You are on page 1of 6

Programa Académico de Formación Humanística

GUÍA PRÁCTICA DE LA EXPERIENCIA CURRICULAR COMPETENCIA COMUNICATIVA


SESIÓN 8
LAS PROPIEDADES DEL TEXTO

Datos generales:
Competencia Se comunica en forma verbal y no verbal de manera efectiva y con actitud
genérica reflexiva a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación en
diferentes contextos para favorecer las relaciones interpersonales en el ámbito
formativo y profesional.
Resultado de  Produce textos expositivos y persuasivos con coherencia y cohesión,
aprendizaje adecuándolos al uso formal de la lengua.
 Redacta una propuesta emprendedora respetando las propiedades
textuales y considerando su viabilidad, pertinencia y sostenibilidad.
Actitud  Muestra disposición para el trabajo en equipo.
Evidencia de  Proyecto emprendedor preliminar según la superestructura planteada
aprendizaje

I. ACTIVIDADES DE INICIO
Actividad 1: Situación vivencial / Contextualización

 El texto tiene algunas propiedades importantes como la cohesión, coherencia y adecuación… los
dos primeros los estudiamos en la semana 7. Ahora, forman equipo de emprendedores y leen los
siguientes diálogos. Luego, conversen sobre las preguntas planteadas líneas abajo para
compartirlas en la reunión general cuando lo indique tu docente:

Daniel estudia en la universidad y, generalmente, llega al


mediodía para comer con su familia. En dicho almuerzo, él
le comenta a su mamá cómo le fue en lo que va del día.

MAMÁ: ¿Cómo te fue, hijito, en la universidad?


DANIEL: En sentido estricto, mamá, permítame decirle
que no me fue acertadamente bien, porque recibí un
informe sobre un trabajo que presenté y los resultados
no fueron alentadores, pero, debido a los sucesos
https://images.app.goo.gl/HFbsswuFtdu34Xxx5
acontecidos el mes pasado (los cuales son de
conocimiento tuyo), me veré obligado a tomar medidas
necesarias. Ello mejorará mi situación.

Ahora, responde:

¿Es importante adecuar el uso del lenguaje según el tiempo, el lugar, el interlocutor, la edad, etc., en un
acto comunicativo?, ¿se habla de igual forma dentro y fuera del ámbito familiar?, ¿es importante que en
el ámbito académico se use un registro lingüístico formal?, ¿la adecuación se puede aplicar a nuestras
ideas y escritos?, ¿qué es la adecuación?

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". (Miguel de Cervantes Saavedra)
Programa Académico de Formación Humanística

Actividad 2: Conocimientos previos / Reflexión y socialización de opiniones

 En la redacción de textos académicos, es importante la revisión de lo escrito y su adecuación para


que el receptor de dicha información la encuentre clara, precisa y de fácil comprensión. Por eso,
una vez que tenemos la información de nuestras fichas debidamente corregidas en cuanto a
coherencia y signos de puntuación, se debe proceder a armar el cuerpo de la propuesta
emprendedora teniendo en cuenta a nuestros lectores y el contexto en que va a ser presentada.
¿Será difícil adecuar un texto? ¿Qué debemos tener en cuenta para redactar un texto adecuado?
¿Cómo se usarán el contenido de las fichas desarrolladas? La revisión de la siguiente temática te
ayudará a aclarar los conceptos necesarios para lograrlo.

- Si no puedes
participar oralmente
de esta reflexión en
clase, ubica en
BLACKBOARD la
sesión que
corresponde y
contesta el FORO que
programe tu docente.

II. ACTIVIDADES DE
PROCESO
Actividad 3: Exploración / Uso de diferentes fuentes de información

 Luego de participar en el foro, revisa la siguiente temática porque te ayudará a aclarar varios conceptos
clave:

CONTENIDO TEMÁTICO:
1. La adecuación
 Puntos en cuenta en la adecuación

 Para seleccionar una información, ten en cuenta lo siguiente:

 Revisa la información que te facilitamos en


la carpeta ANEXOS: BIBLIOTECA DIGITAL.
 Puedes acceder a miles de textos confiables
de la biblioteca digital desde tu campus
Trilce, desde la pestaña “Biblioteca”.
 Indaga información sobre las fuentes
consignadas en la referencia bibliográfica de
cada sesión. Puedes buscar información en
libros, artículos de revista, links de videos y
otra vía Google académico,

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". (Miguel de Cervantes Saavedra)
Programa Académico de Formación Humanística

Google books u otros buscadores confiables facilitados por tu docente.

Actividad 4: Consolidación y sistematización de la información


 Con las fuentes confiables que consultaste, completa lo siguiente:

Adecuación
textual La adecuación es aquella propiedad que hace que un
texto se considere apropiado a la situación comunicativa en
que se emite. Los factores que deben tenerse en cuenta
para considerar si un texto es o no adecuado pueden
resumirse en los siguientes:

Característic
as de la
adecuación  lección de un registro formal o coloquial (por ejemplo, no parece adecuado utilizar
un lenguaje coloquial en las respuestas a un examen).
 Empleo de variedades dialectales o de la norma estándar.
 Adaptación del emisor al receptor y a su nivel de conocimiento sobre el
tema tratado (por ello, resultaría inadecuado explicar los últimos
descubrimientos de una ciencia a un niño pequeño).
 Aceptación y respeto de las normas culturales de cortesía y educación vigentes
entre los interlocutores (por ejemplo, socialmente no es correcto solicitar algo sin
pedirlo por favor).
 Adaptación del mensaje a la intención que se persigue.
En tu videoconferencia, unificaremos las ideas que
registraste en sta actvidad. Sigue las indicaciones de tu
docente vía ZOOM. Ten disponible un cuaderno para
anotaciones importantes.

Actividad 5: Aplicación de los nuevos conocimientos /Socialización de productos y aclaración de procesos


 Con tu equipo emprendedor y con la guía de tu docente, revisen la adecuación de sus fichas textuales y
de resumen, presenta la versión final de tus fichas y luego procedan a insertar sus citas en el proyecto
emprendedor, para ello debes estar atento a la explicación de tu docente.

III.

Revisa la adecuación de tus


fichas según las normativas de
ortografía y redacción que se
trabajaron en clase.

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". (Miguel de Cervantes Saavedra)
Programa Académico de Formación Humanística

ACTIVIDADES FINALES
Actividad 6: Transferencia a nuevas situaciones
● Los estudiantes que requieren revisión se organizan según lo disponga el docente para iniciar el
taller de reforzamiento. Las fichas textuales y de resumen mejoradas deben considerar la
verificación de coherencia, cohsión y adecuación:

INICIO DEL TALLER DE REFORZAMIENTO INDIVIDUAL

Actividad 7: Evaluación
"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". (Miguel de Cervantes Saavedra)
Programa Académico de Formación Humanística

 Los estudiantes que necesitan revisión presentan sus fichas terminadas.


 Se aplica la Rúbrica - Sesión 7 – 8. Tema: La ficha textual y de
resumen.

Recuerda que toda la


videoconferencia de zoom quedará
grabada en BLACKBOARD para que
puedas repasar los procesos o
aclarar tus dudas.

IV. RECOMENDACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN


• Asegurar que cada uno de los integrantes del equipo tengan aprobadas sus fichas con buena
calificación.
• Los integrantes que ya tienen sus fichas aprobadas con más de 16 de calificativo pueden iniciar la
redacción de las primeras partes de la propuesta emprendedora:

PORTADA ÍNDICE

Usa el párrafo de
Usa la
diagnóstico S2
infografía S1

Usa la matriz
S3

DESCRIPCIÓN DE
LA PROBLEMÁTICA
DATOS
GENERALES

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". (Miguel de Cervantes Saavedra)
Programa Académico de Formación Humanística

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

APA
Código de Libros, revistas, artículos, tesis, páginas web
biblioteca
808.066 Mingrone de Camarota, P. (2007). Metodología del estudio eficaz. (2. a ed.). Buenos Aires: Editorial
B32. Bonum.
La Rosa, M., Gutierrez, J., Orrego, R., Aguado, J. y Anglas, M. (2019). Competencia comunicativa. (2.a
ed.). Perú: Universidad César Vallejo.
371.30281 Vera, A. et al. (2010). Guía y práctica del comentario de texto. Madrid: Editorial Universitaria Ramón
V47 Areces.

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". (Miguel de Cervantes Saavedra)

You might also like