You are on page 1of 12

Programa Académico de Formación Humanística

GUÍA PRÁCTICA DE LA EXPERIENCIA CURRICULAR COMPETENCIA COMUNICATIVA


SESIÓN 06
CITAS DE REFERENCIAS Y DE CONTENIDO - TALLER

Datos generales

Competencia Se comunica en forma verbal y no verbal de manera efectiva y con actitud


genérica reflexiva, usando las tecnologías de la información y comunicación en
diferentes contextos para favorecer las relaciones interpersonales en el ámbito
formativo y profesional.

Resultado de  Identifica las ideas principales y secundarias, así como el tema y subtema de
aprendizaje textos diversos para contribuir en el análisis de su propuesta
emprendedora.
 Produce textos expositivos y persuasivos con coherencia y cohesión,
adecuándolos al uso formal de la lengua.

Actitud  Muestra disposición para el trabajo en equipo.


 Interactúa con principios éticos.

Evidencia de Fichas textuales y de resumen a partir del sumillado para el desarrollo de la idea
aprendizaje emprendedora según la normativa APA vigente.

I. ACTIVIDADES DE INICIO
Actividad 1: Situación vivencial / Contextualización
 Forman equipo de emprendedores y observan algunas frases proyectadas en las diapositivas,
además, escuchan dos canciones propuestas. Luego responden las preguntas…

¿Por qué es importante citar al autor de


un texto, frase, canción…? ¿Las ideas o
producciones dichas a “tu estilo”
también deben ser citadas? ¿Por qué?
¿Qué entiendes por plagio?

“El deber no es el éxito, es la lucha” (Ricardo Palma Soriano).


Programa Académico de Formación Humanística

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

 Lee en silencio el texto sobre el caso Bryce en trabajos de investigación. Luego responde:

“El deber no es el éxito, es la lucha” (Ricardo Palma Soriano).


Programa Académico de Formación Humanística

Ahora, responde: ¿Por qué el


crees que el escritor Bryce haya
cometido este acto? ¿Cuál fue el
principal motivo de la denuncia?
¿Cómo se hubiese evitado la
denuncia? ¿Qué sanción legal y
moral afrontará Bryce?

Recuperado de
https://archivo.gestion.pe/noticia/36
3899/indecopi-confirmo-plagios-
alfredo-bryce?ref=gesr

“El deber no es el éxito, es la lucha” (Ricardo Palma Soriano).


Programa Académico de Formación Humanística

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

Actividad 2: Conocimientos previos / Reflexión y socialización de opiniones

En estas últimas semanas, se te ha solicitado buscar información confiable para el sustento de tu idea
emprendedora. Una vez que identificaste la idea principal y parafraseaste el contenido sin alterar la
intención del autor, debes registrar los datos de su autoría porque es lo que corresponde. ¿Qué
cuidados debemos tener al tomar los datos de otros investigadores? ¿Qué es lo que se valora cuando
se registran las referencias bibliográficas y las citas de autor en los textos académicos? ¿Será
importante la ética en la investigación? ¿Será importante citar a los autores de los textos que vamos
encontrando? La revisión de la siguiente temática te ayudará a aclarar los conceptos necesarios para
lograr una comprensión lectora eficiente.

II. ACTIVIDADES DE PROCESO


Actividad 3: Exploración / Uso de diferentes fuentes de información

TALLER – Desarrolla el taller de elaboración de fichas con tu docente y aclararás la siguiente temática:

1. Importancia de las referencias bibliográficas y de las citas de autor


2. Tipos de citas:
 La cita de registro bibliográfico
 La cita textual
 La cita de resumen
 La cita de comentario
En primer lugar, define con tu docente ¿qué es la “Guía para la
redacción de textos académicos estilo APA”? ¿Cuál es su importancia en la
vida académica y profesional?

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________
“El deber no es el éxito, es la lucha” (Ricardo Palma Soriano).
__________________________________________________
Programa Académico de Formación Humanística

Actividad 4: Consolidación y sistematización


FICHA TEXTUAL de la información
Estudiante Edgar Cisneros
emprendedor LA FICHA TEXTUAL EN
Título de tu El sistema de ventilación tubular como
propuesta
alternativa de solución a la falta de
DOS PASOS
emprendedora  La siguiente es una ficha textual que
ventilación en transportes públicos
debes trabajar con una de las fuentes
Indique el 2.2.1.3. Problemática asociada a la falta
subtema del confiables que investigaste. En esta
de ventilación en transportes públicos ficha se registran datos muy precisos,
índice de su
idea aquellos que generalmente se subraya
emprendedora en uno o dos párrafos. Observa con
Tipo de Libro en Libro Página atención y completa lo que falta con
fuente físico virtual Web ayuda de tu docente:
encontrada Tesis en Tesis Blog
(Marca con
físico virtual
una “X”)
Artículo Artículo Otro:
de revista de revista
en físico virtual
Periódico Periódico
en físico virtual
X
Referencia
bibliográfica
de la fuente
(APA)
Cita textual “La falta de ventilación en lugares
cerrados y con aglomeración de
PASO 2: personas ________________________
TRANSCRIBIR _________________________________ p.8
_________________________________
_________________________________
___________“( ).
Comentario Esta situación es preocupante.
¿Qué opina? Diariamente, madres con sus hijos se
¿Conoce
algún hecho
trasladan en este tipo de transporte y
de la realidad exponen a los más pequeños al contagio
que se de enfermedades. Lamentablemente
vincule con la esto puede derivar en contagios
información? masivos o afectar la salud, economía y
¿Por qué es
importante la
tranquilidad de toda la familia. Es
información? urgente que no solo el Ministerio de
PASO 1:
¿Puede Transporte, sino también el de Salud
incluir alguna SUBRAYAR
asuman medidas para brindar una
sugerencia? mejor calidad de vida a los usuarios en
general.
https://diariocorreo.pe/peru/poca-ventilacion-en-buses-provocaria-
“El deber no es el éxito, es la lucha” (Ricardo Palma Soriano).
Programa Académico de Formación Humanística

enfermedades-respiratorias-520048/

LA FICHA DE RESUMEN EN TRES PASOS


 Ahora, trabajaremos la ficha de resumen que debes elaborarcon otra fuente distinta a la de la ficha
textual. En esta ficha se registran datos importantes que identificasate en dos o más párrafos.
Observa con atención y completa lo que falta con ayuda de tu docente:

UN PASO PREVIO PARA LLENAR LA FICHA DE


RESUMEN ES RELIZAR LA INTERPRETACIÓN DE
LAS IDEAS PRINCIPALES SUBRAYADAS, A ESTO SE
LE DENOMINA SUMILLADO, OBSERVA EL
AVANCE Y COMPLÉTALO CON TU DOCENTE:

SUMILLADO

“El deber no es el éxito, es la lucha” (Ricardo Palma Soriano).


Programa Académico de Formación Humanística

La ventilación del bus debe


PASO 1:
ser óptima y guardar relación
SUBRAYAR
con el clima de la ciudad.
PASO 2:
SUMILLAR

________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________

_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
Luego de concluir el sumillado, completamos la ficha de resumen:

“El deber no es el éxito, es la lucha” (Ricardo Palma Soriano).


Programa Académico de Formación Humanística

FICHA DE RESUMEN
Estudiante Edgar Cisneros
emprendedor
Título de tu El sistema de ventilación tubular como
propuesta
alternativa de solución a la falta de
emprendedora
ventilación en transportes públicos
Indique el 2.1.1. Definición de sistema de ventilación
subtema del vehicular
índice de su
idea
emprendedora
Tipo de fuente Libro en Libro Página
encontrada físico virtual Web
(Marca con Tesis en Tesis Blog
una “X”) físico virtual
Artículo de Artículo de Otro:
revista en revista
físico virtual
Periódico en Periódico
físico virtual
Referencia
bibliográfica
de la fuente
(APA) OJO: LOS COMENTARIOS SON
Cita de CONSTRUCCIONES QUE TU CREAS
resumen SEGÚN TU APRECIACIÓN, VIVENCIAS,
CONOCIMIENTOS, CRITERIO… NO
DEBES COPIAR NI IMITAR IDEAS DE
PASO 3: UNIR OTRAS FUENTES.
LOS
SUMILLADOS

Comentario Efectivamente, los sistemas de ventilación


¿Qué opina? deben desarrollarse en función a las
¿Conoce algún características de las ciudades. En la realidad
hecho de la se observa que cuando se compran algunos
realidad que
recursos para atender las necesidades de la
se vincule con
la población, olvidan que cada zona es una
información? realidad diferente. Este es un tema de
sensibilización debido a que es evidente la Actividad 5: Aplicación de los nuevos
¿Por qué es
importante la falta de un deseo sincero de aliviar los males conocimientos /Socialización de
información? que aquejan a la población. Se sugiere una productos y aclaración de procesos
¿Puede incluir respuesta rápida por parte del Gobierno para Antes de iniciar la elaboración de tus
alguna solucionar este problema. fichas, elabora una lluvia de ideas con los
sugerencia?
consejos y recomendaciones que debes

“El deber no es el éxito, es la lucha” (Ricardo Palma Soriano).


Programa Académico de Formación Humanística

tener para presentar un buen trabajo. Completa la tabla siguiente:

USO DE UNA
FUENTE
CONFIABLE

CITA DE CARACTERÍSTICAS / PROCEDIMIENTO /


REGISTRO RECOMENDACIONES

LA CITA DE
REGISTRO
BIBLIOGRÁFI
CO

LA CITA
TEXTUAL

LA CITA DE
RESUMEN

LA CITA DE
COMENTARIO

● Completa el formulario de Google que te compartirá tu docente por el chat de zoom:

“El deber no es el éxito, es la lucha” (Ricardo Palma Soriano).


Programa Académico de Formación Humanística

[sic] … Interpretación Referencia Texto que


Así en el Tres puntos [ ] de la idea abreviada creo con mis
original / Se ““ suspensivos Si deseo principal para Respeto de ideas,
registra Comillas, cuando agregar hacerla más autoría: experiencias,
después de cuando inicio y omito información entendible. Apellido del sugerencias,
un error finalizo la información para evitar autor, año y juicios de
encontrado transcripción. que no ambigüedad página. valor…
en el texto subrayé. o duda. (Sánchez,
original. 2018, p.17)
Cita
Textual

Cita
Resumen

Cita de
comentario

III. ACTIVIDADES FINALES


Actividad 6: Transferencia a nuevas situaciones
▪ Con tu equipo emprendedor elabora una ficha textual y una ficha de resumen. Revisen la rúbrica. Tienen
una hora para este fin y SE PROCEDERÁ CON LA II EVALUACIÓN PARCIAL, por tanto, se recomienda
otorgar funciones a cada integrante y dosificar el tiempo de la siguiente manera:
ACTIVIDAD RESPONSABLE TIEMPO
Selección de las fuentes a trabajar: una con TODO EL EQUIPO 10 MINUTOS
subrayado preciso para la ficha textual y la otra con
subrayado en dos o más párrafos para la ficha de
resumen.
Elaboración de las referencias apa de las dos ESTUDIANTE 1 Y 2
fuentes
Cita textual ESTUDIANTE 3
Cita de resumen ESTUDIANTE 4 Y 5 20 MINUTOS
Cita de comentario de la cita textual ESTUDIANTE 6
Cita de comentario de la cita de resumen ESTUDIANTE 7
Revisión e integración de todo lo trabajado en drve TODOS 30 MINUTOS

Actividad 7: Evaluación

“El deber no es el éxito, es la lucha” (Ricardo Palma Soriano).


Programa Académico de Formación Humanística

De manera pública, el docente revisará las fichas. Estas deben ser cargadas a Blackboard con el respectivo
sustento (subrayado o sumillado según corresponda):

UNA FICHA TEXTUAL POR EQUIPO:

UNA FICHA DE RESUMEN POR EQUIPO:

● Se aplica la RÚBRICA - SESIÓN 6 – II EVALUACIÓN PACIAL. Tema: CITAS DE REFERENCIAS Y DE


CONTENIDO
“El deber no es el éxito, es la lucha” (Ricardo Palma Soriano).
Programa Académico de Formación Humanística

IV. RECOMENDACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN


 Descarga todo el material publicado en la sesión 7 y desarrolla las actividades 1,3 y 4 de revisión de
fuentes.
 Corrige tus fichas: textuales y de resumen para tu calificativo individual. Revisa los modelos
brindados en esta sesión. Presentarás tus fichas en DRIVE. Adjunta las fotocopias de los textos; estos
deben estar subrayados y/o sumillados según corresponda.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
APA

Código de Libros, revistas, artículos, tesis, páginas web


biblioteca

808.06615 American Psychological Association (2010). Manual de estilo de publicaciones de la American


A51 Psychological Association. El Manual Moderno.

808.066 Mingrone de Camarota, P. (2007). Metodología del estudio eficaz. (2.a ed.). Bonum.
B32.

La Rosa, M., Gutierrez, J., Orrego, R., Aguado, J. y Anglas, M. (2019). Competencia Comunicativa.
(2.aed.). Universidad César Vallejo.

PUCP (julio de 2011). Cómo Elaborar un resumen. [Mensaje en un blog].


http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogderedaccion/2011/06/14/c-mo-elaborar-un-resumen/

371.30281 Vera, A. et al. (2010). Guía y práctica del comentario de texto. Universitaria Ramón Areces
V47

“El deber no es el éxito, es la lucha” (Ricardo Palma Soriano).

You might also like