You are on page 1of 15

INSTITUTO BIBLICO HONDUREÑO

ANEXO MARANATHA

Matéria: Pentateuco
Maestro: Jasmin Cardona
Tarea: Exposición sobre Tabernáculo
Alumnos:
● Sindy Garcia
● David Alvarenga
● Ruth Interiano
● Brenda Gomez
● Manuel Caballero
● Isai Martinez
● Norlin Hernandez
● María Ester Lopez

Curso: II Curso, ciclo I


Lugar: San Pedro Sula, Cortés
Fecha: 23 Marzo de 2023

2 Timoteo 2:15
Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado,
como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que
usa bien la palabra de verdad.
EL TABERNACULO

El Atrio del Tabernáculo


El atrio del Tabernáculo de reunión, estaba cercado por una
valla de lino fino. Esta valla estaba sostenida por 60
columnas de bronce, con sus respectivas basas de bronce,
y capiteles de plata.

El sur consistía de una cortina de lino fino de 45 metros, 20


columnas de bronce, 20 basas de bronce y 20 capiteles de
plata (Ex 27:9-10).

El norte de igual manera con una cortina de lino fino de 45


metros, 20 columnas de bronce, 20 basas de bronce y 20
capiteles de plata (Ex 27:11).

El occidental del atrio contaba con una cortina de lino fino


de 22,5 metros, 10 columnas de bronce, 10 basas de
bronce y 10 capiteles de plata (Ex 27:12).

El ancho del lado oriental era de 22,5 metros (Ex 27:13)


con cortinas de lino fino de 6,75 metros sostenidas por 3
columnas de bronce, 3 basas de bronces y 3 capiteles de
plata de un lado y del otro (Ex 27:14-15).

La puerta del atrio medía 9 metros y estaba hecha tela


azul, purpura, escarlata y lino torcido, sostenida por 4
columnas de bronce, 4 basas de bronce y 4 capiteles de
plata (Ex 27:16-17).

Medidas del atrio del tabernaculo, medidas del atrio,


medidas del tabernáculo en metros
Medidas del Tabernáculo en metros: El Atrio
El atrio del Tabernáculo, era la zona donde se llevaban a
cabo los sacrificios. También a la única sección a la que el
pueblo tenía acceso, para presentar ofrenda o Sacrificio a
Dios (Sal 96:8; 100:4; 1 Re 8:64). De esta manera, estar en
el atrio del Tabernáculo, era para el pueblo estar en la
presencia de Dios (Sal 65:4; 84:2; 84:10).

En el Atrio se encontraba:

El Altar de Bronce
El Altar de Bronce del Tabernáculo de reunión, era lo
primero que el pueblo de Israel veía al entrar al atrio. Allí
continuamente se efectuaban sacrificios (Ex 29:38), de esta
manera, el pueblo era enseñado que la única forma de
acercarse a Dios era por medio de un sacrificio para
perdón de los pecados.

También era llamado Altar de Dios (Sal 43:4) o Altar de


Jehová (Mal 2:13). Estaba hecho en madera de acacia y
revestido en bronce (Ex 27:2). Sus medidas eran de 2,25
metros de longitud por 2,25 metros de anchura y 1,35 de
alto (Ex 27:1). El fuego en el altar de bronce debía
permanecer encendido continuamente (Lv 6:13) y todo lo
que el altar tocara era santificado (Ex 29:37).
Significado del Altar de Bronce
El Altar de Bronce simboliza el Juicio de Dios por el
pecado. Por lo tanto, de esta manera podemos entender la
bondad de Dios hacia nosotros y la severidad hacia la
víctima. Esto vino hacer sombra del sacrificio de nuestro
Señor Jesucristo en la cruz por nuestros pecados, para de
esta manera acercarnos a Dios, siendo justificados por su
sangre (Ro 5:9, 3:25 He 10:1-18).

La Fuente de Bronce
La Fuente de Bronce estaba ubicada entre el altar y la
tienda (Ex 30:18 )(Ex 40:7). Este utensilio estaba hecha
con los espejos de las mujeres que ministraban a la puerta
del Tabernáculo (Ex 38:8). Y en ella se lavaban las manos
y los pies los sacerdotes que allí servían, antes de poder
ministrar en las cosa santas del Tabernáculo (Ex 30:19-20).

Significado de la Fuente de Bronce


La Fuente de Bronce simboliza la santificación por la
palabra de Dios. También simboliza la confección de
pecados y el bautismo (Jn 15:3; Mr 1:4).

El sacerdote
El atrio está asociado con los levitas, el lugar santo con los
sacerdotes y el santísimo con el sumo sacerdote.
En este atrio se encontraba el altar de los holocaustos
(altar de sacrificios) y la fuente para la limpieza simbólica
de manos y pies (Exodo 30:18). A este atrio podía entrar
cualquier israelita a traer sacrificios, pero solamente los
sacerdotes podían entrar al tabernáculo en sí.
Cada sacerdote, cada vez que se presentaba para realizar
sus funciones ante el altar de sacrificio o las estaciones en
el lugar santo, tenía que lavarse. De otra manera, Aarón y
sus hijos se quedaban descalificados para el servicio.

Mesas de sacrificios
Estas se usaban para degollar los sacrificios que se traían
al altar de holocaustos.

El tabernáculo

Otras de las partes del Tabernáculo era la Tienda, esta


estaba construida de 48 tablas de madrera de acacia de
cubiertas de oro. Las Cuales, eran 20 del lado sur (Ex
26:18-19), 20 del lado norte (Ex 26:20-21), y 6 tablas del
lado occidental (Ex 26:22). Por lo tanto, cada una de estas
tablas tenía dos espigas (tacos de madera) y cada una de
estas espigas, iba incrustada en 2 basas de plata para unir
los tablones (Ex 26:17), el total de las basas era de 96.
La Puerta del Tabernáculo
La puerta del Tabernáculo estaba ubicada al oriente. Esta
era una cortina o velo que medía 9 metros, estaba hecha
de tela azul, púrpura, escarlata y lino fino torcido. También
tenia 4 columnas de bronce y 4 basas de bronce que la
sostenían (Ex 27:16)

Medidas del Tabernáculo en metros


La Tienda estaba dividida en dos partes:
● Lugar Santo
● Lugar Santísimo
La puerta era el único acceso al Tabernáculo, nadie podía
entrar al Tabernáculo sin antes pasar por la puerta, de la
misma manera que nadie puede ir a Dios sin conocer a
Cristo, así que la puerta simboliza a Cristo como el único
acceso a Dios (Jn 10:9; 14:6; Ro 5:1-2; Ef 2:18).

El Velo del Tabernáculo


El Velo del Tabernáculo estaba hecho de tela Azul, purpura,
carmesí (tela roja) y lino torcido blanco, con querubines en
cada velo (Ex 26:31). El Tabernáculo tenia dos velos, uno
que separaba el Atrio del Lugar Santo y otro que separaba
el Lugar Santo del Lugar Santísimo.

El velo representa la separación del Dios santo de la


humanidad pecadora. Por lo que una vez al año en el día
de la expiación, el sumo sacerdote cruzaba el velo que
separaba el Lugar Santo del Lugar Santísimo para ofrecer
para ofrecer sacrificios por los pecados suyos y los del
pueblo. Por lo tanto el velo representa la Carne de Cristo
(La humanidad de Cristo), cuando el Señor Jesucristo
muere en la cruz, el velo del templo se rasga de arriba
abajo indicando el libre acceso a Dios por medio del
sacrificio de Cristo. (Mr 15:37-38; He 10:19-20).

Los querubines en el velo representan los ángeles con la


espada encendida que guardaban el camino al árbol de la
vida y a la presencia de Dios (Ge 3:24).
Colores del Tabernáculo
Los colores que se usaron para realizar la Puerta y el Velo,
tienen su simbología como todo en el Tabernáculo.

Tela Azul: Color celestial. El Señor Jesucristo vino del cielo,


este color nos enseña que nuestra salvación es celestial (1
Co 15: 47-48).

Tela Purpúra: Color de la realeza. Esto nos habla que


nuestro Salvador es Rey de reyes y Señor de Señores (Ap
19:16), por por medio de Él, somos linaje escogido, real
sacerdocio, nación santa y pueblo adquirido por Dios (1 Pe
2:9).

Tela Roja: Color de la Sangre. Nuestro Redentor nos


compre a precio de Sangre (1 Pe 1:18-19).

Lino Fino Blanco: Color de la pureza. Representa la


Santidad y la Justicia. Así que esto nos recuerda que
fuimos justificados por nuestro Salvador y que cuando
venimos a Cristo somos revestidos de su Justicia (Ro 3:24,
5:1; Ga 3:27)

¿Quién es el Tabernáculo?
El Tabernáculo es Cristo. Así que cuando estudiamos cada
una de sus partes vemos que todas estas tienen un tipo de
Cristo. Por lo tanto ahora podemos entender el sistema de
sacrificios impuesto por Dios para que el pueblo pudiera
acercarse a Él. Esto nos da una forma más clara de la
expiación de Cristo por los pecados del mundo. Y de como
llevo los pecados del mundo en él, para hacernos aceptos
ante Dios y dar eterna redención a todos los que confían en
su nombre.

¿Quién Diseñó el Tabernáculo?


Dios es muy preciso en las instrucciones que dio a Moisés
en la construcción y diseño del Tabernáculo (Ex 25:9). La
Biblia muestra a Dios dando orden a Moisés en cada
detalle, diseño, medidas, materiales y cada color en las
telas que se usaron. Estas a su vez tiene una simbología
espiritual de verdades celestiales que Dios le quiso
enseñar al Pueblo de Israel.

Lugar Santo del Tabernáculo


El Lugar Santo era la primera sección de la Tienda del
Tabernáculo y por donde se tenía acceso a la morada.
estaba separada del atrio por cinco columnas de oro y un
velo que era la entrada al recinto. Por lo tanto, allí en su
interior se encontraba el altar de incienso, la mesa de los
panes de la proposición y el candelabro. Estos eran
utensilios del Tabernáculo, de quienes los sacerdote se
encargaba de mantener.

En la Tienda se encontraba:
● El candelabro
● La Mesa de la preposición
● El altar de incienso
El Candelabro
El Candelabro estaba ubicado al lado izquierdo al entrar al
Lugar Santo o en la pared que daba al sur en la Tienda del
Tabernáculo. Estaba hecho en oro puro y de una sola pieza
labrado a martillo (Ex 25:31), de un lado salían tres brazos
con sus candeleros y del otro lado tres brazos con sus
candeleros, sostenidos por una caña en el centro con un
candelero, cada uno de esos candeleros tenían forma de
flor de almendro (Ex 25:32-33). El peso del Candelabro con
todos sus utensilios (despabiladeras y platillos) era de 34
Kilos (Ex 25:39). Este utensilio servía para alumbrar el
Lugar Santo y los sacerdotes debían mantener
continuamente encendidas sus llamas con aceite de oliva
(Ex 27:20).

Significado del Candelabro


Por lo tanto, El Candelabro es un tipo de Cristo como la luz
del mundo (Jn 8:12), y quien alumbra el camino de su
pueblo santo (Sal 119:105), Jesucristo como luz eterna (Ap
21:23). También su hechura en oro puro y forjado a martillo
es un tipo del sacrificio de Cristo. Sus 6 brazos a los lados
(símbolo del hombre), sostenidos por una caña en el
centro, nos enseña la dependencia que tiene el creyentes
de Jesucristo, para que por medio de Él podamos ser luz y
llevar fruto (Mt 5:14; Jn 15:4).
La Mesa de la Proposición
La Mesa de la Proposición estaba ubicada al lado norte del
Lugar Santo en la Tienda del Tabernáculo. Estaba hecha
en madera de acacia y revestida de oro puro, con molduras
también de oro a su alrededor. Sus medidas eran 90
centímetros de longitud, su anchura 45 centímetros y su
altura 68 centímetros (Ex 25:23-24), la moldura alrededor
tenía 7,5 centímetros de ancho (Ex 25:25). Todos sus
platos, tazas y cucharones estaban hechos de oro puro (Ex
25:29). Los panes eran colocados en la mesa en dos
hileras de seis (Lv 24:6). Solamente los panes de la
proposición lo podían comer los sacerdotes y estos eran
reemplazados cada día de reposo (Lv 24:7-8).

Significado de la Mesa de la Proposición


Por lo tanto, La Mesa con los 12 panes puede tipificar las
12 tribus de Israel, la provisión de Dios, el alimento
espiritual que Dios da a su pueblo y la comunión entre la
iglesia y Cristo (Mt 26:26; Lc 24:30).

El Altar de Incienso
El Altar de Incienso se encontraba en el Lugar Santo,
delante del velo que dividía el lugar Santo del Lugar
Santísimo (Ex 30:6). Su medidas eran de 45 cm de
longitud, 45 cm de anchura y 90 de altura (Ex 30:2). Estaba
fabricado con madera de acacia (Ex 30:1) y cubierto con
oro puro, tenia un cuerno en cada extremo, similar al altar
del bronce (Ex 30:3), pero este altar no fue hecho para
quemar holocausto, sino para quemar incienso aromático
día y noche continuamente (Ex 30: 7-8), esto simboliza la
oración, la alabanza y la adoración (Sal 141:2 ; Lc 1:10 ; Ap
5:8).

Significado del Altar de Incienso


Por lo tanto, El Altar de Incienso es un tipo de Cristo en su
naturaleza Humana (madera de acacia) y Divina (oro
puro). El incienso que era quemado de mañana y tarde
sobre el altar, representa la oración interceptora de Cristo
por sus santos (Jn 17:9, 14:16, 16:26). Así que también,
una vez al año se aplicaba sangre de la expiación sobre los
cuernos del altar, esto enseña que la intercepción de Cristo
tiene virtud en los sufrimientos padecidos en la tierra.

El Lugar Santísimo del Tabernáculo


El Lugar Santísimo era la segunda sección de la tienda del
Tabernáculo. Esta se encontraba detrás de las cuatro
columnas de oro y el segundo velo, donde está el arca de
la alianza (Ex 26:33; He 9:3). Por lo cual, el Lugar
Santísimo era donde moraba la presencia de Dios. En esta
parte del Tabernáculo, el sumo sacerdote entraba una vez
al año, para hacer expiación por los pecados de si mismo y
los del pueblo (Ex 30:10; He 5:3). Cuando Jesucristo murió
en la cruz, la biblia dice «Entonces el velo del templo se
rasgó en dos, de arriba abajo» (Mr 15:38), simbolizando
nuestro acceso libre a Dios por medio del sacrificio de
Cristo. «Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar
en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo» (He
10:19).
El Arca de la Alianza
El Arca de la Alianza o también conocida como Arca del
Pacto estaba ubicada en el Lugar Santísimo, tras el
segundo velo, estaba hecha en madera de acacia y
cubierta de oro puro por dentro y por fuera. Sus medidas
eran 1,12 metros de longitud, su anchura de 68 centímetros
y su altura de 68 centímetros (Ex 25:10-11). Tenía un
propiciatorio con dos querubines uno en frente del otro, sus
alas se extendían hacia arriba y sus rostros miraban hacia
el arca. Este propiciatorio estaba hecho en oro puro, sus
medidas eran 1,12 metros de longitud y 68 metros de
anchura (Ex 25:17-19).

Dentro del Arca de la Alianza se encontraban los


mandamientos que Dios dio a Moisés en el monte Sinaí (Ex
25:16 Ex 31:18). El libro de Hebreos explica que también
contenía la Vara de Aarón que reverdeció y el maná (He
9:4). El Arca de la Alianza era el trono de Dios en la tierra y
donde se encontraba su presencia, allí hablaba Dios a
Moisés (Ex 25:22; Nu 7:89). Aarón en su cargo como Sumo
Sacerdote, solo podía entrar una vez al año en el día de la
expiación para rociar sangre del sacrificio sobre el
propiciatorio (Ex 30:10; Lv 16: 2, 14-15). Los levitas eran
los únicos que podía mover el arca y solo por las varas (Dt
10:8; 1 Re 8:4).

Significado del Arca de la Alianza


El Arca de la Alianza simboliza el pacto de Dios con su
pueblo. También era símbolo de la presencia de Dios. El
arca estaba hecha de madera de acacia que representa la
humanidad de Cristo y Cubierta de oro por dentro y por
fuera que representa su Divinidad. También es tipo de
Cristo en su naturaleza sin pecado y como el único que
guardo la ley, ya que las tablas de la ley se encontraban
dentro del arca. La sangre que el sumo sacerdote rociaba
en el propiciatorio simboliza el la muerte de Cristo y como
con su sangre hace expiación por nuestros pecados. Los
querubines representan el servicio de los ángeles a Cristo,
su disposición para hacer su voluntad, su presencia en la
congregación de los santos, y su anhelo de mirar los
misterios del evangelio.

El sumo sacerdote

¿Quién podía entrar en el Tabernáculo?


El pueblo solo tenía permitido ingresar hasta el atrio del
Tabernáculo para llevar sus ofrendas y sacrificios. Los
sacerdotes tenían a acceso para ministrar en el atrio y en el
Lugar Santo. Solo el Sumo Sacerdote tenían acceso a
todas las partes del tabernáculo y el único que podía entrar
al Lugar Santísimo. El Sumo Sacerdote solo podía entrar
una sola vez al año en el día de la expiación (Ex 30:10).

Vestimenta del sumo sacerdote


Estas vestiduras eran para el uso exclusivo del
Tabernáculo.
Las vestiduras que harán son estas:
el pectoral, el efod, el manto, la túnica bordada, la mitra y el
cinturón. Hagan, pues, las vestiduras sagradas para Aarón
tu hermano, y para sus hijos, para que sean mis
sacerdotes. Éxodo 28:4
Diferencia entre El Tabernáculo y El Templo
En primer Lugar El Tabernáculo fue un santuario móvil de
adoración. Por lo cual, fue construido mientras el pueblo
viajaba hacia la tierra prometida. Mientras que El Templo
fue construido como un lugar permanente de adoración.
Esto luego, que el pueblo de Israel ya estaba establecido y
tenía paz en la tierra que Dios le prometió.

Sucesos significativos en el Tabernáculo de reunión


La consagración de Aarón como sumo sacerdote y sus
hijos como sacerdotes (Ex 29:1-4, 10-11).
La manifestación de la gloria de Dios (Ex 40:34-38).
Lugar donde Dios se comunicaba con Moisés (Lv 1:1; Nu
7:89).
Lugar donde se ofrecían sacrificios a Dios (Lv 1:3-5; 3:2, 8).
La nube sobre el Tabernáculo (Nu 9:15-23).
Nombran a Josué como sucesor de Moisés (Dt 31:14-15,
23).

Ubicación de las tribus

Norte: Aser, Dan y Neftalí


Sur: Gad, Rubén y Simeón
Este: Isacar, Judá y Zabulón
Oeste: Benjamín, Efraín y Manasés

You might also like