You are on page 1of 11

Jueves 30 de marzo

Unidad VI: Tasas y contribuciones especiales


Tasas: Concepto. Naturaleza jurídica. Elementos caracterizadores. Diferencias con los
impuestos, con la contribución de mejoras y con los precios. Clasificación, distintas especies
en Argentina. Graduación del monto, evolución de la jurisprudencia. Prescripción en
supuestos no contemplados expresamente, evolución jurisprudencial.
Contribuciones especiales: Concepto. Clasificación. Contribución de mejoras: concepto,
características. Contribuciones parafiscales: concepto, naturaleza jurídica. El peaje:
concepto, naturaleza jurídica, su constitucionalidad de acuerdo con la jurisprudencia.
Fallos - Impuestos, tasas y contribuciones
7. CSJN, “Quilpe SA”, 09/10/2012 (Fallos 335:1987) - tasas
8. CSJN, “Empresa de Transp. de Pasajeros Navarro Hnos.”, 10/10/1996 - tasas
10.CSJN, “Llobet de Delfino María Teresa”, 1969 (Fallos: 275:407) - tasas
11.CSJN, “Esso Petrolera Argentina SRL c/ Municipalidad de Quilmes”, 2/09/2021 - tasas
12.CSJN, “Gasnor S.A. c/ Municipalidad de La Banda”, 07/10/2021 - tasas
13.CSJN, “Pereyra Iraola, Martín”, 22/06/1923 – contribuciones especiales
14.CSJN, “Viñedos y Bodegas Arizú” (Fallos: 157:359) – contribuciones especiales

Tasas
Son el medio de financiación de los servicios públicos divisibles. Son exigidas como
contraprestación por un servicio público otorgado individualmente a todos los usuarios
efectivos y/o potenciales. En teoría, el importe de la tasa debe ser proporcional al beneficio
recibido y al costo del servicio, y se debe tener en cuenta la capacidad contributiva del
individuo. Algunos ejemplos son: tasa de migraciones, tasa de escribanía de gobierno, tasa
por servicios sanitarios, etc.
La tasa tiene como contraprestación un servicio público concreto, efectivo (es decir que se
presta, que se cumple ≠ potencial) e individualizado (se lo préstamos a alguien que esta
individualizado).
La tasa es el tributo cuyo hecho generador está integrado con una actividad del Estado,
divisible e inherente a su soberanía, hallándose esa actividad relacionada directamente con
el contribuyente. Encuentra su justificación en la prestación por parte del Estado de un
servicio público.
ABL – Tasa de Justicia – Tasa de seguridad e higiene
Elementos del Concepto:
1. Es un tributo vinculado: Tiene naturaleza tributaria (poder de imperio del Estado)
2. Exigencia de un servicio prestado por el Estado: Si hay servicio, el particular deberá
pagar la tasa. Existe jurisprudencia que acepta el pago de la tasa previo al servicio
3. Debe ser un servicio divisible: Es preciso que el servicio o actividad pueda ser
individualizado en su prestación a un determinado conjunto de personas

1
4. Contraprestación: La tasa ha de retribuir: la utilización del dominio público; la
prestación de un servicio público y la realización de una actividad administrativa
5. Ventaja al obligado al pago: Existe una ventaja o beneficio por el servicio prestado,
pero no siempre es así.
6. Destino de los Fondos: Existen diferentes posturas: Una postura establece que
todo lo que se recauda en concepto de tasa no puede tener destino ajeno al
presupuesto por el que fue pensado (se paga por la prestación servicio). Otra
posición determina que una parte de lo recaudado debe financiar el servicio, pero no
impide que la parte restante pueda no cumplir con este requisito y se dirija a la
satisfacción de otras necesidades.
Si se cumplen estas características surge la obligación del pago de la tasa.
Naturaleza Jurídica: La tasa es un tributo vinculado. Es un tributo porque es una prestación
en dinero exigida en ejercicio del poder de imperio, en virtud de una ley, para cumplir los
gastos de demanda el cumplimiento de sus fines. Es vinculado porque la obligación depende
que ocurra un hecho generador que surge de una actividad estatal referida al obligado. La
Corte establece que algunas ocasiones la tasa tiene naturaleza administrativa.
Diferencias con los Impuestos:
- La tasa es un tributo vinculado. El impuesto es un tributo no vinculado
-La tasa otorga ventaja al particular. El impuesto no otorga ventaja al particular
-La causa de la obligación del pago de una tasa es la prestación efectiva de un servicio
público. En el impuesto, el presupuesto de hecho es la capacidad contributiva de todos los
contribuyentes
-La tasa es divisible. El impuesto es indivisible
Diferencias con las Contribuciones Especiales:
-En la tasa, existe una especial actividad del Estado materializada en la prestación de un
servicio individualizado en el obligado. En la contribución, la actividad estatal es generadora
de un especial beneficio para el llamado a contribuir
- En la tasa el hecho generador es la prestación del servicio. En la contribución el hecho
generador es el beneficio para el contribuyente
- La tasa y la contribución son tributos vinculados
-En la tasa juega el principio “te pago porque recibo”. No siempre se da. En la contribución
la ventaja es esencial.
Diferencias con los Precios:
- La tasa es un tributo. El precio no es un tributo-En la tasa la fuente es legal y coactiva. En el
precio la fuente es contractual, que emana de la voluntad de las partes

2
- La tasa cubre un servicio inherente al Estado. El precio cubre un servicio de naturaleza
económica
- En la tasa el producto se limita a cubrir el costo del servicio. En el precio la prestación del
servicio deja margen de ganancia.
-La tasa surge de una actividad del Estado inherente a su soberanía referida a un particular.
El precio surge como una contraprestación de una actividad del Estado no inherente a su
soberanía; genera el precio público.
Graduación del Monto de la Tasa: En cuanto a la graduación del monto de la tasa hay
diferentes teorías:
1: La tasa debe ser graduada según el valor de la ventaja que por el servicio obtiene el
obligado
2: La tasa debe graduarse por el costo de servicio en relación con cada contribuyente.
En la actualidad se afirma que la relación costo-importe, aún necesaria como elemento de la
tasa, no puede ser una equivalencia matemática. Lo que si debe existir es una prudente y
discreta proporcionalidad entre ambos términos. Para que la tasa sea legítima y no
arbitraria, tiene que existir una discreta y razonable proporción entre el monto exigido y las
características generales de la actividad vinculante.
Clasificación de las Tasas: Hay que tener en cuenta el costo indirecto, es todo el entramado
de la administración que permite que ese servicio se preste.
1) Tasas judiciales: Son las que se establecen para el financiamiento del Poder Judicial y se
suelen cobrar por la presentación de demandas y la realización de expedientes judiciales. En
el caso Nacional está regida por la ley 23.898, y las jurisdicciones locales suelen tener
reguladas tasas similares, sea en una ley especial o bien en sus respectivos códigos fiscales
2) Tasas Administrativas: Son las que se emplean para retribuir y financiar servicios que son
brindados por la Administración, sea directamente o bien a través de concesionarios de sus
diversos servicios.
CSJN, “Banco de la Nación Argentina c/ Mun. de San Rafael”, 16/05/1956 – tasas
Si existe un tema que siempre deja tela para cortar en materia tributaria es el de las tasas,
ya que su aplicación, especialmente por los municipios, comunas o departamentos, está
dirigida a la recaudación de fondos para afrontar sus gastos generales, y no para financiar
ciertos y determinados servicios que presta (o mejor dicho, que debiera prestar).
Las extralimitaciones en el sentido señalado son muchas, pero de tanto en tanto, la Justicia -
así, con mayúsculas- vuelve a poner las cosas en su lugar. Aquí debe señalarse que no sólo
es necesario que los magistrados resuelvan conforme a derecho, sino que los particulares
(contribuyentes) se decidan a resistir estas injusticias y a discutir la validez de estos tributos.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación en una reciente sentencia recaída en la causa
"Laboratorios Raffo S.A. c/ Municipalidad de Córdoba" (L.1303 XLII), volvió a señalar cuáles
son los presupuestos para considerar que una tasa se ajusta a los preceptos constitucionales

3
y, por lo tanto, pueda ser percibida por el organismo que preste el servicio.
Más allá de las particularidades del caso, el Alto Tribunal -por unanimidad en lo referente al
tema decidiendo- reitera su consolidada doctrina de que "un requisito fundamental
respecto de las tasas, reiteradamente exigido por una extensa y constante jurisprudencia
del Tribunal. es que al cobro de dicho tributo debe corresponder siempre la concreta,
efectiva e individualizada prestación de un servicio referido a algo no menos individualizado
(bien o acto) del contribuyente".
En primer lugar hay que decir que este criterio tiene su origen en una sentencia del año
1956, en la causa "Banco Nación c/ Municipalidad de San Rafael" (Fallos 234:663), aun
cuando el caso más conocido y más citado es "Cía. Química S.A. c/ Municipalidad de
Tucumán" (Fallos 312:1575). Debe coincidirse en que la doctrina de la Corte es pacífica e
inveterada.
Yendo al meollo del asunto, lo que el Supremo Tribunal ha manifestado es que para que una
tasa sea constitucionalmente válida es necesario que su percepción se vincule con un
servicio prestado por el municipio, con lo cual la falta de prestación invalida la potestad de
percibirlo.
No importa si el servicio beneficia o perjudica al contribuyente, ni tampoco si desea o no
recibirlo -en materia de tasas, la demanda del servicio es obligatoria para el particular-, sino
que su prestación es concreta y efectiva (Real y verdadero, en oposición a quimérico,
dudoso o nominal, Diccionario de la Lengua de la Real Academia de España -RAE_, 21ma
Edición), y que además sea individualizada (para el Diccionario de la Lengua de la RAE el
verbo que debe utilizarse es "individuar", que significa determinar individuos comprendidos
en una especie), o sea que dicho servicio sea pasible de ser prestado a determinados sujetos
y no a otros.
A partir de esta clara definición de los requisitos que rodean a las tasas en general, y a las
que son establecidas por los municipios en particular, es posible analizar la validez de las
vigentes, ya que muchas de ellas si bien han sido establecidas por una Ordenanza Municipal
respetando el principio de reserva de ley, son sólo formalmente válidas ya que las comunas
no prestan los servicios que las originan, o también que en su definición normativa no se
encuentra previsto ningún servicio.
En el último de los supuestos citados, la inexistencia de servicios también puede verse
configurada cuando el municipio pretenda superponer su poder de policía con el de otros
organismos. Así, por ejemplo, ha sucedido con las denominadas "tasas de abasto" (en
realidad Tasa por Inspección Veterinaria o denominaciones similares), que el servicio de
control bromatológico establecido por el Código Alimentario Argentino será de competencia
de organismos nacionales o, si fuesen suscriptos convenios, podrán delegarse en las
provincias, pero no en las comunas; de aquí puede deducirse que las municipalidades no
pueden percibir semejante tasa, ya que tampoco están facultadas para prestar el servicio.
A la luz de la reiterada doctrina jurisprudencial de la Corte Nacional es posible auscultar a
todas las tasas vigentes, con el objetivo de verificar que su percepción se corresponda con
un servicio prestado por las comunas. En caso de no superar el test, el particular tendrá en
sus manos las armas necesarias para resistir una exacción ilegal.

4
CSJN, “Compañía Química c/ Municipalidad de Tucumán” (Fallos 312:1575) – tasas
Considerando 7
Un contribuyente dedujo demanda contra las resoluciones de la Dirección General de
Recursos Tributarios de la Municipalidad de Córdoba que determinaron una suma, recargos,
intereses y multa en concepto de contribución que incide sobre la Actividad Comercial,
Industrial y de Servicios agraviándose en el hecho de que, al no poseer ni local o
establecimiento en el municipio, no le correspondía abonar dicha tasa al carecer ésta de
contraprestación que justifique su aplicación. El tribunal hizo lugar a la demanda y declaró la
nulidad de las resoluciones. De acuerdo a lo decidido por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación en el fallo Laboratorios Raffo contra Municipalidad de Córdoba, por razones de
economía procesal es procedente concluir que la pretensión de la Municipalidad de
Córdoba de cobrar la contribución es contraria el requisito exigido respecto de las tasas que
es una concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio.
En conclusión, la prestación del servicio debe tener los siguientes caracteres:
•Concreta: No difusa, no genérica y no diluida en la masa
•Efectiva: No formularia o potencial
•Individualizada: Prestada en forma individual a cada uno de los contribuyentes que abonan
la tasa. No se trata de una prestación dada en forma general a la comunidad.
Buenos Aires, setiembre 5 de 1989.
Considerando: 1°) Que la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán no hizo
lugar a la demanda promovida por la "Compañía Química S. A." contra la Municipalidad de
San Miguel de Tucumán por nulidad de acto administrativo y por inconstitucionalidad de
tasa municipal, absolviendo a la demandada. Contra dicho pronunciamiento el
representante de la actora interpuso recurso extraordinario, que fue concedido a fs. 138. 2°)
Que el apelante sostiene que el art. 120 de la ordenanza 229/77, sancionada por la
demandada, resulta contrario a la Constitución Nacional pues jamás habría existido, en su
opinión, un servicio concreto que le hubiera sido prestado a su representada como
contraprestación del cobro de la tasa impugnada. 3°) Que el citado planteo resulta
formalmente admisible toda vez que el recurrente ha impugnado en el juicio la validez
constitucional de una norma local y la decisión ha sido en favor de la validez de aquélla (art.
14, inc. 2° de la ley 48). 4°) Que el art. 120 del Código Tributario Municipal (ordenanza
229/77) establece que la tasa cuya constitucionalidad se impugna en autos será abonada
por cualquier actividad comercial, industrial y de servicios por las que se usen o aprovechen
las obras y demás prestaciones que hacen al progreso regular y continuo de la ciudad en
virtud de los servicios municipales de contralor, seguridad, higiene, salubridad, moralidad y
de cualquier otro no retribuido por un tributo especial, pero que prevenga, asegure y
promueva el bienestar general de la población. 5°) Que el a quo consideró que, si bien era
cierto que el rasgo característico de la tasa era constituir la contraprestación de un servicio
estatal, resultaba necesario tener en cuenta que los servicios públicos podían diferenciarse
en uti singuli y uti universis. En los primeros, el beneficiario o el usuario estaría identificado

5
o individualizado por un uso y pago diferenciados. En cambio, los segundos consistirían en
servicios colectivos que beneficiarían a una población y que se cobrarían igualitaria y
proporcionalmente a los vecinos. Así, en este último caso, existirían tasas que estarían
vinculadas en forma indirecta e impersonal con los individuos, cuya beneficiaria directa sería
la comunidad. Ello ocurriría, según la sentencia apelada, con la ordenanza de autos, lo cual
en su opinión justificaría su existencia. 6°) Que lo afirmado por el a quo, en el sentido de que
no resulta necesario que el cobro de las tasas tenga como objetivo primordial satisfacer
intereses individuales, coincide con el principio según el cual la validez de aquéllas, como la
de todos los tributos, depende de un interés público que justifique su aplicación (Fallos
251:50, considerando 4° y sus citas). Por tal razón, el Tribunal ha resuelto que la sola
circunstancia de que el contribuyente carezca de interés en el servicio estatal no basta para
eximirlo del pago de la tasa respectiva (Fallos 251:222, considerando 2° y su cita). 7°) Que
todos los precedentes citados presuponen, empero, la existencia de un requisito
fundamental respecto de las tasas, como es que al cobro de dicho tributo debe
corresponder siempre la concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio
relativo a algo no menos individualizado (bien o acto) del contribuyente (Fallos 236:22 y su
cita).8°) Que la norma local impugnada, conforme a la interpretación del a quo, que es
irrevisable por la Corte (Fallos 151:103, entre otros), no se ajusta a los principios
desarrollados en el considerando anterior, los cuales encuentran sustento en el art. 17 de la
Constitución Nacional. Ello hace ilegítimo el cobro de la tasa correspondiente (conf. Fallos
259:413, considerandos 19 y sus citas). Por ello, se revoca la sentencia apelada y se hace
lugar a la demanda de autos (art. 16 de la ley 48). ¬¬ Augusto César Belluscio (según su
voto). ¬¬ Carlos S. Fayt. ¬¬ Enrique Santiago Petracchi. ¬¬ Jorge Antonio Bacqué. Voto del
doctor Belluscio: Considerando: 1°) Que la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de
Tucumán no hizo lugar a la demanda promovida por la "Compañía Química S. A." contra la
Municipalidad de San Miguel de Tucumán por nulidad de acto administrativo y por
inconstitucionalidad de tasa municipal, absolviendo a la demandada. Contra dicho
pronunciamiento el representante de la actora interpuso recurso extraordinario, que fue
concedido a fs. 138.2°) Que el apelante sostiene que el art. 120 de la ordenanza 229/77,
sancionada por la demandada, resulta contrario a la Constitución Nacional pues jamás
habría existido, en su opinión, un servicio concreto que le hubiera sido prestado a su
representada como contraprestación del cobro de la tasa impugnada. Advierte, asimismo,
que la norma impugnada resulta irrazonable pues la obliga ¬¬junto a todo aquel que realice
una actividad comercial, industrial o de servicios¬¬ a que costee los supuestos beneficios
genéricos que daría la Municipalidad a todos los habitantes de la ciudad, por su sola
existencia. 3°) Que el citado planteo resulta formalmente admisible toda vez que el
recurrente ha impugnado en el juicio la validez constitucional de una norma local y la
decisión ha sido en favor de la validez de ésta (art. 14, inc. 2° de la ley 48). 4°) Que el art.
120 del Código Tributario Municipal (ordenanza 229/77) establece que la tasa cuya
constitucionalidad se impugna en autos será abonada por cualquier actividad comercial,
industrial y de servicios por las que se usen o aprovechen las obras y demás prestaciones
que hacen al progreso regular y continuo de la ciudad, en virtud de los servicios municipales
de contralor, seguridad, higiene, salubridad, moralidad y de cualquier otro no retribuido por
un tributo especial, pero que prevenga, asegure y promueva el bienestar general de la

6
población. 5°) Que el a quo consideró que, si bien era cierto que el rasgo característico de la
tasa era constituir la contraprestación de un servicio estatal, resultaba necesario tener en
cuenta que los servicios públicos podían diferenciarse en uti singuli y uti universis. En los
primeros el beneficiario o el usuario estaría identificado o individualizado por un uso y pago
diferenciados. En cambio, los segundos consistirían en servicios colectivos que beneficiarían
a una población y que se cobrarían igualitaria y proporcionalmente a los vecinos. Así, en
este último caso, existirían tasas que estarían vinculadas en forma indirecta e impersonal
con los individuos, cuya beneficiaria directa sería la comunidad. Ello ocurriría, según la
sentencia apelada, con la ordenanza de autos, lo cual en su opinión justificaría su existencia.
6°) Que los agravios de la actora ¬¬en cuanto a que la citada norma resulta
inconstitucional¬¬ merecen tener acogida por este Tribunal. En efecto, es doctrina de esta
Corte que las normas jurídicas son susceptibles de ser cuestionadas en cuanto a su
constitucionalidad cuando resultan irrazonables, en la inteligencia de que la irracionabilidad
se configura cuando no se adecuan a los fines cuya realización procuran o consagran una
manifiesta iniquidad (Fallos 304:972; 305:159; 308:418). 7°) Que desde esta óptica ¬¬y a la
luz de la interpretación dada a la norma por el tribunal local al considerarla retributiva de un
servicio público uti universi¬ la citada norma resulta irrazonable, toda vez que carga sobre
aquellos contribuyentes que realizan actividades comerciales, industriales o de servicios la
supuesta manutención de servicios públicos indiscriminados que beneficiarían a toda la
comunidad, consagrando así una manifiesta iniquidad. A ello cabe sumar la excesiva latitud
de la norma impugnada ¬¬contraria al principio de legalidad que rige en la materia¬ al no
discriminar debidamente los servicios cuya manutención solicita, posibilitando la eventual
recaudación de los fondos para una finalidad ajena a la que presuntamente le habría dado
origen. Basta señalar en este aspecto que la demandada no ha acreditado qué servicios
públicos son retribuidos por su intermedio, o la circunstancia inadmisible de que, conforme
a la propia letra de la norma impugnada, ésta persigue la retribución entre otros de
cualquier servicio público municipal "no retribuido por un tributo especial pero que
prevenga, asegure y promueva el bienestar general de la población". Tales circunstancias
ponen en evidencia, además, que se han desnaturalizado, en forma indebida, las facultades
estatales en la materia, al impedirse a quienes se ven obligados a sostener económicamente
la prestación de los servicios, conocer en forma fehaciente cuáles son los servicios públicos
cuya manutención específica les exige ¬¬dada la interpretación esbozada por el a quo¬ en
forma imperativa el ente municipal. 8°) Que en razón de lo expuesto, y dado el alcance de la
intervención de esta Corte, deviene improcedente referirse al acierto o desacierto de las
conclusiones a que arriba el a quo respecto de los servicios públicos uti singuli y uti universis
y su modo de retribución. Por ello, se declara inconstitucional el art. 120 de la ordenanza
229/77, y se revoca la sentencia apelada en cuanto fue materia de recurso por ante este
Tribunal, con costas. ¬¬ Augusto César Belluscio. -
CSJN, “Laboratorios Raffo SA c/Munic. de Córdoba” (Fallos 332:1503) - tasas
La Corte debió decidir sobre la constitucionalidad del cobro de la contribución que incide
sobre el Comercio, la Industria y las Empresas de Servicios. El dictamen de la Procuradora
realizó un análisis para definir si la CCIES era un Impuesto o una Tasa. Recuerda que la
propia Corte ha sido categórica al definir la tasa como una categoría tributaria derivada del

7
poder de imperio del Estado, con una estructura jurídica análoga al impuesto,
diferenciándose por el presupuesto de hecho adoptado por la ley, que consiste en el
desarrollo de una actividad estatal que atañe al obligado y que éste no puede rehusar su
pago aun cuando no haga uso de aquél, o no tenga interés en él, ya que el servicio tiene en
mira el interés general. En base a los antecedentes, define a la CCIES como una Tasa.
Definida la Contribución como Tasa, la Procuradora se abocó a analizar si correspondía a la
Municipalidad exigirle la misma al contribuyente. Sobre la base de que el contribuyente
carecía de local, depósito o establecimiento de cualquier tipo en el Municipio de la Ciudad
de Córdoba y los principios de Tasa enunciados, concluye que es ilegítimo el reclamo de la
CCIES. El Tribunal compartiendo los argumentos de la Procuradora, revoca la sentencia
apelada dándole la razón al contribuyente.
En este orden de ideas se afina la categoría de Tasa dentro de la noción amplia de tributo
con el siguiente alcance: “Tasa es la contraprestación pecuniaria que el particular debe al
Estado, en virtud de ley, por la prestación de un servicio jurídico, administrativo o
jurisdiccional, de uso obligatorio, divisible y determinado en la persona o bienes del usuario,
prestado por el Estado en ejercicio del poder tributario”
La Existencia de un servicio efectivamente prestado como requisito de exigencia de la tasa:
De acuerdo al criterio desarrollado hasta aquí, es necesario manifestar que le asiste razón a
Laboratorios Raffo cuando sus tiene que resultar necesaria la existencia de una relación
directa entre la exigencia de la tasa y un servicio efectivamente prestado, en otros términos
“requiere de una concreta, efectiva e individualizada prestación de servicio sobre algo no
menos individualizado (acto o bien) del contribuyente”.
La Corte Suprema rechazó el "impuesto a la valija" Laboratorios Raffo
El Tribunal falló en el caso de Laboratorios Raffo contra la Municipalidad de Córdoba, y
revocó por unanimidad la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia que
había habilitado al municipio a cobrar la contribución sobre el Comercio, la Industria y las
Empresas de Servicios desde enero de 1995 a abril de 2000, pese a que la empresa no tenía
local en la ciudad. La Corte Suprema de Justicia dio a conocer ayer un fallo que desestima la
intención de numerosos municipios cordobeses de cobrar el denominado "impuesto a la
valija" y, según la opinión de varios tributaristas citados por el matutino La Voz del Interior,
pone un punto final a esa cuestión. Ésta es la primera vez que la Corte dictamina sobre el
tema de fondo en este cuestionado tributo, ya que en los casos anteriores sólo se había
pronunciado sobre la competencia o no de las justicias federal y provincial. Se trata de una
sentencia en el caso de Laboratorios Raffo contra la Municipalidad de Córdoba, en la cual los
miembros del máximo tribunal de la Nación por unanimidad revocan la sentencia del
Tribunal Superior de Justicia de la Provincia que habilitó al municipio a cobrar la
contribución sobre el Comercio, la Industria y las Empresas de Servicios desde enero de
1995 a abril de 2000, aunque la empresa no tenía local en la ciudad. Además, la Corte le
cargó las costas al municipio. El fallo, del 23 de junio y firmado por Ricardo Lorenzetti, Elena
Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay,
se remite al dictamen de la procuradora fiscal, Laura Monti, de noviembre de 2008. La Corte

8
dice que el gravamen es una tasa (remitiéndose a fallos anteriores) y que, como tal, sólo
puede aplicarse a la "concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio", referida
a un bien o acto del contribuyente. Y esto no es posible si la empresa no tiene un local en el
lugar.
En cambio, la Municipalidad y el TSJ argumentaron que estaba habilitada para cobrar esa
tasa en este caso (donde había un empleado del laboratorio con domicilio en la ciudad)
porque brindaba a la empresa servicios generales que la beneficiaban (cuidado de calles,
transporte y estacionamiento, entre otros). El fallo argumenta, en cambio que, como no es
una tasa, la Municipalidad intenta cobrar un impuesto y eso transgrede la Ley de
Coparticipación. Por otra parte, la Corte se refiere expresamente a la Justicia de Córdoba al
señalar que, si bien este fallo es para un caso concreto, "los jueces inferiores tienen el deber
de conformar sus decisiones" a la doctrina de la Corte y que "carecen de fundamento las
sentencias de los tribunales inferiores –inclusive los superiores tribunales– que se apartan
de los precedentes", sin aportar nuevos argumentos que justifiquen modificar la posición.
Según los especialistas, no es normal que la Corte devuelva al tribunal inferior la sentencia
para que dicte un nuevo fallo con esta doctrina. Consecuencias. Para los tributaristas
consultados por La Voz del Interior, este fallo obligará a los municipios a suspender el cobro.
"El funcionario que pretenda cobrar algo similar, hasta podría verse con responsabilidad civil
y penal por falta a sus deberes" ya que los tribunales cordobeses deben adherir a ese fallo,
coincidieron Germán Gianotti, de Deloitte, y Rodrigo Ranz, docente de la UNC. "En tanto no
haya prescripto (cinco años), las empresas que han pagado voluntariamente o por una
sentencia tendrían, en principio, derecho de iniciar un juicio de repetición y pedir que le
devuelvan lo abonado", explica Diuvigildo Yedro, miembro de la Comisión Asesora de
Estudios Tributarios del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. "Es un problema serio
para los municipios, pues tienen que devolver todo lo que cobraron al contribuyente más
impuestos y, si hubo juicio, las costas", dijo. Con ese precedente, el Consejo Económico y
Social de Córdoba (formado por cámaras empresariales, entidades profesionales, y el
Gobierno provincial) está buscando un mecanismo para que la Provincia pueda enmarcar a
los municipios en un sistema armonizado. Por su parte, Christian Langer, abogado
patrocinante de varios municipios cordobeses, dijo que aún no había analizado el fallo, pero
que éste sólo se aplica a un caso concreto. "No hay ninguna norma legal que diga qué es una
tasa. Esto surgió de la interpretación de la doctrina", remarcó
Contribuciones especiales
Es una prestación obligatoria en razón de beneficios individuales o colectivos derivados de
obras públicas o actividades especiales del estado. Algunos ejemplos son: Peajes, Mejoras,
Contribuciones Parafiscales, etc. Es decir que obtengo un beneficio por haber pagado esa
contribución.
Son los tributos debidos en razón de beneficios individuales o de grupos sociales, derivados
de la realización de obras o gastos públicos, o de especiales actividades del Estado. Cuando
se realiza una obra pública (Ej. Pavimentación), se produce una valoración de ciertos bienes
inmuebles o un beneficio personal de otra índole. El beneficio provoca un aumento de
riqueza y por consiguiente, de capacidad contributiva. La contribución especial se diferencia

9
del impuesto porque mientras en la primera se requiere una actividad productora del
beneficio, en el segundo la prestación no es correlativa a actividad estatal alguna. Con la
tasa tiene en común que ambos tributos requieren determinada actividad estatal, pero
mientras en la tasa sólo se exige un servicio individualizado en el contribuyente
aunque no produzca ventaja o beneficio, el mismo es esencial en la contribución especial. Es
un tributo vinculado.
Concepto de Contribución de Mejoras:
En la contribución de mejoras, el beneficio de los contribuyentes deriva de las obras
públicas que “afecten” la zona de influencia de esa obra. Cuando el ente público
construye una plaza pública, suele haber inmuebles cercanos que se valorizan, por eso se
estima equitativo gravar a esos beneficiarios.
Se lleva adelante cuando el Estado lleva adelante una obra pública y esa obra pública prevé
un beneficio en que vale más el inmueble.
Caracteres:
•Prestación Personal: La obligación de pagar la contribución es de carácter personal
•Beneficio derivado de la obra: El monto del beneficio surge de comparar el valor del
inmueble antes y después de la obra (estimación presuntiva)
•Proporción razonable entre el beneficio obtenido y la contribución exigida: Es necesario
que el importe exigido sea adecuadamente proporcionado al presunto beneficio obtenido
•Destino de Producto. El producto no debe tener un destino ajeno a la financiación de la
obra o las actividades que constituyen el presupuesto de la obligación. En la práctica
se cobra antes de realizada la obra y lo cobrado no se destina a esa obra sino a la
realización de otra obra, en vez de financiarse para la cual se pagó
Contribuciones Parafiscales:
La recaudan los entes autónomos para financiarse. Por ejemplo: el colegio publico de
abogados, ANSES.
Este tipo de exacciones han adquirido gran importancia, y bajo la denominación de
parafiscales han aparecido contribuciones destinadas a la previsión social, a cámaras
agrícolas, fondos forestales, etc. Se dan generalmente estas características:
1)Su producto no se incluye en los presupuestos nacionales
2)No son recaudos por organismos específicamente fiscales del Estado
3)No ingresan en las tesorerías estatales, sino directamente en los entes recaudadores y
administradores de fondos.
La forma más relevante de la parafiscalidad es la llamada parafiscalidad social, la cual está
constituida por los aportes de seguridad y previsión social que pagan patrones y obreros en
las cajas que otorgan beneficios a los trabajadores en relación de dependencias. Estos

10
aportes se traducen en beneficios que reciben esas personas y que consisten en
jubilaciones, maternidad, fallecimiento, etc.
Peaje: El peaje es la prestación dineraria que se exige por la circulación en una vía de
comunicación vial o hidrográfica. Naturaleza Jurídica: Hay diferentes teorías:
•Una posición sostiene que tiene una naturaleza contractual, que aleja estas prestaciones
del ámbito tributario y las convierte en precios.
•Otra postura cree que es una contribución especial. Esto cree la corte.
Su constitucionalidad en la Argentina. Algunos autores sostenían que el peaje era violatorio
del derecho de libre circulación territorial. Este tema fue muy discutido llegándose a la
conclusión que el peaje no es violatorio del principio de libre circulación, pero su
constitucionalidad debe estar sujeta a ciertas condiciones
- Que el monto sea lo suficientemente bajo y razonable en relación a los usuarios
- Que el hecho imponible sea la circulación en los vehículos determinados por la ley
- Que existe vía accesible de comunicación alternativa
- Que sea establecido por ley especial previa
- Que sea producto de una ley nacional si se trata de una vía interprovincial, pudiendo
ser facultad provincial únicamente cuanto a vías de comunicación situadas dentro de
su territorio.
CSJN, “Estado Nacional c/Arenera El Libertador”, 1991 (Fallos 314:595) – peaje
Se condena a la demandada a pagar a la actora, la suma resultante de los cálculos
determinados en decisión judicial, con más intereses y costas. La demandada interpuso
recurso extraordinario. La suma reclamada surge como consecuencia de que en distintas
fechas, las naves utilizaron en su navegación el Canal argentino de vinculación INGENIERO
EMILIO MITRE, por consiguiente debieron abonar por tal uso, la tarifa en concepto de
derecho de peaje. En recurso extraordinario la demandada sostiene: Que estima forzado el
uso del canal mitre por no existir vías alternativas gratuitas expeditas y plantea la
inconstitucionalidad de la tarifa de peaje por paso por el canal, por estimarla confiscatoria.
La Corte Suprema de Justicia ha establecido que no es preciso para el cobro del peaje que
exista una vía alternativa y agregó que ese peaje no grava la circulación interjurisdiccional
sino que está destinado a la mejor utilización del canal. Por lo tanto, se resuelve hacer lugar
al recurso extraordinario (Gana el Estado Nacional). El peaje tiene naturaleza tributaria. La
mayoría de la doctrina asimila al peaje a una contribución especial, ya que hay una
prestación de un servicio por parte del Estado y la existencia de un beneficio. El peaje se
aleja del impuesto y se acerca a la tasa, ya que adquiere relevancia el beneficio.

11

You might also like