You are on page 1of 4

Facultad Ciencias de la Salud

Psicología Clínica

DOCENTE:
Lorena Elizabeth Cuenca Torrel

INTEGRANTES:

Avilez Salas, Xiomara Nayelli - N00282229


Guerrero Arana, Renzo Fabrizio - N00290881
Guzman Terrones Nayeli - N00293887
Vásquez Delgado, Edgar Yacson - N00278617

Cajamarca 2023
En 1885 Freud junto a Charcot ejecuta sus primeros estudios sobre la hipnosis, descubriendo que produce o alivia los síntomas histéricos.

En 1889 Freud junto a Bernheim, se convence de las limitaciones de la sugestión hipnótica.


En 1893 Freud junto a Breuer, descubre que los sucesos emocionales son importantes (por lo doloroso, exclusión de la conciencia y al no ser recordado)

Freud estudio las asociaciones libres. Ideas que se asocian entre sí de dos maneras.

Abandonado la hipnosis, porque no todos los enfermos son hipnotizables,


porque se curaba el síntoma, pero no la causa. Influyen factores inconscientes vinculados a la conciencia.
ASPECTOS HISTÓRICOS

El enfermo llega a revelar en plena conciencia, deseos y recuerdos reprimidos del inconsciente.

Los traumas del adulto son factores desencadenantes, pero no causas primitivas.
Freud hizo un descubrimiento.

La relación entre impulsos y experiencias de la infancia y neurosis y manifestaciones de la edad adulta.

Los motivos inconscientes al ser reprimidos dan síntomas histéricos, supersticiones y una serie de
manifestaciones de la vida normal cotidiana

ELos sueños son la expresión consciente que se manifiesta como una fantasía inconsciente, en la que el enfermo no puede pensar despierto.


Freud observo las fantasías.
Lo reprimido no es el recuerdo de un trauma.


Una fantasía de un trauma tiene mismo valor que un hecho real.

PSICOANÁLISIS. Freud demostró que los recuerdos inconscientes


Se relaciona con frustraciones del deseo sexual o de deseos hostiles.

FREUD Y SUS son factores de síntomas neuróticos.


El amor y odio van unidos asociados a problemas neuróticos y disfunciones sexuales.

CONTINUADORES

Hay neurosis sin problemas sexuales conscientes.

La teoría de los instintos menciona la tensión específica de la energía Presión que produce una reacción al ejecutarla.
psíquica, de acción dinamizante. Se percibe como una necesidad.

Las actividades psicológicas y sociales son producidas por los instintos. Constituyen el impulso motor de la vida humana.

Percibidas como sentimientos dolorosos y desagradables.

La acepción de instinto en la psicología común o corriente tiene alcances diversos y más amplios.

Procesos psicológicos desencadenados por la necesidad de establecer un


El principio del placer. equilibrio emocional .
Hay dos instintos fundamentales Intervienen dos fuerzas antagónicas (reducción de la tensión instintiva
con los que se juegan las teorías sexual hostil y la satisfacción de las fantasías de castigo).
freudianas.

Característico de la conducta adulta.
El principio de la realidad. Capacidad de prescindir del placer inmediato.
Promueve el trueque de una reacción primitiva por otra
proveniente de la madurez emocional.

El instinto sexual o de reproducción, la libido, tuvo como idea origen el intento de explicar la histeria.

Se localiza en diversas regiones de


La teoría de la libido. Forma de energía con manifestaciones que se organizan en los instintos sexuales. la superficie cutánea.
Zonas erógenas, cuya excitación
produce placer (boca, el ano, el pene
ASPECTOS TEÓRICOS El placer se logra reduciendo la tensión de la libido. o el clítoris).

Los fines parciales son las diversas Orificios corporales.


formas de excitación sexual. Reducen y derivan de las zonas erógenas. Sentidos especializados.

Partes de las vías respiratorias.
No produce trastornos neuróticos.
No pueden desconocerse sin que la vida peligre
El instinto o impulso de conservación/instintos del “yo”. Su energía no puede acumularse.
Sirven a todas las funciones de autoconservación.

Las funciones cardinales de los instintos del yo son el dominio de la realidad y el mantenimiento de la represión. Se manifiestan al liquidarse.

Los conflictos psíquicos se dan entre la tendencia al placer o libido y la conservación.


Para Freud se origina a partir de los sentimientos ambivalentes que el niño experimenta hacia sus padres. Especialmente hacia el progenitor del sexo

opuesto.

El niño desarrolla un deseo amoroso hacia el padre o la madre del sexo opuesto. Complejo de Edipo positivo.

El niño desarrolla un deseo hostil o rivalidad hacia el progenitor del mismo sexo. Complejo de Edipo negativo.
EL COMPLEJO DE EDIPO
Fase normal en el desarrollo psicosexual infantil.

Elemento importante en la formación de la personalidad adulta.

Freud hizo un descubrimiento. La resolución exitosa del complejo de Edipo implica Rigen la relación entre padres e hijos.
la aceptación por parte del niño de normas y prohibiciones sociales. Internalización de los valores culturales y las normas morales.

Concepto que se refiere a una forma de relación del mismo individuo.

El término se origina en la mitología griega, donde Narciso era un joven hermoso que se enamoró de su propia imagen reflejada en el agua de un río y
murió al no poder satisfacer su amor por sí mismo.

En el psicoanálisis, se entiende como un estado mental. El individuo se enfoca excesivamente en sí No prestar atención a las demandas
mismo y en su imagen. y necesidades de los demás.


Se presenta como un rasgo de personalidad que se origina en la infancia. Cuando el niño comienza a desarrollar una imagen de sí mismo y a
experimentar necesidades emocionales y afectivas.

PSICOANÁLISIS. NARCISISMO Según esta teoría, todos los seres humanos


Busca la satisfacción de sus deseos en la relación con la
atraviesan esta fase en el desarrollo infantil. El niño se centra en sí mismo y en sus

necesidades. madre u otras figuras importantes.
FREUD Y SUS
CONTINUADORES

En esta etapa, el niño aún no ha desarrollado una clara comprensión de los límites entre su propio yo y el mundo exterior.

En el desarrollo normal, el niño va superando esta fase y comienza a desarrollar una conciencia de sí mismo y de los demás.

El narcisismo puede persistir en la vida adulta y convertirse en un trastorno de la personalidad. Trastorno narcisista de la personalidad.

El narcisismo en psicoanálisis se refiere a una forma de relación del mismo individuo.

Caracterizada por una excesiva autorreferencia, la falta de atención a las necesidades y demandas de los demás.

Los de Adler.
Existen dos movimientos disidentes fundamentales en la corriente psicoanalítica. Los de Jung.

Rechaza la teoría sexual de las neurosis.


Destaca la importancia del yo y sus funciones.
Se muestra como un finalista.
Adler se separa de la
ortodoxia desde 1911.
Los sentimientos de inferioridad son una parte normal de la
DISIDENTES Desarrolló la teoría de la inferioridad y la vida.
compensación. Las personas buscan compensarlos a través del desarrollo de
habilidades y logros.
Desarrolla su propia teoría sobre el
inconsciente colectivo y los arquetipos

Nunca aceptó totalmente la teoría de la libido freudiana.


Jung también se
separa de Freud.
Cuanto más moldeable era el niño mayor
Recalcó la influencia de los problemas interparentales en el niño. era la influencia recibida.

Fase preedipiana.
Destacó la importancia de la relación entre padre e hijo y la madre.
Melany Klein.
Se menciona el movimiento de la escuela psicoanalítica inglesa integrada, entre otros por reconocidos autores. Paula Heiman.
Susan Isaacs.
Joan Riviere

Hicieron modificaciones y agregados que tuvieron el sentido de un complemento a la concepción viva de Freud.

Los instintos más importantes del bebé son de tipo digestivo. Melany Klein.
LOS CONTINUADORES
Primera percepción que valora y, después, Pecho y madre son
El niño pequeño relaciona primero todo lo que le ocurre con el pecho materno. con la madre, a la que ya percibe como los primeros objetos
persona. instintivos del bebé.

Las personas internalizadas son aquellas que el niño o el adulto perciben Estas personas internalizadas pueden ser: Determinan en el niño o
como objetos o personas importantes en su vida, a través del mecanismo Los padres. en el adulto impulsos o
introyectivo. Cuidadores. normas de actuar que
Otras figuras significativas en la vida del
niño. reflejan las que tuvieron
con el bebé o los
Se hace mención a dos comportamientos
Da importancia:
psicoanalistas europeos. Rank. reactivos de este ante
Al complejo de Edipo como productor de neurosis.
aquellos.
Trauma del nacimiento (separación de la madre).
Circunstancias que signifiquen una separación (el destete o

castración).
El lenguaje psicoanalítico (determinantes de angustia).

PSICOANÁLISIS. Ferenczi Se centra en mejorar la situación analítica.


Recorrió dos etapas: una etapa activa ( > cantidad de libido sin descargar, > posibilidades de abreacción) y una etapa de
FREUD Y SUS relación/analítica (relación entre analista - paciente).
El psicoanálisis debe hacerse en estado de abstinencia sexual.
CONTINUADORES

Se refiere a la aplicación de la concepción psicoanalítica a la explicación de los síntomas en las diversas afecciones
mentales.

Ferenczi da importancia a lo que llama "distorsión paratáxica". Consiste en atribuir a otras personas En situación interpersonal provoca
cualidades que no le pertenecen. una situación de falseamiento.

Establece para la terapia la necesidad de enseñar a reconocer la distorsión paratáxica.

Uno de los métodos es el de la valoración por consenso. Compara el valor que da una persona, con el valor que la gente da.

La neurosis de guerra es un trastorno psicológico que puede Los síntomas incluye ansiedad, depresión,
INTERPRETACIÓN afectar a personas que han experimentado situaciones flashbacks, pesadillas y otros problemas
traumáticas relacionadas con la guerra. emocionales y psicológicos.
VALORATIVA DE LOS
SÍNDROMES Y
SÍNTOMAS Ferenczi en base a la compulsión a repetir sostiene que los fenómenos incluidos por Freud no son repeticiones
automáticas de la situación de los primeros años de la infancia y que no tienen carácter compulsivo.

El sujeto introyecta el
La melancolía reactiva sería que se produce la pérdida del interés objetal y el vuelco de la libido hacia sí por narcisismo. objeto perdido y lo llora.

En general, la melancolía es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por sentimientos persistentes de tristeza y desesperanza.

La esquizofrenia es el retiro completo de la libido y la entrada en un mundo fantástico en que realiza todo lo que no hace en la vida.
El psicoanálisis es la
ciencia para el estudio
del inconsciente de la En general, la esquizofrenia es un trastorno mental grave. Los síntomas pueden incluir alucinaciones,
delirios, pensamiento desorganizado y
mente y la personalidad. comportamiento anormal.

You might also like