemos fundamentarnos en principios éticos universales. En la atención al

menor con TDAH, hay que tener en cuenta cuatro principios éticos universales: no maleficencia, autonomía, beneficencia y justicia

distributiva.

El principio de no maleficencia obliga a no hacer daño a las personas; es decir, a tratar con igual consideración y respeto a todas las

personas en el orden biológico. Es este principio de no maleficencia el que obliga al profesional a ser prudente en el diagnóstico de

TDAH, a fin de evitar la estigmatización del niño o adolescente en su entorno familiar, escolar y social. El principio de autonomía o

principio kantiano de respeto hacia las personas es el derecho de toda persona de elegir su propio destino siempre y cuando no afecte a

otras. Implica que el menor debería tomar decisiones sobre su vida siempre que sea capaz de pensar racionalmente y actuar por su

propia determinación. De este principio se derivan los derechos a ser informado y a elegir. El derecho a ser informado queda regulado

por el capítulo II de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
en materia de información y documentación clínica. Lawrence Kohlberg y su discípula Carol Gilligan consideraron que la moral y la

responsabilidad se van desarrollando durante el crecimiento humano y distinguieron tres niveles o estadios en el desarrollo moral:

1. El preconvencional (el bien y el mal en términos de sus consecuencias: premio-castigo)

2. El convencional (se mantienen las expectativas y reglas familiares)

3. El posconvencional (fuerte impulso hacia principios morales autónomos).

El principio de beneficencia o del fomento del bienestar de lo la paciente se sustenta en que:

• El objeto del acto no es intrínsecamente malo.

• La intención de la gente es lograr los efectos buenos y evitar los malos en la medida de lo posible.

• Los efectos buenos o positivos son iguales o mayores que los negativos.

• Los efectos positivos se logran, por lo menos, de forma tan inmediata como los negativos

El principio de justicia distributiva o principio utilitarista de promoción del mayor bien para el mayor número de personas: implica

preguntarse qué es lo que iría en mayor beneficio de todos los individuos implicados. En sentido extenso, comprende también el uso racional

de los recursos disponibles y los derechos de futuras generaciones.

A la complejidad que supone que cada uno de estos cuatro principios (no maleficencia, autonomía, beneficencia y justicia distributiva)
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
puede ser encarado desde diferentes ángulos, se une la complicación aún mayor que se genera cuando surgen presuntas o reales

tensiones entre distintos principios.

La confidencialidad en la atención a adolescentes con TDAH consiste en asegurar la confidencialidad de todo aquello que se diga en la

consulta es imprescindible para el éxito de la intervención terapéutica con los adolescentes con TDAH, además de una norma ética

irrenunciable. Las directrices de la Organización Panamericana de la Salud en la atención a adolescentes son:

1. La confidencialidad aumenta la posibilidad de que los adolescentes expongan sus necesidades, preocupaciones y pedidos de ayuda

para afrontar problemas de salud como infecciones de transmisión sexual, anticoncepción, depresión y consumo de drogas, entre otros.

2. Las normas deben ser claras tanto para los padres como para los adolescentes.

3. Exhibir las normas de confidencialidad del servicio mediante folletos y/o carteles en la sala de espera. Esta actitud facilita la adhesión

de padres y adolescentes.

Referencias bibliográficas

● Cabrera, L. (2019). La educación de la afectividad: un presupuesto para una cultura de la paz. Revista de Filosofía Personalista. 9,

119–136. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.6987969ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

● Salas Viloria, K. E. (2017). Análisis de la convivencia escolar desde la perspectiva psicológica, legal y pedagógica en Colombia.

Cultura, Educación y Sociedad, 8(. 2), 79–92. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.06.

● Vera, J. y León, L. (2022). La escuela, un espacio para con-vivir en paz en el disfrute del arte y del juego. En Con Sentido

Transformador (pp. 64-82). Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

https://libros.unad.edu.co/index.php/selloeditorial/catalog/view/193/184/2594

● Vera, J. y Pérez, C.E. (2022). Percepción de la adecuación de las políticas públicas de educación inclusiva en Popayán. En Con

Sentido Transformador (pp. 13-47). Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

https://libros.unad.edu.co/index.php/selloeditorial/catalog/view/193/184/2592

● Mera Navarro, C. A. (2021). Proyecto de vida y su relación con la permanencia educativa en estudiantes de bachillerato. Polo Del

Conocimiento: Revista Científico - Profesional, 6(. 9), 1935–1949.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.8094523ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

● Carrizosa Esquivel, Á. (2017). Importancia de la escuela de padres en la comunidad escolar.


P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.65901C4A&lang=es&site=eds-live&scope=site.

OVA

Vera, J. (2021). Acción Psicosocial en Psicología Educativa. Repositorio Institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/43305

Evidencia Socialización de la estrategia con el docente

Enlace del video: https://youtu.be/hP8ubXMDLXk

3. Implementación de la estrategia Psicopedagógica y análisis de resultados – (individual)


P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
Estudiante 1 (Lida Cristina Diaz Muñoz)

MATRÍZ DE ANÁLISIS
Institución C Colegio Pablo de Tarso
Nombre de la Formando un ambiente acogedor, sano y motivador para los estudiantes.
estrategia
Acciones Actividades Logros alcanzados de Aspectos por Retos y Análisis de losEvidencias. (Pueden ser:
la estrategia mejorar de la oportunidades de resultados Actas, fotos, registro
estrategia la estrategia explicados de asistencia,
desde la relatorías,
disciplina de la grabaciones etc.).
psicología.
2. Sensibilizar 1.Fomentar Se observó un gran Se puede Mayor motivación Desarrollo
la inclusión, interés por parte de mejorar y compromiso cognitivo, por
realizando los estudiantes, donde incluyendo fomentando a la medio de las
actividades hubo gran este tipo de participación más estrategias de
lúdicas participación, se actividades frecuente lo que creatividad se
donde todos logró que los más frecuentes conlleva a una desarrolló un
los estudiantes se en la mejora en el impacto
estudiantes expresaran de manera institución en rendimiento positivo en el
se sientan autónoma por medio el fin de que académico. desarrollo
incluidos y de la creatividad del los profesores cognitivo de
valorados. arte, como lo fue evalúen cómo cada un de los
2.Crear un dibujos, canciones, se sienten sus participantes,
ambiente de proporcionando estudiantes, si relacionándose
aprendizaje nuevas ideas y hay problemas, con el aumento
colaborativo soluciones como se de del proceso
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
, puede innovadoras. encuentran de información
incluir Desarrollo de emocionalmen y la motivación,
creación de habilidades sociales y te y cómo desde el punto
grupos que emocionales, sienten el de la creatividad
fomenten la fomentado la aprendizaje se asocio con la
cooperación creatividad, y la que se está resolución del
y la buena curiosidad, se brindando. problema y
comunicaci observó emociones genero nuevas
ón. reflejadas como fue ideas en cada
3.Fomentar la empatía, la uno de los
curiosidad y resiliencia y la participantes
creatividad autoestima. para mejorar el
mediante la ambiente en las
creación de aulas
un ambiente académicas.
de
aprendizaje
interactivo.
3. Construcción plan Actividad Las actividades Por medio de las Nuevos Estilos
de actividades 1.Juegos de realizadas fueron de actividades se de aprendizaje,
presentación gran interés en los puede la evaluando cómo
, mapa de estudiantes, donde innovación y la los diferentes
los sueños, hubo una generación de estilos afectan la
donde los participación nuevas ideas en los participación de
estudiantes agradable por parte estudiantes, lo que los estudiantes
nos de todos los puede ser en la estrategia
expresan integrantes, beneficioso no y si se deben
que metas incluyendo la madre solo para su adaptar las
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
tienen y de familia, logrando desarrollo actividades para
como se ven que todos se personal, sino que sean más
a futuro. expresaran de manera también para la efectivas para
Actividad 2 satisfactoria. sociedad en diferentes
. general. estilos de
Realizar un aprendizaje.
debate en e
cual el tema
principal sea
inclusión y
diversidad,
donde nos
describen
cómo se
sienten y
qué
estrategias
les gustaría
implementar
para
cambiar esta
problemátic
a.

Actividad 3
Realizar
actividades
por medio
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
del arte que
mas le llame
la atención
y hacerles
una breve
invitación
para
descubrir
nuevas
formas de
obtener
aprendizaje
por medio
del arte.

Desarrollo y Planificació Se lograron resultados Aprendizaje activo Se pudo observar


evaluación de la n de satisfactorios, como y colaborativo por cómo los
estrategia implementa la creatividad, la medio de un participantes
ción de las disciplina, el ambiente de desarrollaron
actividades, compromiso y aprendizaje activo por medio del
realizando muchos de los y colaborativo, o arte expresión
un estudiantes que genera mejor de sus
cronograma expresaron como les participación de emociones y se
para la gustaría seguir sus los estudiantes y el logró obtener
realización estudios trabajo en equipo mejoras en su
de la profesionales, en regulación
actividad. cambio otros emocional y su
manifestaban que se capacidad para
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
Evaluación: quería ir por la parte expresar sus
Revisión y de los negocios emociones de
retroaliment independientes, fue manera creativa
ación de las un espacio agradable,
actividades de gran interés y
realizadas, aprendizaje por parte
donde se de todos los
evalue cada integrantes en las
uno de los actividades
resultados realizadas.
obtenidos en
cada
actividad,
con el fin de
determinar
si la acción
realizada
fue
satisfactoria.

Conclusiones La acción planteada proporciona a los estudiantes oportunidades para interactuar con situaciones novedosas y
disciplinares desafiantes, lo que contribuye al desarrollo de sus habilidades.

Por medio de la acción planteada fomenta la motivación intrínseca al permitir a los estudiantes elegir actividades por
medio del arte que más sea de su interés, brindando libertad para explorar y experimentar con nuevas ideas.

Por medio de la acción permite a los participantes interactuar con el entorno a través de actividades lúdicas, lo que
brinda oportunidades de aprender y reflexionar sobre su experiencia.
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
Enlace carpeta https://drive.google.com/drive/folders/1glIb42RHL1D5xerRD7whJVv5yewuNjVC?usp=sharing
con las
evidencias

Estudiante 2: Laura Marcela González Ortiz

MATRIZ DE ANÁLISIS

Institución:
Los Almendros

Nombre de
la estrategia Actividades psicopedagógicas motivacionales en el contexto educativo

Acciones Actividade Logros Aspectos Retos y Análisis Evidencias. (Pueden ser: Actas, fotos, registro de
s alcanzados por mejorar oportunida de los asistencia, relatorías, grabaciones etc.).
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
de la de la des de la resultado
estrategia estrategia estrategia s
explicado
s desde la
disciplina
de la
psicología
.

2. Sensibilizar Origami
Incentiva la El tiempo La falta de La
imaginación, fue una concentració motivació
se promueve dificultad ya n en la n es el
la motivación que estaban mayor parte motor del
y la en un día de las aprendizaj
concentració lúdico. actividades. e. Según
n de los Woolfolk,
niños la
motivació
Dibujo a Falta de
n también
ciegas Motivo a los El dibujo a coordinación
niños a es definida
ciegas es una .
concentrarse como algo
actividad que
antes los que
requiere de
estímulos energiza y
mucha
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo

percibidos en concentración Dificultad dirige la


su espalda y y los niños se con los conducta
así mismo a distraían estudiantes de esta
dibujarlos.
fácilmente. ya que forma se
carecían de parte del
tiempo por desarrollo
otras del
actividades estudiante.
lúdicas.

Ruleta de
la Permitió El tiempo que
motivación descubrir la requería la
innovación de actividad y el
tiempo de los
cada
niños.
estudiante.

Facilito ver la
fortaleza
académica

3. Construcción Mediante
plan de una lluvia Todas las Fue difícil Cada
actividades de ideas en actividades ponerse de actividad era
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
donde los
estudiantes desarrolladas acuerdo con un reto para
expresen lo fueron de el tipo de los
que quieren gran actividad que estudiantes
hacer en un motivación les gustara ya que a
futuro. para los ya que no muchos se
niños, ya que había el les
Se realiza les gusta tiempo complicaba
un juego descubrir y necesario el tema de
con papeles participar en para realizar manualidade
donde los los juegos y de manera s o de la
estudiantes esto ocasiono correcta cada pintura, lo
elijen una que se actividad, cual gracias
problemáti interesaran sino que a a se
ca y se unos por las quien se le dificultades
encargan artes como facilitara el se
de buscar fue la arte elegia desarrollaron
una actividad de desarrollar habilidades.
solución. la pintura y actividades
otros con las de pintura
Se realiza manualidade mientras que
una s, otros no
actividad descubriendo podían y
con pintura sus escogían
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
en donde
cada habilidades y manualidade
estudiante conociendo s.
pinta en sus
forma de emociones.
invitación
una
solución
para
combatir la
problemáti
ca antes
planteada.

Desarrollo y
evaluación Se A muchos Solicitar Fue un Conociero
de la planificaro estudiantes mucho más ambiente n sus
estrategia n las les agradó la tiempo para dinámico y emociones
actividades dinámica, así que haya lleno de por medio
con base a como más aprendizaje de cada
las también participación actividad
herramienta desarrollaron por parte de desarrolla
s habilidades los da y
disponibles que no estudiantes y también se
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo

y mediante sabían que contar con coopero


un limite de tenían. Las mas para la
tiempo y se actividades herramientas dinámica
desarrollaro fueron la de trabajo grupal.
n informes mayoría de que el
de aprendizaje y colegio no
desempeño dedicación. proporciona
y mejoras por temas
del plan de económicos.
acción.

Conclusiones
disciplinares Un psicólogo educativo juega un papel importante en la vida de los estudiantes porque será guiado de tal manera que pueda
organizar sus pensamientos y comprender lo que quiere. El uso de etas estrategias puede ser una buena actividad para promover la
comprensión de los estudiante con los proyectos de vida.

Enlace https://drive.google.com/drive/folders/1aRwE5I67n9968ROsrpxedA-2HxN_jlmg?usp=sharing
carpeta con
las
evidencias
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo

Estudiante 3 (Deicy Zapata)

MATRÍZ DE ANÁLISIS
Institución I Boccherini
Nombre de laImplementar acciones psicopedagógicas para el mejoramiento de la convivencia escolar en la escuela de fútbol Boccherini
estrategia
Acciones Actividades Logros alcanzados de Aspectos por Retos y Análisis de losEvidencias. (Pueden ser:
la estrategia mejorar de la oportunidades de resultados Actas, fotos, registro
estrategia la estrategia explicados de asistencia,
desde la relatorías,
disciplina de la grabaciones etc.).
psicología.
2. Sensibilizar 1. Compuestas por juegosEl Punto ded Los estudiantes El desarrollo
Implementa y actividades encuentro, ya cedieron su cognitivo, por
r actividades deportivas favorecen que eran unas espacio y medio de la
dinámicas la interrelación y el canchas de disfrutaron el actividad se
2. Crear trabajo en equipo. fútbol. tiempo compartido incluye el
procesos de con los demás razonamiento y
enseñanza y Beneficiando de forma compañeros. la resolución de
aprendizaje, integral a las y los problemas, que
3. Talleres alumnos con algún Falta de estimulen en los
de obstáculo concentración Las actividades niños, actitudes
convivencia psicopedagógico o ayudaron a que promuevan
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
psicoeducativo. implementar relaciones
estrategias basadas en el
inclusivas dentro y respeto, la
Implementado una Falta de tiempo fuera del aula, para tolerancia y el
propuesta por parte de que los estudiantes reconocimiento
psicopedagógica que los padres de las pongan en de la diferencia
permita empoderar a familia y marcha fuera del al interior de la
directivos y padres de directivo para entorno escolar cancha de
familia asistir al taller fútbol.
de convivencia
Con herramientas
que estimulen en
los niños, actitudes
que promuevan
relaciones basadas
en el respeto, la
tolerancia y el
reconocimiento de
la diferencia al
interior de la
cancha de fútbol.
3. Construcción plan Actividad 1. Cambio de rol para La logística de Las actividades Las estrategias
de actividades Actividad 2. ponerse en los los espacios permitieron en los desarrolladas se
zapatos del otro para realizar estudiantes que crearon con el
Actividad 3 las actividades; pueden cambiar el fin de prevenir
por otro lado, clima y al las conductas
Talleres de orientación el plan de ambiente en la maltrato
y manejo de medios de escuela escolar, acoso
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
conflictos comunicación, violencia física
los estudiantes, Mejorar las y psicológica,
Bazar de integración padres y habilidad de debido a que en
para los diferentes directivos relacionamiento, la institución
miembros de la participaron aprendiendo a educativa, se
escuela y las familias con agrado en resolver conflictos han presentado
las actividades casos de
desarrolladas, intolerancia
sin embargo, entre los
compartieron compañeros
con sus
compañeros y
salieron de su
rutina diaria y
se recaudaron
fondos para los
uniformes.
Desarrollo y Se Diferentes La estrategia fue Con la
evaluación de la organizaron herramientas, para muy productiva intervención
estrategia diferentes la realización de para todos los psicopedagógic
actividades las actividades, participantes, se a se alcanzó el
psicopedagó por temas de trabajó en mejoramiento
gicas presupuesto no se habilidades para la de la
dirigidas a tuvo un lugar vida empatía, convivencia
estudiantes, adecuado para el comunicación escolar en los
directivos y desarrollo de las asertiva, manejo estudiantes de la
acudientes. actividades de sentimientos y escuela de
planteadas en la emociones, fútbol
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
estrategia
psicopedagógica
Conclusiones Como el resultado de las actividad con la población educativa, permitieron abrir un espacio para que los participantes
disciplinares pueden expresar su sentir, pero a la vez recopilar información que nos permite documentar, diagnosticar, y´plantear
soluciones individuales como grupales, y así, proporcionar estrategias para el desarrollo de las habilidades sociales y de
comunicación de los estudiantes, para prevenir el maltrato, acoso escolar o violencia, física o psicológica, manifestada
a través de cualquier medio, material o digital, entre los integrantes de la comunidad educativa.
Enlace carpeta
con las https://drive.google.com/drive/folders/1_uLEpWzJ4HY-b2thvqHV7_g_zpipIqkT?usp=sharing
evidencias

Estudiante 4 (Jenny Alejandra Gonzalez Moreno)

MATRÍZ DE ANÁLISIS

Institución San fernando


P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo

Nombre de la Los juegos tradicionales como herramienta psicopedagógica para fomentar el compañerismo, diálogo, la convivencia y
estrategia las relaciones personales en el ambiente escolar

Acciones Actividades Logros alcanzados de Aspectos por Retos y oportunidades Análisis de los
la estrategia mejorar de la de la estrategia resultados explicados
estrategia desde la disciplina de
la psicología.
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo

Sensibilizar Actividad 1. Se realizó la actividad Fueron pocos Cuando hacemos estas Desde la disciplina
satisfactoriamente en aspectos los cuales dinámicas de dar a psicológica es
Presentación de un
la institución San se encontraron a entender la importancia importante trabajar en
video sobre la
Fernando en el grado mejorar, los cuales de temas como estos y jóvenes estas
comunicación y el
décimo uno. son: de que ellos entiendan estrategias, ya que les
trabajo en equipo.
cómo aplicarlo a la vida ayuda a comprender
Iniciando con la Especificar y
cotidiana es complejo, que sus compañeros
presentación personal, medir el tiempo
porque son personas pueden pensar de
se explican las que se debe tomar
jóvenes que evitan manera diferente y,
actividades que se van para la
responsabilidades o no por lo tanto,
a realizar y los intervención.
generan la atención desarrollan la
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo

Actividad 2. objetivos que se adecuada. confianza en sí


piensan lograr. mismos, así como
Presentación de los Sin embargo son
habilidades sociales,
resultados de la Se mostraron los creativos fomentan la
Además fortalece las
impresión videos de la temática participación, la
relaciones y los ayuda
diagnóstica comunicación y transparencia y les
a comprometerse más,
trabajo en equipo, se ayuda a generar ideas.
reducir el estrés,
reflexiona en base a
aumentar la
las preguntas
productividad y la
planteadas.
eficiencia, combinar

Se despejaron dudas fortalezas y

referente a los temas. habilidades, mejorar el

Actividad 3. desempeño y aumentar


Se continuó con las la creatividad,
Conclusiones de las dinámicas, las cuales conociendo las
actividades los estudiantes percepciones de los
participaron de la demás, mejorando
mejor manera, nuestra calidad de vida
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo

logrando los objetivos a nivel social,


propuestos y expresando ideas y
reflexionando de los solucionando
temas, basándonos en problemas.
las preguntas
orientadoras
propuestas.
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo

Construcción Actividad 1. Se logró obtener la Especificar y Al momento de dar a Las dinámicas


plan de comprensión por parte medir el tiempo conocer un tema interactivas a nivel
Seleccionar los
actividades de los participantes que se debe tomar relacionado a una psicólogo en las
juegos que se
acerca de los temas y para la intervención psicología intervenciones juegan
implementarán y lo
problemáticas que se intervención. y más cuando se trata un rol un importante
que se necesita para
presentaron en la post de jóvenes, se debe ya que al rescatar el
los temas a trabajar.
pandemia, como lo fue pensar bien la manera juego tradicional y
la comunicación y en la que se va a combatir los efectos
trabajo en equipo, brindar la información, negativos a través de
comprendiendo su la forma en que ellos alternativas de
significado e adquieran el creación propia y
importancia de conocimiento y lo juego creativo y
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo

Actividad 2. aplicarlo en la vida apliquen en su vida simbólico, se logra un


cotidiana y sus cotidiana, por eso es sentido de pertenencia
Reflexiones y
ventajas. importante realizarlo al grupo, de
comprensiones
por medio de dinámicas conciencia, sensación
y he aquí donde vemos de seguridad y
el reto, de buscar una fortaleza, además que
dinámica que se asocie favorece la
a la edad, a la comprensión del tema
Actividad 3
población y al tema. dado y de lo que

Psico queremos intervenir


Lo cual de igual
orientación para reducir los
manera nos brinda
efectos negativos,
oportunidades para
llegando así a
abrir y explorar nuestra
reflexionar y generar
creatividad y la de las
conclusiones propias.
personas receptoras y
que el tema sea de fácil
entendimiento y que se
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo

obtenga la participación
de todos.

Desarrollo y Actividad 1 Se logró la estrategia a Especificar y Hablando de los Interviniendo en el


evaluación de implementar la cual medir el tiempo desafíos y campo de la
Implementación
la estrategia era, los juegos que se debe tomar oportunidades de educación, los
tradicionales como para la implementar la psicólogos
herramienta intervención. estrategia, podemos contribuyen a mejorar
psicopedagógica para llamar la atención sobre las condiciones de
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo

Actividad 2 fomentar el el desarrollo enseñanza y


compañerismo, fundamental del aprendizaje e inciden
Explicación de los
diálogo, la aprendizaje, que directa y
resultados
convivencia y las consiste en conocer las positivamente en el
relaciones personales características y rendimiento
en el ambiente escolar, procesos de aprendizaje académico de los
de tal manera que los de los participantes, sujetos tanto en
estudiantes y reconociendo y ambientes formales
directivos respetando otras ideas, como informales,
comprendieron la la diversidad cultural y refiriéndose a la
Actividad 3 importancia que es social y la igualdad de aplicación de los
trabajar y reforzar la oportunidades de principios psicológicos
Árbol de
comunicación y el aprendizaje para todos y las técnicas
compromisos
trabajo en equipo, los jóvenes. diseñadas para ayudar
comprendieron la a comprender, reducir
temática y la reflexión o superar problemas y
que dejaba cada una mejorar las
de estas, concluyendo capacidades humanas
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo

con el árbol de o las relaciones con el


compromisos por cada entorno.
una de la partes,
generando ellos
mismos esos
compromisos.

Conclusiones Podemos comprender que la psicología en el ámbito educativo está basada en la capacidad del individuo para pensar,
disciplinares sentir y realizar acciones y demás que inciden en los cambios de maduración, teniendo en cuenta el contexto
psicológicos de cada individuo, centrándose en el desarrollo de conocimientos que permitan optimizar la enseñanza y
aplicación, así como la serie de propuestas que ayudar a mejorar significativamente la comunicación y el trabajo en
equipo.

Enlace carpeta Las Evidencias son: Registro de asistencia, fotos y grabaciones.


con las
https://drive.google.com/drive/folders/1zPPB7sK6Oy6mx2VbHQWIqqDpibq4wUvU?usp=sharing
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo

evidencias

4. Informe de resultados (Póster) (Actividad Colaborativa).


Link: https://www.canva.com/design/DAFi1Mp92bI/OL-FexoZWGx9V02eoWEuSw/edit?
utm_content=DAFi1Mp92bI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

5. Plan de Acciones de mejora y seguimiento de la estrategia (Actividad Colaborativa).


PLAN DE ACCIONES DE MEJORA Y SEGUIMIENTO
Acción de mejora Tareas Tiempo de Tiempo de terminación
(surgen a partir de las (tareas que realizará Recursos
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo
dificultades en la estrategia y en las acciones de inicio (recursos
buscan mejorarla o potenciarla) mejora o materiales
potenciación) necesarios)
02 de mayo, a 02 de mayo a las 09: 40 a,m
las 09:00 a,m
Se realizaron
El enfoque del manejo
diferentes actividades,
conductual que incentivan los ● Agend
con periodos cortos de a de
comportamientos positivos en
apunte
duración, se armaron
los niños y niñas, con déficit de s.
rompecabezas, ● Lapice
atención, mediante un sistema
ros
lecturas de cuentos,
de estimulación y recompensa; ● Pliego
dibujos, juegos; con el de
adicional un seguimiento diario
cartuli
fin de estimular la
para cambiar los na.
concentración en ● Marca
comportamientos negativos,
dores
segmentos de corto
plazo, para
convertirlos en
segmentos de largo
plazo
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo

Referentes bibliográficos

● Cabrera, L. (2019). La educación de la afectividad: un presupuesto para una cultura de la paz. Revista de Filosofía Personalista. 9, 119–
136. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.6987969ART&lang=es&site=eds-live&scope=site
● Salas Viloria, K. E. (2017). Análisis de la convivencia escolar desde la perspectiva psicológica, legal y pedagógica en Colombia. Cultura,
Educación y Sociedad, 8(. 2), 79–92. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.06.
● Vera, J. y León, L. (2022). La escuela, un espacio para con-vivir en paz en el disfrute del arte y del juego. En Con Sentido Transformador
(pp. 64-82). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://libros.unad.edu.co/index.php/selloeditorial/catalog/view/193/184/2594
● Vera, J. y Pérez, C.E. (2022). Percepción de la adecuación de las políticas públicas de educación inclusiva en Popayán. En Con Sentido
Transformador (pp. 13-47). Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
https://libros.unad.edu.co/index.php/selloeditorial/catalog/view/193/184/2592
● Mera Navarro, C. A. (2021). Proyecto de vida y su relación con la permanencia educativa en estudiantes de bachillerato. Polo Del
Conocimiento: Revista Científico - Profesional, 6(. 9), 1935–1949.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.8094523AR
T&lang=es&site=eds-live&scope=site
● Carrizosa Esquivel, Á. (2017). Importancia de la escuela de padres en la comunidad escolar. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.65901C4A&lang=es&site=eds-live&scope=site.
P
rograma de psicología Acción
Psicosocial y Educación
Anexo 8 - Praxis del psicólogo en el campo educativo

You might also like