You are on page 1of 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

INMERSIÓN A FORMACIÓN PRÁCTICA

CUADERNO DE INFORMES

1
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN

El Cuaderno de Informes es un documento de control, en el cual el estudiante, registra


diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que analiza y describe para su
aprendizaje, enfocándose en la parte procedimental.

2. INSTRUCCIONES PARA EL
USO DEL CUADERNO DE INFORMES

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente las tareas


analizadas, indicando el tiempo correspondiente incluyendo los temas desarrollados
en la sesión de tecnología. Al término de la semana totalizará las horas.
De cada una de las tareas analizadas durante la semana, el ESTUDIANTE realizará
el informe de una tarea que comprenderá: Descripción del proceso, cálculo
justificativo, dibujo/esquema/diagrama/simulación, lista de recursos,
especificaciones técnicas del uso y precauciones para la manipulación de
máquinas, equipos, herramientas e instrumentos, especificaciones de materiales
consumibles y/o insumos, lista de equipos de protección personal EPP,
normas/recomendaciones de protección ambiental y planificación del trabajo.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo
las observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (dibujo técnico, descripción de
la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.).
2.3 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

2
Dia Mes Año
INFORME SEMANAL
De 09 05 2022
Segundo SEMESTRE SEMANA N°: 1 Al 11 05 2022
DÍA TAREAS ANALIZADAS HORAS
Esquema de conexiones de medidor monofásico 3horas 45 min
LUNES Esquema de conexiones de medidor trifásico Tetrafilar
Lámparas incandescentes y sus partes
Repaso del día anterior
MARTES Que es un interruptor
Conexiones 3 horas 45 min
Repaso del día anterior 3 horas 45 min
MIÉRCOLES Simbología eléctrica
Esquemas eléctricos
Materiales Semiconductores
Diodo
Led
Eficiencia energética
0 horas
JUEVES No hay clases de ese curso ese día

0 horas
VIERNES No hay clases de este curso ese día

0 horas
SÁBADO No hay clases de este curso ese día

TOTAL 10 horas 45 min

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

3
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

4
INFORME N° 1
Tarea N. ª 1: Instalación de lámparas controladas desde 1,2 y 3 lugares
1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:
1er Paso Primero compraremos todos los materiales a usar,
2do Paso. Identificaremos los elementos y su simbología
correspondiente
3ro Paso Realizaremos nuestro Esquema eléctrico ya sea simple,
doble o de tres lugares distintos.
4to Paso Pasaremos Interpretar el esquema para iniciar la instalación.
5to Paso Iremos a el tablero de distribución en el que colocaremos el
interruptor Termomagnético seguido pondremos el interruptor
diferencial.
6to Paso Antes de conectarlos a la fuente te alimentación asegurarse
que con corra corriente en ella.
7mo Paso Conectaremos el interruptor Termomagnético a la fuente
de alimentación y después desde el conectaremos a el diferencial de
manera de ´´L1=L1, L2=L2´´.
8vo Paso Después conectaremos la lampara a la L1 con X1
9no Paso Si es un interruptor simple conectaremos L2 con un
extremo de un interruptor de 2 vías y de i lo conectaremos a la
lampara.
10vo Paso Si es un interruptor de 2 lugares distintos agarraremos 2
interruptores de 3 vías y conectaremos de L2 a el extremo de donde
haya una vía después conectaremos las dos vías de ambos
interruptores y el otro interruptor lo conectaremos a la lampara
11vo Paso Si es un interruptor de 3 lugares distintos agarraremos 2
interruptores de tres vías y un conmutador de cruce y haremos casi
lo mismo que en el anterior paso salvo que en medio de los dos
interruptores pondremos el Conmutador.
1
12vo Paso Por último nos tocara probar el circuito si funciona
correctamente.

2.CÁLCULO JUSTIFICATIVO:
Dato:
El cable 14AWG se usa mayormente en circuitos de iluminación,
lámparas, iluminado.
Simbología usada en el Esquema Electrico

Interruptor Termo-Magnetico

Interruptor Diferencial

Lampara

Interruptor de Triple Via

Conmutador de Cruce

Fuente de Alimentacion

Interruptor Simple o de 2 vias

2
3. ESQUEMA / DIBUJO / DIAGRAMA / SIMULACIÓN:

3
4. LISTA DE RECURSOS:
a. Materiales
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 Alambre conductor r N°14, AWG-TW
2 1 Interruptor simple o de 2 vías
3 2 Interruptor de 3 vías
4 1 Interruptor diferencial
5 1 Interruptor Termomagnético
6 1 Lampara
7 1 Conmutador de cruce

b. Herramientas
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 Alicate de corte diagonal de 5"
2 1 Alicate universal de 6"
3 1 Cuchilla de electricista.

c. Máquinas
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 -------------------------------------------------------------

d. Equipos
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 Equipo de protección

4
e. Instrumentos
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 Regla
1 1 Guincha

f. Insumos
ITEM CANT U.M. DESCRIPCIÓN
1 4 cm Papel que se el esquema
Otros
------------------------------------------------------------------------------------
5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL USO Y PRECAUCIONES
PARA LA MANIPULACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS,
HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
a. Materiales
Alambre conductor: Escogerlo dependiendo de el calibre que
se busca remplazar o unir.
b. Herramientas
Cuchilla de electricista: Al usar la cuchilla, tener presente el
sentido correcto de corte del aislante del conductor, orientar el
filo y DESPLAZAR LA CUCHILA HACIA AFUERA, nunca hacia
la mano que sujeta el conductor, podría cortarse.
Dar a la cuchilla la inclinación necesaria, de manera de facilitar
el corte y no dañar el hilo conductor, sobre todo, si este es de
pequeño diámetro
c. Máquinas
--------------------------------------------------------------------------------------
d. Equipos

5
Equipo de seguridad: Usarlo para evitar daños si ocurren
algún accidente
e. Instrumentos
Micrómetro: Antes de usar el micrómetro no olvide limpiar
perfectamente las caras de medición del husillo y el yunque, o
no obtendrá mediciones exactas
6.ESPECIFICACIONES DE MATERIALES CONSUMIBLES E INSUMOS
a. Materiales consumibles
Alambre conductor: Al comprar se debe verificar el calibre del
conductor. Además, se debe saber que el calibre determina su
capacidad del conductor para conducir corriente
b. Insumos
Papel: Donde imprimirás las Esquema electrico
7. LISTA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
2 Guantes de protección: Sirve para evitar
1 tener cortes con algunos materiales o equipos
filosos.
1 Tapón de oídos: Protegen al oído de
2 grandes o continuos sonidos producidos
mientras el trabajo
1 Anteojos de protección: Evitan la entrada
3 de algún material a los ojos y de la
luminiscencia de algunas maquinas.

8. NORMAS/RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

6
Los residuos de aislante y cobre que se pudieran dar durante el proceso de
la tarea deberán ser depositados en los tachos correspondientes. Los
papeles que utilizó para fines de cálculo, si no van a hacer usados, deben
ser depositados en el tacho de color azul (papeles y cartones).

9. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Ver clases del profesor 15/05/2022 25/05/2022
Escribir las tareas 16/05/2022
Investigar 16/05/2022
Describir proceso de tarea 16/05/2022

Materiales, equipos, etc. 17/05/2022

Finalizar TAREA 17/05/2022

7
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

You might also like