You are on page 1of 3

CLASE 18

CONTRATOS CIVILES

CONTRATO DE DEPOSITO

Definición. El contrato de depósito es aquel en el que el depositario se obliga hacia


el depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble, para su custodia y conservación y a
restituirla en su individualidad cuando lo requiera el depositante.

El contrato de depósito está regulado en la legislación mexicana como un contrato


oneroso y consensual por cuyo efecto las partes adquieren las obligaciones y derechos.

Clasificación. Es un contrato:

 principal,
 consensual
 bilateral,
 Por esencia onerosa y excepcionalmente gratuito cuando las partes expresamente así
lo convienen.
 De tracto sucesivo
 conmutativo.

En los términos del tercer párrafo del artículo 5o. Constitucional nadie podrá ser
obligado a prestar servicios personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento
y dado que el contrato de depósito implica la prestación de un servicio, éste por esencia es
oneroso.
Diversas especies de depósito. Por la materia que los regula, el depósito puede ser
mercantil, administrativo, judicial y civil.
a) Depósito mercantil. El depósito mercantil se regula por el Código de Comercio en
el artículo 332 al prescribir que: “Se estima mercantil el depósito si las cosas depositadas
son objeto de comercio, o si se hace a consecuencia de una operación mercantil”. Dentro
del depósito mercantil, existen a su vez: el depósito bancario de dinero, depósito bancario
de títulos, y depósito de mercancías en almacenes generales.
b) Depósito administrativo. Se considerará depósito administrativo cuando la
Federación, el Estado o el Municipio intervengan con el carácter de depositante o
depositario.
c) Depósito judicial. El depósito judicial puede ser a la vez voluntario, u obligatorio.
Será voluntario o convencional, cuando los litigantes depositen la cosa litigiosa en
poder de un tercero con el fin de devolverla al litigante que tenga derecho conforme a la
sentencia.
Se considera depósito judicial obligatorio o secuestro judicial aquel que se constituye
por decreto del juez sobre los bienes propiedad de uno de los litigantes con el fin de
garantizar el cumplimiento forzoso de una obligación.
El secuestro judicial se rige por las disposiciones del Código Procesal Civil. En cuanto
a las obligaciones derivadas del depósito, éstas se regulan por el Código Civil.
d) Depósito civil. Por exclusión, será civil cuando no se encuentre dentro de los
presupuestos de las especies mencionadas.
Requisitos de existencia

Consentimiento. El consentimiento es el acuerdo de voluntades manifestado


exteriormente por el depositante y el depositario cuando ambos se han puesto de acuerdo
sobre el objeto a custodiar y conservar.
Objeto. El objeto indirecto del contrato podrá recaer sobre bienes muebles o sobre
bienes inmuebles. La legislación mexicana regula el depósito tanto para bienes muebles
como para inmuebles, como es el caso del inmueble hipotecado cuando se ha hecho la
notificación de la demanda y se suspende la posesión que tenía el deudor hipotecario.
Requisitos de validez

Capacidad. El depositante requiere de la capacidad general para contratar y podrá


constituir el depósito en bienes de su propiedad, también lo podrá hacer el usufructuario,
arrendatario, mandatario, y en general todas aquellas personas que tengan la posesión de un
objeto mueble o inmueble.
El depositario requiere de la capacidad de ejercicio. Sin embargo, si el depositario es
incapaz, no se le podrá eximir de restituir la cosa depositada, pudiendo excepcionarse sólo
para reclamar la nulidad del contrato más no para conservar en su poder el objeto del
depósito (2520).

Forma. El contrato de depósito es de naturaleza consensual y no requiere para su


validez de formalidad alguna; por lo tanto, este contrato nace y tiene vigencia por el
acuerdo de las partes independientemente de que se otorgue por escrito. En todo caso, la
forma escrita sólo tendrá efecto probatorio entre las partes.
Obligaciones del depositario

El depositario está obligado a:


a) Recibir la cosa. El depositario por efecto del contrato tiene la obligación de recibir
la cosa para su custodia y conservación.
b) Custodiar y conservar la cosa. El depositario tendrá la obligación de custodiar y
conservar la cosa, física y jurídicamente.
El depositario tiene la obligación de realizar todos los actos necesarios de conservación
para que el objeto preserve sus cualidades y cantidades.
c) Dar aviso al dueño o a la autoridad competente en caso de que la cosa
depositada haya sido robada. Cuando el depositario tenga conocimiento de que la cosa
constituida en depósito es robada, deberá notificar esta circunstancia al dueño del objeto y a
la autoridad competente.
Si notificada la autoridad competente, en los ocho días siguientes, no ordena
judicialmente retener la cosa o que se entregue a su legítimo propietario, el depositario
podrá devolverla al depositante sin responsabilidad alguna (2523 y 2524).
Debe considerarse como autoridad competente el ministerio público en consecuencia de
que el objeto de depósito es objeto de un ilícito.
d) Restituir al depositante el objeto del contrato. El depositario tiene la obligación de
restituir al depositante el objeto en su individualidad.
Esta obligación deberá cumplirse al vencimiento del plazo, si lo hubo, o cuando el
depositante lo requiera, aunque se haya establecido plazo para la restitución.
No podrá retenerlo ni aún en el supuesto de que el depositante no haya pagado el
importe de los gastos o expensas, si las hubo, para la conservación del objeto. Es de tal
manera grave el incumplimiento de esta obligación, que la retención indebida del objeto se
tipifica en el Código Penal como abuso de confianza.
En consecuencia, de que el depositario tiene una posesión precaria o derivada del
objeto, no tendrá acción alguna para reclamar la prescripción de la propiedad en su favor.
En todo caso, si no se le requiere la restitución o si desconoce al depositante o ignora su
domicilio, podrá ejercer su derecho para liberarse de la obligación mediante las diligencias
de consignación en pago.
Obligaciones del depositante
El depositante quedará obligado a:
a) Entregar la cosa. El depositante tendrá la obligación de entregar la cosa, sin
embargo, si éste se niega sólo estará obligado a indemnizar al depositario de todos los
daños y perjuicios que le ocasione más el importe de las prestaciones pactadas en el
contrato.
b) Remunerar al depositario. Por la naturaleza onerosa de este contrato el depositante
está obligado a retribuir económicamente al depositario por el servicio que presta, salvo
pacto en contrario, en el caso de que ambos contratantes acuerden que el servicio sea de
carácter gratuito.
c) Indemnizar al depositario de todos los gastos que haya hecho en la conservación
de la cosa y en su caso de los daños y perjuicios que hubiere sufrido. El depositante
estará obligado a pagar al depositario todos los gastos que haya hecho para la conservación
y custodia del objeto así como los daños y perjuicios que haya resentido por ese mismo
efecto.

You might also like

  • Clase 17
    Clase 17
    Document3 pages
    Clase 17
    HUGO SANCHEZ GAYTAN
    No ratings yet
  • Clase 23
    Clase 23
    Document5 pages
    Clase 23
    HUGO SANCHEZ GAYTAN
    No ratings yet
  • Untitled
    Untitled
    Document3 pages
    Untitled
    HUGO SANCHEZ GAYTAN
    No ratings yet
  • Clase 20
    Clase 20
    Document3 pages
    Clase 20
    HUGO SANCHEZ GAYTAN
    No ratings yet
  • Clase 22
    Clase 22
    Document4 pages
    Clase 22
    HUGO SANCHEZ GAYTAN
    No ratings yet
  • Clase 21
    Clase 21
    Document5 pages
    Clase 21
    HUGO SANCHEZ GAYTAN
    No ratings yet
  • Untitled
    Untitled
    Document4 pages
    Untitled
    HUGO SANCHEZ GAYTAN
    No ratings yet
  • Untitled
    Untitled
    Document3 pages
    Untitled
    HUGO SANCHEZ GAYTAN
    No ratings yet
  • Clase 9
    Clase 9
    Document2 pages
    Clase 9
    HUGO SANCHEZ GAYTAN
    No ratings yet
  • Untitled
    Untitled
    Document3 pages
    Untitled
    HUGO SANCHEZ GAYTAN
    No ratings yet
  • Untitled
    Untitled
    Document5 pages
    Untitled
    HUGO SANCHEZ GAYTAN
    No ratings yet
  • Clase 7
    Clase 7
    Document4 pages
    Clase 7
    HUGO SANCHEZ GAYTAN
    No ratings yet
  • Clase 8
    Clase 8
    Document5 pages
    Clase 8
    HUGO SANCHEZ GAYTAN
    No ratings yet
  • Clase 10
    Clase 10
    Document3 pages
    Clase 10
    HUGO SANCHEZ GAYTAN
    No ratings yet
  • CLASE 1 Contratos Civiles
    CLASE 1 Contratos Civiles
    Document1 page
    CLASE 1 Contratos Civiles
    HUGO SANCHEZ GAYTAN
    No ratings yet
  • CLASE 4 de Contratos Civiles
    CLASE 4 de Contratos Civiles
    Document6 pages
    CLASE 4 de Contratos Civiles
    HUGO SANCHEZ GAYTAN
    No ratings yet
  • CLASE 5 de Contratos Civiles
    CLASE 5 de Contratos Civiles
    Document5 pages
    CLASE 5 de Contratos Civiles
    HUGO SANCHEZ GAYTAN
    No ratings yet
  • CLASE 3 de Contratos Civiles
    CLASE 3 de Contratos Civiles
    Document4 pages
    CLASE 3 de Contratos Civiles
    HUGO SANCHEZ GAYTAN
    No ratings yet
  • CLASE 2 Contratos Civiles
    CLASE 2 Contratos Civiles
    Document4 pages
    CLASE 2 Contratos Civiles
    HUGO SANCHEZ GAYTAN
    No ratings yet