You are on page 1of 6

Algunos ejemplos de inteligencia lógico-matemática

Para comprender mejor la inteligencia lógico-matemática, presentaremos ejemplos.

Algunas personas han destacado a lo largo de la historia por su extrema inteligencia lógico-

matemática son las siguientes:

 Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson

Fueron un grupo de mujeres afroamericanas matemáticas. Sus cálculos en la NASA

fueron decisivos para la llegada a la Luna. Los problemas y las operaciones las

realizaron casi en su totalidad a mano, por lo que fueron apodadas como

“ordenadores humanos”. Además, tuvieron que enfrentarse constantemente a las

dificultades de ser mujeres y negras en el mundo de la ciencia.


 Sofia Kovalévskaya

Fue una matemática rusa de etnia gitana.

Realizó grandes contribuciones al campo

del análisis, la mecánica y las ecuaciones.

Fue la primera mujer en lograr una plaza

como profesora universitaria en Europa, en

el año 1881.

 Alan Turing

Fue un matemático británico, considerado uno de los precursores de la informática. Trabajó

durante la segunda guerra mundial en el desciframiento de los códigos nazis, gracias a lo

que se estima que se acortó la duración de este período bélico entre dos y cuatro años.

Asimismo, realizó grandes contribuciones en el campo de la inteligencia artificial.


 En lo cotidiano

Las personas con esta inteligencia presentan una habilidad para calcular el coste de

la compra o cuánto debe ser el cambio al pagar, así como son capaces de realizar

con facilidad listas y la planificación de la agenda.


¿Sabes qué hacer en cada edad para desarrollar la inteligencia matemática?

0-6 meses

 Móviles para cuna.

6 meses-1 año

 Juegos apilables y de construcción, hacer ruido haciendo chocar objetos,


pelotas y otros objetos que se mueven.

1 año-18 meses

 Juegos apilables y de construcción. Clasificar objetos. Juegos para encajar


formas geométricas.
 Arena, piedras, cubo, pala, rastrillo.

18 meses-2 años

 Juegos apilables y de construcción. Clasificar objetos. Juegos para encajar


formas geométricas.
 Arena, piedras, cubo, pala, rastrillo.

2 años-4 años

 Juegos apilables y de construcción. Puzzles sencillos. Semáforos. Jugar a


ordenar objetos por tamaño.

4 años-7 años

 Es la edad de los puzzles y rompecabezas. Juegos de mesa: parchís, oca,


damas chinas, juegos de cartas sencillos. Construcciones y mecanos. Relojes.
7 años-10 años

 Inventar cosas, armar y desarmar, idear objetos útiles y arreglar juguetes rotos.
Colecciones.
 Recetas sencillas de cocina, experimentos espontáneos, inventar juegos.
Juegos de mesa: parchís, oca, damas chinas, juegos de cartas y solitarios,
Monopoly, bingo, ajedrez, dominó, conecta
 Hacer rompecabezas, tangram, pasatiempos.
 Juegos de química, electrónicos y de mecánica.

10 años-14 años

 Tren eléctrico, los mecanos, el aeromodelismo, las maquetas, la construcción


de pequeño mobiliario. Cubo de Rubik, Sudoku, tangram, ajedrez, damas,
conecta 4, dominó.
 Videojuegos de solución de problemas. Experimentos. Juegos matemáticos y
de estrategia.

De 14 en adelante

 Juegos para entrenar la lógica… geometría


 Problemas con imágenes para transcribir y elaborar el enunciado,
 Con enunciados para representar de forma gráfica
 Problemas de lógica
 Juegos matemáticos online o de métodos en formato papel
 Participar en concursos matemáticos: “Olimpiada matemática”
 Juegos matemáticos: “mensajes cifrados”, “cubos”, “torneos”, “bingo”,
“lotería”, “expertos interrogadores”
 Asistencia a clubes juveniles: de ajedrez, de física, de matemáticas…
 Llevar la contabilidad en casa de alguna actividad
 Compras por catálogo
 Buzoneo: utilizamos la publicidad para planificar las compras
 Planificación de gastos y encargos
 Iniciar algún proyecto personal como medición de la temperatura diariamente
para su posterior contraste a partir de razonamientos numéricos
 Desarrollar la responsabilidad y la libertad personal.
 Ayudar a resolver problemas en la familia
 Uso de tangrams

You might also like