You are on page 1of 5

Clase 2 - Fases etapas del liberalismo en la hacienda

publica
jueves, 26 de enero de 2023 09:28 a. m.

Ideas clave: Notas de la clase:


Palabras clave, Fechas, Frases importantes, desarrollo de ideas o conceptos, fórmulas,
Preguntas, Ideas Ejemplos, dibujos, Bibliografía, Esquemas
principales, Puntos
importantes liberalismo clásico/optimista
• • antes--> sistema feudal--> señor feudal donde manejaba sus
• intereses con problemas de seguridad
○ respuesta a este modelo--> alguien por encima de señor
feudal--> monarquía (concentración de poder político n
una sola persona) daba directrices económica
▪ intervencionismo del rey en todos los aspectos
▪ entrada de ingresos--> el mismo ponía condiciones
de tributación de sus súbditos--> grandes guerras
(mucho gasto)
▪ régimen de intervención-->
• antecedentes
○ racionalismo filosófico--> explicar el mundo desde la
razón y entendimiento humano
▪ el mercado se puede regular por sí solo porque
tiene normas--> Ej. mano invisible
○ mercantilismo--> circulación de bienes y servicios al
interior del estado--> riqueza del estado: el estado no solo
satisface sus bienes y servicios, sino buscan exportarlos
• pioneros del liberalismo económico (Hobbes, Locke, Hume)-->
individualismo, libertad económica y función estatal de proteger
la propiedad privada
○ fisiócratas--> único generador de riqueza es la tierra-->
impuesto sobre la propiedad [hoy en día, impuesto
predial]
• revolución industrial: producción nacional; surgimiento de la
burguesía (propietaria de medios de producción); colonización ;
nueva clase social proletariado ellos solo proveen mano de obra;
desplazamiento de la rural hacia las ciudades

aspectos generales del pensamiento de Smith


• obra--> investigación sobre la riqueza y causa de las naciones
• trabajo--> única fuente de la riqueza [aparta de los fisiócratas y el
mercantilismo]
○ no está en el comercio--> está en el trabajo, quiere decir
que es la forma de medir el valor de las cosas [cuesta la
cantidad de trabajo que significo la elaboración del
producto--> sumatoria del trabajo ]
• teoría del valor objetivo--> ej. empresas que quieren prosperar
tiene que medir sus costos de producción (nuestra empresa de
gaseosas, cuánto cuesta en embace, mano de obra, ingredientes y
costos directos e indirectos) tener la devolución de los costos
○ no necesariamente este valor objetivo es el mismo valor
del mercado
• importancia del individuo en la sociedad y su importancia de que
sea libre en el mercado
○ esa libertad iba a redundar en el beneficio de la
colectividad

Notas de clases página 1


colectividad
• división del trabajo--> acumulación del capital se encuentra en el
ahorro
○ porque es importante el ahorro? se destine a inversiones
• dos modalidades de capital: (se necesitan ambos para subsistir)
1. capital fijo--> bienes del estado, empresas estatales
2. capital circulante--> vocación de circular
• naturaleza del hombre: individualista por naturaleza--> una ley
que actuara en beneficio de toda la comunidad
• libertad natural y de mercado y competencia como límite para su
ejercicio = consumidor limitaría al empresario
○ defender seguridad para garantizar propiedad privada
principios smithianos de los tributos
• estado mínimo= intervención del estado atenta contra los
intereses individuales y sociales
• impuesto--> intromisión del estado para garantizar la propiedad
privada
○ es un gasto
○ no hay contraprestación directa a quien da el aporte-->
rompe un poco con las reglas del mercado
• condiciones bajo las cuales el estado puede menoscabar ese dx a
la propiedad:
○ gastos de defensa de los sociedad y sostenimiento d la
dignidad del magistrado--> es importante la seguridad
para el mercado
▪ contribución general a cargo de todos los
administrados
▪ igualdad formal ante la ley--> movimiento
burgueses
▪ igualdad formal de los tributos también-->
tributación es proporcional
▪ --> igualdad frente a la ley--> aristócratas solo por
ser aristócratas estaban por encima de la ley

○ administración de justicia--> contribución general, sin


descartar tasas judiciales
▪ diferencia entre impuesto y tasa (aprovechar el
sistema)
○ sostenimiento de carreteras y comunicaciones--> se tiene
que gastar en infraestructura--> para la interacción
▪ peaje--> utilización de un bien de uso público (tasa)
○ gastos locales y provinciales--> recursos obtenidos al
mismo nivel de gobierno
• impuestos son el medo financiero más adecuado para la mínima
gestión del estado. el empréstito es calificado como un ingreso
extraordinario

principio de la tributación
• contribución para el sostenimiento del estado de acuerdo con la
capacidad de pago--> igualdad o desigualdad en la imposición

Notas de clases página 2


capacidad de pago--> igualdad o desigualdad en la imposición
• certeza, determinación y no arbitrariedad
• tributo debe exigirse en el tiempo y modo que sea más cómodo y
conveniente para el contribuyente
○ mayor igualdad entre lo pagado y recaudado
○ impuesto indirecto--> no consulta cual es la capacidad del
contribuyente (lo opuesto pasa en los impuestos directos.
Ej. Pagar el previa a mitad de año)--> principio de
comodidad
▪ camuflan en el precio de los bienes y servicios
• rendimiento optimo del tributo--> carga menos dura para el
contribuyente saque el mayor provecho
○ un tributo no es óptimo cuando hay una burocracia
excesiva
○ evasión--> el estado proporciona un incentivo con muchos
gastos--> imponer sanciones altísimas justificadas

otras características
• estado mínimo con pocos funcionarios
• establecimiento de tributos casi invisibles que descarten el fraude.
sobresale los tributos indirectos que confunden el precio

liberalismo moderno
• consecuencias de la industrialización y el liberalismo clásico
surgieron: 1) socialismo;2) sindicalismo; 3) concepción
marginalista de la economía
○ socialismo--> estado es dueño de todo los bienes de
producción [el estado debe brindar todos los bienes y
servicios]
▪ comunismo--> no existencia del estado ni propiedad
privada
○ sindicalismo--> defender dxs de los trabajadores
○ concepción marginalismo--> tener en cuenta factores
subjetivos (doctrina ventajista)
▪ ej. vaso de agua
▪ se tiene en cuenta hoy en día en la microeconomía
• nueva noción sobre el valor de los bienes (valor subjetivo en
función de la utilidad que le reporta al consumidor el bien)
• no es la oferta la que genera la demanda, sino la demanda la que
determina las condiciones de la producción. "la soberanía del
consumidor"
○ los compradores son quienes definen el precio de las
cosas
teoría de la utilidad marginal
• cada unidad adicional de un bien reporta, pero quien goza de él,
una utilidad inferior a la generada por la unidad inmediatamente
anterior--> y esa utilidades la que siempre para medir el valor de
las cosas
• Gossen
1. la utilidad de una cosa disminuye a medida que se goza
continuamente
2. una persona obtiene e mayor goce cuando todas sus
utilidades marginales son iguales
la concepción marginalista
• teoría marginalista es un antecedente mayúsculo del utilitarismo
• la acción del estado es pertinente en la medida en que resulte útil

Notas de clases página 3


• la acción del estado es pertinente en la medida en que resulte útil
a la comunidad
• tendencia al análisis económico matemático y utilización de
gráficos para exposición teórica
• aporte a la microeconomía en la actualidad
• sus planteamientos fiscales no distan de la hacienda clásica -
visión utilitaria de la gestión publica

Keynes "revolución de la macroeconomía"


• gran depresión de 1929--> liberalismo clásico la economía se
regularía algún día sola
• la oferta genera su propia demanda--> depresiones se superan
por esta ley - reducción salarios y tasas de interés lo que lleva a la
inversión del capital
• Keynes--> los salarios muy flexibles a alza, pero no a la baja
• el riesgo es un factor a tener en cuenta
• teoría cuantitativa del dinero (Hume) precios son proporcionales
directamente al dinero en circulación e inversamente a la
cantidad de intercambio P=M/Q
○ la fórmula no tenia en cuenta los aspectos psicológicos y
sociales
• NECESIADAD DE QUE EL ESATDO INTERVENGA PARA QUE REGULE
EL CICLO
• reducción construcción

teoría general de la ocupación, el interés y el dinero


• macroeconomía como condición necesaria para el manejo de la
política económica social de los gobiernos
• ocupación plena: problemas de capitalismo-->> desempleo;
concentración de la riqueza y el ingreso
○ estado no es un vigilante debe intervenir en la economía
• estado interviene
1. ente regulador en pro de redistribución--> ej. regulación
de tasas de interés
2. participación economía--> gasto publico
• emisión de moneda--> respaldo de bienes y servicios
○ CRITICA A ESTA TEORIA
• incremento o baja en los impuestos también puede ser un
mecanismo incentivar el mercado
• factores en la decisión de efectuar: i) objetivos y xii) subjetivos
• estado de economía mixta con intervención que halla en sistema
tributario un poderoso instrumento (Estado keynesiano de
bienestar)

aspectos fiscales del estado keynesiano de bienestar


• ordenamientos jurídicos robustas, regulacioncitas d las relaciones
contractuales, particular; en que hay una parte débil
• en materia cambiaria el estado asumió el monopolio de las divisas
• susidios estatales a ciertas actividades
• en materia fiscal, el criterio fue la redistribución del ingreso,
impuesto sobre la renta con tarifas progresivas
• redistribución del ingreso de forma directa mediante
otorgamiento de subsidio e indirecto mediante gasto publico
social
• impuesto negativa--> idea que paradójicamente proclama el
neoliberalismo pero desde otra perspectiva
○ impuesto sobre la renta--> grava el enriquecimiento
Redistribución de riqueza

Notas de clases página 4


○ Redistribución de riqueza

Notas de clases página 5

You might also like