You are on page 1of 3

Trastornos somatomorfos y disociativos

Trastornos de ansiedad por Ansiedad grave por problemas físicos


enfermedad /hipocondriasis que resultan medicamente
anteriormente) indetectables.
Interpretación incorrecta de las
sensaciones físicas. Consiste en la
preocupación, miedo o creencia de
tener una enfermedad grave a partir de
la interpretación personal de los signos
o sensaciones físicas que se
consideran pruebas de ella.
Los exámenes médicos adecuados no
dan ninguna prueba en apoyo de la
creencia y esta persiste
independientemente de las
explicaciones médicas.
Trastorno de conversión (antes Disfunción física grave sin una
histeria) patología física correspondiente. Freud
creía que es la ansiedad creada por
conflictos inconscientes que se
“convierte” en síntomas físicos que el
paciente realmente siente y existen sin
el daño fisiológico
Trastorno de somatización Similar al trastorno de ansiedad por
enfermedad, salvo que en los síntomas
no es temor y lo abarca todo, pero
existen causas psicológicas y los
síntomas son significativos y provocan
el mal estar, la duración no es más de
seis meses. Hablamos de trastornos
somáticos, cuando existen unos
síntomas físicos sin que existan
hallazgos orgánicos o mecanismos
fisiológicos demostrables
Además, hay pruebas o firmes
presunciones de la existencia de
factores o conflictos psicológicos
ligados a ellos.
Antes se usaba el termino -
Somatomorfos = soma – cuerpo.
Trastornos dismórfico corporal Preocupación socialmente
discapacitarte con una característica
física normal a la cual el paciente
considera como horrible. “Fealdad
imaginaria”. La persona piensa que el
defecto imaginario esta visto por todos
y busca el tratamiento de cirugía
plástica persistentemente. Los
pacientes con TDC suelen consultar
con frecuencia a dermatólogos,
médicos de atención primaria y
cirujanos plásticos, y suelen someterse
a cirugía innecesaria y otras
intervenciones estéticas.
Trastorno facticio Falsificación de signos psicológicos y
físicos o inducción de lesión o
enfermedad asociado a un engaño
identificado
Trastorno de identidad disociativa La persona adopta una o dos
(TID) (personalidad múltiple identidades nuevas alter ego que
anteriormente) coexiste en el mismo cuerpo y la
misma mente, Pueden ser
personalidades completas o
fragmentadas. La disociación es un
estado en el que una persona se
separa de la realidad.
Es un mecanismo de defensa para
poder sobrellevar el dolor y el miedo
provocado por un abuso repetido
durante la infancia, casi siempre en
forma de abuso sexual
Amnesia disociativa Incapacidad de recordar cualquier
cosa, datos personales, lugares cosas
muy específicas. Consiste en uno o
más episodios de incapacidad para
recordar información personal
importante, generalmente un
acontecimiento de naturaleza
traumática o estresante, que es
demasiado amplia para ser explicada a
partir del olvido ordinario.
Fuga disociativa La pérdida de memoria de datos
personales, encontrase en otro lugar
sin saber cómo llegó allá, por ejemplo,
se va con el autobús a otra ciudad (por
eso fuga) Deambular aparentemente
con un propósito o vagabundeo
desorientado que se asocia a amnesia
de la identidad o por otra información
autobiográfica importante.
La alteración esencial de este trastorno
consiste en viajes repentinos e
inesperados lejos del hogar o del
puesto de trabajo, con incapacidad
para recordar el pasado del individuo.
Trastorno de despersonalización La sensación de desprendimiento de sí
(también desrealización) mismo, como si se observaría desde
fuera a sí mismo, pueden tener tanto
miedo que podrían manifestar el
trastorno de pánico

Por lo general, en estos trastornos, se trata sobre grabes ansiedades, estrés


prolongador, traumas infantiles, influencias sociales, puede existir la base de
vulnerabilidad biológica, aislamiento social, abandono, etc.

You might also like