You are on page 1of 4

RÚBRICA DE PROYECTO

“Análisis de un centro educativo o empresa: una mirada desde la economía de la educación”

MATERIA: Economía y educación.

1. OBJETIVO: Que el alumn@ de la Licenciatura en Pedagogía realice un análisis de________


(centro educativo o empresa), desde la teoría de las perspectivas económicas, apoyado en
las ciencias de la educación. Así podrá obtener conclusiones sobre las diferentes leyes,
normativas y factores que influyen en un(a) _________ (centro educativo o empresa), para
la toma de decisiones y, diseñar o co-diseñar, un diagrama de soluciones o intervención.

2. ACCIONES PREVIAS: El alumn@ tendrá que elegir y definir algún Centro Educativo o
Empresa dónde pueda realizar éste análisis. Tomando en cuenta la viabilidad y
accesibilidad, del lugar dónde ha decidido iniciar éste proyecto.

3. CARATULA: Deberá contener: (1 punto)


A) El logo de la institución.
B) El logo de la pedagogía.
C) Al centro de la hoja el título ““Análisis de un@ ________ centro educativo o empresa:
una mirada desde la economía de la educación”.
D) Nombre de la materia.
E) Nombre del alumn@ y,
F) Nombre del profesor.

4. C ONTEXTO DEL CENTRO EDUCATIVO (datos generales): (1 punto)


a) Se presenta un cuadro, donde el alumn@ tendrá que ir especificando cada uno de los
datos del lugar que va a analizar.

Dato. Descripción.
Nombre del Centro
Educativo
Tipo de gestión. Estatal o no estatal
Privado/público
Nivel educativo
Modalidad
Área geográfica
Género
Matrícula o cantidad (niños, jóvenes, adultos u otros participantes)
de alumnos
Cantidad de docentes (profesores o instructores)
Cantidad de Aulas
Cantidad de
establecimientos
educativos.
Datos de contexto. Contexto demográfico: Ofrecer un panorama del contexto
demográfico es un ejercicio fundamental para contextualizar el análisis
del sector. La información demográfica se considera una fuente de
datos fundamental por su universalidad, lo que permite caracterizar a
la población en cuanto a su tamaño y distribución. Considerando la
población como objeto y sujeto del desarrollo, esta información se
entiende de suma utilidad en el análisis de la política educativa, así
como también para el diseño y la implementación de cualquier plan,
programa o política.

5. CAPITAL HUMANO: (1 punto)


a) El alumn@ deberá identificar, por lo menos 3, puestos significativos dentro del lugar
analizado y realizar la estructura de la formación académica para ocupar cada uno de
los puestos y su ingreso económico (la cantidad puede ser aproximada).
b) Estructura y ubicación de los 3 puestos a analizar.
c) Describir las condiciones de trabajo dentro de la empresa (lugar, trato humano,
exigencia del trabajo, existe inversión en su preparación inicial o continúa, etc)

6. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO MICROECONÓMICO Y MACROECONÓMICO DEL


CONTEXTO. (1 punto)
a) Se presentará una matriz de análisis, que se divide en 6 grandes rubros conocidas
como “Fuerzas del entorno” que influyen en la dinámica del lugar analizado.
b) El alumn@ tendrá que identificar por lo menos 3 factores de cada “Fuerza del
entorno”.
c) Una vez registrados, podrá hacer una valoración cualitativa en “Escala Liker”.
d) y obtener una conclusión sobre los factores que están influyendo positiva y
negativamente en el funcionamiento idóneo del lugar.

FUERZAS DEL FACTORES MUY NEGATIV INDIFERENT POSITIV MUY


ENTORNO NEGATIV O E O POSITIV
O O
POLÍTICAS inclusión
oferta del
producto
proyectos
transversales
de ley
ECONÓMICAS Contratacione
s
desempleos
SOCIALES Formación
Nuevas
expectativas
futuro de los
que trabajan

TECNOLÓGICA Actualizacion
S Hardware

ECOLÓGICAS Manejo de la
basura

LOGÍSTICAS Accesibilidad
alianzas

7. ESTRUCTURA DEL SISTEMA (1 punto)


a) Describir la razón social del lugar, investigar la norma o las políticas públicas que lo
rigen y hacer una comparativa con lo que se observa: qué se cumple, qué no se
cumple y qué se modifica; además de la perspectiva económica que persigue (Utilizar
infografías para una comparación visual).
b) Describir las partes esenciales de la Normativa interna.

8. INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA. (1 punto)


a) Reconocer la existencia de estándares mínimos de construcción, ubicación,
equipamiento escolar y tecnología para su óptimo funcionamiento.
b) Realizar un análisis sobre los siguientes servicios o coberturas:
a. De agua.
b. De gas natural.
c. Red eléctrica.
d. Internet.

9. FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS. (1 punto)


a) Del punto anterior, sobre los factores identificados, realizar una nueva clasificación
entre factores internos y externos. Entendiéndose los primeros como los factores que
el lugar puede hacer un cambio, y los segundos, como factores que no están en
posibilidades de cambiar, pero pueden adaptarse.

FACTORES
INTERNOS EXTERNOS
10. NIVEL COMPETITIVO. (1 punto)
a) Identificar el principal lugar, donde se encuentra una competencia directa y realizar
una comparativa de factores.

FACTORES MI LUGAR (CALIFICACIÓN) LUGAR COMPETENCIA


(CALIFICACIÓN)

11. CONCLUSIONES: (2puntos)


a) Áreas de oportunidad, de fortaleza y debilidad.
b) ¿Cuáles serían las prioridades?
c) Diagrama de soluciones o intervención, diseño o codiseño.

You might also like