You are on page 1of 32

Formación para la investigación

Semana 4 – sesión 1
Diseño metodológico de investigación
Métodos cuantitativos
Objetivos de la sesión

Explorar posibles diseños metodológicos que sean utilizables en cada


proyecto.

Revisar métodos cuantitativos de investigación.


Diseño metodológico de la investigación
¿Cómo reunir información para dar respuesta a mi pregunta de investigación?
- Cualitativo
Enfoque -
-
Cuantitativo
Mixto

- Exploratorio
- Descriptivo
Alcance - Correlacional
- Explicativo o Causal

¿Qué procedimientos
Métodos voy a utilizar?

¿Cómo voy a obtener los


Técnicas datos o la información?

¿Con qué voy a


Instrumentos obtener la información?
Datos/Observaciones
Diseño metodológico de una Investigación

“Una etapa clave de la investigación es el diseño del


estudio. Esto se define como el proceso de planificación
de una investigación empírica para evaluar una
hipótesis conceptual sobre la relación entre una o más
exposiciones y un desenlace relacionado a la salud. El
propósito del diseño del estudio es transformar la
hipótesis conceptual en una hipótesis operativa que
pueda probarse empíricamente”

David H. Kleinbaum
Métodos, técnicas e instrumentos
de investigación

El conocimiento que se obtiene de una investigación debe ser organizado para que
pueda tener sentido. Tal ordenamiento se denomina método. El método es parte
fundamental de toda investigación; es la guía que permite llegar con precisión al objetivo
trazado.

• Grawitz (1984) define el método como el “conjunto ajustado de operaciones, realizadas


para alcanzar uno o varios objetivos, un conjunto de principios que rigen cualquier
investigación organizada, un conjunto de normas que permiten seleccionar y coordinar
las técnicas. Constituye, de forma más o menos abstracta o concreta, precisa o vaga, un
plan de trabajo en función de una finalidad” (p. 291).

El diseño metodológico es una explicitación del método. Es una descripción clara y


detallada de la manera cómo se va a operar para responder a la pregunta de
investigación o validar las hipótesis que se han formulado.
Métodos, técnicas e instrumentos
de investigación
Se denomina técnica al proceso planeado, objetivo, flexible, fundamentado en teorías
y no en supuestos, que forma parte de los métodos sin ser exclusivos de el y su
objetivo es la obtención de resultados sean positivos o negativos.

• Ejemplo: aplicar la técnica de la entrevista, desarrollar un ensayo de resistencia de


materiales ferrosos, realizar análisis documental, son técnicas utilizables dentro de
diferentes métodos de investigación

La técnica es un conjunto de operaciones limitadas, orientada a elementos prácticos,


concretos, adaptados a un fin definido, mientras que el método es una concepción
intelectual que coordina un conjunto de operaciones en general, incluidas diversas
técnicas (Grawitz, 1984:291). En conclusión, la técnica es el medio a través del cual
opera el método.

El instrumento es la herramienta (física o virtual) que se utiliza para aplicar la técnica.


Diseño de Investigación

El diseño metodológico de una investigación


debe adecuarse a:

1. Los objetivos de la investigación


2. La naturaleza de la enfermedad o la condición de salud que se estudia
3. La disponibilidad de tiempo, dinero y recursos humanos con se cuenta

David H. Kleinbaum
¿Qué diseño metodológico
debo utilizar para
Pregunta de investigación responder a la pregunta de
investigación de mi tesis?
y diseños metodológicos
Pregunta de investigación
y diseños metodológicos
• Si el objetivo es conocer a profundidad un
fenómeno social como las costumbres de una
población para tener una mejor comprensión
de los aspectos culturales relacionados con la
salud; el diseño metodológico adecuado es:
CUALITATIVO

• Si el objetivo requiere de mediciones precisas


para conocer la magnitud de un problema de
salud, determinar el riesgo de enfermar por
una exposición o evaluar el resultado de una
intervención preventiva o terapéutica; el diseño
metodológico adecuado es: CUANTITATIVO
Características de las investigaciones
Cualitativas y Cuantitativas
Característica Investigación Investigación Cuantitativa
Cualitativa
Tipo de Investigación Exploratoria Descriptiva/probabilística
Tipo de Preguntas De final abierto (sondeo) De final cerrado (alternativas de
respuesta determinadas)
Identificación de las variables Al realizar la entrevista a Según la operacionalización de la
en estudio profundidad variable y el instrumento de medición.
Preparación previa del Necesita una Menos necesidad de preparación
entrevistador preparación especial especial
Muestra Pequeña Grande
Análisis Subjetivo Estadístico
Hipótesis Generan hipótesis Estudios descriptivos generan o
reafirman hipótesis. Estudios analíticos
contrastan hipótesis.
Generalización de Resultados Muy limitada Razonable según su representatividad
poblacional

Datos/Observaciones
Voy a estudiar las
Mi tesis será sobre creencias sobre la
la incidencia y salud materna en las
mortalidad de la mujeres andinas.
COVID-19 en niños Mi diseño será
en Lima. Mi diseño cualitativo
será cuantitativo
Estudios cuantitativos
Principales diseños metodológicos de investigación cuantitativa en salud
¿Cuál diseño
Pregunta de investigación metodológico debo utilizar
y diseños metodológicos para responder a una
pregunta de investigación
específica en un estudio
cuantitativo?
Principales diseños metodológicos de
investigación cuantitativa
- Longitudinales
- Observacionales - Transversales
descriptivos - Ecológicos (Correlacionales)
Observacionales
(No Experimentales) - Observacionales - Transversales analíticos
analíticos - Cohortes
Diseños - De casos y controles

Metodológicos
- Cuasiexperimentos
Cuantitativos Experimentales - Experimentos verdaderos

Síntesis de - Revisiones Sistemáticas


- Metaanálisis
evidencias

Datos/Observaciones
Observacionales
Estudios
observacionales Diseños Metodológicos específicos
descriptivos
- Series de casos longitudinales
- Longitudinales - Estudios de Incidencia

- De prevalencia
- De Conocimientos Actitudes y Prácticas (CAP)
- Transversales
- Series de casos transversales
- Evaluación de pruebas diagnósticas

- Exploratorio
- Ecológicos - Grupos múltiples
(Correlacionales) - Series de tiempo
- Mixto

Datos/Observaciones
Pregunta de investigación y diseños
metodológicos en estudios
observacionales descriptivos
Si la pregunta de investigación El diseño
busca metodológico
adecuado es un:
Caracterizar aspectos clínicos y/o Estudio de series de
epidemiológicos de enfermedades o casos (transversales y
condiciones relacionadas a la salud. longitudinales)
Determinar la prevalencia de una Estudio transversal
enfermedad y/o de un determinante de la descriptivo (Estudio
salud en una población específica. de prevalencia)
Caracterizar los conocimientos que tiene Estudio de
un grupo poblacional sobre una conocimientos
determinada enfermedad o daño (lo que actitudes y prácticas
sabe), las actitudes (lo que haría si se (CAP)
presentara esta) y las prácticas (lo que ha
hecho ya en relación a ella)
Pregunta de investigación y diseños
metodológicos de estudios
observacionales descriptivos
Si la pregunta de El diseño
investigación busca metodológico
adecuado es:
Evaluar la certeza diagnóstica de Estudios de evaluación
diferentes pruebas o criterios para de pruebas
determinar si se tiene o no una diagnósticas
determinada enfermedad o condición de
salud
Determinar si un indicador de magnitud Estudios ecológicos
de enfermedad (VD) en grupos (Correlacionales)
poblacionales varía en función a la
magnitud de alguna característica o
condición (VI) que se sospecha como
posible causa
Observacionales

Estudios
observacionales
analíticos Diseños Metodológicos específicos

- Transversales analíticos
(Transversales de asociación o
asociación cruzada)

- Cohortes Prospectivas
- Estudios de Cohortes- Cohortes Retrospectivas
- Cohortes Ambispectivas (P
+ R)
- Estudios de casos - CC pareados
- CC no pareados
y controles

Datos/Observaciones
Pregunta de investigación y diseños
metodológicos en estudios observacionales
analíticos Si la pregunta de investigación busca El diseño
metodológico
adecuado es:
Determinar si una enfermedad o daño (VD) está Estudios
asociada con algún factor o determinante (VI) transversales
cuando son evaluados simultáneamente analíticos
Determinar si la incidencia observada de una Estudios de cohorte
enfermedad o daño (VD) se asocia a un retrospectivo
antecedente de exposición específica (VI),
comparando un grupo que estuvo expuesto con
otro que no estuvo expuesto al factor que se
estudia.
Determinar si la enfermedad o daño que se Estudio de casos y
estudia (VD) se asocia al antecedente de una controles no pareado
exposición especifica (VI), comparando un
grupo de individuos que tienen la enfermedad o
daño con un grupo de individuos que no tienen
la enfermedad o daño en estudio.
Estudios
Experimentales
Diseños Metodológicos específicos

- Experimentos naturales.
- Estudios con controles
- Cuasiexperimentos
históricos.
- Estudios post-intervención.
- Estudios antes/después.
- Ensayos preclínicos
- Ensayos clínicos
- Experimentos verdaderos - Ensayos de campo
- Ensayos
comunitarios

Datos/Observaciones
Pregunta de investigación y diseños
metodológicos en estudios experimentales

Si la pregunta de investigación busca El diseño


metodológico
adecuado es
un:
Evaluar los resultados de intervenciones de Cuasiexperimento
prevención primaria (preventivas), secundaria
(terapéuticas) o terciaria (rehabilitación) cuando el
estudio no es aleatorizado y/o no tiene un grupo
control.
Evaluar la eficacia de alternativas de intervenciones Ensayo de Campo
de prevención primaria (para prevenir ocurrencia de
enfermedad o daño), donde la unidad de análisis es
el individuo.
Determinar la eficacia/efectividad de intervenciones Ensayo comunitario
en los determinantes de la salud de una población
especifica, con el objetivo de reducir exposiciones a
riesgos donde la unidad de análisis es la población.
De análisis sintético

- Revisión sistemática
- Revisión panorámica (Scoping review)
- Revisiones Sistemáticas
- Revisión continua (Rolling review)
- Revisiones paraguas (Umbrella)

- Metaanálisis de estudios observacionales


- Metaanálisis
- Metaanálisis de estudios experimentales

Datos/Observaciones
Pregunta de investigación y diseños
metodológicos en estudios de síntesis de
evidencias
Si la pregunta de investigación El diseño
busca metodológico
adecuado es una:
Responder a una pregunta de Revisión sistemática
investigación concreta sobre un tema
específico en base a la revisión
protocolizada exhaustiva y evaluativa de
las investigaciones publicadas.

Responder a una pregunta de Revisión panorámica


investigación amplia sobre un tema más (Scoping review)
general en base a la revisión
protocolizada exhaustiva de las
investigaciones publicadas.
Diseños de investigación cuantitativa

Diseños de
Estudios Síntesis
Secundarios

Diseños Diseños
Observacionales Experimentales
Estudios
Primarios

Datos/Observaciones
Características de los diseños metodológicos de
investigación: primarios y secundarios (en el contexto de los
estudios de síntesis)
Tipo de estudio Características generales
Estudios Primarios Observacionales: incluyen a los estudios descriptivos y analíticos.
Estudios individuales que Entre ellos los estudios transversales, de cohorte, ecológicos y de
buscan asociaciones, casos y controles.
correlaciones o Experimentales: Incluyen a los ensayos clínicos y a los ensayos de
concordancias. campo en sus diferentes fases y modalidades.
Estudios Secundarios Revisiones sistemáticas: Son estudios en base artículos ya
Combinan la información de publicados; es decir, se trata de estudios de estudios. Recopilan la
diversos estudios primarios, información generada por investigaciones observacionales o
experimentales bajo un protocolo estricto de búsqueda y selección
permiten analizar la
sobre un tema determinado.
consistencia de los
resultados. Metaanálisis: Son estudios complementarios a una RS, es la
valoración matemática de los resultados de los estudios primarios. Es
un diseño eficiente, porque incrementa el poder y la precisión de una
estimación y generalización de los resultados.
Nota: No confundir con la fuente de los datos.
• Se denomina fuente de datos primarios cuando son recogidos directamente por el investigador (Pruebas,
encuestas, exámenes, mediciones).
• Se denomina fuente de datos secundarios cuando son recogidos de bases de datos o registros ya existentes
(registros de defunciones, bases de ENDES, ENAO etc.)
Repaso: Seleccionando el diseño
metodológico más adecuado
María quiere estudiar: ¿Cuáles son los factores que
se asociaron a la muerte de gestantes en una zona
andina?
¿Cuál diseño metodológico le permitirá responder a
esta pregunta?

Respuesta:
Un estudio de Casos y Controles.
Las gestantes que fallecieron en el lugar
serían los casos y las que no fallecieron
serían los controles.
Repaso: Seleccionando el diseño
metodológico más adecuado
Juana pregunta a su asesor: El
objetivo de mi tesis es determinar la
prevalencia de anemia en niños
menores de 5 años en Huaycán. He
elegido un diseño metodológico de
una cohorte prospectiva. ¿Es el
diseño adecuado?
Respuesta: ¡No!
El diseño adecuado es un estudio
transversal. Justamente se les llama
también estudios de prevalencia.
Repaso: Seleccionando el diseño
metodológico más adecuado
Luis le dice a David: Mi pregunta de
investigación es ¿Cuál es la
eficacia de la vacuna para prevenir
el COVID-19 en niños? Para
responder a esta pregunta realizare
una Revisión Sistemática, ¿Qué te
parece?
Respuesta: ¡Excelente! Es el diseño
ideal, tendrás que buscar investigaciones
primarias sobre la eficacia de la vacuna
contra COVID-19 en niños y seguir
rigurosamente el protocolo PRISMA.
Indicaciones para la próxima sesión
Indicaciones para la próxima sesión

❑ A partir de la pregunta de investigación planteada, identifique el diseño que mejor se adapte a su


propuesta.

❑ Asimismo, revise el artículo “Randomized controlled trials in patients with COVID-19: a systematic
review and critical appraisal”, e identifique el diseño de investigación.
Kudhail K, Thompson J, Mathews V, Morrison B, Hemming K. Randomized controlled trials in patients with COVID-19: a systematic review
and critical appraisal. Int J Infect Dis. 2022 Sep;122:72-80. doi: 10.1016/j.ijid.2022.05.034.
Gracias

You might also like