You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”

FIS - 200
FAC. DE CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA

TRANSFORMADORES DE CORRIENTE ELÉCTRICA

1. OBJETIVOS

 Determinar la relación entre la tensión de entrada y salida con respecto al número de vueltas
de las bobinas que forman el transformador.
 Determinar la relación entre la corriente de entrada y salida con respecto al número de vueltas
de las bobinas que forman el transformador.
 Determinar la eficiencia de un transformador.

2. PRINCIPIO

El campo magnético generado por la bobina primaria por medio de una tensión primaria, genera una
fuerza electromotriz (fuerza de Lorentz), el mismo actúa como fuerza impulsora de portadores de carga
en la bobina secundaria. Los resultados se obtienen al aplicar un determinado voltaje de entrada a la
bobina primaria, se genera una tención de corriente inducida en la bobina secundaria. Leyendo la
tensión de salida y el flujo de corriente en la bobina secundaria, como una función del número de vueltas
en las dos bobinas, la cantidad de corriente y la tensión alimentada a la bobina primaria.

3. FUNDAMENTO TEORICO

En la tecnología es importante obtener tensiones elevadas a partir de tensiones bajas, o viceversa,


para poder transmitir energía eléctrica por medio de conductores de un lugar a otro; en el caso de una
línea de transmisión: La potencia desarrollada en el circuito es igual al producto de tensión por la
intensidad de corriente; de donde se deduce que cuanto mayor sea la tensión, menor será la intensidad
de corriente, siendo la potencia la misma.

Para transformadores esta tensión se usa en un sistema transformador; de número de espiras N 1 y N2,
circunscritos en un núcleo de hierro en forma de U cerrado.

La corriente inicial que pasa por el primario al crear un flujo variable de inducción magnética ΦB que en
su totalidad completo se transforma en un núcleo de hierro y atraviesa por completo las espiras del
secundario.

Si el secundario está abierto, el primario es una parte, del circuito con cierta resistencia óhmica e
inductiva. Si ésta resistencia óhmica tan pequeña que se puede despreciar, la tensión V 1, que actúa
sobre el primario será numérica y de signo contrario a la de la tensión de autoinducción V a que se va a
crear en el mismo.

V1 = - V a (1)

Que en cada espira del primario surge una tensión de autoinducción igual a: - dΦ/dt de donde:

d B
V a = - N1 (2a)
dt
1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”
FIS - 200
FAC. DE CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA

d B
V 1= N1 (2b)
dt

Fig. 1: Sistema de un transformador

El flujo magnético ΦB que atraviesa el secundario es igual al primario y, en cada espira del secundario
se crea una tensión de inducción igual a: - dΦ/dt, que en total se crea una tensión V2, expresada como:

d B
V 2= - N2 (3)
dt

Comparando las ecuaciones (2b) y (3), vemos que la tensión de inducción creada en el circuito es:

N2
V 2= - V1 (4)
N1

El signo menos (-) indica que la tensión del primario es fase opuesta respecto al del secundario,
tomando valores absolutos tenemos:

V 2 = N2
(5)
V 1 N1

El cociente (N2/N1) se llama factor de transmisión de tensiones.

Considerando transformadores de un rendimiento alto, la potencia desarrollada en los circuitos primario


y secundario prácticamente son iguales, por lo tanto se obtiene:

V2 I2 = V1 I1 (6)

Combinando las ecuaciones (6) y (5), se tiene:

N1
I2= I1 (7)
N2

2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”
FIS - 200
FAC. DE CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA

Con los cuales se tiene que, las intensidades de corriente en los circuitos primario y secundario son
inversamente proporcionales al número de espiras de las bobinas correspondientes.

4. MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Material y Equipo

 Una fuente de alimentación AC variable de (0-25V)


 Núcleo laminado de hierro en forma de U, más su yugo.
 Dos amperímetros
 Dos voltímetros
 Bobinas de: 75, 150, 300, 600, 900, 1200, 1800 y 3600 vueltas.
 Resistencias de 10 y 30 OHM
 Cables de conexión

En un núcleo laminado de hierro en forma de U, se colocan dos bobinas, y se cierran con un yugo y
todo esto se sujeta firmemente por medio de dos accesorios destinados para esta finalidad; los
instrumentos de medida se conectan tal como muestra la fig. 2:

Fig.2: Diagrama de disposición de los instrumentos en la practica

El voltímetro es conectado mediante un interruptor doble que opera como un conmutador, que mide la
tensión en el primario y como en el secundario con solo cambio del interruptor. Para realizar los
registros de la intensidad de corriente, debe añadirse el amperímetro protegido con una resistencia
(Existe la posibilidad de registrar las dos lecturas en una sola experiencia, Ud. Vea lo más conveniente).

Fig.3: Diagrama de disposición de los diferentes instrumentos en la práctica.

Observando: ambos circuitos son conectados mediante un interruptor, que sirve para el cambio de la
bobina secundaria. En el circuito de la figura-3 se recomienda conectar una resistencia variable de 10Ω
(Ohmio), el cual se utiliza para mantener constante la intensidad de corriente primario.
3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”
FIS - 200
FAC. DE CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA

5. TAREAS

5.1. Determinar el voltaje de salida en la bobina secundaria del transformador y anote en la tabla 1
como una función de:

 Del voltaje primario, aplicando un voltaje de 12 V aproximadamente.


 Del número de espiras del primario constante y variando correlativamente el secundario.

5.2. De acuerdo al circuito considerado, determinar las corrientes de salida y entrada y anote en la
tabla 2 como una función de:
 De la corriente primaria.
 Del número de vueltas en la bobina primaria constante y variando correlativamente el número
de vueltas en la bobina secundaria.
5.3. Calcular el error relativo porcentual para los voltajes de la tabla 1 y para las intensidades de la
tabla 2.
5.4. Determine la eficiencia de transformación en daca caso.
5.5. Realice gráficas V2 exp. = f (N2) y I2 exp. = f (N2) y explique el comportamiento en cada caso.

6. OBTENCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DATOS

Tabla. 1: REGISTRO DE VALORES DE LA TENCIÓN.

Nº N1 V1[ ] N2 V2T[ ] V2exp. [ ] Error relativo (%) OBSERVACIONES


1 600 75
2 600 150
3 600 300
4 600 600
5 600 900
6 600 1200
7 600 1800
8 600 3600

Tabla. 2: REGISTRO DE VALORES DE LA INTENSIDAD.

Nº N1 I1 [ ] N2 I2T [ ] I2exp. [ ] Error relativo (%) OBSERVACIONES


1 600 3600
2 600 1800
3 600 1200
4 600 900
5 600 600
6 600 300
7 600 150
8 600 75

4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”
FIS - 200
FAC. DE CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA

7. PROCESAMIENTO DE DATOS

8. CUESTIONARIO

8.1. ¿Qué es un transformador eléctrico?


8.2. ¿En el transformador se genera energía?
8.3. ¿Explique el principio bajo la cual funciona un transformador?
8.4. ¿Puede trabajar un transformador a frecuencias diferentes? ¿Por qué?
8.5. ¿Por qué los núcleos de los transformadores son de hierro y no de algún otro material? ¿Qué
efecto tiene este tipo de material?
8.6. ¿Qué significa las pérdidas de en un transformador por efecto Joule?
8.7. ¿Por qué el núcleo de los transformadores eléctricos es laminado y no de metal solido?
8.8. ¿Qué representa la curva de histéresis en un transformador?

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10. BIBLIOGRAFÍA

[1] Resnick R.; Halliday R.: FISICA para Estudiantes de Ciencias e Ingeniería. Vol. II
[2] Anónimo: Guías de Laboratorio de Física Básica III. Carrera de Física, UATF
[3] Goldemberg J.: FISICA EXPERIMENTAL, Vol. II
[3] Alonso M.; Finn E.: FISICA, Ondas y Campo, Vol. II

You might also like