You are on page 1of 2

1.

Mesencéfalo
 El mesencéfalo experimenta menos cambios que
cualquier otra parte del encéfalo en desarrollo (fig.
17.21A), excepto en lo que se refiere a la parte caudal
del rombencéfalo.
 El canal neural presenta un estrechamiento y se
convierte en el acueducto cerebral (De Silvio) (v. figs.
17.20D y 17.21D), que pone en conexión el tercer y el
cuarto ventrículos.
 Hay neuroblastos que migran desde las placas alares del
mesencéfalo hasta el tectum (techo) y se acumulan
formando cuatro grandes grupos de neuronas, los
colículos (tubérculos cuadrigéminos) superiores e
inferiores bilaterales (v. fig. 17.21C a E), implicados en
los reflejos visuales y auditivos, respectivamente.
 Neuroblastos procedentes de las placas basales dan
lugar a grupos de neuronas en el tegmento del
mesencéfalo (núcleos rojos, núcleos de los pares
craneales tercero y cuarto, y núcleos reticulares).
 La sustancia negra es una capa amplia de sustancia
gris adyacente al pedúnculo cerebral (v. fig. 17.21B, D
y E) y también podría diferenciarse a partir de la placa
basal, si bien algunos expertos consideran que la
sustancia negra procede de neuronas de la placa alar
que migran ventralmente.
 Las fibras que crecen a partir del cerebro (la parte
principal del encéfalo, que incluye el diencéfalo y los
hemisferios cerebrales) forman los pedúnculos
cerebrales en la parte anterior (v. fig. 17.21B).
 Los pedúnculos cerebrales aumentan progresivamente
de tamaño a medida que se incrementa el número de
grupos de fibras descendentes (corticopontinas,
corticobulbares y corticoespinales) que atraviesan el
mesencéfalo en desarrollo en su trayecto hasta el tronco
encefálico (el bulbo raquídeo es la subdivisión caudal
del tronco encefálico y se continúa con la médula
espinal) y la médula espinal (v. fig. 17.21C).

You might also like