You are on page 1of 6

CONTRAPOSICIÓN PLATÓN Y ARISTÓTELES

Idea de justicia absoluta (y relativismo moral)

P: hay una idea de justicia absoluta, que es inmutable y pertenece al mundo de las ideas. Ésta tiene
que ver con el vivir bien, con la no contradicción, con ocupar el lugar que a cada uno le corresponde,
y con que el justo es siempre justo (jamás devuelve injusticia con injusticia). Por lo tanto, no es un
relativista moral.

A: la justicia es relativa según el tipo de gobierno. En cada tipo de régimen hay un criterio de justicia.
Hay tantas ideas de justicia como comunidades hay. Pero esto no significa que todos los regímenes
sean justos. Sino que existe un criterio de justicia absoluto, y éste es la virtud (prudencia
arquitectónica). Un régimen es justo cuando se orienta al bien común y el gobierno es político. Por
eso puede decirse que en A hay cierto relativismo del concepto.

Conocimiento y virtud

P: fuerte vínculo entre conocimiento y virtud. Los sabios (filósofos) son virtuosos. Los únicos que
acceden a la verdad, a las ideas, son los únicos virtuosos y los únicos capaces de gobernar. La
comunidad racional y política se funda en el conocimiento. La sabiduría es una virtud teórica, que no
se aprende con la práctica. La virtud es teórica.

Concepto de responsabilidad débil: cuando se actúa mal es por ignorancia

No hay vínculo entre conocimiento y virtud.

A: La política es práctica, aplicable. Hay deliberación porque en el ámbito sublunar, donde se da la


política, hay contingencia. El fin de la política y la ética no es el conocimiento, sino la acción, cambiar
el mundo.

El bien es algo que se ejercita y se adquiere con práctica. La prudencia se adquiere, se pueden adquirir
diferentes grados de virtud.

La virtud es práctica.

Concepto de responsabilidad fuerte: cuando se actúa mal es por maldad, porque se eligió actuar
así.

Concepción de la mayoría

P: tiene una concepción negativa de la mayoría. El vulgo tiene la Doxa, la opinión, mientras que es la
minoría de filósofos la que accede a la episteme. Por eso, la mayoría no puede hacer el mayor de los
bienes, que es la sabiduría. Solo unos pocos pueden participar de la virtud.

A: concepción positiva de la mayoría: piensa que es mejor la mayoría que un tirano. Además todos
podemos participar de la virtud.

Relevancia de la superioridad de la ley

P: superioridad de la voluntad (de los filósofos) por sobre la de la ley. Tiene una sospecha sobre la ley
escrita. Plantea que una vez constituida la república no se necesitan leyes porque siempre es mejor
que los filósofos resuelvan los casos particulares (la ley general no puede contemplar los casos
particulares).
Lo mejor es que gobiernen los mejores, y no las mejores leyes (en República).

A: existiendo alguien virtuoso, es mejor que él gobierne (el prudente, el gobernante cabal). Pero como
hay mínimas posibilidades de que una persona así aparezca en la historia, en los regímenes posibles es
mejor que gobierne la ley (las mejores leyes). De las formas posibles, más comunes, las mejores son
las que se rigen por las leyes (en la república el elemento central es la superioridad de la ley).

Política y ética

P: vivir bien se da por darse a sí mismo una ley. El hombre es plenamente hombre y libre en tanto se
da una ley a sí mismo.

A: la ciudad es anterior al hombre. El hombre no es hombre fuera de su comunidad.


SAN AGUSTÍN

Ciudad de Dios: texto


apologético

Ciudad de Dios Ciudad terrena

Promesa de la eternidad Efímera y contingente

Dios como fin Mundo como fin

Bienes futuros eternos Absolutizan los bienes temporales

Fin último en el cielo Fin último en la tierra


Fundamento teórico del medioevo

Sumisión de la política a la religión

Ética subordinada a la religión. Política subordinada a la ética. Lo religioso da forma a lo ético y lo


ético a la política.

Valores éticos, felicidad no tiene su horizonte en la ética, sino en la idea de Dios.

La política es un lugar subordinado y denostado (malo). No hablamos de teoría política sino de teoría
gubernamental.

2 órdenes:

Ciudad de Dios:

● se va a transformar en la estructura de la Iglesia, que vela por la salvación de las almas se


funda en el amor a dios.
● Mundo inteligible - mundo espiritual
● Justicia es inmutable

Ciudad terrena:

● se subordina a la ciudad de Dios


● sometido a la contingencia hombre amor a sí mismo.
● Deseo de gloria.
● Egoísmo.
● Fundada en el fratricidio de Caín.

Contexto histórico

La Edad Media se inaugura con la caída del imperio romano.

Romanos paganos: “no será el cristianismo el culpable de la decadencia de los valores romanos? (en
los cuales la virtud era la virtud política)”

El Cristianismo católico apostólico romano es la vertiente del cristianismo que dará forma a
occidente. Desde Cristo hasta el siglo IV, el cristianismo era una secta más.

La iglesia se termina de constituir con

● Agustinismo político
● Teoría de plenitud de poderes
● Teoría de la donación constantiniana

Constituye la teoría teocrática que rige la edad media.

1) ​Agustinismo político

Ciudad terrena subordinada a la ciudad celeste (basada en la idea de Dios)

● DIOS
● IGLESIA
● ESTADO
Orden de las cosas, legitimado por San Agustín en Ciudad de Dios

2)​Plenitud de poderes​: el Papa es el monarca absoluto de todas las iglesias


Concentración de la interpretación de las escrituras en unos pocos.

Se establece una mediación entre los hombres y Dios (la iglesia protestante romperá con eso). Esa
mediación es la Iglesia à gobierno de Dios en la tierra

Forma de gobierno que se funda en la FE

Fe: entregarse ciegamente (contrario de soberbia). Diferencia con Platón: éste se basa en el
conocimiento.

Aristocracia​basada en la idea de fe y en la idea de que dios ha depositado en el Papa


(Pedro) las llaves de la ciudad.

Sistema autoritario y verticalista​.Concentra las decisiones en una cabeza.

Unicidad​: existe un solo padre al que todos reconocen y hay un solo evangelio (para poner un freno a
la expansión de las sectas).

La Iglesia viene a ocupar un lugar que estaba vacante.

Lo social à igualdad de los hombres ante dios

Lo político à desigualdad, jerarquía

Conocimiento vs Verdad revelada

El conocimiento queda subordinado. Verdad revelada: FE determina la lógica del mundo. El hombre
debe renunciar al conocimiento, existe una providencia (destino).

La capacidad de prever las consecuencias de sus actos se transforma en la aceptación del DESTINO
que no puede modificar, lo excede. à El hombre se somete al destino

¿por qué estamos en la ciudad terrena?

Pecado original: tentación de probar el conocimiento. Querer entender, conocer (acto de soberbia y
rebeldía)à caída

Antropología negativa​à el hombre es malo. Está en esta vida para sufrir.

MAL: funda la historia. Crisis, caídas. Comienzo de la historia y el tiempo.

Vida en esta tierra: función à limpiar nuestras culpas y merecer el cielo.

Esta vida es mala, obstáculo y prueba. Estamos atados a un cuerpo mortal y corrupto Hombres:
naturaleza pecaminosa.

Libre albedrío lo que permite al hombre elegir obrar bien o mal frente a los obstáculos y
pruebas. Tenemos la posibilidad de salvar nuestras almas si obramos bien. En los momentos de
adversidad es donde se prueba la fe. Mal: posibilidad de que aparezca el bien.
San Agustín y Platón
Similitudes:

Ciudad terrena subordinada a la ciudad celeste (basada en la idea de Dios)-à idea platónica de que lo
peor debe subordinarse a lo mejor (el alma debe primar sobre el cuerpo).

Pecado originario (también es herencia platónica)

Continuidad entre familia y Estado (= Platón)

Estamos atados a un cuerpo mortal y corrupto (Platón, caida de las almas)

Diferencias:

Para S.Agustín el gobierno se funda en la fe es entregarse ciegamente (contrario de soberbia).


Diferencia con Platón: el gobierno se basa en el conocimiento.

SANTO TOMÁS DE AQUINO


Adherido a las corrientes mendicantes. Fuerte crítica al predominio de la autoridad eclesiástica.

Escuela Escolástica. Siglo XI (culmina en el siglo XIII)

Contexto: Escolásticos: cobra independencia otras esferas (con San Agustín la razón estaba
subordinada a la fe). La política empieza a resurgir. Período de esplendor del medievo.
Resurge Aristóteles. Se recupera la dignidad del ámbito político, artístico, científico.

Vuelco en la política​.Se torna ascendente: los movimientos sociales impactan en el poder político.
Período de esplendor, de las cruzadas (movimiento popular). Recuperación del sentido de lo político.
Escisión del ámbito de la política y la fe. Concepción más positiva del hombre.

Toma de Aristóteles la defensa de la monarquía (la parte más idealista).


Monarquía: mejor forma de gobierno.
Toma de Aristóteles lo de fin-medio

Imitación de la naturaleza: se aprende a razonar. Parte de lo contingente: observar cómo es el mundo.


El mundo es la manifestación de la voluntad de dios. (en S. Agustín el mundo es corrupción).

Concepto de naturaleza: continuo movimiento y evolución.



Estado: producto natural
Hombre con facultades naturales. Usa su razón natural e instinto que le dio Dios y crea al Estado.

Ciencia Política: debe tender al bien de los asuntos humanos.

Articula los dos órdenes. No son contrarios, se complementan. El supranatural prima por sobre el
natural (todavía).

You might also like