You are on page 1of 121

1A

Libro del Alumno

Nugo
Gugo

Kuga

Lugo

Zugo
Tuga

Dr Fong Ho Kheong • Chelvi Ramakrishnan • Bernice Lau Pui Wah


PhD BSc BSc, FPDE (NIE)

Distribuidor exclusivo para Chile

(M)PSL_TB1A_TP.indd 1 10/24/12 2:43 PM


Introducción
Matemática Método Singapur, es un programa basado en
múltiples actividades que proporcionan al alumno una sólida base matemática.
Desarrolla la creatividad y el pensamiento crítico, habilidades claves para la
resolución de problemas.

Matemática Método Singapur, estimula el aprendizaje de la


Matemática en forma divertida y provechosa, a través de ilustraciones y juegos
que ayudan a reforzar y consolidar el aprendizaje.
Para el profesor:
¡Aprendamos! En esta sección, se introducen
a 10 paso a paso los conceptos en forma atractiva.
1 Números hast
En paralelo, se formulan preguntas que permiten
¡Aprendamos!
a
monitorear la comprensión de los conceptos
Usa tu dedo par

Contando hasta
10 señalar y contar
los objetos. aprendidos.
1
1
uno
¡Exploremos!
Usa o una balanza
2 numérica para
1 Encuentra tres esta actividad.
dos números que
hagan 9.

3 ¡Exploremos! En esta
tres
sección, se realizan
4 actividades investigativas
cuatro
que permiten a los alumnos 9

6
y alumnas aplicar los
Piensa otras dos
conceptos aprendidos. formas de hac
er 9.

9
9
nte!
¡Activa tu me
2 Encuentra tres
números que
n una banca. Busca otras dos hagan 10.
po de n iños sentados e formas de hac
2 Hay un gru persona desd
e la derecha. er 10. Cuaderno de Traba
Parte 1, p 31. Prácti jo 1A,
Tomás es la 4ª e la izquierda.
ca 3.

ª persona desd
Es también la 2 a? 25
hay en la banc
¿Cuántos niños
ma
¡Activa tu mente! Desafía a los alumnos
Izquierda Dibuja un diagra
2º como éste.


y alumnas a resolver problemas no
3º 2º

rutinarios que permiten aplicar tanto




Derecha

nca.
niños en la ba
Hay
n una fila.
procedimientos como herramientas y, al
ena 10 fichas e
3 Gonzalo ord ha roja.
mismo tiempo, desarrollar habilidades
.
Hay sólo una fic de la derecha
roja est á en el 6º lugar des
La ficha quierda,
nta desde la iz
Si Gonzalo cue ja?
de pensamiento.
n está la fich a ro
¿En qué posició
ma o
Dibuja un diagra
n tus amigos.
represéntalo co

Trabajo 1A,
Cuaderno de ático.
Trabajo 1A, Diario matem
Cuaderno de Parte 2, p 62.
e.
Trabajo 1A, Piensa y resuelv
Cuaderno de Parte 2, p 60.
Desafío.
Parte 2, p 59.

88

PSL 1A prefacio.indd
PSL(Non-MOE) 2
TB 1A_Intro.indd 2 29-08-125:10
11/6/12 14:41
PM
Para los padres o apoderados:
2 Comple
ta las se
cuencia
a s.

b
? ?
Hace que la Matemática cobre vida
mediante la aplicación de los conceptos c
?
?
estudiados en situaciones relacionadas
?
con su vida diaria. d ?
? ?
3
Realiza
esta act
Pruébalo ividad.
Para el alumno: En el co
m
permita putador, utiliz
hacer un a una he
Imprim patró rramie
e la se
Pregun cuencia n con dos fig nta que te
que ha ur
ta a tus
amigos s hecho. as.
y amig
as lo qu
Ma
temát e viene
Pida a
su hijo despué

ica
los objetos o hijaque rec s.
en la cas cortina que orra
a s, los dis tienen patrone y observe su ca
que de eños en s. Estos sa
scriba
los patro las baldosas, objetos , e identifique

Disfruta Matemática Método Singapur


nes qu la ropa pueden
e ve. y los coj ser las
ines. Píd
ale
Cuader
no
Parte 2, de Trabajo
p 31. Prá 1A,

con tus amigos.


ctica 4.

73

Realiza esta actividad y ¡Juguemos! te permitirán


descubrir juegos y actividades que involucran el uso de la
Matemática.

7 ¡Juguemos! ID
RT 0
A Usa el computador para realizar
PA + 1

Salta DOS
Ves unas
orquídeas
Lanza
nuevamente
Tomas un
refresco Tomas fot
os Sacas flores de
Saludas a
los loros
+5
actividades divertidas en
ESPACIOS hacia + 10 el dado +5 a las jira Encontraste
fas los arbustos
adelante +9 los pajaritos –7
+ 10
DESCANSO
4 a 6 jugadores
¡Puntos en el Zoológico! Necesitan:
3 El juego termina cuando un jugador llega al • Una ficha para
1 Comienzas con 10 puntos. último espacio del tablero. cada jugador
Hora del Por turnos, lanza el dado. Avanza con tu Cuenta los puntos que tienes. • Un dado
almuerzo ficha tantos espacios como indica el dado.
+8 ¡El jugador con más puntos gana!
2 Sigue las instrucciones del tablero según
Ves al oso el espacio en que caes.
bebé Ganas
+6 ¡Pisas una puntos en Lanza
huella de el kiosco nuevamente
Miras un show Te pica un
Te escondes del elefante! +5 el dado
Encuentras al de animales mosquito.
profesor y de tus Te caíste en +1
SALTA 1 profesor y a tus +5 ¡Auch! + 2
amigos los rosales ESPACIO amigos
–2 ¡Auch! ADELANTE + 15
+1
Toma fotos al
canguro + 3 át ico
Dile adiós a M at em
los animales Di ar io
encia. o en
la secu númer
mpleta ne cada
Gugo co , 38, 39
DESCANSO
DESCANSO Tomas
o obtie 32.
fotos a los Pierdes puntos. Comes
, 35 , 36, 37 ex pl ic ar cóm 1 m ás que
Lanza Botas basura. papas fritas , 34 ra 33 es e 33.
orangutanes Tomas fotos a Le das papas a ¡Yupi! + 1 32, 33 ses pa más qu
estas fra
nuevamente Pierdes puntos.
+2 los monos 34 es 1
Cuaderno de Trabajo 1B, Parte 2,
el dado los osos p 61 - p 66. Práctica 8 y 9.
cr ib e
–2 –2 Él es
132 +2 133 encia. o 33. e sigue.
la secu obteng 34.
a 32 y o mero qu
sumo 1 33 y obteng rar el nú
1 Le
m o 1 a pa ra encont
Le su 1
e sumar
ngo qu
Sólo te = 36
35 + 1 37 cia?
36 + 1
= secuen
mo 1 a 35 guiente
2 Su en la si
Sumo
1a 36
os qu e faltan
mer a, ¿el
s los nú cuenci
obtiene En la se e sigue, es
¿Cómo o qu
númer or?
, 10, mayor
o men
,
40, 30

anco. s.
os en bl números dado
espaci
eta los s frases y los eros.
Compl la m
co ge entre la br as o nú
Es otras pa sumo 10
No uses 5 sumo
resto 10
Permite compartir con tus profesores lo que sumo 1
resto 5
40
resto 1 30

has aprendido, crear tus propias preguntas


20
10 .
1
0
y ob tengo
.

matemáticas, y tomar conciencia de tu propio


a
y ob tengo 53
1 Yo
a
Yo
pensamiento matemático.
2

¡Diviértete aprendiendo Matemática con Gugo y sus amigos!

PSL 1A prefacio.indd
PSL(Non-MOE) 3
TB 1A_Intro.indd 3 29-08-125:10
11/6/12 14:42
PM
Contenidos
(1) Números hasta 10
Contando hasta 10 6
Comparando 13
Orden y secuencias 17

(2) Números conectados


Formando números conectados 22

(3) Adición hasta 10


Formas de sumar 28
Creando historias de suma 34
Resolviendo problemas 36

(4) Sustracción hasta 10


Formas de restar 39
Creando historias de resta 46
Resolviendo problemas 48
Haciendo una familia de frases numéricas 50

PSL 1A TB indice.indd 4 29-08-12 15:32


(5) Líneas y superficies
Líneas rectas y curvas 54
Figuras 3D y superficies planas 59

(6) Figuras, patrones y secuencias


Reconociendo figuras 64
Formando dibujos con figuras 67
Identificando figuras 2D en nuestro entorno 70
Conociendo secuencias y patrones 72
Haciendo más patrones y secuencias 74

(7) Números ordinales


Conociendo los números ordinales 77
Nombrando posiciones desde la
derecha y desde la izquierda 83

(8) Números hasta 20


Contando hasta 20 89
Valor posicional 96
Comparando 98
Orden y secuencias 104

(9) Adición y sustracción hasta 20


Formas de sumar 108
Formas de restar 112
Resolviendo problemas 116

PSL 1A TB indice.indd 5 29-08-12 15:32


1 Números hasta 10

¡Aprendamos!
Usa tu dedo para
Contando hasta 10 señalar y contar
los objetos.
1

1
uno

2
dos

3
tres

4
cuatro

PSL 1A TB C1.indd 6 29-08-12 14:47


5
cinco

6
seis

7
siete

8
ocho

9
nueve

10
diez

PSL 1A TB C1.indd 7 29-08-12 14:47


2 ¿Cuántos insectos hay?

tres
3
dos
2
uno

cero
0

ate tic Ayude a su hijo o hija a darse cuenta que los números son parte de su vida diaria. Haga una lista
M
a

de todos los lugares en que su hijo o hija encontró números. Escriban esos números.
en la casa

PSL 1A TB C1.indd 8 29-08-12 14:47


3 Realiza estas actividades.

a Cuenta. Escribe el número.

b Trabaja con un compañero o compañera.


Muéstrale 10 .
Muéstrale 10 .
Ahora muéstrale 10 objetos que se encuentren a tu
alrededor.

PSL 1A TB C1.indd 9 29-08-12 14:47


4 Cuenta. Escribe la cantidad con números y con palabras.


ate tic Haga una ensalada de frutas con su hijo o hija. Pídale que cuente cada tipo de fruta antes de
M
a

cortarla. Estimule a su hijo o hija a alimentarse saludablemente. También puede pedirle que
en la casa busque los países de donde provienen algunas de las frutas de la ensalada.

10

PSL 1A TB C1.indd 10 29-08-12 14:47


5 Cuenta. ¿Cuántos hay?

11

PSL 1A TB C1.indd 11 29-08-12 14:47


6 ¡Juguemos!

¡La carrera hasta 10! 3 jugadores

¿Cómo jugar? Usa solamente 1, 2 ó 3 dedos para contar.

1 Tú comienzas contando desde 1. 2 El segundo jugador continúa


contando.
1, 2
3, 4, 5

3 El siguiente continúa
contando. El jugador que llega hasta 10
¡gana!
6, 7, 8, 9 ¡Uy! no puedo
decir 4 números.
Entonces, 6, 7, 8 9, 10.
¡Gané!

Cuaderno de Trabajo 1A,


Parte 1, p 5. Práctica 1.

12

PSL 1A TB C1.indd 12 29-08-12 14:47


¡Aprendamos!

Comparando
1 Une y compara.

Hay 4 estudiantes.
Hay 4 galletas.
La cantidad de estudiantes y la cantidad de galletas
es la misma.

2 Une y compara.

Hay más estudiantes que galletas.


Hay menos galletas que estudiantes.
13

PSL 1A TB C1.indd 13 29-08-12 14:47


3 Une y compara. Completa en los casilleros con más o
con menos.

Hay bombillas que vasos.


Hay vasos que bombillas.

¿Alcanza para poner una bombilla en cada vaso?

Hay gatos que pescados. ¿Más o menos?

Hay osos que pescados.

14

PSL 1A TB C1.indd 14 29-08-12 14:47


5 Realiza esta actividad.
Este es un tren numérico.

1 Haz un tren numérico con más de 3 .


¿Cuántos hay en tu tren?

2 Haz un tren numérico con menos de 3 .


¿Cuántos tiene tu tren?

3 Haz un tren numérico con más de 7 .


¿Cuántos tiene tu tren?

4 Haz un tren numérico con menos de 7 .


¿Cuántos tiene tu tren?

6 Cuenta y compara.

5 es mayor que 3.
3 es menor que 5.

ate tic
M
a

Diga a su hijo o hija que use “mayor que” para comparar números y “más que” para comparar
en la casa grupos de objetos.

15

PSL 1A TB C1.indd 15 29-08-12 14:47


7 Cuenta y compara.

es mayor que .

es menor que .

8 Realiza esta actividad.


Haz trenes numéricos usando
a 4 b 9

¿Cuál número es mayor?

¿Cuál número es menor?

9 ¿Cuál número es mayor?

8 ó 5

10 ¿Cuál número es menor?

6 ó 9
Cuaderno de Trabajo 1A,
Parte 1, p 13. Práctica 2.

16

PSL 1A TB C1.indd 16 29-08-12 14:47


¡Aprendamos!

Orden y secuencias
1 Javier construye esta secuencia con .

1 2 3 4 5

¿Cuántos continúan la secuencia?


1, 2, 3, 4, 5, 6
La secuencia continúa con 6 .

2 Mario hace una secuencia con perlas.

¿Cuántas perlas continúan la secuencia?


17

PSL 1A TB C1.indd 17 29-08-12 14:47


3 Realiza esta actividad.
Usa para construir un conjunto de torres.

Ejemplo

2 3 4

Aquí se muestra una secuencia
desde 2 hasta 4.

Usa para construir:


a Una secuencia desde 4 hasta 7.
b Una secuencia desde 9 hasta 6.

4 Encuentra el número siguiente.


1, 2, 3, 4, 3, 4, ¡5!

18

PSL 1A TB C1.indd 18 29-08-12 14:47


5 Completa cada secuencia numérica.
10

9
8

6
5
4

6 ¿Cuánto es 1 más que 3?

1 más

4

4 es 1 más que 3.

7 ¿Cuánto es 1 más que 6?

es 1 más que 6.

19

PSL 1A TB C1.indd 19 29-08-12 14:47


8 ¿Cuánto es 1 menos que 4?

1 menos

3
3 es 1 menos que 4.

9 ¿Cuánto es 1 menos que 6?

es 1 menos que .

10 Completa cada secuencia numérica.


a 2, 3, 4, , , 7, 8

b 10, 9, , , , 5, 4 Cuaderno de Trabajo 1A,


Parte 1, p 19. Práctica 3.

Diario Matemático

1 En las siguientes oraciones marca con un si es


verdadera o con una si es falsa.
a Una bicicleta tiene 2 ruedas.
b El elefante tiene una trompa.
c 7 es menor que 5.
d 8 es 1 menos que 9.

20

PSL 1A TB C1.indd 20 29-08-12 14:47


2 Completa usando los números
del 1 al 10.

Ejemplo
Hay 6 sillas.

Hay vasos.

Hay pasteles.

Hay galletas.

¡Activa tu mente!

Aquí hay algunos círculos con números.

7 3 2 6 10 9 4 5 1 8
Agrúpalos de la siguiente manera.

Números Números desde 5 Números mayores


menores que 5 hasta 7 que 7

¿Qué puedes decir acerca de los círculos en cada grupo?

Cuaderno de Trabajo 1A, Cuaderno de Trabajo 1A,


Parte 1, p 23. Desafío. Parte 1, p 24. Piensa y resuelve.

21

PSL 1A TB C1.indd 21 29-08-12 14:47


2 Números conectados

¡Aprendamos!

Formando números conectados

1 Realiza esta actividad.


a Tu profesor o profesora te dará para
que formes dos grupos.

Ejemplo

¿Cuántos hay en cada grupo?

parte
todo 3
3 y 1 hacen 4.
4
1
parte

ate tic Explique a su hijo o hija que 3, 1 y 4 son números conectados.
M
a

Explique que es
3 lo mismo que .
1
en la casa 4 4
1 3

22

PSL 1A TB C2.indd 22 29-08-12 14:50


b ¿Qué otros números hacen 4?
0
y hacen 4. 4

y hacen 4. 4

2 Realiza esta actividad.

a Separa en dos grupos.



¿Cuántos hay en cada grupo?

y hacen 5. 5

b ¿Qué otros números hacen 5?

y hacen 5. 5

y hacen 5. 5

Cuaderno de Trabajo 1A,


Parte 1, p 25. Práctica 1.

23

PSL 1A TB C2.indd 23 29-08-12 14:50


3 Realiza esta actividad.

a Forma números conectados utilizando la balanza


numérica.

3
7
3 y 4 hacen 7
4

b ¿Qué otros números hacen 7?

7 7 7


ate tic
M
a

Explique a su hijo o hija que al ubicar las pesas en el número 7, a ambos lados de la balanza,
en la casa quedará 7 .
7 Cuaderno de Trabajo 1A,
0 Parte 1, p 29. Práctica 2.

24

PSL 1A TB C2.indd 24 29-08-12 14:50


¡Exploremos!

Usa o una balanza numérica para esta actividad.


1 Encuentra tres números que hagan 9.

Piensa otras dos formas de hacer 9.

9 9

2 Encuentra tres números que hagan 10. Cuaderno de Trabajo 1A,


Busca otras dos formas de hacer 10. Parte 1, p 31. Práctica 3.

25

PSL 1A TB C2.indd 25 29-08-12 14:50


Observa el dibujo.
Escribe dos números conectados.

Ejemplo

piso rojo y pisos azules

hacen pisos.

26

PSL 1A TB C2.indd 26 29-08-12 14:50


¡Activa tu mente!

Descubre la cantidad de bolitas que están escondidas.

1 En total hay 6 bolitas bajo los dos vasos.

6
?

2 En total hay 8 bolitas bajo los dos vasos.

? 8

3 En total hay 10 bolitas bajo los tres vasos.

10
?

Cuaderno de Trabajo 1A, Cuaderno de Trabajo 1A,


Parte 1, p 35. Desafío. Parte 1, p 36. Piensa y resuelve.

27

PSL 1A TB C2.indd 27 29-08-12 14:50


3 Adición hasta 10

¡Aprendamos!

Formas de sumar
Sumar contando hacia adelante
1
6+2=?

Cuenta desde el número mayor.


6, 7, 8.

6+2=8

6 parte parte todo

El signo + se lee como El signo = significa igual a.


más y significa sumar.

6 + 2 = 8 es una frase numérica de adición.


Se lee: seis más dos es igual a ocho.

28

PSL 1A TB C3.indd 28 29-08-12 14:52


2 Cuenta desde el número mayor.

a 2+5=?

5, , 5
b 7+3=?

7, , , 7

3 Realiza esta actividad.


Construye trenes numéricos.
Cuenta desde el número mayor para encontrar la
cantidad total de utilizada.

4 5, , , ,

4 + 5 =
5

, ,

+ =

29

PSL 1A TB C3.indd 29 29-08-12 14:52


, , ,

+ =

, , ,

+ =


4 ¿Cuánto es 2 más que 7?
7 8 9 Más que significa
sumado a.
2 sumado
a 7 es 9.
9

9 es 2 más que 7.

5 ¿Cuánto es 3 más que 5?


5 ?
, , ,

es 3 más que 5.

30

PSL 1A TB C3.indd 30 29-08-12 14:52


6 ¡Juguemos!

¡Cartas divertidas! 3 jugadores

¿Cómo jugar?
1 Forma dos grupos de cartas según el modelo y colócalas
boca abajo.
1 2 3 0 1 2 3 4 5
Grupo X Grupo Y
1 2 3 6 7

2 El primer jugador da 3 El segundo jugador da


vuelta una carta del vuelta una carta del
grupo X. grupo Y.
5

4 Tú sumas los dos 5 Dile a tus amigos y amigas la


números de las cartas. respuesta. Ellos la revisan.
5+3=8 ¡Correcto!

6 Ganas un punto si la respuesta es correcta.


Hagan turnos para dar vuelta las cartas y sumar los números.
¡Después de 6 juegos, el que Cuaderno de Trabajo 1A,
tiene más puntos, gana! Parte 1, p 41. Práctica 1.

31

PSL 1A TB C3.indd 31 29-08-12 14:52


Sumando con números conectados
Los números conectados te ayudan a comprender la adición.
7

¿Cuántos pingüinos hay en total?


3+5=?

parte 3 todo

8 3+5=8
parte 5

¿Cuántos juguetes hay en total?

2+6=

32

PSL 1A TB C3.indd 32 29-08-12 14:52


9 ¿Cuántos monos hay en total?

parte 3 todo 4 sumado a 3 es 7.

7
parte 4

3+4=7

10 ¿Cuántas empanadas hay en total?

sumado a es .
7
9
2

+ = Cuaderno de Trabajo 1A,


Parte 1, p 45. Práctica 2.

33

PSL 1A TB C3.indd 33 29-08-12 14:52


¡Aprendamos!

Creando historias de suma


1

5
Hay 5 patitos dentro de la laguna.
9
4 patitos están entrando a la laguna.
Hay 9 patitos en total. 4

5+4=9
34

PSL 1A TB C3.indd 34 29-08-12 14:52


2 Observa las fotos.
Crea historias de suma.
a

2 osos de peluche grandes 5 osos de peluche chicos

2
7 2+5=7
5

Hay osos de peluche en total.

3
4 3+1=4
1

ate tic Pida a su hijo o hija que invente historias de suma que
M
a

involucren situaciones cotidianas del hogar. Por ejemplo, Cuaderno de Trabajo 1A,
en la casa “Hay 2 duraznos y 5 naranjas. Son 7 frutas en total”. Parte 1, p 51. Práctica 3.

35

PSL 1A TB C3.indd 35 29-08-12 14:52


¡Aprendamos!

Resolviendo problemas
1

6 monos están jugando.


3 gorilas juegan con ellos.
¿Cuántos animales están jugando en total?
6
       6 + 3 = 9
?
Hay 9 animales jugando en total. 3

2 Elisa tiene 3 flores rojas.


También tiene 4 flores moradas.
¿Cuántas flores tiene Elisa en total?

+ = ?

Elisa tiene flores en total.

36

PSL 1A TB C3.indd 36 29-08-12 14:52


3 Nicolás hace 4 gatitos de plasticina.
Luego, hace 5 gatitos más.

¿Cuántos gatitos de plasticina hace Nicolás en total?

4+5=9 4
Nicolás hace 9 gatitos de plasticina en total. ?
5
4

Nancy no tiene manzanas en su plato.


Pilar pone 5 manzanas en el plato de Nancy.
¿Cuántas manzanas tiene Nancy ahora?

+ = ?

Nancy ahora tiene manzanas.


Cuaderno de Trabajo 1A,
Parte 1, p 55. Práctica 4.

37

PSL 1A TB C3.indd 37 29-08-12 14:52


¡Activa tu mente!

Completa en con 1, 2, 3, 4, 6 ó 7.
Usa cada número una sola vez.
Luego, encuentra el número que falta en
, y .
Los números deben ser 10 o menores que 10.

La respuesta en
debe ser mayor que la
respuesta en .

La respuesta
en debe
ser menor que
+ = la respuesta en
.
+ =

+ =

Hay más de una respuesta correcta.

Cuaderno de Trabajo 1A, Cuaderno de Trabajo 1A,


Parte 1, p 57. Desafío. Parte 1, p 59. Piensa y resuelve.

38

PSL 1A TB C3.indd 38 29-08-12 14:52


4 Sustracción hasta 10

¡Aprendamos!

Formas de restar
Restar quitando
1 9 arañas están tomando desayuno. Saquemos 6
arañas.
Marcar con una 6 arañas,
significa sacarlas.

Quedan 3 arañas.

9–6=3 El signo – se lee menos,


esto significa restar.
todo parte parte

9 – 6 = 3 es una frase numérica de sustracción.


Se lee: nueve menos seis es igual a tres.
39

PSL 1A TB C4.indd 39 29-08-12 14:54


2 Observa los dibujos.
Luego, completa los espacios en blanco.
a

8 – 3 =

b

10 – =

3 ¿Cuánto es 2 menos que 6?


6 Menos que significa
restado a.
2 restado
6 – 2 = 4 a 6 es 4.

4
2 menos que 6 es 4.

4 ¿Cuánto es 5 menos que 8?


8

8 – 5 =
?

5 menos que 8 es .
40

PSL 1A TB C4.indd 40 29-08-12 14:54


Restar contando hacia adelante
5 9 moscas estaban volando.
6 moscas quedaron atrapadas en la telaraña.
¿Cuántas moscas quedan volando?

9 – 6 = ?
Desde el número menor que es 6, cuenta hacia
adelante hasta llegar a 9.

6, 7, 8, 9

3 pasos

9 – 6 = 3
41

PSL 1A TB C4.indd 41 29-08-12 14:54


6 ¡Juguemos!

4 a 6 jugadores.
¿Cuántos escondí?
Necesitan:
10
¿Cómo jugar?

1 Toma algunos . 2 Esconde algunos, sin


Muéstralos a tus amigos y que te vean tus amigos.
amigas.

3 Tus amigos y amigas deben


averiguar la cantidad de
que escondiste, contando Habían 8.
hacia adelante.
Ahora hay 5.

5, 6, 7, 8
4 Revisa sus respuestas. ¡Escondiste 3 !
¡Correcto!
Jueguen por turnos.

42

PSL 1A TB C4.indd 42 29-08-12 14:54


7 Resta, contando desde el número menor.
a 8–6= b 6–3=

c 10 – 7 = d 9–5=

Restar contando hacia atrás


8 9 – 2 = ?
Empieza en el número mayor, 9.
Cuenta 2 pasos hacia atrás.
9, 8, 7

2 pasos

9–2=7

9 Resta, contando hacia atrás desde el número mayor.


a 7–2= b 9–3=

c 8–3= d 10 – 3 =

má Juegue la carrera hasta 1 (similar a la carrera hasta 10, página 12


ate tic
M del Capítulo 1). El primer jugador empieza con 10 y cuenta hacia
a

atrás hasta 3 pasos. Por turnos, los jugadores cuentan hacia atrás. Cuaderno de Trabajo 1A,
en la casa
Gana quien llega primero a 1, contando hacia atrás. Parte 1, p 61. Práctica 1.

43

PSL 1A TB C4.indd 43 29-08-12 14:54


Restando con números conectados
Los números conectados te pueden ayudar a comprender
la resta.
10 ¿Cuántos cojines hay en el suelo?

9–5=?

parte
todo 5
9 9–5=4
4

parte

11 ¿Cuántas gomitas amarillas hay?

10 – 9 = ?

parte
todo

10 – 9 =

44 parte

PSL 1A TB C4.indd 44 29-08-12 14:54


12 ¿Cuántas galletas quedan en el plato?

parte
todo 1
6 6–1=5
5
parte

13 ¿Cuántos caballitos de mar no van a la fiesta?

parte
todo

parte

– =

Cuaderno de Trabajo 1A,


Parte 1, p 67. Práctica 2.

45

PSL 1A TB C4.indd 45 29-08-12 14:54


¡Aprendamos!

Creando historias de resta


1 Hay 7 animales.
4 son ardillas.

4
7
3

7 – 4 = 3
3 son hámsters.
2 Observa el dibujo.
Inventa una historia de resta.

2
4
2

4 – 2 = 2

ate tic
M Use la pregunta 1 para hablar con su hijo o hija de sus animales favoritos. Puede usar sus
a

animales favoritos para crear historias de resta.


en la casa

46

PSL 1A TB C4.indd 46 29-08-12 14:54


3 Susana tiene 10 lápices.
Marco toma 2 lápices de
Susana.
2
10
8

10 – 2 = 8

A Susana le quedan 8 lápices.

4 Observa los dibujos.


Cuenta una historia de resta.

8– =

ate tic Pida a su hijo o hija que invente historias de resta, que involucren
M
a

situaciones cotidianas de la casa. Por ejemplo: “Hay 6 platos sucios. Cuaderno de Trabajo 1A,
en la casa Mamá lava 2 platos. Ahora quedan 4 platos sucios.” Parte 1, p 73. Práctica 3.

47

PSL 1A TB C4.indd 47 29-08-12 14:54


¡Aprendamos!

Resolviendo problemas
1 Ana y Mónica tienen 9 galletas.
Ana tiene 7 galletas.
¿Cuántas galletas tiene Mónica?

7
9
?

9 – 7 = 2
Mónica tiene 2 galletas.

2 Había 10 empanadas en un plato.


Marco sacó algunas.
Quedaron 6 empanadas en el plato.
¿Cuántas empanadas sacó Marco?


– =
?

Marco saca empanadas.


48

PSL 1A TB C4.indd 48 29-08-12 14:54


3

7 reyes dormían en el País Perezoso.


4 reyes despertaron.
¿Cuántos reyes siguen durmiendo?
4
7–4=3 7
?
3 reyes siguen durmiendo.

Gugo tiene 9 globos.


Claudio revienta 2 globos. =
¿Cuántos globos quedan?

Quedan globos. Cuaderno de Trabajo 1A,


Parte 1, p 77. Práctica 4.

49

PSL 1A TB C4.indd 49 29-08-12 14:54


¡Aprendamos!

Haciendo una familia de frases numéricas


1

parte

5 todo

7
2
parte

¿Cuántos carretes de hilo son amarillos?


7 – 2 = 5
¿Cuántos carretes de hilo son azules?
7 – 5 = 2
¿Cuántos carretes de hilo hay en total?
2 + 5 = 7 ó 5 + 2 = 7

7 – 2 = 5 7 – 5 = 2 2 + 5 = 7 5 + 2 = 7
Esta es una familia de frases numéricas.

50

PSL 1A TB C4.indd 50 29-08-12 14:55


2 Observa la imagen.
Escribe una familia de frases numéricas.

+ = – =

+ = – =

3 Observa las imágenes.


Escribe una familia de frases numéricas para cada una.
a


ate tic Necesita fichas de 4 colores diferentes. Sepárelas en 2 grupos.
M
Cada grupo debe tener 2 colores y no tener más de 10 fichas. Pida a
a

su hijo o hija que haga dos familias de frases numéricas. Recuerde Cuaderno de Trabajo 1A,
en la casa Parte 1, p 79. Práctica 5.
que los números pueden sumar hasta 10 como máximo.

51

PSL 1A TB C4.indd 51 29-08-12 14:55


¡Exploremos!

Para que la balanza esté en equilibrio, ¿dónde se debe poner


la otra placa?

En la balanza siguiente, dibuja nuevamente las placas


ubicadas en 9 y 5.
Dibuja también la placa que falta para lograr el equilibrio de
la balanza.

Escribe la frase numérica asociada a los números de la balanza

52

PSL 1A TB C4.indd 52 29-08-12 14:55


¡Activa tu mente!

1 Completa en y en con los siguientes números.

1 2 3 5 6 8 9 10

y significan =. Partida
Usa cada número
una sola vez.
(Pista: El número en
es el mayor).

2 Completa en y en con los siguientes números.

2 3 4 5 6 7 8 10


y significan =. Partida
Usa cada número
una sola vez.
(Pista: El número en
es el mayor).

Cuaderno de Trabajo 1A, Cuaderno de Trabajo 1A,


Parte 1, p 81. Desafío. Parte 1, p 84. Piensa y resuelve.

53

PSL 1A TB C4.indd 53 29-08-12 14:55


5 Líneas y superficies

¡Aprendamos!

Líneas rectas y curvas Esta es una línea.


La llamamos línea recta.
1 Gugo tiene un lápiz y una regla.
Él las usa para dibujar esto.

Éstas también son líneas rectas.

Esta también es una línea.


2 Gugo tiene un lápiz.
La llamamos línea curva.
Él lo usa para dibujar esto.

Éstas también son líneas curvas.

54

PSL 1A TB C5.indd 54 29-08-12 14:57


3 Aquí hay más ejemplos de líneas rectas y curvas.

Líneas rectas. Líneas curvas.

Cada uno de estos dibujos está formado por líneas rectas


y curvas.

Cada uno de estos dibujos está formado sólo por líneas


rectas o líneas curvas.

55

PSL 1A TB C5.indd 55 29-08-12 14:57


4 Realiza esta actividad.
¿Cuál es una línea recta y cuál es una línea curva?
Recorre cada línea con tu dedo.

¿Qué observaste?
¿Cuáles de las siguientes líneas son curvas?
Usa tu dedo para descubrirlo.

5 Observa estas líneas.

¿Cuáles son líneas rectas?


¿Cuáles son líneas curvas?

56

PSL 1A TB C5.indd 56 29-08-12 14:57


6 Gugo construye un objeto con varillas.

? ¿Cuántas líneas rectas


y cuántas líneas curvas
hay en el objeto?

?
línea curva línea recta

1 varilla recta 1 varilla recta y 1 varilla curva

7 El dibujo de abajo se formó usando líneas rectas y líneas


curvas.

Hay líneas rectas y líneas curvas.

57

PSL 1A TB C5.indd 57 29-08-12 14:57


8 Gugo dibuja lo siguiente.
Tiene dos líneas rectas y una línea curva.

a Dibuja dos figuras que tengan, cada una, 2 líneas


rectas y 1 línea curva.
b Dibuja dos figuras que tengan, cada una, 2 líneas
curvas y 1 línea recta.
c Dibuja dos figuras que tengan más de 2 líneas
rectas y 2 líneas curvas cada una.
Indica la cantidad de líneas rectas y curvas de cada
figura.

9 Realiza esta actividad.


Tu profesor o profesora te entregará los siguientes objetos.

A B C D
Traza el contorno de la base de cada objeto.
Completa la tabla.
Objeto Nombre de la figura que se formó Tipo de líneas
A

D
Cuaderno de Trabajo 1A,
Parte 2, p 5. Práctica 1.
58

PSL 1A TB C5.indd 58 29-08-12 14:57


¡Aprendamos!

Figuras 3D y superficies planas


1 Esta mesa tiene una
superficie plana.

Cuando deslizas la palma de tu mano sobre la


superficie de la mesa, ¿qué sientes?
¿Se curva la palma de tu mano?

La postal tiene superficies planas.

59

PSL 1A TB C5.indd 59 29-08-12 14:57


2 Esta pelota no tiene
una superficie plana.

Desliza la palma de tu mano sobre la superficie de la


pelota, ¿qué sientes?
¿Se curva la palma de tu mano?
¿Esta sandía tiene una
superficie plana?

¿Qué otros objetos a tu alrededor tienen superficies


planas?
60

PSL 1A TB C5.indd 60 29-08-12 14:57


3 Trae estos objetos a tu clase.

libro marcador de libro manzana


globo

lápiz

marco de fotos caja de cartón

bolita regla
caja de pañuelos
vaso

¿Cuáles de estos objetos tienen sólo superficies planas?

¿Superficies planas?

61

PSL 1A TB C5.indd 61 29-08-12 14:58


4 Realiza estas actividades.

a Tu profesor o profesora te entregará estos objetos.


Identifica las superficies planas de cada objeto.
Cuenta las superficies planas y completa la tabla.

A B C D E

Objeto A B C D E
Cantidad de
superficies planas

b Al marcar el contorno de una superficie plana de


cada objeto se obtuvo figuras geométricas. Une con
una línea cada objeto y su contorno correspondiente.

Cuaderno de Trabajo 1A,


62 Parte 2, p 11. Práctica 2.

PSL 1A TB C5.indd 62 29-08-12 14:58


¡Activa tu mente!

1 Observa el dibujo.
¿Cuántas líneas rectas y curvas se necesitan para
construirlo?

2 a Un trozo de papel se cortó en 3 pedazos.

A B C

Traza y recorta estas 3 figuras.


Ordénalas para formar un triángulo.

b Traza y recorta las siguientes figuras para formar un


cuadrado.

A B C D

Cuaderno de Trabajo 1A,


Parte 2, p 15. Desafío.

63

PSL 1A TB C5.indd 63 29-08-12 14:58


Figuras, patrones y
6 secuencias

¡Aprendamos!

Reconociendo figuras
1 Recorre el borde de estas figuras con tu dedo.
¿En qué se diferencian?

círculo triángulo

cuadrado rectángulo

64

PSL 1A TB C6.indd 64 29-08-12 15:00


2 Observa las figuras en el interior de cada cuadro.
¿En qué se diferencian?

Estos son círculos Estos son triángulos

Estos son cuadrados Estos son rectángulos

¿En qué se diferencian


cuadrados y rectángulos?

3 ¿Cuáles no son cuadrados? ¿Por qué?

65

PSL 1A TB C6.indd 65 29-08-12 15:00


4 Realiza esta actividad.
Tu profesor o profesora te dará estas figuras recortadas.

(a) Agrúpalas según su forma.


(b) Agrúpalas de otra manera.
Cuaderno de Trabajo 1A,
Parte 2, p 17. Práctica 1.

66

PSL 1A TB C6.indd 66 29-08-12 15:00


¡Aprendamos!

Formando dibujos con figuras


1 Aquí hay 2 rectángulos, 2 triángulos y un cuadrado.

Yo formé esta figura.

Yo formé esta otra figura.

67

PSL 1A TB C6.indd 67 29-08-12 15:00


2 Este cuadro está hecho con muchas figuras.

¿Cuántas de estas figuras hay en el cuadro?

¿Cuántas hay?

Triángulos

Rectángulos

Cuadrados

Círculos

ate tic
M Haga que su hijo o hija miren fotos, cuadros, calendarios, etc., en su casa, vecindario o en
a

periódicos. Pídales que identifiquen las formas que tienen o aparecen en estos objetos.
en la casa

68

PSL 1A TB C6.indd 68 29-08-12 15:00


3 Realiza esta actividad.
Pruébalo

Crea una figura en el


computador.


ate tic Puede hacer esta actividad en su casa. Ayude a su hijo o hija a imprimir la figura que hizo. Puede
M
a

usar también el tangrama chino de 7 piezas para armar diferentes figuras con su hijo. No es
en la casa necesario que usen todas las piezas. Un ejemplo es .

Cuaderno de Trabajo 1A,


Parte 2, p 21. Práctica 2.

¡Exploremos!

Tu profesor o profesora te entrega las siguientes figuras.

Haz en tu cuaderno dos figuras diferentes, usando las 4 figuras.

69

PSL 1A TB C6.indd 69 29-08-12 15:00


¡Aprendamos!

Identificando figuras 2D en nuestro entorno


1 Este es un CD.
Tiene la forma de un círculo.

2 Aquí hay algunos objetos.
¿Qué forma tienen?


ate tic
M
a

Explique a su hijo o hija que la aleta que ayuda a cerrar el sobre rojo no es un triángulo.
en la casa

70

PSL 1A TB C6.indd 70 29-08-12 15:00


3 Realiza esta actividad.
Mira a tu alrededor.
a Nombra tres cosas que tengan forma de círculo.
b Nombra tres cosas que tengan forma de rectángulo.
c Nombra tres cosas que tengan forma de triángulo.
d Nombra tres cosas que tengan forma de cuadrado.

4 Observa este parlante.


¿Qué figuras ves?

5 Observa este dibujo.


¿Qué figuras ves?


ate tic Pida a su hijo o hija que recorra y observe su casa. Pídale
M que identifique formas en las cosas que ve. Pregúntele “¿Ves
a

cosas con más de una forma?, ¿Cuáles son esas cosas?, Cuaderno de Trabajo 1A,
en la casa Parte 2, p 27. Práctica 3.
¿Qué formas tienen?”.
71

PSL 1A TB C6.indd 71 29-08-12 15:00


¡Aprendamos!

Conociendo secuencias y patrones


1 Estas son secuencias.

Se repite este patrón.

En este patrón hay dos formas distintas.


Se repite este patrón.

En este patrón hay una forma


de dos tamaños diferentes.
c
¡Azul, rojo, azul, rojo!

En este patrón lo que cambia es el color.


72

PSL 1A TB C6.indd 72 29-08-12 15:00


2 Completa las secuencias.
a

? ?
b

? ?
c

? ?
d
? ?

3 Realiza esta actividad.


Pruébalo

En el computador, utiliza una herramienta que te


permita hacer un patrón con dos figuras.
Imprime la secuencia que has hecho.
Pregunta a tus amigos y amigas lo que viene después.
má Pida a su hijo o hija que recorra y observe su casa, e identifique
ate tic
M los objetos que tienen patrones. Estos objetos pueden ser las
a

cortinas, los diseños en las baldosas, la ropa y los cojines. Pídale Cuaderno de Trabajo 1A,
en la casa
que describa los patrones que ve. Parte 2, p 31. Práctica 4.

73

PSL 1A TB C6.indd 73 29-08-12 15:00


¡Aprendamos!

Haciendo más patrones y secuencias


1 Observa estas secuencias.

El patrón se basa en el tamaño.

El patrón se basa en el color.

El patrón se basa en la forma.

74

PSL 1A TB C6.indd 74 29-08-12 15:00


2 ¿Qué viene después?
a

? 1 2

? 1 2

? 1 2

3 Realiza esta actividad.


Tu profesor o profesora te dará estos objetos.

Construye tus propias secuencias.


Muéstralas a tus amigos y amigas, pregunta lo que
viene a continuación.

Cuaderno de Trabajo 1A,


Parte 2, p 37. Práctica 5.

75

PSL 1A TB C6.indd 75 29-08-12 15:00


¡Activa tu mente!

1 ¿Qué se tuvo en cuenta para separar las figuras en


estos dos grupos?

Grupo A Grupo B

2 ¿Qué viene después?

1 2

Cuaderno de Trabajo 1A, Cuaderno de Trabajo 1A,


Parte 2, p 39. Desafío. Parte 2, p 43. Piensa y resuelve.

76

PSL 1A TB C6.indd 76 29-08-12 15:00


7 Números ordinales

¡Aprendamos!

Conociendo los números ordinales


1 Hay 5 ratones que tienen hambre.

Moni Mono
Memo Mati
Mimí

4º 5º
1º 2º 3º quinto
cuarto
primero segundo tercero

Memo está antes que Mimí .

Mati está después que Mimí .

Mimí está entre Memo y Mati .

Describe las posiciones de los otros


ratones usando las siguientes palabras.
antes después
entre
77

PSL 1A TB C7.indd 77 29-08-12 15:02


2 ¡Colmillos está hambriento!
¡Mira quién puede alejarse más rápido de él!

Pipe
Colmillos 8º
Pulpito
octavo

noveno

Tugui

sexto
Nico
10º
décimo

Nancy

séptima

78

PSL 1A TB C7.indd 78 29-08-12 15:02


Hipo

tercero

Alicia Fliper
5º 1º
quinta primero

Milo

segundo
Juan

cuarto

79

PSL 1A TB C7.indd 79 29-08-12 15:02


3 Observa el dibujo.

Gino

Keko

Jano

¿Cuántos niños están trepando la muralla?

¿Quién va 1º?

¿Quién va último?

¿Quién va 2º?

80

PSL 1A TB C7.indd 80 29-08-12 15:02


Toño

Polo

Luis

¿Quién va 4º?

¿En qué posición está Polo?

¿Quién está justo después de Polo?

¿Quién está justo antes de Toño?


81

PSL 1A TB C7.indd 81 29-08-12 15:02


4 Observa el dibujo. Luego, responde las preguntas.

a ¿Hay alguien en el departamento del 1er piso?

b ¿En qué piso está el gato?

c ¿En qué piso está el ladrón?

d ¿En qué piso están


las flores?

e ¿En qué piso hay un hombre


lavándose el pelo?

f ¿En qué piso hay un pez?

g ¿Quién está en el 10º piso?

h ¿Qué hace la persona


del 9º piso?


ate tic Explique a su hijo o hija que en nuestro país, al piso que está a
M
a

nivel del suelo le llamamos primer piso. En otros países le llaman


en la casa primer piso al que nosotros le llamamos segundo piso. Cuaderno de Trabajo 1A,
Parte 2, p 49. Práctica 1.

82

PSL 1A TB C7.indd 82 29-08-12 15:02


¡Aprendamos!

Nombrando posiciones desde la derecha y


desde la izquierda

1
polera
vestido toalla camiseta falda

IZQUIERDA DERECHA

La polera es la primera desde la izquierda.


El vestido es el segundo desde la izquierda.
La polera es la quinta desde la derecha.
También es la última desde la derecha.
La toalla es la tercera desde la izquierda.
También es la tercera desde la derecha.
La camiseta está entre la toalla y la falda.
83

PSL 1A TB C7.indd 83 29-08-12 15:02


2

Morsa
Abu
Quintín

Paula
Luis
Miguel Nora

IZQUIERDA

Miguel está al lado de la Morsa Quintín.


Nora también está al lado de la Morsa Quintín.

Miguel es el 1º de izquierda a derecha o se puede decir


que es el 1º desde la izquierda.
Es también el 10º o último, de derecha a izquierda, o se
puede decir que es el 10º o último, desde la derecha.

La Morsa Quintín es el 2º desde la izquierda.


También es el 9º desde la derecha.
84

PSL 1A TB C7.indd 84 29-08-12 15:02


Abuelo
Abuela
Tuga

Martín Daniel

DERECHA

¿Quién es el último desde la izquierda?

¿Quién está 7º desde la derecha?

¿Quién está entre Paula y el abuelo?

¿Quién está al lado de Daniel?


Cuaderno de Trabajo 1A,
Parte 2, p 55. Práctica 2.

85

PSL 1A TB C7.indd 85 29-08-12 15:02


¡Exploremos!

Tu profesor o profesora te entregará 9 tarjetas verdes y una tarjeta roja.

1 Baraja las tarjetas.


Ordénalas en una fila.
2 Según el orden de las tarjetas, registra lo siguiente en una tabla.
¿Cuál es la posición de la tarjeta roja desde la izquierda?
¿Cuál es la posición de la tarjeta roja desde la derecha?

Nº Posición de la tarjeta Posición de la tarjeta


roja desde la izquierda roja desde la derecha +

3 Baraja las tarjetas.


Repite la actividad hasta completar la tabla.

El número total de La respuesta en es


tarjetas es 10.
siempre más que la
cantidad total de tarjetas.

86

PSL 1A TB C7.indd 86 29-08-12 15:02


¡Activa tu mente!

1 Escribe el nombre de los animales en el orden correcto.


a El gato Gastón, el ratón Ramón y el perro Polo
están en una fila.
El gato Gastón es el último.
El ratón Ramón no es el 2º.

1º 3º

¿Quién ocupa el lugar del medio?


¿Por qué?

b Toña planta 4 flores en una fila.


La orquídea no está en 2º lugar desde la izquierda.
El clavel está entre la rosa y el girasol.
El girasol está 1º desde la derecha.

Izquierda Derecha

¿Qué flor está 3ª desde la derecha?


¿Por qué?

87

PSL 1A TB C7.indd 87 29-08-12 15:02


¡Activa tu mente!

2 Hay un grupo de niños sentados en una banca.


Tomás es la 4ª persona desde la derecha.
Es también la 2ª persona desde la izquierda.
¿Cuántos niños hay en la banca?
Izquierda
1º 2º Dibuja un diagrama
como éste.

4º 3º 2º 1º
Derecha

Hay niños en la banca.

3 Gonzalo ordena 10 fichas en una fila.


Hay sólo una ficha roja.
La ficha roja está en el 6º lugar desde la derecha.
Si Gonzalo cuenta desde la izquierda,
¿En qué posición está la ficha roja?

Dibuja un diagrama o
represéntalo con tus amigos.

Cuaderno de Trabajo 1A, Cuaderno de Trabajo 1A, Cuaderno de Trabajo 1A,


Parte 2, p 59. Desafío. Parte 2, p 60. Piensa y resuelve. Parte 2, p 62. Diario matemático.

88

PSL 1A TB C7.indd 88 29-08-12 15:03


8 Números hasta 20

¡Aprendamos!

Contando hasta 20
Contando desde 10
1 2 4 6
1 3 5

8 10 12
7 9 11

10
11 12

Es más fácil seguir contando desde diez: 10 , 11 ,


ate tic
M
a

Cuente hasta 15 con su hijo o hija.


en la casa

89

PSL 1A TB C8.indd 89 29-08-12 15:21


2 Cuenta desde 10.
10

11

10

12

10

13

10

14

10

15

90

PSL 1A TB C8.indd 90 29-08-12 15:22


10

16

10

17

10

18

10

19

10

20

91

PSL 1A TB C8.indd 91 29-08-12 15:22


3 ¡Juguemos!

2ó3
¡La carrera hasta 20! jugadores

¿Cómo jugar? Usa solamente 1, 2 ó 3 dedos para contar.

1 El 1er jugador empieza 2 El 2º jugador sigue


contando desde 1. contando.

4
1, 2, 3

3 Tú cuentas. ¡El jugador que dice 20,


¡Perdón! gana!
5, 6, 7
5, 6, 7, 8 ... 19, 20.
¡Gané!

92

PSL 1A TB C8.indd 92 29-08-12 15:22


4 Primero, forma un grupo de diez.
Luego, sigue contando.

10 y 4 hacen 14. 10 + 4 = 14

10 y 1 hacen 11. 10 + 1 = 11

10 y 7 hacen . 10 + 7 =

10 y 10 hacen . 10 + 10 =

93

PSL 1A TB C8.indd 93 29-08-12 15:22


Números desde 10 escritos con palabras
6 Observa el número.
Lee la palabra.

10 11 12 13 14 15
diez once doce trece catorce quince

16 17 18 19 20
dieciséis diecisiete dieciocho diecinueve veinte

7 Escribe los números en palabras.

13 16

94

PSL 1A TB C8.indd 94 29-08-12 15:22


8 Completa según corresponda.

a 10 y 4 hacen .

b 10 y 3 hacen .

c 10 y 7 hacen .

d 10 y 9 hacen .

e 4 + 10 =

f 10 + 3 =

g 10 + 8 =
Cuaderno de Trabajo 1A,
Parte 2, p 63. Práctica 1.

¡Exploremos!
Tu profesor o profesora te mostrará unas láminas con
distintas cantidades de objetos. Anota tu estimación de
la cantidad de objetos en la siguiente tabla.

Lámina Estimación
A
B
C
D
E

95

PSL 1A TB C8.indd 95 29-08-12 15:22


¡Aprendamos!

Valor posicional
1 10

Decenas Unidades

1 4

14 = 1 decena 4 unidades

2 10

Decenas Unidades

12 = decena unidades

3 10
Decenas Unidades

16 = decena unidades

96

PSL 1A TB C8.indd 96 29-08-12 15:22


4

13 = 1 decena 3 unidades

Decenas Unidades

1 3

5 Realiza esta actividad.


Tu profesor o profesora te dará una tabla de valor
posicional y algunos .

Agrupa los para representar los siguientes números.


a 18 b 20

Dibuja para cada decena y para cada unidad.



Ejemplo
Tabla de valor posicional


Decenas Unidades

1 5
Cuaderno de Trabajo 1A,
Parte 2, p 69. Práctica 2.

97

PSL 1A TB C8.indd 97 29-08-12 15:22


¡Aprendamos!

Comparando
1 Conjunto A

12

Conjunto B

10

El conjunto A tiene 2 más que el conjunto B.

El conjunto B tiene 2 menos que el conjunto A.


12 es mayor
que 10.
10 es menor
que 12.

98

PSL 1A TB C8.indd 98 29-08-12 15:22


2 ¿Cuántos hay? Escribe el número en cada .

Conjunto A Conjunto B

¿Qué conjunto tiene más?


¿Cuántos más?
¿Qué conjunto tiene menos?
¿Cuántos menos?

¿Cuál es el número que falta en cada ?

es mayor que .

es menor que .

99

PSL 1A TB C8.indd 99 29-08-12 15:22


3 Compara 13 y 15.
¿Cuál número es mayor?
¿Por cuántas unidades es mayor?

Las decenas son


iguales. Entonces
comparamos las
unidades.
Decenas Unidades

1 3

Compara las
unidades:
5 es mayor
que 3.
Decenas Unidades

1 5

15 es mayor que 13 por 2 unidades.



ate tic
M
a

Revise el Capítulo 1, página 15 donde los y las estudiantes compararon “3” y “5”.
en la casa

4 ¿Cuál número es mayor?


¿Por cuánto es mayor?
a 18 15 b 19 17

5 ¿Cuál número es menor?


¿Por cuánto es menor?
a 16 12 b 16 13
100

PSL 1A TB C8.indd 100 29-08-12 15:22


6 Compara 14, 11 y 16.

14
11
16

Los tres números tienen


la misma cantidad de
decenas: 1

Decenas Unidades

1 4


Decenas Unidades

1 1

Entonces,
comparamos las
unidades:
6 es mayor que 4.
Decenas Unidades 4 es mayor que 1.

1 6

16 es el número mayor de los tres.


11 es el número menor de los tres.
101

PSL 1A TB C8.indd 101 29-08-12 15:22


7 Compara los números en cada caso.
¿Cuál es el mayor?
¿Cuál es el menor?

a 10 17 12 El mayor es . El menor es .

b 19 14 11 El mayor es . El menor es .

c 17 19 13 El mayor es . El menor es .

Cuaderno de Trabajo 1A,


Parte 2, p 73, Práctica 3.


ate tic
M
Pida a su hijo o hija que compare la cantidad de objetos (huevos, frutas, etc.) que
a

encuentre en su casa.
en la casa

102

PSL 1A TB C8.indd 102 29-08-12 15:22


¡Exploremos!

Utiliza estos números: 11 15 12

1 Construye un tren numérico para el número mayor.


Llámalo Tren L.
2 Construye un tren numérico para el número menor.
Llámalo Tren C.
3 ¿Cuántos debes sacar del Tren L y poner en el Tren C, para
que ambos trenes tengan la misma cantidad de ?

Número mayor : 15

Tren L

Número menor : 11
Toma 2 del tren L y
colócalos en el tren C.
Tren C

Repite los pasos del 1 al 3 para los


siguientes conjuntos de números.
a 16 11 19

b 20 12 17

103

PSL 1A TB C8.indd 103 29-08-12 15:22


¡Aprendamos!

Orden y secuencias
1 Lisa usa para hacer una secuencia.

11 12 13 14 15
¿Cuántos continúan en +1 +1 +1 +1 +1

la secuencia? 11, 12, 13, 14, 15, 16


Cada número es 1 más que
el número que está antes
que él.
2 Paula usa perlas para hacer una secuencia.

?
¿Cuántas perlas continúan la secuencia?
104

PSL 1A TB C8.indd 104 29-08-12 15:22


3 Encuentra los tres números que siguen en la secuencia.
10, 11, 12, 13, , ,
13, 14, 15, 16
4 Encuentra los números que faltan en cada secuencia.

a 14, 15, 16, 17, , ,

b 20, 19, 18, , ,

c 8, 10, 12, , ,

d 17, 15, 13, , ,

5 ¿Cuánto es 1 más que 15?

1 más

1 más que 15 es 16.

6 ¿Cuánto es 2 más que 17?

2 más

2 más que 17 es .
105

PSL 1A TB C8.indd 105 29-08-12 15:22


7 ¿Cuánto es 1 menos que 16?

1 menos

1 menos que 16 es 15.

8 ¿Cuánto es 2 menos que 20?

2 menos

2 menos que 20 es .

9 Apoyándote en esta cinta numerada, completa en los .


10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
a 2 más que 12 es 14. b 2 más que 18 es .
c 3 más que 10 es . d es 2 menos que 18.
e es 2 menos que 17. f es 3 menos que 20.

10 Ordena los números.


Comienza por el menor.

14 18 12

, ,
Cuaderno de Trabajo 1A,
menor Parte 2, p 79. Práctica 4.

106

PSL 1A TB C8.indd 106 29-08-12 15:22


¡Activa tu mente!

1 Encuentra los dos números que faltan en la secuencia.


Ordena las tarjetas.

10 14 16 20 ? ?

2 Encuentra los dos números que faltan en la secuencia.


Ordena las tarjetas.

12 14 15 16 ? ?

Hay más de una


respuesta correcta.

Cuaderno de Trabajo 1A, Cuaderno de Trabajo 1A, Cuaderno de Trabajo 1A,


Parte 2, p 83. Desafío. Parte 2, p 85. Piensa y resuelve. Parte 2, p 86. Diario matemático.

107

PSL 1A TB C8.indd 107 29-08-12 15:22


9 Adición y sustracción
hasta 20
¡Aprendamos!

Formas de sumar
Sumar formando grupos de 10
1 Gugo tiene 8 galletas.
Olivia le da 6 más.

¿Cuántas galletas tiene Gugo ahora? 8+6=?


8 + 6
Primero, forma
un grupo de 10
galletas.

10 4 Después, suma
las galletas que
te quedaron.
10 + 4 = 14

8 + 6 = 10 + 4
Gugo ahora = 14
tiene 14 galletas.
2 4

108

PSL 1A TB C9.indd 108 29-08-12 15:29


2 Realiza esta actividad.
Agrupa los palos para formar 10.
Luego, encuentra la respuesta.

Ejemplo
9 + 3

10 + 2
9 + 3 = 10 + 2
= 12

a 8 + 6
8 +
6 = 10 +
=

b
7 + 6
7 + 6 = 10 +

109

PSL 1A TB C9.indd 109 29-08-12 15:29


3 Suma formando 10.

Ejemplo Puedes usar


para ayudarte a
8+4= formar 10.

8 + 4

10 + 2

8 + 4 = 10 + 2
= 12

a 9+5= b 8+7=

c 5+7= Descompongan
el número menor
en dos partes.

Cuaderno de Trabajo 1A,


Parte 2, p 87. Práctica 1.

má Ayude a su hijo o hija a entender esta estrategia practicando con palitos de helado, bolitas,
ate tic
M semillas u otros elementos disponibles. Use el ejemplo para mostrar que también es correcto
a

descomponer el número mayor 8 + 4. Sin embargo, señale que eso puede ser más tedioso.
en la casa
2 6
110

PSL 1A TB C9.indd 110 29-08-12 15:29


Sumar reagrupando en decenas y unidades
4 Pedro tiene 16 gomitas verdes.
Su hermana le da 3 gomitas rojas.

Descomponemos
Paso 1 16 + 3 16 en decenas y
en unidades.

10 6

Paso 2 Suma 3 a 6. Suma las unidades.


6+3=9

Paso 3 10 + 9 = 19
Entonces, 16 + 3 = 19 .

Pedro tiene 19 gomitas en total.

5 Descomponer los números en decenas y unidades.


Luego, suma.
a 13 + 3 = b 12 + 7 =

Cuaderno de Trabajo 1A,


Parte 2, p 91. Práctica 2. 111

PSL 1A TB C9.indd 111 29-08-12 15:29


¡Aprendamos!

Formas de restar
Restar reagrupando en decenas y unidades
1 Felipe tiene 17 animales de juguete.
Regala 3 de ellos.

Descomponemos
17 en decenas y
Paso 1 17 – 3 en unidades.
17 = 10 + 7

10 7

Paso 2 Resta 3 a 7. Resta las


7 – 3 = 4 unidades.

Paso 3 10 + 4 = 14
Entonces, 17 – 3 = 14 .

A Felipe le quedan 14 animales de juguete.

112

PSL 1A TB C9.indd 112 29-08-12 15:30


2 Descomponer los números en decenas y unidades.
Luego, resta.

a 17 – 5 = b 18 – 3 =

3 ¿En qué planeta vivimos?


Resta para encontrar la respuesta.

13 – 3 = E 17 – 6 = I

15 – 2 = R 18 – 5 = R

16 – 1 = A 19 – 3 = T

La
16 11 10 13 13 15

113

PSL 1A TB C9.indd 113 29-08-12 15:30


Más restas
4 Paloma tiene 12 estrellas de plástico.
Ella le da 7 a Rocío.

Paso 1 12 – 7 Descomponemos
12 en decenas y
en unidades.
12 = 10 + 2
2 10

Paso 2 10 – 7 = 3 No podemos restarle 7 a 2.


Entonces, le restamos 7 a 10.
Paso 3 2 + 3 = 5
Entonces, 12 – 7 = 5 .

A Paloma le quedan 5 estrellas de plástico.

5 Resta.
a 11 – 3 = b 13 – 6 =

114

PSL 1A TB C9.indd 114 29-08-12 15:30


6 ¡Juguemos!
3 jugadores
¡Gira y resta! Necesitan:
• 2 ruletas (A y B)
¿Cómo jugar?
20 10 9 0
19 8 1
11
18
12 7 2
17
16 13 6 3
15 14 5 4

Ruleta A Ruleta B

1 Usa la ruleta A 2 Usa la ruleta B 3 Tus dos amigos


para obtener un para obtener restan.
número. otro número.

4 El jugador que primero


encuentra la respuesta ¡Después de 6 preguntas,
correcta obtiene 1 punto. el jugador que obtuvo más
Hagan turnos para usar la puntos, gana!
ruleta.

Cuaderno de Trabajo 1A,


Parte 2, p 93. Práctica 3. 115

PSL 1A TB C9.indd 115 29-08-12 15:30


¡Aprendamos!

Resolviendo problemas
1 René tiene 9 .
Ariel le da 6 .
¿Cuántos tiene René en total?

9 + 6 = 15
René tiene 15 en total.

2 Lidia hace 3 anillos.


Angélica hace 14 anillos.
¿Cuántos anillos hacen entre las dos?

3 Ignacio tiene 16 botones.


Él le da 5 botones a Mario.
¿Cuántos botones le quedan a Ignacio?
16 – 5 = 11

A Ignacio le quedan 11 botones.

116

PSL 1A TB C9.indd 116 29-08-12 15:30


4 Jorge tiene 11 clips.
3 de ellos son azules y
el resto son rojos.
¿Cuántos clips rojos tiene Jorge?

Cuaderno de Trabajo 1A,


Parte 2, p 101. Práctica 4.

Diario Matemático

Observa las personas que están a tu alrededor. Escribe una historia


de suma o de resta acerca de ellas.

¡Exploremos!

Escribe frases numéricas usando los siguientes números.


Puedes usar los números más de una vez.

5 6 7 8 9 13 15

¿Cuántas familias de frases numéricas puedes hacer?

117

PSL 1A TB C9.indd 117 29-08-12 15:30


¡Activa tu mente!

1 Completa en y en con los siguientes


números.

3 4 5 6 7 15

En este problema y significan =.


Usa cada número una sola vez.
(Pista: El número en es el mayor.)

Partida 8

118

PSL 1A TB C9.indd 118 29-08-12 15:30


2 Completa en y en con los siguientes
números.

3 4 6 7 8 17

En este problema, y significan =.
Usa cada número una sola vez.

(Pista: El número en es el mayor.)

Partida 10

Cuaderno de Trabajo 1A, Cuaderno de Trabajo 1A,


Parte 2, p 103. Desafío. Parte 2, p 105. Piensa y resuelve.

119

PSL 1A TB C9.indd 119 29-08-12 15:30


Agradecimientos
El editor desea agradecer a las siguientes organizaciones (en orden alfabético) por
facilitar diversos objetos usados en este libro:

Accent Living:
Cap. 1: pág. 6 (flores, botellas de vidrio)
Cap. 3: pág. 36 (flores), p 37 (plato con dibujos de peces)
Cap. 4: pág. 51 (cucharas)
Cap. 5: pág. 60 (marco de foto, cenicero)

Growing Fun Pte Ltd:


Cap. 2: pág. 24-35 (balanza matemática)

Hasbro Singapure Pte Ltd:


Por facilitar los siguientes juguetes Play-Doh:
Cap. 3: pág. 37 (gatos)
Cap. 8: pág. 104 (estrellas)

Lyves & Company Pte Ltd:


Cap. 9: pág. 110 (alcancías de dinosaurio e hipopótamos de peluche)

Noble International Pte Ltd:


Foto de portada (cubos de unidades)
Cap. 1: págs. 6-7, 9, 15-20 (cubos de unidades)
Cap. 2: págs. 22-23, 25 (cubos de unidades)
Cap. 3: págs. 29-30 (cubos de unidades)
Cap. 4: págs. 40, 42 (cubos de unidades)
Cap. 7: págs. 87, 93-96 (cubos de unidades)
Cap. 8: págs. 100, 106 (cubos de unidades)
Cap. 9: pág. 112, 116 (cubos de unidades)

El editor también desea agradecer a quienes contribuyeron de una u otra forma:


A la Sra. Lau Pui Wah y la Escuela Primaria Rivervale.
A los modelos Amil, Anushka, Brenda, Leonard, Liyana, Mikeson y Natalie y a sus familias.
A Galileo Libros, equipo editorial.
Y a todos aquellos quienes amablemente facilitaron material fotográfico expuesto en este
libro.

PSL 1A TB Agradecimeintos.indd 127 29-08-12 14:39

You might also like