You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”

FIS - 200
FAC. DE CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA
PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA MATERIA

1. OBJETIVOS

 Determinar experimentalmente la permeabilidad absoluta y susceptibilidad magnética del aire.


 Determinar experimentalmente la permeabilidad absoluta y susceptibilidad magnética de
diferentes muestras materiales. (sulfuros)
 Comprobar experimentalmente la ley de inducción de Faraday.

2. PRINCIPIO

Utilizando dos sistemas de bobinas (primeria y secundaria) independientemente de la fuente de


alimentación y dispuestos de una manera adecuada, de tal manera que, la primaria está conectada a
una fuente de alimentación de corriente alterna, y la secundaria sin fuente de alimentación, se
comprueba la ley de inducción de Faraday, por aparecer una fuerza electromotriz inducida en la bobina
secundaria.

Midiendo la diferencia de potencial y la corriente inducida en la bobina secundaria, donde se utiliza


como núcleo una muestra de material preseleccionado, se determina las propiedades magnéticas de
la materia.

3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

De acuerdo a la ley de Faraday, la fuerza electromotriz inducida (𝜀), en la bobina secundaria de 𝑁2


espiras está dado por:

dM
   N2 (1)
dt

Donde Φ𝑀 es el flujo del campo magnético que a traviesa a la bobina secundaria

El campo magnético en el centro de una bobina de longitud infinita es uniforme y constante, y está dado
por la relación:

B  0 nI (2)

Donde 𝐼 es la intensidad de corriente que circula por la bobina, y 𝜇0 es la permeabilidad magnética del


vacío 0  4 *107
Henry
metro  .

Considerando que el campo magnético generado por la bobina primeria es 𝐵0 , y de acuerdo a los
resultados experimentales, el campo magnético en una bobina varía rápidamente hacia los extremos,
cuyo valor está dado por:

B0  0 n1 Ic1 (3)

Donde 𝑐1 es un factor de correlación del campo magnético en los extremos de la bobina, cuyo valor,
considerando un factor de correlación de un 20%, está dado por:

1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”
FIS - 200
FAC. DE CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA

1   L 
c1   cos  90  arctan  1   (4)
10   R1  

Dónde: 𝐿1 y 𝑅1 son la longitud y el radio de la bobina primaria.

La fuerza electromotriz inducida en la bobina secundaria está dado por la ecuación (1), y el flujo del
campo magnético alimentado por la bobina primaria está dado por:

M   B 0  d A1  B0 A1  0 n1 Ic1 A1 (5)

La variación temporal del flujo del campo magnético sobre la bobina secundaria, se obtiene por
derivación temporal de la última ecuación:

dM dI
 0 n1 A1c1 (6)
dt dt

La variación temporal de la corriente, es igual a la frecuencia angular dado por la relación:

dI
 w  2 fI
dt

Donde 𝑓 es la frecuencia de la corriente utilizada (para Bolivia, 𝑓 = 50 ℎ𝑧).

Con esta especificación, el valor medio de la fuerza electromotriz inducida, en términos del valor medio
de la corriente en la bobina secundaria es igual a:

 ef  0 n1 N2 2 f I ef (7)

Cuando se consideran medios materiales diferentes al vacío, el campo magnético generado en el


interior de la bobina en el que se ha rellenado un tipo de material de permeabilidad magnética relativa
𝜇𝑟 está dado por:

B  r B0 (8)

Con lo cual, la fuerza electromotriz efectiva inducida en la bobina secundaria es igual a:

 ef  r 0 n1 N2 2 fA1c1 I ef (9)

En donde, el término 𝜇0 𝜇𝑟 = 𝜇 representa a la permeabilidad magnética absoluta del medio material;


por lo tanto, el valor medio de la fuerza electromotriz inducida en la bobina secundaria es:

 ef   n1 N2 2 fA1c1 I ef (10)

Denominando como 𝑐2 , a las constantes que se presentan en esta ecuación, se tiene:

c2   n1 N 2 2 fA1c1 (11)

2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”
FIS - 200
FAC. DE CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA
Con lo cual la fuerza electromotriz inducida efectiva está dado por:

 ef  c2 I ef (12)

De esta manera, la ecuación (11) permite determinar la permeabilidad magnética absoluta del medio
material que rellena la bobina secundaria, de acuerdo a la relación:

c2
 (13)
n1 N 2 2 fA1c1

𝑁1
𝑛1 = , la constante 𝑐2 se determina utilizando la ecuación (12) como la pendiente de la ecuación de
𝐿1
la recta que determina, la diferencia de potencial y la corriente inducida en la bobina secundaria.

La relación entre la permeabilidad relativa y susceptibilidad magnética 𝜒𝑀 está dada por la ecuación:

𝜒𝑀
𝜇𝑟 = 1 + (14)
𝜇𝑜

Donde la susceptibilidad magnética está dada por:

𝜒𝑀 = 𝜇 − 𝜇𝑜 (15)

De acuerdo a la teoría, la permeabilidad magnética relativa determina el carácter magnético de la


materia, es decir determina si el medio material es paramagnético o diamagnético, si la susceptibilidad
magnética relativa es mayor que uno o menor que uno respectivamente.

4. REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

Para llenar a cabo la práctica el sistema de bobinas primaria y secundaria, se debe disponer de los
siguientes materiales y equipos:

 Fuente de alimentación AC variable.


 Juego de bobinas (2 de 600 y 1 de 900 espiras)
 Voltímetro
 Amperímetro
 Resistencia eléctrica de 500 Ω
 Cables de conexión
La realización de la práctica debe estar sujeta al siguiente circuito

Figura 1.- Circuito de ensamblaje de las bobinas primarias y secundaria

3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”
FIS - 200
FAC. DE CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA
Las bobinas primarias de 𝑛1 espiras por unidad de longitud, se dispone en serie con la bobina
secundaria de 𝑁2 espiras, como consecuencia de la variación de la corriente en las bobinas primarias.

5. TAREAS

5.1. Medir la caída de potencial y la corriente inducida en la bobina secundaria, para intensidades de
corriente en la bobina primaria cuya variación sea de 0 a 1,2 A, en intervalos de 0,2 amperios utilizando
como núcleo el aire y anote en la tabla 1.

5.2. Medir la tensión y la corriente inducida en la bobina secundaria, para intensidades de corriente en
la bobina primaria, que varíe entre 0 a 300mA, en intervalos de 50mA, utilizando como núcleo los
diferentes sulfuros que se tiene en el laboratorio con diferentes concentraciones y anote en la tabla 2.

5.3. Realice gráficas de la diferencia de potencial en función de la corriente inducida, y de la pendiente


determine la constante 𝑐2.

5.4. Determine la permeabilidad absoluta y la susceptibilidad magnética del aire para las condiciones
atmosféricas de laboratorio.

5.5. Determinar la permeabilidad absoluta y susceptibilidad magnética de las muestras utilizadas y


describa el comportamiento magnético de la misma.

5.6 Demuestre experimentalmente la ley de inducción de Faraday.

6. OBTENCIÓN Y ORDENAMIENTO DE DATOS

TABLA 1.- DATOS PARA EL TRABAJO UTILIZANDO COMO NÚCLEO AIRE

N° 𝑰𝟏 [A] 𝑽𝒆𝒇 [V]


1 0,2
2 0,4
3 0,6
4 0,8
5 1,0
6 1,2

TABLA 2.- DATOS PARA EL TRABAJO UTILIZANDO COMO NÚCLEO (SULFUROS O HIERRO)

N° 𝑰𝟏 [mA] 𝑰𝟏 [A] 𝑽𝒆𝒇 [V]


1 50
2 100
3 150
4 200
5 250
6 300

4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”
FIS - 200
FAC. DE CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA
7. PROCESAMIENTO DE DATOS

8. CUESTIONARIO

8.1 ¿Qué representan las propiedades magnéticas?

8.2 ¿Los materiales diamagnéticos son repelidos o atraídos por los imanes? Mencione dos (2)
materiales.

8.3 ¿Cuándo ocurre la magnetización?

8.4 ¿Cómo se calcula la intensidad magnética?

8.5 ¿Qué es la permeabilidad magnética?

8.5 ¿Cómo se calcula la permeabilidad de un material?

8.6 ¿Cómo se convierte un material ferromagnético en paramagnético?

8.7 Explique y mencione ejemplos de materiales diamagnéticos, paramagnéticos y ferromagnéticos,


tres (3) de cada uno.

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10. BIBLIOGRAFÍA

[1] Resnick R.; Halliday R.: FISICA para Estudiantes de Ciencias e Ingeniería. Vol. II
[2] Anónimo: Guías de Laboratorio de Física Básica III. Carrera de Física, UATF
[3] Goldemberg J.: FISICA EXPERIMENTAL, Vol. II
[4] Alonso M.; Finn E.: FISICA, Ondas y Campo, Vol. II

You might also like