You are on page 1of 5

Tecnológico Nacional de México Campus

Querétaro

“Práctica #2: Análisis estructural de brazo”

Departamento de Metalmecánica

Ingeniería mecatrónica

Mendoza Camargo Kevin

Querétaro, Qro. 30 de octubre de 2022


Introducción.

En este ejercicio, crearemos un 3D modelo sólido para un brazo, que es un parte de


un mecanismo de sujeción [1]. El modelo de brazo consta de un cuerpo sólido único,
que puede ser generado al extruir un boceto por un espesor de 0,125 pulgadas [2].
Antes de crear una geometría modelo, debemos establecer un modelo mundial de
sistema coordinado. Para este ejercicio, elegimos arbitrariamente el global sistema
de coordenadas como se muestra [3]. Tenga en cuenta que el origen está en la
parte posterior de la superficie de la pieza.

Aunque se puede utilizar como un propósito general software CAD, el


DesignModeler está especialmente diseñado para crear formas geométricas
modelos para ser analizados (simulados) bajo el Entorno ANSYS. El propósito de
este ejercicio es dejar que los lectores entiendan lo que quiere decir por análisis
(simulación).

Objetivo de la práctica.

En este ejercicio, realizaremos una estática análisis estructural para el brazo creado
en Ejercicio 1. El objetivo es encontrar el deformación y tensiones bajo el trabajo
cargas. El mecanismo de sujeción está totalmente hecho de acero y está diseñado
para soportar una fuerza de sujeción de 450 lbf [1]. Después de análisis
estructurales de todo el mecanismo [2], los resultados muestran que, para soportar
una fuerza de sujeción de 450 lbf, el brazo está sujeto a fuerzas externas como
mostrado [3]. Tenga en cuenta que las fuerzas externas están en un estado estático.
equilibrio. El análisis para toda la sujeción. El propósito es asegurarse de que el los
esfuerzos están dentro del esfuerzo permisible del acero, que es de 30.000 psi.

Metodología.

Para realizar la práctica utilizamos el software "Ansys" para realizar el diseño y


análisis estructural de un brazo. Iniciamos dibujando 3 círculos de la misma medida
los cuales sirvieron como nuestros barrenos. Después dibujamos círculos
concéntricos a los que ya habíamos dibujado, solo que con diferente diámetro.

Ahora, tomando como referencia estos últimos círculos dibujamos 2 líneas


tangentes desde el círculo de abajo al de arriba, y de este al qué esta en el lado
derecho. Obtenemos una pieza "escuadrada"

Ahora con las herramientas de "trim" y "fillet" eliminamos los bordes no deseados y
tendremos como resultado nuestra pieza.
Pasando a la parte del análisis estructural, tenemos que abrir el análisis estructural y
enlazar la geometría a éste. Posteriormente, damos click en la parte de "model"
para abrir el análisis mecánico e introducir las fuerzas correspondientes en el
diseño. Una vez hecho esto, resolvemos nuestro modelo y obtendremos un
resultado qué nos muestra el estrés o las cargas máximas y mínimas qué soporta la
pieza, así como una animación de su deformación en cierto periodo de tiempo y su
mallado.

Recursos materiales y equipo.

La ingeniería asistida por ordenador (CAE) consiste en el uso de software para


simular el rendimiento con el objetivo de mejorar los diseños de los productos o de
contribuir a la resolución de problemas de ingeniería para sectores muy diversos.

En este caso usamos Ansys que es el Software líder de simulación CAE


Resultados.

En los resultados podemos observar que tenemos mayor conocimiento del software
ansys si bien no lo dominamos al 100% pero sin embargo gracias a esta práctica
pudimos aprender de manera más sencilla y la metodología para crear una pieza en
otro tipo de software cómo fue hacer el análisis estructural del brazo. Ya que con
este tipo de software también pudimos aprender a modelar en 3D.

Conclusiones.

En conclusión el software de ansys fue creado por la empresa Ansys en 1970 que
principalmente desarrolla, comercializa y presta soporte a la ingeniería a través de
software de simulación para predecir cómo funcionará y reacciona determinado
producto bajo un entorno real. ANSYS continuamente desarrolla tecnología
enfocada en la simulación y a través del tiempo ha adquirido otros software para
ofrecer un paquete de aplicaciones que pueden ser unificadas para los problemas
más complejos. Además presta soporte a la industria. Es un software de simulación
ingenieril. Está desarrollado para funcionar bajo la teoría de elemento finito para
estructuras y volúmenes finitos para fluidos.En 2008, el National Institute of
Standards and Technology de Estados Unidos utilizó ANSYS para modelar los
acontecimientos que llevaron al inicio del desplome del edificio World Trade Center
7 durante los atentados del 11 de septiembre de 2001. ya con esto es fácil poder ver
la versatilidad que tiene este software.

You might also like