You are on page 1of 5

FINANZAS PÚBLICAS Y FISCAL- ECN 124

Situación Fiscal y de Deuda Pública de la Rep. Dom


PROF. JAVIER GONZALEZ

Utilizando como referencia la presentación I del módulo II utilizada en


clase, conteste lo siguiente:

1. Como ha sido (¿cuánto?) el porcentaje promedio de crecimiento de la deuda pública total de


R.D. en el periodo 2016-2017?
US$ 36,734,000 Lo que representa un 50% de crecimiento de la deuda. El PIB real de la economía
dominicana registro una expansión de 4.6%, menor al crecimiento de 2016 (6.6%)

2. Según la deuda pública al 2017, cuanto implica que cada dominicano y dominicana, ¿aun los
recién debe?
Esta deuda implica que cada dominicano y dominicana, aun los recién nacidos deben RD$174 mil
pesos

3. Identifique en que año, entre el periodo 2015-2017, la deuda publica consolidada fue más
alta como % del PIB, y explique lo que significa esto.
En el año 2017, Si se compara con los que tienen un salario mínimo-trabajando, implica que cada
dominicano o dominicana que trabaja debe dedicar prácticamente más de 2 años (25.7 meses) de
trabajo a pagar esa deuda.

4. ¿Cuáles fueron los principales motores de la deuda pública para el periodo 2015-2017?
- El déficit publico
- La política monetaria y la venta de certificados del banco central

5. ¿Cuáles son los principales indicadores para medir la deuda pública?


- Saldo de la deuda en el PIB.
- Interés en % de los ingresos tributarios.
- Proporción de intereses que es pagado con deuda nueva
- El servicio total de la deuda (Amortización + intereses) en % ingresos tributarios.
6. ¿En qué está sustentada principalmente la deuda soberana?
La deuda soberana sustentada en la emisión de bonos es difícil de renegociar (el acreedor es
difuso).

7. Si en lo próximo 5 años, se repite lo que se ha hecho los últimos 4 años, que pasaría con:

a. El PIB nominal
b. Los ingresos tributarios
c. El gasto total de gobierno
(1) Se asume una tasa de crecimiento de 5% y una inflación de 4 %
(2) Se asume una elasticidad PIB nominal - ingresos tributarios nominales de 1.14
(3) Se asume una elasticidad de Ingresos tributarios - gasto total de 1

8. Cite algunas de las instituciones del Sector Publico No Financiero (SPNF)

 El Gobierno Central (p.e. Ministerios, Congreso Nacional, Poderes del Estado).


 Instituciones descentralizadas o autónomas no financieras (p.e. INDRHI, UASD, CEI-RD).
 Instituciones de la seguridad social (p.e. SENASA, IDSS, ISSFA)
 Empresas públicas no financieras (p.e. CAASD, CDEEE, CEA, INESPRE)
 ETC

9. Cuál es el saldo, como % del PIB, de la deuda del SPNF al 2017?


38.6%
10. Cuál es la proyección al 2024, como % del PIB, del saldo de la deuda del SPNF?
43.0%

11. Como % sobre los ingresos tributarios, cual es el nivel de los intereses de la deuda pública al
2017?
23.0%

12. ¿Cuál es la proyección porcentual al 2024, de los intereses sobre los ingresos tributarios de la
deuda pública?
28.3%

13. Como % sobre los ingresos tributarios, cual es el nivel de los intereses más amortizaciones de
la deuda pública al 2017?
40.0%

14. ¿Cuál es la proyección porcentual al 2024, de los intereses más amortizaciones sobre los
ingresos tributarios de la deuda pública?
49.6%
15. Cite las diferentes medidas impositivas implementadas durante el periodo 2005-2017

 Ley 495-06Rectificación Tributaria,14.0%


 Ley 557-05 Sobre Reforma Tributaria13.7%
 Ley 172-07 Reduce la Tasa de ISR, Ley 173-07 Eficiencia Recaudatoria, Ley 225-07
Modifica la Ley de Rectificación…
 Ley 253-12 Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado, 13.0%
 Placas vehículos, Subsidio al transporte, Cobro 50% del ITBIS en aduana (Pro-industria),
Cobro 10% de ISR dividendos ZZFF.13.9%

16. Cite algunas de las razones por las cuales la población no quiere pagar impuestos
 Por la corrupción e impunidad
 La calidad del servicio publico
 Las botellas
 Etc.

17. ¿Mejorar la calidad del gasto significa disminuir el gasto público?


Mejorar la calidad del gasto no significa disminuir el nivel del gasto público, sino gastar en lo que
necesita la sociedad y dejar de gastar donde no se necesita

18. En el periodo 2017-2020, cual sería la estimación de ahorro fiscal en pesos dominicanos
(RD$) y como % de PIB, si se elimina el malgasto, en los siguientes renglones:
a. Botellas/uso político nomina publica
b. Corrupción
c. Entidades que sobran
d. Gastos clientelares (viáticos)
e. Otros gastos

19. ¿A que tasa del crecimiento de los ingresos tributarios debería reducirse la tasa de
crecimiento del gasto público para eliminar el déficit fiscal al 2024?

Reduciendo la tasa de crecimiento del gasto público a 3/4 del crecimiento de los ingresos
tributarios, se eliminaría el déficit en 2024.

20. Cite algunas de las medidas que el Estado Dominicano de implementar para hacer eficiente
el gasto público y disminuir el nivel de deuda publica

 Terminar con el régimen de corrupción e impunidad que caracteriza al gobierno


dominicano.
 Mejorar la calidad de gasto: “gastar donde se necesita y dejar de gastar donde no se
necesita”.
 Establecer como meta: el crecimiento del gasto público anual sea menor que el
crecimiento de los ingresos tributarios determinado por el crecimiento del PIB nominal.
 Pacto Fiscal. Para poder hacer un pacto fiscal es necesario que existan garantías de que
se cumplen los cuatro puntos anteriores

You might also like