You are on page 1of 4

Ejecutivo aprueba proyecto de

ley de subsidio para promover el


empleo juvenil
En el sector privado, iniciativa forma parte del Plan Impulso Perú.
19/10/2022 El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), indicó que el Consejo de ministros aprobó hoy
el proyecto de ley que “Establece el otorgamiento de un subsidio extraordinario para promover la
contratación formal de jóvenes de 18 a 29 años en el ámbito del sector privado”.
Este proyecto forma parte de las iniciativas del Plan Impulso Perú de reactivación de la economía.

La norma apunta a beneficiar a más de 164,000 jóvenes que serían contratados por alrededor de
45,000 empresas del sector privado.

El subsidio permitirá la contratación de jóvenes con una remuneración de hasta 1,700 soles y se
otorgará por un máximo de 6 meses por cada trabajador contratado. 

Este proyecto de ley presentado por el ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, permitirá
recuperar el empleo formal perdido por efectos de la pandemia del covid-19, con el fin de
promover el incremento de personas adecuadamente empleadas. 

Asimismo, la medida permitirá apoyar la labor de las pequeñas y microempresas, considerando que
solo podrán contratar las empresas que tengan no más de 100 trabajadores.

De igual modo, abrirá oportunidades para que los jóvenes se integren al mundo laboral y ganen
experiencia en sus respectivos campos. 

La norma también ha sido planteada para promover además la contratación de mujeres, así como
impulsar vínculos laborales a plazos indeterminados.

Así, el Estado otorgará un porcentaje de subsidio de hasta 55% durante los tres primeros meses a
los sueldos de mujeres jóvenes que hayan sido contratadas por tiempo indefinido. Este porcentaje
se reducirá a 27.5% durante los tres meses siguientes.
 
Mientras que en el caso de los varones que sean contratados a plazo indefinido el subsidio
alcanzará el 45% del total de la remuneración bruta durante los primeros tres meses y de 22,5%
durante los tres meses siguientes. 
Para el caso de la contratación por tiempo determinado o parcial el subsidio estatal para el caso de
las mujeres será de 45% durante los primeros tres meses y de 22.5% entre el cuarto y sexto mes.
Mientras que, en el caso de los varones, el subsidio será de 35% los primeros tres meses, y de
17.5% los tres meses siguientes. 

Las empresas que accedan a este subsidio para la contratación de jóvenes deberán cumplir una
serie de requisitos como: tener un RUC activo, no estar vinculado en casos de corrupción y delitos
conexos, no estar inhabilitado para contratar con el Estado y no estar sancionado por infracción
laboral por el Sistema de Inspección del Trabajo. Con esta ley, además, se promueve el acceso de
la población juvenil a los derechos establecidos en cada régimen laboral formal.
Embajadora de Australia: “Perú
tiene lo que el mundo necesita,
mucho cobre” [entrevista]
20/10/2022 La diplomática destaca que en nuestro país hay estabilidad jurídica para las inversiones
extranjeras, además de grandes posibilidades dirigidas a empresarios de diversos sectores,
especialmente mineros, y una posición estratégica en América del Sur a fin de consolidarse como
hub logístico.

Desde la perspectiva de Australia, ¿cómo observa al Perú en su capacidad de atraer


inversiones? 

–Para Australia, esta nación representa una gran oportunidad, a pesar de que ya tenemos mucha
inversión en el país; pero identificamos más posibilidades porque el Perú tiene lo que el mundo
necesita, es decir, mucho cobre.
–¿Solo el rubro minero o también están interesados en otros sectores?

–Nos interesa significativamente la actividad de irrigación y atraer más estudiantes del Perú a
Australia porque mi país ofrece universidades de alta calidad, las que pueden interesarles a los
alumnos de alto rendimiento.

–¿Cuánto influenció la entrada en vigor del TLC entre el Perú y Australia en el intercambio
comercial de ambos países?

–El Tratado de Libre Comercio (TLC) es una buena base que nos ofrece muchas oportunidades, pero
lo que pasó es que entró en vigor al principio de la pandemia del covid-19 y no tuvimos mucho
tiempo para promoverlo.

Sin embargo, se puede aprovechar más de lo que ofrece el TLC entre ambos países.

–Volvamos al ámbito minero, ¿cuál es el potencial que observan en el Perú respecto a sus
significativas reservas de cobre y litio, los denominados metales del futuro?

–Exactamente, el cobre y el litio son esenciales para la descarbonización de la economía mundial.

El Perú tiene yacimientos de litio, al igual que Australia, por lo cual podemos trabajar en los temas
regulatorios para establecer una industria de este tipo.

–¿La posición central del Perú en Sudamérica y la construcción del mega puerto de Chancay
puede convertirlo en el hub más importante de esta parte del Pacífico Sur?

–Sí, el Perú ya es sede de empresas australianas porque actúa como un hub (centro de actividades).

Por ejemplo, Orica usa al Perú como hub para entregar servicios a empresas mineras en
Latinoamérica; por lo tanto, está bien posicionado y tiene capacidad para atraer más inversiones de
este tipo.

–¿Hay empresas australianas interesadas en seguir viniendo al Perú entonces?

–Sí, hay mucho interés. Los empresarios de la delegación que participaron en Perumin (realizada del
26 al 30 de setiembre en Arequipa) regresaron a Australia enamorados del Perú y evalúan con mucho
interés la posibilidad de hacer más inversiones.

–¿Consideran que en el Perú hay seguridad y estabilidad jurídica para las inversiones?

–Sí, la situación en el Perú, con la estabilidad para los inversionistas y los impuestos estables,
también representan una oportunidad.

You might also like