You are on page 1of 7

Aristoteles

● Comunidad politica y comunidad familiar

- La casa → Primera comunidad constituida naturalmente. Es necesario que se emparejen los


que no pueden existir el uno sin el otro: la hembra y el macho y el amo y el esclavo. Estas
asociaciones son de tipo natural, el que es capaz de prever con la mente será jefe y el que
puede con el cuerpo realizar estas cosas será el súbdito por naturaleza.

- La aldea → Primera comunidad conformada de varias casas, a causa de las necesidades no


cotidianas.

- La Polis → La comunidad perfecta de varias aldeas es la ciudad/polis (tiene el nivel más alto
de autosuficiencia), que, como la aldea, nació a causa de las necesidades de la vida, pero
subsiste para el vivir bien. Es decir, el objetivo de la política, para Aristóteles, no es la vida en sí
(supervivencia), sino el buen vivir. La buena vida solo se puede dar en comunidad, en una polis
autárquica.

- Diferencias entre el gobierno de la casa y de la polis → El gobierno de la casa no es lo


mismo que el gobierno de la polis. En la esfera pública no se dan las mismas relaciones de
dominación. En lo privado hay dominación por naturaleza, mientras en lo público no la hay. En la
esfera pública no participan ni los esclavos, ni las mujeres, ni los hijos. Los hombres libres
pugnan entre sí para ver de qué forma se puede establecer una forma de vida, deben organizar
cómo será la dominación, quién gobernará a quien, pero esto no responde a una lógica de la
naturaleza.

- Zoon politikon → El hombre es por naturaleza un animal social/político con tendencia hacia la
vida en comunidad, pues es el único dentro de los animales que tiene palabra. La voz es signo
de dolor y placer, y por eso la poseen los demás animales, pero la palabra es para comunicar lo
conveniente y lo perjudicial, así como lo justo y lo injusto/ Esto es lo propio del hombre frente a
los demás animales: Poseer el sentido del bien y del mal, y de los demás valores.

- La justicia → La justicia es un valor cívico, es el orden de la comunidad civil. Su virtud es el


discernimiento de lo justo.

● Las tres partes de la casa y la crematística

- Principio de dominación → En todo lo que existe hay una parte que domina y una parte que
es dominada. La dominación es natural.

- Relación amo-esclavo → Para la administración doméstica se necesita de ciertos


instrumentos: algunos de estos son animados y otros inanimados: el esclavo es una posesión
animada.. El esclavo no solo es esclavo del amo, sino que le pertenece enteramente a este.

Desde el nacimiento algunos están destinados a obedecer y otros a mandar. El esclavo es mejor
que la bestia, en el sentido de que es capaz de percibir la razón, pero no puede poseerla y es
por esto que le es conveniente servir al amo, el cual sí posee razón. Es decir, el esclavo puede
reproducir conocimiento (acatar órdenes) pero no podrá producirlo.La naturaleza incluso hace
diferentes los cuerpos de los libres y de los esclavos: unos, fuertes para los trabajos necesarios,
otros, erguidos e inútiles para tales menesteres, pero útiles para la vida política. Está claro que
unos son libres y otros esclavos por naturaleza, y que para los esclavos esto es conveniente y
justo. No obstante, como hay esclavos en donde la condición se da por naturaleza, también hay
otros donde se da por convención y forzados. No es lo mismo el poder del amo que el poder
político, puesto que el gobierno doméstico es una monarquía mientras que el gobierno político
es sobre hombres libres iguales.

- La crematística → Esta no es lo mismo que la economía, pues, mientras lo propio de la


economía es la adquisición, lo propio de la crematística es la utilización. La economía es un arte
adquisitivo que procura que exista el almacenamiento de aquellas cosas necesarias para la vida
en comunidad. La crematística es la economía del cambio. la cual no percibe límites ni de
riqueza ni de propiedad. Mientras la economía es natural, la crematística es antinatural: se trata
de la moneda y su función es obtener una abundancia de recursos. La crematística no percibe
límites ni de riqueza ni de propiedad. Es un arte productivo de riqueza, pero no riqueza natural
como en la economía doméstica, sino en la riqueza como versa la crematística: la abundancia
de dinero sin límite alguno. Los que piensan que hay que conservar o aumentar la riqueza
indefinidamente solo tienen el afán de vivir, pero no de vivir bien. Las partes de la crematística
son: el comercio, la usura y el trabajo asalariado. El principio general de la crematística es
asegurarse, siempre que uno pueda, el monopolio.

- Relación marido-esposa → Hay que gobernar a la mujer aristocráticamente, pues el hombre


es por naturaleza más apto para mandar que la mujer. El esclavo no tiene en absoluto la
facultad deliberativa. La mujer si la tiene, pero sin autoridad. El niño la tiene, pero imperfecta.

- Relación padre-hijo → Hay que gobernar a los hijos monárquicamente, pues el de más edad
es por naturaleza más apto que el joven e inmaduro.

● Crítica a la Republica de Platon

- Crítica al comunismo → Para Aristoteles, el régimen de comunidad de bienes, de mujeres y


de hijos propuesto por Platón es imposible de llevar a cabo. Lo que es común a un gran grupo
de personas es tener el mínimo cuidado, pues todos se preocupan por las cosas propias, pero
descuidan las comunitarias, creyendo que alguien más las cuidara. Tampoco es posible evitar
que algunos conjeturan sobre quienes son sus hermanos, hijos, padres y madres, por el
parecido que podrían tener. Además, la propiedad privada no es el origen del conflicto para
Aristóteles. Para él, hasta una nimiedad puede generar una rebelión, no solamente las
problemáticas de la propiedad privada. El conflicto es inherente a la vida en comunidad, porque
hay deseos de mayor o menor igualdad. El régimen político debe aprender a lidiar con esos
conflictos.

Hay dos cosas que hacen que los hombres tengan interés y afecto: la pertenencia y la
estimación. Ninguna de estas dos existe en tal gobierno. Para Aristóteles, la propiedad debe ser
en cierto modo común, pero en general privada. Es decir, la propiedad debe ser privada (pues
es importante considerar algo como propio), pero su uso debe ser común (para solidificar los
lazos comunitarios)

- Crítica a la unificación de la ciudad → Platón plantea como premisa fundamental que la


ciudad debe ser una sola. Esta unificación excesiva que se busca en la ciudad no es lo mejor,
pues las ciudades por naturaleza tienen cierta pluralidad. Tampoco es posible llegar a una
unificación de ese tipo.

- Critica a la educacion → Aristoteles critica como Platon, a pesar de haber introducido a la


educación como el medio para que una ciudad sea digna, piense en enderezarla mediante la
comunidad de bienes y otras cuestiones y no con las costumbres, la filosofía y las leyes. Platón
también alude que no necesitan de muchas leyes en la república, a causa de su educación. Sin
embargo, solo les brinda educación a los guardianes.

- Crítica a la modalidad de vida → Platón no especifica cómo sería la modalidad de la vida en


comunidad para la clase guardiana y sus auxiliares. Aunque casi la totalidad de la ciudad está
formada por los demás ciudadanos, de estos no se ha definido nada. . Aristóteles entonces le
critica a Platón como este reduce la política a lo que concierne a la casta gobernante y su
auxiliar.

- Crítica a las mujeres guardianas → Aristóteles critica la comunidad de mujeres como iguales
a los hombres, puesto que no quedaría nadie para hacerse cargo de la casa. Afirma que es
absurdo asumir que las mujeres deben ocuparse de las mismas cosas que los hombres.

- Crítica a las magistraturas → Aristoteles critica que en el Estado Ideal Platónico los
gobernantes siempre son los mismos y eso puede ser causa de conflicto. Además, si los
guardianes no son felices, ¿Como pueden hacer feliz a una ciudad entera?

● Otras premisas de Aristoteles

- Control de natalidad → Si se fija la propiedad privada, es conveniente fijar también la


cantidad de hijos, pues el número de hijos podría sobrepasar la magnitud de la propiedad. La
natalidad debe precisarse con exactitud, de modo que no engendren más de cierto número y así
evitar la pobreza (que deviene en crímenes).

- Las riquezas → La riqueza debe ser suficiente no solo para las necesidades de la ciudad, sino
también para los peligros del exterior. No obstante, no debe ser tan grande como para que los
vecinos la codicien ni tan pequeña como para no poder defenderse en una guerra ante un
enemigo.

- Las leyes → No hay que dejar inmutables las leyes escritas, algunas se deben cambiar, pero
esto exige mucha precaución. La ley no tiene otra fuerza más que hacerse obedecer, a no ser la
costumbre, y eso solo se produce con el paso del tiempo. Cambiar fácilmente las leyes
existentes debilita la fuerza de la ley.

- Sobre las magistraturas → Deben llamarse magistraturas a aquellas a las que se les
encomienda deliberar sobre ciertos asuntos, decidir y ordenar, y sobre todo esto último, pues el
dar órdenes es más característico de un gobernante.

Para Aristoteles estas no deben dejarse a la lotería ni ser electos por el pueblo: debe ejercer el
cargo el digno de él, quiera o no quiera. Si la gente simple atiende asuntos importantes puede
haber grandes daños. Se debe procurar que los mejores tengan tiempo libre para poder
dedicarse a las tareas de gobierno. Es obvio para Aristóteles que cada labor se realiza mejor al
cuidado de uno solo.

- La mejor constitución → Una aristocracia mixta es el mejor régimen para Aristoteles: una
mezcla de aristocracia, oligarquía y democracia. Se debe estimar a la virtud por sobre todas las
cosas, pues siempre deben gobernar los mejores.

- Sobre la educación → La educación está vinculada al régimen político, es subsidiaria de ella,


no solo por la sociabilización, sino porque Aristóteles marca una relación directa entre educación
y régimen político. La educación debe responder a las premisas del régimen político particular.
● Definición de ciudadano y Ciudad-Estado

- Ciudadano → Hay ciudadanos y hay habitantes, pero no todo habitante es ciudadano. Un


habitante puede no tener derechos políticos y sociales. No se es ciudadano por habitar en un
lugar determinado, ni por participar de ciertos derechos. Un ciudadano es el que tiene la
posibilidad de participar en las funciones judiciales y en el gobierno, es decir, los que pueden
participar de “la magistratura”. Difiere el ciudadano en cada régimen: el que es ciudadano en
una democracia muchas veces no lo es en una oligarquía: Todo régimen político excluye.

- La perennidad de la Ciudad-Estado → La ciudad es la misma mientras sea el mismo el linaje


de los que la habitan, aunque continuamente unos mueran y otros nazcan. Como los ríos y las
fuentes son los mismos, aunque su corriente surge y pasa continuamente. Si la ciudad es una
cierta comunidad, y una comunidad de ciudadanos es un régimen, cuando el régimen se hace
diferente, la ciudad es la misma, pues es perenne.

● Distinción entre buen ciudadano y buen hombre

- El buen ciudadano es aquel que es capaz de mandar y obedecer bien, de acuerdo al régimen
político. La virtud del buen ciudadano entonces depende del régimen. Contrariamente, el buen
hombre lo es conforme a una única virtud perfecta.

Puesto que hay varios regímenes políticos, también hay varias clases de ciudadanos. Por
ejemplo, en algún régimen el jornalero será ciudadano, pero en otro esto será imposible. El
ciudadano siempre será el que participe de los honores públicos: lo que cambia es que clases
participan y cuáles no según el régimen político.

Incluso, en algún régimen el buen hombre y el bien ciudadano serán lo mismo. Esto será en
aquellos regímenes perfectos donde el buen hombre es gobernante y por ende es ciudadano.
En otros, serán distintos, puesto que, al tratarse de regímenes desviados, el que gobernará no
será el buen hombre.

- El buen hombre tiene la virtud del mando para el bien común, y por ende solo será ciudadano
en los regímenes perfectos, justos. En los regímenes injustos, el que gobierna es buen
ciudadano, pues sabe mandar en un régimen particular, pero no es buen hombre, puesto que no
tiene la virtud del mando para el bien común.

● Tipologia de regimenes politicos

- ¿Que es un régimen político? → Una ordenación de las diversas magistraturas de la ciudad,


especialmente de la que tiene el poder soberano. Y en todas partes es soberano el gobierno de
la ciudad, y ese gobierno es el régimen. En la democracia el soberano es el pueblo, en la
oligarquía los ricos. Las leyes deben establecerse con relación a los regímenes, y no los
regímenes con relación a las leyes. No es posible entonces que las mismas leyes convengan a
todas las oligarquías ni a todas las democracias.

- Regímenes justos (aquellos que gobiernan para el bien común):

1. Monarquía → Gobierna uno solo (el monarca virtuoso)

2. Aristocracia → Gobiernan pocos (los virtuosos)

3. República → Gobierna la mayoría (la clase combatiente y los que poseen armas)
*En la república, al ser un gran número es difícil que se alcance la perfección en toda clase de
virtud, puesto que uno solo o unos pocos pueden destacarse. Pero, hay un tipo de virtud que se
da en masa: la guerrera

- Regímenes injustos (aquellos que gobiernan para el bien particular):

1. Oligarquía (desviación de la aristocracia) → Gobiernan los ricos (que suelen ser la minoría*)
y se atiende al interés de ellos

2. Tiranía (desviación de la monarquía) → Gobierna uno solo, el tirano, que atiende a su propio
bien

3. Democracia (desviación de la república) → Gobiernan los pobres (que suelen ser la


mayoría*)

*El que sean pocos o muchos los que ejercen la soberanía es algo accidental (generalmente los
pobres son menos que los ricos) pero lo que realmente diferencia a la democracia y a la
oligarquía entre si es la pobreza y la riqueza.

● La justicia

- Justicia absoluta → Todos los regímenes políticos se adhieren a una cierta justicia (hay
igualdad, pero para los iguales), pero no se aproximan del todo, por lo que no expresan la
“justicia absoluta” a pesar de que creen hacerlo. En algún régimen se podrá considerar que los
hombres son iguales en tanto sean iguales en riqueza y/o en virtud, por lo que participarán de la
ciudad en la misma medida en que participen de dichas facultades. El régimen entonces será el
que define quienes serán los iguales y quienes los desiguales. El conflicto para Aristóteles
habita en que en ninguno de los regímenes injustos considera a lo virtuoso como “lo justo”. Esa
es la justicia absoluta para él, que haya igualdad para los virtuosos y desigualdad para quienes
no comparten tal virtud.

● La soberanía del pueblo

- El pueblo → Es peligroso que alguien de la masa de ciudadanos (no virtuoso ni rico) ejerza
individualmente el poder (pues por su insensatez puede cometer injusticias). Pero también es
temible no darles acceso ni participación en ellas, por lo que es conveniente permitirles las
elecciones de los magistrados. Pues todos reunidos, tienen suficiente sentido, y, mezclados con
los mejores, son útiles a las ciudades. Pero cada uno por separado es imperfecto para juzgar.
En conclusión, si bien es absurdo que los ciudadanos mediocres sean soberanos en asuntos
más importantes que los ciudadanos de bien, es justo que la masa ejerza la soberanía sobre
estos asuntos, pues son la mayoría, y la renta de todos ellos juntos es mayor que la de los que
desempeñan las magistraturas más altas individualmente.

- Las leyes → Las leyes son las que deben ejercer la soberanía. El magistrado sólo la ejerce en
aquellos casos en que las leyes no puedan expresarse con exactitud. En la ley no existe lo
pasional, en cambio sí existe en toda alma humana.

● Partes de la ciudad

- Toda ciudad tiene dos partes: pobres y ricos. Lo que varía es la proporción de participación:
según la superioridad de una u otra se establecen los regímenes. Los regímenes son tantos
como son las organizaciones según las superioridades y las diferencias de las partes. Es por
esto que los tipos de regímenes son dos: oligarquías (supremacía de los ricos) y democracias
(supremacía de los pobres). La aristocracia es un tipo de oligarquía y la república un tipo de
democracia.

● Democracia y oligarquía

- No se debe considerar democracia simplemente donde la multitud es soberana, ni tampoco


oligarquía donde unos pocos lo son. Sino que, existe democracia cuando los libres ejercen la
soberanía y oligarquía cuando la ejercen los ricos. Pero, estos criterios no bastan por sí solos
para definir estos regímenes.

● El régimen mejor

- La aristocracia → El régimen mejor es aquel formado por los ciudadanos absolutamente


mejores en virtud, pues sólo en él la misma persona es a la vez hombre bueno y buen
ciudadano, mientras que en los demás regímenes los ciudadanos son buenos respecto a su
propio régimen. Además, es más estable que la monarquía, pues es más difícil corromper a
varios hombres que a uno solo.

Si consideramos entonces a la aristocracia el gobierno de la mayoría de los hombres buenos, y


monarquía al de uno solo, la aristocracia será preferible que la monarquía para las ciudades. Tal
vez por esta razón, eran monarquías al principio, porque era raro encontrar hombres que se
distinguieran mucho por su virtud. Pero cuando resultó que había muchos semejantes en virtud,
ya no soportaban el gobierno de uno solo, sino que buscaban cierta comunidad y establecieron
una constitución ciudadana. Está hecho para un gobierno aristocrático el pueblo capaz por
naturaleza de producir una multitud de ciudadanos capaces de ser gobernados como hombres
libres por aquellos que, por su virtud, son jefes aptos para el poder político.

- La monarquía → Si bien no es lo mejor que el poder soberano este concentrado en una sola
persona, además de que es difícil que un solo hombre vigile muchas cosas, hay pueblos
dispuestos por naturaleza a un gobierno monárquico, a saber, aquellos donde de modo natural
se produce una familia que sobresale por sus cualidades para la dirección política. Esta familia
se destaca por su virtud, por lo que será justo que esa familia sea real y ejerza la soberanía de
ese individuo único rey. Pues no estaría bien desterrar ni pedir que obedezca a un hombre así.

- La república → Es un pueblo republicano aquel que se produce naturalmente una multitud de


temperamento guerrero capaz de obedecer y de mandar conforme a la ley que distribuye las
magistraturas según los méritos.

● La mejor constitución posible

- El gobierno de la clase media → La mejor constitución (y la más posible) para la mayoría de


las ciudades y de los hombres es aquella donde la clase media es la más numerosa y fuerte,
porque donde unos poseen muchísimo y otros nada, o surge una democracia extrema o una
oligarquía pura, o una tiranía debido al exceso de una o de otra, puesto que de la democracia
más radical y de la oligarquía surge la tiranía, no de regímenes intermedios. Si bien los
regímenes aristocráticos son los mejores, están fuera del alcance de la mayoría de las ciudades,
o bien están muy próximos de la llamada república.

La posesión moderada de los bienes es la mejor de todas, pues es la que más fácil obedece a la
razón. En cambio, lo superbello/superfuerte/superrico, etc. o lo contrario a esto, lo muy pobre, lo
muy débil y lo muy despreciable, difícilmente sigue a la razón. Además de que las clases medias
son las que menos rehúyen los cargos y menos los ambicionan.

El legislador debe siempre hacer lugar a la clase media: si establece leyes oligárquicas debe
poner la mira en la clase media, y si establece democráticas, debe atraerla con leyes. El
régimen sólo puede ser duradero cuando la clase media es superior a ambos extremos o por lo
menos a uno de ellos.

You might also like