You are on page 1of 28

PODER JUDICIAL DEL *CO000035155196*

ESTADO DE NUEVO LEÓN CO000035155196


SENTENCIAS
SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA

0109

Asunto: Juicio Oral Penal.


Carpeta judicial: **********.
Acusado: ********************
Delito: Homicidio Calificado.
Víctima: **********.
Ofendido: ********************
Juez de Juicio: Licenciado Miguel Ángel
Eufracio Rodríguez.

Monterrey, Nuevo León, a 17-diecisiete de abril del 2023-dos


mil veintitrés.

Sentencia definitiva que condena a **********, por el delito de


homicidio calificado.

Lo anterior, porque el Ministerio Público, presentó pruebas


suficientes e idóneas para probar su proposición fáctica para acreditar el
delito de homicidio calificado.

Glosario:

Acusados: **********1.
Defensores Privados: ********************
******************************
Víctima: **********
Ofendidos: **********
Asesora Jurídica de ******************************
la Comisión Ejecutiva
Estatal de Atención a Víctimas:
Asesor Jurídico de ******************************
la Procuraduría de
la Defensa del Adulto Mayor:
Ministerio Público: ******************************
Constitución Federal: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Código Penal: Código Penal del Estado de Nuevo León.
Código Procesal: Código Nacional de Procedimientos Penales.

Antecedentes del caso:

Antecedentes en etapa inicial e intermedia en la carpeta


judicial. Se tiene que respecto a la causa penal **********, se impuso a
**********, la medida cautelar prevista en la fracción XIV, del artículo 155
del Código Nacional de Procedimientos Penales, consistente en la prisión

1 Los acusados manifestaron su voluntad expresa de que sus datos personales no se hicieran
públicos, es por lo que en términos del artículo 54, del Código Nacional de Procedimientos Penales,
se omite la transcripción de los mismos en el presente apartado.
preventiva, misma que actualmente cumplen internos en el Centro de
Reinserción Social “**********”.

Auto de apertura a Juicio. El auto de apertura a juicio se decretó


por el Juez de Control en fecha veintinueve de diciembre del dos mil veinte
respecto de ********** y en fecha veintiuno de junio del dos mil veintidós
respecto de **********.

Competencia. Este Tribunal Unitario es competente para conocer


el presente asunto en razón de atribuirse el delito de homicidio
calificado, cometido en el Estado de Nuevo León, en el año 2019-dos mil
diecinueve, al haber entrado en vigor la aplicación del nuevo sistema
penal acusatorio para ese delito y en atención al acuerdo general 13/2021
emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura relativo a la modificación
del diverso 21/2019 por el que se determinan los juicios que serán
resueltos de forma unitaria o colegiada dentro del sistema penal
acusatorio, según la asignación que realizó la oficina de Gestión Judicial
Penal.

En el caso particular, la Magistrada de la Undécima Sala Unitaria


Penal del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, dentro de
los tocas en definitiva **********, formados con motivo del recurso de
apelación interpuesto en contra de las sentencias dictada por el Tribunal
de Enjuiciamiento, en cumplimiento a la ejecutoria pronunciada dentro del
juicio de amparo **********, revocó las sentencias de primera instancia,
dictadas por los Jueces de Control y de Juicio Oral Penal del Estado,
dentro de la presente carpeta instruida contra los acusados de referencia,
por ende ordenó la reposición total de la audiencia de juicio, misma
que deberá ser dirigida por un Tribunal de Enjuiciamiento distinto.

Planteamiento del problema. El Ministerio Público atribuyó a los


acusados**********, los hechos como se describen en el auto de apertura
de la siguiente manera:

“Que siendo el día ********** de **********del 2019 aproximadamente a las


********** horas de la madrugada, el hoy occiso ********** alias “**********se encontraba
ingiriendo bebidas alcohólicas en compañía de ********** alias **********, otra persona de
apodo **********, y además **********, los cuales se encontraban en el exterior del domicilio
de este último ubicado en la calle ********** en la colonia ********** en **********Nuevo León,
cuando en ese momento **********” se hace de palabras con una persona de nombre
**********, insultándose mutuamente, llegando hasta ese lugar aproximadamente 8
personas más, quienes comenzaron a agredir a quien en vida llevara por nombre **********
PODER JUDICIAL DEL *CO000035155196*
ESTADO DE NUEVO LEÓN CO000035155196
SENTENCIAS
SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA

quien logra correr pero es alcanzado inmediatamente sobre la calle ********** metros antes
de la calle ********** en la colonia ********** en ********** Nuevo León, lugar donde entre
varios comenzaron a golpear al ahora occiso, en eso **********” trajera consigo un
machete, mismo que se lo encajara en el pecho al hoy occiso, así como también el señor
********** le encajara a la hoy víctima mortal un cuchillo tipo cebollero en varias ocasiones
en el estómago, mientras que ********** pateaba y con un cuchillo que portaba agredía a
la víctima mortal encajándoselo en área del estómago, además de que ********** agredía
a patadas y le aventaba piedras al hoy occiso y además otras personas que los
acompañaban también agredían físicamente con sus puños y pies en diferentes partes del
cuerpo a la víctima mortal, realizando la agresión física de manera conjunta en contra de
la víctima, al saberse superiores por ser numéricamente superiores y además de portar
armas punzocortantes sabiendo que no corrían riesgo ante tal ventaja numérica, le
causaron diversas heridas contusas y punzocortantes, consistentes en: Una escoriación
de 3x3 centímetros, una herida con un objeto punzocortante de 2 cm en la región pectoral
izquierda, una herida por objeto punzocortante de 5 cm, en la región frontal izquierda,
herida punzocortante de 1.5 cm, en el lado derecho, una herida de 1.5 cm en cara lateral
del tórax derecho, una herida con objeto punzocortante de 1.5 cm en hemitórax izquierdo,
una herida de 1 cm, en cara lateral derecha de hemitórax izquierdo, una herida 1 cm en
hemitórax izquierdo, herida de 2 cm en cara anterior de hemitórax izquierdo, herida
punzocortante en el antebrazo izquierdo, una herida de 2 cm, y herida de 4 cm en cara
anterior de muslo derecho, las cuales fueron las que le causaron la muerte a **********,
puesto que éste perdió a consecuencia de un shock hipovolémico secundario a trayecto
de herida de objeto punzocortante penetrante al tórax.”

Mientras que el Fiscal atribuyó al acusado **********, los hechos


como se describen en el auto de apertura de la siguiente forma:

“El día **********de ********** del 2019 aproximadamente a las ********** horas de
la madrugada, el hoy occiso **********alias “********** se encontraba ingiriendo bebidas
alcohólicas en compañía de ********** alias “**********, otra persona de apodo “**********, y
además **********, los cuales se encontraban en el exterior del domicilio de este último
ubicado en la calle ********** en la colonia ********** en ********** Nuevo León, cuando en
ese momento ********** alias “**********” se hace de palabras con una persona de nombre
**********, insultándose mutuamente, llegando hasta ese lugar aproximadamente 8
personas más, quienes comenzaron a agredir a quien en vida llevara por nombre **********,
alias ********** quien logra correr pero es alcanzado metros más adelante sobre la calle
********** unos metros antes de la calle **********en la colonia **********en ********** Nuevo
León, lugar donde entre varias personas comenzaron a golpear al ahora occiso, entre ellos
********** alias “**********” quien trajera consigo un machete, mismo que se lo encajara en
el pecho al hoy occiso, así como también el señor ********** le encajara a la hoy víctima
mortal un cuchillo tipo cebollero en varias ocasiones en área del estómago, mientras que
********** pateaba y con un cuchillo que portaba agredía a la víctima mortal encajándoselo
en área del estómago, además de que **********, a sabiendas del número de personas que
eran y las armas que portaban sus acompañantes con las que agredían al hoy occiso,
**********, también agredía a patadas y le aventaba piedras al hoy occiso que estaba tirado
en el suelo impidiendo que este se defendiera y además otras personas que los
acompañaban aun no identificadas también agredían físicamente con sus puños y pies en
diferentes partes del cuerpo a la víctima mortal, realizando la agresión física de manera
conjunta en contra de la víctima, al saberse superiores por ser numéricamente superiores
y además de portar armas punzocortantes, sabiendo que no corrían riesgo ante tal ventaja
numérica le causaron diversas heridas contusas y punzocortantes a **********,
consistentes en: 1- Herida corto contusa de 2 centímetros en región parietal izquierda, 2-
Excoriación de 3x3 centímetros en región frontal izquierda, 3- Herida por proyectil de
objeto punzo cortante en ángulo agudo superior y ángulo romo inferior que mide 2
centímetros localizado en región pectoral izquierda a nivel de tercer espacio intercostal y
línea medio clavicular, 4- Herida por objeto punzo cortante con ángulo agudo izquierdo y
ángulo romo derecho que mide 5 centímetros localizado en región pectoral izquierda a
nivel del tercer espacio intercostal y línea medio clavicular, 5- Herida por objeto punzo
cortante con ángulo agudo derecho y ángulo romo izquierdo que mide 1.5 centímetros
localizado en cara lateral de hemitorax derecho a nivel de cuarto espacio intercostal y línea
axilar anterior. 6- Herida por objeto punzocortante con ángulo agudo inferior y ángulo romo
superior que mide 1.5 centímetros localizado en cara lateral de hemitorax izquierdo a nivel
del cuarto espacio intercostal y línea axilar media, 7- Herida por objeto punzocortante con
ángulo agudo derecho y ángulo romo izquierdo que mide 1 centímetro localizado en cara
lateral derecha de hemitorax izquierdo a nivel del cuarto espacio intercostal y línea media
axilar, 8- Herida por objeto punzocortante con ángulo agudo derecho y ángulo romo
izquierdo que mide 1 centímetros localizado en cara lateral de hemitorax izquierdo a nivel
del séptimo espacio intercostal y línea axilar posterior, 9- Herida por objeto punzocortante
con ángulo agudo superior y ángulo romo inferior que mide 2 centímetros localizado en
cara anterior de hemitorax izquierdo a nivel del sexto espacio intercostal y línea axilar
anterior, 10- Herida por objeto punzocortante con ángulo agudo superior ángulo romo
inferior que mide 2 centímetros localizado en cara posterior de tercio proximal de
antebrazo izquierdo y 11- Herida por objeto punzocortante con ángulo agudo inferior y
ángulo romo superior que mide 4 centímetros localizado en cara anterior de tercio medio
de muslo derecho, causándole la muerte a ********** instantes después puesto que éste
perdió la vida a consecuencia de un shock hipovolémico secundario a trayecto de herida
de objeto punzocortante penetrante al tórax.”

Clasificando ese hecho como homicidio calificado, previsto por


el artículo 308 en relación al diverso 316 fracción II y sancionado por
el numeral 318 del Código Penal vigente en el Estado; la participación
que se le atribuye a los acusados **********en la comisión del delito
descrito, es de autores materiales en términos de la fracción I, del numeral
39 del Código Penal para el Estado de Nuevo León, así como actuando
de forma dolosa, conforme lo contempla el dispositivo 27 de dicho
ordenamiento legal.

Análisis de las pruebas desahogadas en audiencia de juicio.

Es necesario puntualizar que la interpretación sistemática de los


artículos 265 y 359 del Código Nacional de Procedimientos Penales,
se patentiza que el Tribunal de enjuiciamiento asignará libremente el valor
correspondiente a cada prueba, de manera libre y lógica, debiendo
justificar adecuadamente el valor que se otorgó a las mismas, explicando
y justificando con base en su apreciación conjunta, integral y armónica.
PODER JUDICIAL DEL *CO000035155196*
ESTADO DE NUEVO LEÓN CO000035155196
SENTENCIAS
SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA

Acuerdos probatorios. Es de señalarse que las partes no


arribaron a ninguno.

Estudio de los hechos materia de acusación. Una vez


concluido el juicio y el debate, este Tribunal Unitario después de estudiar
y analizar el auto de apertura, el contenido del material probatorio
desahogado en juicio, y el debate producido por las partes, realizando la
valoración de la prueba en términos de los artículos 265 y 359 del Código
Nacional de Procedimientos Penales, pronuncia sentencia, en el
entendido de que dicha valoración es el sometimiento de la prueba a las
leyes o reglas que regulan el razonamiento deductivo, los fenómenos
materiales y las conductas frente a la sociedad, de acuerdo a lo admitido
por ella misma, para hacer viable su existencia y verificación de sus
comunes objetos, todo cumplido en forma “sana”, esto es, bajo la premisa
de reglas generales admitidas como aplicables, y la “crítica”, es decir, que
con base en ellos, los hechos objeto de la valoración, entendidos como
criterios de verdad, sean confrontables para establecer si un hecho y
acción determinada pudo suceder, o si ello fue posible de una u otra
manera, explicable dentro de las reglas de la lógica, de la ciencia y de la
experiencia, no bajo la personalísima forma de ver cada uno la realidad,
sino frente a estos postulados generales que rigen el razonamiento, las
transformaciones materiales y la vida social, formal y dialécticamente
comprendidos, porque la sana crítica en el sistema de valoración de
pruebas de los juicios orales en materia penal, es la explicación de
razones jurídicas utilizando razones lógicas, científicas, técnicas o de
experiencia con un sano criterio, considerando la multiplicidad, gravedad,
precisión, concordancia y conexión de las pruebas y los hechos, y en el
caso concreto se concluye que el Ministerio Público logró probar los
hechos más allá de toda duda razonable, por lo que se expondrá más
adelante.

En cuanto al delito de homicidio calificado, la Fiscalía realizó


una clasificación jurídica de los hechos, los encuadró y tipificó en lo
establecido en el artículo 308 en relación al diverso 316 fracción II del
Código Penal vigente en el Estado, que en lo conducente disponen:

Artículo 308.- “Comete el delito de Homicidio el que priva de la vida a


otro.”

Artículo 316.- “Se entiende que las lesiones, las lesiones a menor de doce
años de edad y el homicidio son calificados cuando se cometan bajo una o más
de las siguientes circunstancias:
II.- Cuando el acusado es superior física o materialmente en relación al
afectado, en tal forma que el activo no corra riesgo y tenga conciencia de tal
superioridad.

Así, tenemos que los elementos constitutivos de la figura básica


de homicidio y los que en su conjunto integran la misma, son los que a
continuación se mencionan:

I. La preexistencia de la vida;
II. La supresión de esa vida por una causa externa; y
III. El nexo causal.

Precisado lo anterior, es importante destacar que, las pruebas que


se produjeron en la audiencia de juicio, fueron valoradas por el suscrito
Juez, en el contexto que precisan los artículos 265, 359 y 402 del Código
Nacional de Procedimientos Penales, esto es, de manera libre y lógica; a
partir lo cual se llegó a la conclusión que, se acreditaron los siguientes
hechos:

“El día ********** de ********** del 2019 aproximadamente a las ********** horas de
la madrugada, el hoy occiso ********** de apodo “**********” se encontraba en compañía
de ********** alias “**********”, otra persona de apodo “**********”, y además **********, los
cuales se encontraban en el exterior del domicilio ubicado en la calle ********** **********
en la colonia ********** en ********** Nuevo León, cuando en ese momento ********** alias
“**********” se hace de palabras con una persona de nombre **********, insultándose
mutuamente, llegando hasta ese lugar aproximadamente 8 personas más, quienes
comenzaron a agredir a quien en vida llevara por nombre **********, alias el ********** quien
logró correr pero es alcanzado inmediatamente sobre la calle ********** metros antes de
la calle **********en la colonia ********** en ********** Nuevo León, lugar donde entre varias
personas comenzaron a golpear al ahora occiso **********, en eso ********** alias
“**********” o “**********” trajera consigo un machete, mismo que se lo encajara en el pecho
al hoy occiso, así como también el señor ********** le encajara a la hoy víctima mortal un
cuchillo tipo cebollero en varias ocasiones en área del estómago, mientras que **********
le propinaba patadas pero también con un cuchillo que portaba agredía a la víctima,
encajándoselo en área del estómago, además diversa persona de nombre **********,
agredía a patadas y le aventaba piedras al hoy occiso, entre otras personas que los
acompañaban, quienes también agredían físicamente con sus puños y pies en diferentes
partes del cuerpo a la víctima, realizando la agresión física de manera conjunta en contra
de la víctima, al saberse superiores numéricamente y además de portar armas
punzocortantes, sabiendo que no corrían riesgo ante tal ventaja numérica le causaron
diversas heridas contusas y punzocortantes a **********, consistentes en: 1- Herida corto
contusa de 2 centímetros en región parietal izquierda, 2- Excoriación de 3x3 centímetros
en región frontal izquierda, 3- Herida por proyectil de objeto punzo cortante en ángulo
agudo superior y ángulo romo inferior que mide 2 centímetros localizado en región
pectoral izquierda a nivel de tercer espacio intercostal y línea medio clavicular, 4- Herida
por objeto punzo cortante con ángulo agudo izquierdo y ángulo romo derecho que mide 5
PODER JUDICIAL DEL *CO000035155196*
ESTADO DE NUEVO LEÓN CO000035155196
SENTENCIAS
SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA

centímetros localizado en región pectoral izquierda a nivel del tercer espacio intercostal y
línea medio clavicular, 5- Herida por objeto punzo cortante con ángulo agudo derecho y
ángulo romo izquierdo que mide 1.5 centímetros localizado en cara lateral de hemitórax
derecho a nivel de cuarto espacio intercostal y línea axilar anterior. 6- Herida por objeto
punzocortante con ángulo agudo inferior y ángulo romo superior que mide 1.5 centímetros
localizado en cara lateral de hemitórax izquierdo a nivel del cuarto espacio intercostal y
línea axilar media, 7- Herida por objeto punzocortante con ángulo agudo derecho y ángulo
romo izquierdo que mide 1 centímetro localizado en cara lateral derecha de hemitórax
izquierdo a nivel del cuarto espacio intercostal y línea media axilar, 8- Herida por objeto
punzocortante con ángulo agudo derecho y ángulo romo izquierdo que mide 1 centímetros
localizado en cara lateral de hemitórax izquierdo a nivel del séptimo espacio intercostal y
línea axilar posterior, 9- Herida por objeto punzocortante con ángulo agudo superior y
ángulo romo inferior que mide 2 centímetros localizado en cara anterior de hemitórax
izquierdo a nivel del sexto espacio intercostal y línea axilar anterior, 10- Herida por objeto
punzocortante con ángulo agudo superior ángulo romo inferior que mide 2 centímetros
localizado en cara posterior de tercio proximal de antebrazo izquierdo y 11- Herida por
objeto punzocortante con ángulo agudo inferior y ángulo romo superior que mide 4
centímetros localizado en cara anterior de tercio medio de muslo derecho; causándole la
muerte a ********** instantes después puesto que éste perdió la vida a consecuencia de
un shock hipovolémico secundario a trayecto de herida de objeto punzocortante
penetrante al tórax.”

Así, todas las pruebas analizadas son suficientes para acreditar


las circunstancias de tiempo, modo y lugar de los hechos, de los cuales
se desprenden los elementos típicos del delito de homicidio, tipificado
en el numeral 308 del Código Penal.

La preexistencia de la vida de la víctima, quedó acreditada con


lo expuesto por **********, madre del occiso **********, quien antes de que
tuviera conocimiento de la privación de la vida, tuvo comunicación con su
hijo, puesto que expuso la última vez que lo vio fue a las ********** horas
de la noche del ********** de ********** de 2019, posteriormente entre
********** y ********** horas del mismo día, se encontraba dormida cuando
llegó una mujer a decirle que su hijo se encontraba tirado a dos cuadras
hacia arriba de su domicilio, por lo que le habló a su esposo para ir a
recogerlo, tomó las llaves de su camioneta y al arribar a las calles **********
y **********, en la colonia **********, en **********, encontró a dos patrullas,
recogieron el cuerpo y lo llevaron al Hospital ********** porque le dijeron
que se iba a morir, los escoltó una unidad y alrededor de una o dos horas
después le dijeron que su hijo había fallecido.

Enlazado a las narrativas de ******************************, quien en


el auto de apertura aparece como el Testigo identificado como**********,
en lo que interesa señalaron como observaron a **********, en primer
término conviviendo con **********y posteriormente fue agredido por los
activos, señalando como el referido ********** se cubría de esa agresión,
es decir lo observaron aún con vida.

Concatenado a la certificación de nacimiento de **********


realizada por el Oficial ********** del Registro Civil, inscrita en el libro
********** del Tomo ********** del Archivo General del Registro Civil, en la
que se hace constar el nacimiento de dicha persona el ********** de
********** de **********

Testimoniales y documental que al ser valoradas conforme a las


reglas de la lógica, sana crítica y máximas de la experiencia, merecen
confiabilidad probatoria, toda vez que del testimonio de
**************************************** o Testigo identificado como**********
se devienen hechos de los que tomaron conocimiento de forma directa,
aunado a que sus relatos están soportados con el acta de nacimiento
exhibida en audiencia, en virtud tratarse de un documento expedido por
un funcionario público en ejercicio de sus funciones como lo es el citado
oficial del Registro Civil, quien tiene entre sus atribuciones, el certificar el
nacimiento de las personas; por ende, se encuentra acreditada la
preexistencia de la vida de **********.

De igual forma, la supresión de la vida del occiso por una causa


externa, se justificó con lo manifestado en audiencia por ********** madre
de **********, quien señaló que a las ********** y ********** horas del día
********** de ********** de 2019, ella se encontraba en su domicilio cuando
le avisaron que su hijo se encontraba tirado en la calle, por lo que acudió
al cruce de las calles **********, en la colonia **********, en **********, Nuevo
León, donde observó a su hijo y en compañía de su esposo lo trasladaron
al Hospital ********** a bordo de una camioneta, sin embargo finalmente
les informaron que aquel había perdido la vida.

La declaración de la madre de la víctima ********** genera


convicción a este Tribunal, la cual merece confiabilidad probatoria al
ser analizada bajo una sana crítica, pues si bien no fue testigo presencial
de los hechos, si lo fue de circunstancias que sucedieron después de los
mismos, ya que se percató del estado de salud de su hijo quien resultó
lesionado por armas blancas.
PODER JUDICIAL DEL *CO000035155196*
ESTADO DE NUEVO LEÓN CO000035155196
SENTENCIAS
SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA

Lo que enlaza con lo expuesto por el primer respondiente


**********, elemento policía de la Institución **********, quien atendió un
reporte el ********** de **********de 2019 al encontrarse circulando en
cumplimiento a sus labores de vigilancia, arribó al cruce de calles **********
y **********, a las ********** horas, donde observó a una persona de sexo
masculino que presentaba manchas de sangre y señalaban que lo habían
golpeado entre varias personas, hasta ese lugar llegaron **********, padres
de la víctima quienes se encargaron de trasladar al Hospital ********** en
una camioneta a su hijo ********** posteriormente tuvieron conocimiento
que dicha persona había perdido la vida. Además, mediante su testimonio
se introdujeron fotografías en las que señaló el cruce de calles
mencionadas, mismas que reconoció como el lugar a donde acudiera al
llamado y donde los padres de la víctima abordaran al pasivo para ser
trasladado al citado nosocomio.

La declaración genera convicción a este tribunal, al ser


analizada bajo una sana crítica, pues si bien no fue testigo presencial de
los hechos, si lo fue de circunstancias que sucedieron después de los
mismos, ya que en cumplimiento a sus funciones, atribuciones y
facultades atendió el llamado de auxilio respecto de una persona
lesionada por arma blanca.

Concatenado a lo manifestado por **********, perito de


criminalística de campo del Instituto de Criminalística y Servicios
Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado, expuso que el
**********de **********de 2019 realizó una recolección de indicios e
inspección de un cuerpo ambos relacionados con un homicidio; en cuanto
a la recolección se constituyó a las ********** horas en el cruce de calles
**********, en la colonia **********, en **********, sitio que se encontraba
resguardado por elementos policiacos, señaló que en la calle **********
observó manchas rojizas frente a un domicilio con fachada color **********,
y en la calle ********** encontró manchas rojizas en la carpeta asfáltica
frente a un domicilio con fachada color **********, lo que recolectó como
indicio **********y **********, posteriormente embaló los indicios con
cadena de custodia mismos que remitió al laboratorio correspondiente,
además le fueron mostradas impresiones fotográficas del cruce de calles
mencionadas. Posteriormente, en la misma fecha acudió al Servicio
Médico Forense donde se encontraba el cuerpo de una persona de sexo
masculino quien vestía una sudadera color**********, playera color
**********, ropa interior color ********** un pantalón de mezclilla con un
cinto, dichas prendas presentaron manchas color rojizo y el cuerpo
presentó manchas rojizas en rostro, abdomen y manos, además observó
al occiso lesiones en región cefálica, torso, abdomen, pecho y costado
izquierdo, mismo cuerpo que fue identificado como
**********de**********años mediante la placa de identificación
correspondiente, además al serle mostradas fotografías identificó el
cuerpo sin vida al que le realizó la inspección cadavérica.

Dicho experto labora para la Fiscalía General de Justicia en el


Estado, y acudió al juicio a exponer la metodología que llevó a cabo
conforme a su técnica o ciencia y que lo llevó a emitir sus conclusiones,
por lo que su opinión al ser valorada en forma libre y lógica, genera
certeza, ya que es digna de consideración para resolver en definitiva el
asunto, pues describe claramente los hallazgos que reveló.

Concatenado a lo expuesto por **********, perito médico forense


de la Fiscalía General de Justicia del Estado, quien narró que en
compañía de la doctora ********** practicó la autopsia número ********** el
********** de ********** del 2021, a la persona que inicialmente fue
identificada como ********** de sexo **********de aproximadamente
********** años de edad, proveniente del Hospital ********** ingresó sin
signos vitales y se envió al Servicio Médico Forense, al examen
traumatológico describió que las lesiones que observaron en el cuerpo
destacando una herida cortante a nivel de región parietal izquierda,
excoriación a nivel de región frontal lado izquierdo, múltiples heridas por
objeto punzocortante de las cuales dos de ellas se encuentran a nivel de
la región pectoral del lado izquierdo del pecho, otra en cara lateral del
hemitórax derecho, tres heridas por objeto punzocortante en cara lateral
de hemitórax izquierdo y una más en cara posterior de antebrazo del lado
izquierdo y una más en cara anterior del muslo del lado derecho; a la
apertura de cavidades en cráneo encontraron infiltrado a nivel de región
parietal lado derecho e infiltrado hemático a nivel de región temporal de
lado izquierdo, en cavidad torácica encontraron infiltrado hemorrágico en
caras anterior y lateral del hemitórax del lado izquierdo e infiltrado
hemorrágico en hemitórax lado derecho, a nivel óseo fractura del quinto
arco intercostal lateral del lado izquierdo y laceraciones de varios
espacios intercostales entre las cuales una laceración a nivel del cuarto
espacio intercostal lateral del lado derecho, en cara anterior del hemitórax
izquierdo, presentó dos a nivel del cuarto espacio intercostal anterior, otro
a nivel del sexto espacio intercostal anterior, así como una laceración a
PODER JUDICIAL DEL *CO000035155196*
ESTADO DE NUEVO LEÓN CO000035155196
SENTENCIAS
SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA

nivel del noveno espacio intercostal lateral del lado izquierdo, en


pulmones había laceración en lóbulo medio lado derecho y laceración en
lóbulo superior del pulmón izquierdo, en pericardio laceración en cara
anterior, corazón laceración en cara anterior del ventrículo derecho y en
cara lateral de ventrículo izquierdo, laceración doble a nivel de
emidiafrágma del lado izquierdo, a la apertura de cavidad abdominal una
laceración a nivel del estómago en cara anterior; concluyó como causa
de muerte fue como consecuencia de las lesiones intratorácicas
secundarias a herida por objeto punzocortante penetrante al tórax.

El experto precisó que las heridas por objeto punzocortante se


caracterizan por tener un ángulo agudo y un ángulo romo, es decir que el
objeto utilizado presenta un borde afilado y un borde sin filo entre las
cuales destacan los objetos generalmente de metal, como pueden ser un
cuchillo, machete; entre otros pueden interactuar objetos plásticos,
minerales.

Al serle mostradas fotografías identificó el cuerpo al que le realizó


la autopsia y las lesiones que presentó.

Experticia, que ilustra claramente el fallecimiento de **********y la


causa del mismo, resulta relevante para acreditar la supresión de la vida
a consecuencia de un factor externo, lo que evidentemente presupone la
presunción lógica del delito que es precisamente el de homicidio, de ahí
que es una prueba idónea, misma que valorada conforme una crítica
racional, es decir, de manera libre y lógica, merece confiabilidad
probatoria, en virtud de que revela que la muerte de la víctima se debió
a una causa externa; si bien es cierto no logró definir que objeto causó
cada una de las lesiones, no menos verídico es que se encargó de
describir las mismas, que éstas se trataban de heridas por objetos
punzocortantes y arribó a la concusión que la causa de la muerte de
********** fue a consecuencia de shock hipovolémico secundario a
trayecto de herida de objeto punzocortante penetrante al tórax.

Esas lesiones que fueran causadas a ********** guardan


compatibilidad con la mecánica de los hechos y también con la
información que rindió **********, quien manifestó que acudió ante este
Tribunal por la muerte de **********, quien tenía por apodo “**********”, lo
que aconteció el ********** de ********** de 2019, precisó que ella se
encontraba con él y con un amigo más de apodo “**********”, en la esquina
de las calles **********, en la colonia **********, en **********, Nuevo León,
se encontraban platicando, que era como la ********** o ********** horas
de la madrugada, y aproximadamente a una distancia de dos casas se
acercaron **********, que le empezaron a decir cosas a “**********”, quien
los ignoró y posteriormente se retiraron, sin embargo a las **********
horas, regresaron de nueva cuenta ********** y le dijeron cosas a
“**********”, que ellos estaban sentados en la banqueta, en eso **********le
mostró un cuchillo por lo tanto ellos corrieron al igual que “**********”,
todos correteaban a “**********”, entre diversas calles, y que por las calles
de **********, “**********” se topó de frente con **********, donde lo
empezaron a golpear entre todos, es decir entre **********, **********,
**********, **********, **********, **********, fue precisa al señalar la forma en
que fue agredida la víctima indicó que **********traía un cuchillo, que
lesionó a “**********” en el estómago, que lo picó, que igualmente **********
lo agredió dos veces en el estómago con un cuchillo y que ********** traía
un machete con el cual también lo agredió, que “**********” estaba boca
arriba y se cubría, sin embargo fue agredido de esa manera.

Esa narrativa resulta coincidente con lo que expuso **********,


quien señaló que conocía a ********** alias “**********” desde hacía
********** o **********años, que el ********** de ********** de 2019,
aproximadamente a las ********** horas, ellos se encontraban por la calle
********** con unos amigos, cuando escuchó gritos e indicó “como que se
estaban peleando” y observó que estaban pateando a la víctima, que
escuchó a una mujer que gritaba “ya déjenlo” fue el momento en que vio
que tenían en el suelo goleando a ********** alias “**********”,
posteriormente observó como la mamá y el padre de la víctima se lo
llevaron a bordo de una camioneta, tal y como lo señaló el primer
respondiente, lo que observó al asomarse por el barandal desde su casa,
que se encuentra a dos casas de los hechos; precisó que cuando estaban
golpeando a “**********” ella estaba como a dos o tres metros, que logró
observar quienes eran las personas que lo estaban agrediendo, que eran
**********, **********, **********, **********, **********; precisó que a **********
lo conoce desde hace aproximadamente diez años, igualmente a
********** y a **********, es decir conocía con anterioridad a los activos,
que entre todos lo estaban golpeando, que ********** lo hirió con un
machete, ********** con un cuchillo, puntualizó que ********** portaba un
machete y le dio un machetazo a la víctima en el pecho, que lo golpearon
todos al mismo tiempo.
PODER JUDICIAL DEL *CO000035155196*
ESTADO DE NUEVO LEÓN CO000035155196
SENTENCIAS
SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA

Lo anterior resulta coincidente con lo que informó **********pero


principalmente con lo que expuso ante este Tribunal la testigo **********o
Testigo identificado como**********, quien señaló que el ********** de
********** de 2019, se encontraba en su casa dormida cuando escuchó
muchos gritos, que eran más o menos las ********** horas, que el cuarto
da a la calle y a una distancia de dos metros escuchó gritos por la calle
********** que decían “ya déjame, ya tiren al león” que era un hombre y
que resultó ser **********alias “**********”, a quien conocía desde
aproximadamente ********** años, que ella se asomó por la ventana que
da hacia la calle ********** y vio como estaban golpeando a su amigo
**********, que observó a **********, **********, **********, ********** y
**********; señaló que observó como ********** se encontraba en el piso
boca arriba y que ella les gritaba que lo dejaran, que ********** portaba un
cuchillo tipo cebollero, ********** portaba un machete y ********** portaba
un cuchillo, que lo picaban en el estómago, que ********** con el machete
le propinó un golpe en el pecho, señalando que **********lo seguía
picando, es decir agrediendo con el cuchillo que portaba.

Cabe resaltar que ********** también ubicó a ********** y **********


indicando que también se encontraban en ese lugar, es decir las testigos
********** y **********, y de manera coincidente **********o Testigo
identificado como********** indicó que su vecina **********fue a avisarle a
la mamá del occiso, que ella acude en compañía del padre de aquel y
trasladaron a la víctima al Hospital **********, sin embargo, después
tuvieron conocimiento que había fallecido, asimismo, a la aludida testigo
le fueron mostradas fotografías donde ubicó el lugar del hecho relativo al
cruce de las **********, en la colonia **********, en **********, donde fue
agredido **********.

Testimonios que, produjeron convicción probatoria a este


Tribunal, ya que aportaron información en torno a la supresión de la vida
de **********puesto que **********o Testigo identificado
como******************** y ********** observaron las circunstancias de modo,
tiempo y lugar relativas al momento exacto en el que los activos agredieron
a la víctima con armas blancas en varias ocasiones, logrando privarlo de
la vida, de ahí que, se estima que esas declaraciones son consistentes con
la teoría del caso de la Fiscalía, al señalar la actividad o conducta
desplegada por cada uno de los intervinientes, y en el caso específico al
identificar a cada uno de los agentes delictivos como las personas que se
encontraban provistos de un machete y cuchillos, mismos que en todo
momento tuvieron una participación activa, culminando con el deceso del
pasivo.

Por otro lado, destaca que ********** fue valorada


psicológicamente por **********, perito en materia de psicología de la
Fiscalía General de Justicia del Estado, quien en lo que interesa concluyó
que el dicho de ********** resultó ser confiable, es decir no advirtió ninguna
circunstancia que mereciera restarle veracidad a su dicho, el cual resulta
coincidente con lo que refirieron las dos diversas testigos ********** y
**********.

Este dictamen pericial en psicología se trata de una prueba


técnica, merece eficacia jurídica probatoria, en atención a que fue
realizado por una experta del Instituto de Criminalística y Servicios
Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León,
misma que informó cuales son los conocimientos que le autorizan para
llevar a cabo esa experticia, lo que indica al Tribunal que cuenta con la
experiencia necesaria para llevar a cabo esa experticia, más aún indicó
cual fue la información que obtuvo a resultas de las operaciones que llevó
a cabo, además como esa información sustenta de manera adecuada sus
conclusiones; de lo que se desprende evidencia material importante en el
sentido de estimar el dicho de ********** o Testigo identificado
como**********como confiable.

Lo que se enlaza a lo expuesto por **********, elemento de la


Agencia Estatal de Investigaciones, quien se constituyó al cruce de las
calles **********, en la colonia **********, en **********, Nuevo León, y señaló
haber recabado entrevistas a los testigos mencionados en virtud del
fallecimiento del occiso que le fue informado al arribar al Hospital
**********.

Dicho testimonio merece valor probatorio de indicio, toda vez


que la participación del elemento en la investigación de esos hechos
únicamente fue con la finalidad de establecer la existencia del sitio en el
cual acontecieron los hechos, de ahí que el valor probatorio del atesto del
elemento corresponde únicamente a dicho aspecto.

En consecuencia esos medios de convicción que entrelazados


mediante un razonamiento lógico jurídico, efectivamente acreditan el
delito de homicidio, previsto por el artículo 308 del Código Penal vigente
en el Estado; deviniendo que, por las condiciones en que fue hallada la
PODER JUDICIAL DEL *CO000035155196*
ESTADO DE NUEVO LEÓN CO000035155196
SENTENCIAS
SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA

víctima y las causas que provocaron su deceso, sin duda revelan el nexo
causal, esto es, la relación causa y efecto que se produjo con las lesiones
ocasionadas en el cuerpo de la víctima, que provocaron su deceso y que
provino sin duda, de una causa o factor externo.

Responsabilidad penal

La responsabilidad penal, que en la ejecución del delito de


homicidio, la Institución del Ministerio Público atribuye al acusado
**********, conforme a los artículos 27 y 39 fracción I del Código Penal del
Estado, que a la letra dicen:

Artículo 39.- “Responderán por la comisión delictiva, quien o quienes pongan


culpablemente una condición de la lesión jurídica, entendiéndose por tal, un
comportamiento físico o psíquico, que transciende al delito, y que de no haberse dado o
no haber existido, tampoco se hubiere dado la comisión delictiva. Por tanto, debe
entenderse que ponen culpablemente una condición del resultado: I.- Los autores
intelectuales y los que tomen parte directa en la preparación o ejecución del
mismo…”

Artículo 27.- “Obra con dolo el que intencionalmente ejecuta u omite un hecho
que es sancionado como delito por este código.”

Tal reproche resulta acertado, ya que los anteriores medios de


convicción son aptos y suficientes para justificar la plena responsabilidad
de los citados acusados en la comisión del delito de homicidio, como
autor material, conforme a los numerales 27 y 39 fracción I del Código
Penal en vigor, en la comisión del ilícito en mención.

Ello en virtud de que destacan los señalamientos francos y directos


que realizaron en su contra los testigos presenciales **********,
********************, ya que mencionaron como cada uno de los acusados
realizaron acciones agresivas que a la postre ocasionaron el deceso del
occiso, puesto que ********** lesionaron a ********** con cuchillos, mientras
que ********** lo hirió con un machete, ocasionándole de esa manera la
privación de la vida.

Estas testigos lograron observar a través de sus sentidos la


mecánica de los hechos, en virtud de que **********patentizó el primer
momento en el que diversos sujetos identificados como ********** agreden
de manera verbal a la víctima **********, posteriormente presenció como
uno de esos sujetos le mostró un cuchillo, instante en que el pasivo, otro
amigo de apodo “**********” y ella iniciaron la huida para ponerse a salvo,
empero ello no fue posible ya que lograron alcanzar a ********** y comenzó
la agresión, ya que “**********” se topó de frente con **********, donde lo
empezaron a golpear entre todos, es decir entre **********, **********,
**********, **********, **********, ********** y fue puntal al indicar que
**********traía un cuchillo, que lesionó a “**********” en el estómago, que lo
picó, que también ********** lo agredió dos veces en el estómago con un
cuchillo y que ********** traía un machete con el cual también lo agredió,
que “**********” estaba boca arriba y se cubría, sin embargo fue agredido
de esa manera.

Y en audiencia de fecha ********** de ********** del año en curso,


**********identificó a los acusados, señaló que ********** se encontraba a
la derecha refiriéndose a **********, que en medio estaba **********es
decir********** y a la izquierda se encontraba ********** es decir **********,
precisando que a cada uno de ellos los conocía con anterioridad y que
todos golpearon a la víctima, que conocía a cada uno de los acusados ya
que vive como a cuatro cuadras y estuvo presente en los actos en los que
fue agredido la víctima.

Lo que resulta coincidente con lo manifestado por ********** y


**********Testigo identificado como********************quienes lograron
observar el momento preciso en que estaban agrediendo a la víctima,
señalaron la manera en que **********, ********** y **********, lesionaban a
la víctima **********, toda vez que fueron consistentes en indicar que
********** portaba un machete, mientras que ********** y ********** portaban
un cuchillo, además de la intervención de diversas personas, pero en
particular los acusados fueron señalados como quienes agredieran a la
víctima en la forma detallada y ocasionándole diversas lesiones con esos
instrumentos en el área del abdomen, cuyas heridas describió el perito
médico legista **********, quien se encargó de la realización del dictamen
de autopsia, practicado a **********, en la que concluyó que la causa de la
muerte fue a consecuencia de shock hipovolémico secundario a trayecto
de herida de objeto punzocortante penetrante al tórax, lo que revela una
clara congruencia con el sitio en el que refirieron las testigos fue agredida
la víctima ********** por los acusados de trato.

Dichos instrumentos del delito, resultan ser objetos


punzocortantes, es decir las lesiones que presentó el cuerpo de **********
son compatibles con esos objetos que portaban cada uno de los
PODER JUDICIAL DEL *CO000035155196*
ESTADO DE NUEVO LEÓN CO000035155196
SENTENCIAS
SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA

acusados, mismos que observaron a través de la vista e informaron a este


Tribunal, las testigos **********, ********************, los cuales fueron
empleados para herir el abdomen de la víctima por parte los acusados
**********, ********** y **********, por ende se insiste que esos instrumentos
resultan compatibles con las lesiones que presentaba el occiso, según el
dictamen emitido por el médico legista mencionado.

Aunado a que en audiencia de fecha ********** de ********** del año


en curso, la testigo ********** identificó a los acusados, señaló que
********** se encontraba a la derecha refiriéndose a **********, que en
medio estaba **********es decir********** y a la izquierda se encontraba
********** es decir **********, precisando que a cada uno de ellos los
conocía con anterioridad y que todos agredieron a la víctima al mismo
tiempo.

Por su parte, en audiencia de fecha ********** de ********** del año


en curso, la testigo **********Testigo identificado como********** reconoció
a los acusados, señaló que ********** se encontraba en el sitio donde no
hay pared refiriéndose a **********, que en medio estaba ********** es
decir********** y del lado de la pared se encontraba ********** es decir
**********, quienes agredieron a la víctima.

Máxime que a través de fotografías identificaron el lugar donde


acontecieron los hechos y finalmente el cuerpo sin vida de **********, por
ello debe concluirse que con la prueba desahogada se encuentra
acreditada la plena responsabilidad de **********, ********** y **********, en
términos del artículo 39 fracción I y el diverso 27 del Código Penal del
Estado.

Testimoniales a las que se les otorgó valor probatorio en párrafos


precedentes, mismas que enlazadas de manera armónica, conforme a las
reglas de la lógica, la sana crítica y las máximas de la experiencia,
permiten a este Tribunal arribar a la firme convicción que son suficientes
para demostrar más allá de toda duda razonable la participación personal
y directa de **********como autores materiales y directos y de forma dolosa
en términos de los artículos 39 fracción I y 27 del Código Penal vigente en
la Entidad, en la ejecución del delito de homicidio perpetrado en perjuicio
de **********; por ende, se considera justo y legal dictar sentencia
condenatoria contra los citados acusados por el delito en mención.
Argumentos

No es obstáculo para esta determinación, lo argumentado por la


Defensa de **********al señalar que los testigos no describieron el objeto
que portaba su representado y que además no fue recuperado; en ese
sentido, si bien en esa circunstancia le asiste razón a la Defensa, no
menos cierto es que cada uno de los testigos identificó a **********como
quien portaba un machete y también como quien con ese objeto agrediera
a **********, de tal suerte que su argumento resulta fundado, pero
inoperante.

Tampoco asiste razón a la Defensora de **********, con respecto a


las diligencias de reconocimiento de personas, toda vez que en el caso
debe puntualizarse que quedó superada la forma en la que se llevaron a
cabo esas diligencias, tomando en cuenta que las mismas son para
obtener datos de prueba y en audiencia de debate, se escuchó a tres
testigos que identificaron a ********** y **********como partícipes en los
hechos, es decir como quienes con un cuchillo agredieron a **********,
empero la forma en la que fueron identificados los acusados de trato por
esas testigos **********, ********************, no fue a través de la diligencia
de reconocimiento de persona, sino de manera directa ante este Tribunal
bajo los principios de inmediación y contradicción que rigen el sistema
acusatorio dentro de la audiencia de juicio; de ahí, que no fue un factor
determinante aquella diligencia de reconocimiento de persona, sino que
fue la circunstancia de que en audiencia de juicio, las testigos señalaran
a cada uno de los acusados ********** como quienes agredieran a **********
con un cuchillo, por ende, no es factible traer a colación el efecto de la
teoría del árbol envenenado, ya que finalmente esa diligencia de
reconocimiento de persona no fue de trascendencia para este Tribunal,
pues se reitera que no debe perderse de vista que esas diligencias lo son
como resultado para la obtención de un dato de prueba.

Más aun que la testigos presenciales señalaron el motivo por el


cual sin lugar a dudas realizaron esa identificación, es decir cada una de
las testigos señalaron que conocen con anterioridad a los acusados,
destacando que los conocen desde hacía aproximadamente diez años en
virtud de ser vecinos; en corolario, indiscutiblemente en caso de que esa
diligencia de reconocimiento de personas como dato de prueba no
existiera, válidamente los acusados hubieran sido reconocidos como
PODER JUDICIAL DEL *CO000035155196*
ESTADO DE NUEVO LEÓN CO000035155196
SENTENCIAS
SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA

aconteció en audiencia de debate; luego, no es posible tomar en


consideración lo argumentado por la Defensa respecto a dicha diligencia.

También argumentó la Defensa que debe resaltarse la


mendacidad con la que se condujo la testigo **********, ya que se señaló
por parte del Ministerio Público en la acusación, que la víctima se
encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas, mientras que esa testigo negó
esa circunstancia; en el caso, este Tribunal considera que esa
circunstancia deviene accesoria, puesto que finalmente esa testigo se
ubicó en circunstancias de modo, tiempo y lugar, es decir en el cruce de
las calles mencionadas, el día ********** de ********** de 2019 y
principalmente su contundencia consiste en que ubica a los tres acusados
como quienes agredieron a la víctima en la forma mencionada; en ese
sentido, no es dable tomar en consideración lo argumentado por la
Defensa, para demeritar el dicho de la aludida testigo.

Finalmente, la Defensa señaló que no es factible tomar en


consideración la diversa teoría relativa a la prueba circunstancial de
manera medular; sin embargo, contrario a ello, como acertadamente
señaló el Ministerio Público, sirvió de sustento para emitir una sentencia
de condena, la prueba directa consistente en el señalamiento que realizó
cada una de las testigos, en el caso particular, no se trata de indicios o
circunstancias aisladas que sean necesarias de relacionarlas entre sí,
para arribar a la conclusión que tomó este Tribunal, ya que lo que este
resolutor estimó para arribar a una convicción, fue la información que
proporcionaron las tres testigos presenciales **********, ********************,
a quienes les consta desde su perspectiva, ubicación y desde el momento
que cada una señaló la forma en como los acusados agredieron a la
víctima, es decir no se empleó la prueba circunstancial, se trató de una
prueba directa considerada por esta Autoridad para emitir un fallo de
condena.

En ese contexto, devienen improcedentes los argumentos


defensistas y se reitera la sentencia condenatoria dictada a los
acusados por el delito en mención.

Clasificación del Delito

En otro orden, demostrada que quedó la existencia del delito de


homicidio, así como la responsabilidad penal que en su comisión le
corresponde a **********, lo que procede ahora es sancionarlo con la pena
o medida de seguridad que proceda, que incluirá desde luego, las de tipo
económico y accesorias en su caso.

El Agente del Ministerio Público solicita se aplique al acusado


**********, por su plena responsabilidad en la comisión del delito de
homicidio calificado, la pena prevista en el artículo 318 del Código Penal
vigente en el Estado, mismo que señala una pena de veinticinco a
cincuenta años de prisión.

Petición que resulta procedente, toda vez que con las pruebas
anteriormente mencionadas que fueron valoradas de manera libre y
lógica, atendiendo a las máximas de la experiencia, bajo este panorama
jurídico, son idóneas para acreditar el tipo penal de homicidio calificado,
previsto el numeral 308 en relación al diverso 316 fracción II del Código
Penal en cita.

Ello en virtud de que con las mismas, se actualizó la calificativa


de superioridad contenida en el artículo 316 fracción II del Código Penal
en vigor; lo anterior tomando en cuenta primeramente que dicha
calificativa, se conforma con dos elementos, uno objetivo o material y el
otro subjetivo; el primero, que se entiende como la circunstancia de que
el acusado se encuentre provisto de un arma y la víctima inerme; el
segundo, que se hace consistir en que el sujeto activo del delito debe
estar plenamente consciente de su superioridad sobre la víctima.
Aspectos que se actualizan en el caso concreto, toda vez que conforme
a la dinámica de los hechos que se ha tenido por acreditada, se puede
concluir que los activos guardaban una relación de superioridad respecto
del pasivo, dado el uso de armas blancas por parte de los activos y que
eran mayor en número, así como que tenían conciencia de lo anterior,
puesto que los referidos acusados para privar de la vida a
**********utilizaron por lo menos un machete y dos cuchillos, de acuerdo
a lo declarado por los testigos **********, ********************, aunado a que
los activos eran mayor en número de personas en relación a la víctima.

De ahí, que no existe antecedente alguno que permita establecer


que el ahora occiso tuviera la posibilidad de contrarrestar las agresiones
de las que fue víctima, dado que no portaba arma alguna, además de que
dichas acciones se dieron de manera intempestiva, lo cual los activos
pudieron advertir de la propia mecánica que se dio de los hechos y con
PODER JUDICIAL DEL *CO000035155196*
ESTADO DE NUEVO LEÓN CO000035155196
SENTENCIAS
SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA

ello estar plenamente conscientes de su superioridad material; por ende,


es que se tiene como plenamente acreditada la calificativa en mención.

Como sustento de lo anterior, se invoca el siguiente criterio:

“Época: Novena Época. Registro: **********. Instancia: Tribunales Colegiados de


Circuito. Tipo de Tesis: Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Tomo II, Agosto de 1995. Materia(s): Penal. Tesis: XIX.2o.4 P. Página: 663. VENTAJA.
ELEMENTOS JURIDICOS PARA LA EXISTENCIA DE LA CALIFICATIVA DE. La
ventaja como calificativa en el delito de homicidio, comprende dos aspectos que deben
colmarse para que cobre existencia jurídica; uno objetivo o material y el otro subjetivo; el
primero se entiende como la circunstancia de que el acusado se encuentre provisto de un
arma y la víctima inerme; el segundo (el subjetivo) se hace consistir en que el sujeto activo
del delito debe estar plenamente consciente de su superioridad sobre la víctima; así pues,
no es suficiente para la existencia jurídica de la calificativa de mérito con que el agresor
esté armado, sino que es necesario también, que se encuentre absolutamente seguro de
que el sujeto pasivo no tiene oportunidad alguna de atacarlo y con ello darse cabal cuenta
de su superioridad. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DECIMO NOVENO
CIRCUITO. Amparo directo **********. Ramiro Rodríguez Hinojosa. 24 de mayo de 1995.
Mayoría de votos. Ponente: Alonso Galván Villagómez. Disidente: Lucio Antonio Castillo
González. Secretario: Felipe Fernando Mata Cano.”

En consecuencia, se acreditó el tipo penal de homicidio


calificado, previsto por el numeral 308 en relación al diverso 316 fracción
II del Código Penal en cita.

En ese sentido, como se anticipó resulta procedente la petición del


Fiscal toda vez que en el presente fallo se tuvo por acreditado el delito de
homicidio calificado, contemplado en el artículo 308 en relación al 316
fracción II de la citada codificación cometido en perjuicio de **********, por
lo que la pena que corresponde aplicar a los acusados **********por su
responsabilidad en dicho ilícito es la contemplada en el referido numeral
318, mismo que señala una pena de veinticinco a cincuenta años de
prisión.

Individualización de la pena

Ahora bien, entrando al estudio de la individualización de la pena


a imponer a **********, por su responsabilidad en la comisión del delito de
homicidio calificado, la Representación Social en su acusación solicitó
que el grado de culpabilidad de los acusados quedara al arbitrio de este
Tribunal.
En esas condiciones, dado que no se desahogó prueba alguna ni
existe alguna razón lógico jurídica que permitan agravar el grado de
culpabilidad, por tanto, bajo ese panorama legal, se determina que los
acusados **********, revelan un grado de culpabilidad mínimo; por lo
que no es necesario realizar un estudio razonado y pormenorizado de los
lineamientos señalados en los numerales 47 del Código Penal y 410 del
Código Nacional de Procedimientos Penales, pues tales exigencias
deben colmarse única y exclusivamente cuando se imponga un grado de
culpabilidad más severo.

Por identidad jurídica resulta aplicable la jurisprudencia que a


continuación se transcribe:

“Época: Octava Época. Registro: **********. Instancia: Tribunales


Colegiados de Circuito. Tipo de Tesis: Jurisprudencia. Fuente: Semanario
Judicial de la Federación. Tomo VI, Segunda Parte-1, Julio-Diciembre de 1990.
Materia(s): Penal. Tesis: VI. 3o. J/14. Página: 383. PENA MINIMA, NO ES
NECESARIO QUE SE RAZONE SU IMPOSICION.”

En consecuencia, acorde a estas argumentaciones, es justo y legal


imponer al acusado **********, por su plena responsabilidad en la comisión
del delito de homicidio calificado cometido en perjuicio de **********, una
pena de 25-veinticinco años de prisión.

Privativa de libertad que, deberá ser compurgada por los


sentenciados, observándose para tal efecto lo dispuesto por el artículo 18
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; misma que
empezará a contar en la forma y términos que determine el Juez de
Ejecución de Sanciones Penales del Estado en turno, de conformidad con
la ley de ejecución de sanciones penales correspondiente.

Dado el sentido condenatorio de la presente sentencia, queda


vigente la medida cautelar que tienen impuesta **********, con motivo de
la causa que ocupa.

Reparación del daño

Entrando al estudio de la reparación del daño, tenemos que el


artículo 20 apartado C, fracción IV, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, establece que la reparación del daño es de
orden público y comprende según los artículos 143 y 144 del Código Penal
PODER JUDICIAL DEL *CO000035155196*
ESTADO DE NUEVO LEÓN CO000035155196
SENTENCIAS
SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA

del Estado, la restitución de las cosas obtenidas por el delito o el pago del
precio de las mismas, la indemnización del daño material y moral causado
a la víctima y a sus familiares, el resarcimiento de los perjuicios
ocasionados por el delito cometido, y en términos legales, se pueden
tomar en cuenta las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y del
Código Civil Vigente en el Estado, sin perjuicio de valorarlas
proporcionalmente según el daño y perjuicio causado, el delito cometido,
lo obtenido por el mismo, las condiciones de la víctima y especialmente
las condiciones económicas del obligado a pagar.

Es dable precisar, que la Ley General de Víctimas, establece que


las víctimas del delito tienen derecho a una reparación integral de los
daños causados por el ilícito2, en el entendido que esa reparación integral
comprende las medidas de restitución, rehabilitación, compensación,
satisfacción y garantías de no repetición, en sus dimensiones individual,
colectiva, material, moral y simbólica. Cada una de estas medidas será
implementada a favor de la víctima teniendo en cuenta la gravedad y
magnitud del hecho victimizante cometido o la gravedad y magnitud de la
violación de sus derechos, así como las circunstancias y características
del hecho victimizante.

Es decir, el derecho a la reparación integral permite, en la medida


de lo posible, anular todas las consecuencias del acto ilícito y reestablecer
la situación que debió haber existido con toda probabilidad, si el acto no
se hubiera cometido. Sirve de sustento, la jurisprudencia con número de
registro **********, emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación.3

2 Artículo 26. Las víctimas tienen derecho a ser reparadas de manera oportuna, plena,
diferenciada, transformadora, integral y efectiva por el daño que han sufrido como consecuencia del
delito o hecho victimizante que las ha afectado o de las violaciones de derechos humanos que han
sufrido, comprendiendo medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y medidas
de no repetición.

3 Época: Décima Época; Registro: 2014098; Instancia: Primera Sala


Tipo de Tesis: Jurisprudencia; Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; Libro 41, Abril
de 2017, Tomo I; Materia(s): Constitucional; Tesis: 1a./J. 31/2017 (10a.); Página: 752
DERECHO FUNDAMENTAL A UNA REPARACIÓN INTEGRAL O JUSTA INDEMNIZACIÓN. SU
CONCEPTO Y ALCANCE.
El derecho citado es un derecho sustantivo cuya extensión debe tutelarse en favor de los gobernados,
por lo que no debe restringirse innecesariamente. Ahora bien, atento a los criterios emitidos por la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, el derecho a la reparación integral permite, en la medida
de lo posible, anular todas las consecuencias del acto ilícito y restablecer la situación que debió haber
existido con toda probabilidad, si el acto no se hubiera cometido, y de no ser esto posible, procede el
pago de una indemnización justa como medida resarcitoria por los daños ocasionados, lo cual no
debe generar una ganancia a la víctima, sino que se le otorgue un resarcimiento adecuado. En ese
sentido, el derecho moderno de daños mira a la naturaleza y extensión del daño a las víctimas y no
a los victimarios. Así, el daño causado es el que determina la naturaleza y el monto de la
indemnización, de forma que las reparaciones no pueden implicar enriquecimiento ni
empobrecimiento para la víctima o sus sucesores; además, no se pretende que la responsabilidad
Se tiene que la Fiscalía solicitó que se condene a los acusados al
pago de:

1) La cantidad de ********** por concepto de indemnización por muerte de **********


a favor de **********.

2) La cantidad de ********** por concepto de los gastos funerarios erogados con


motivo del fallecimiento del citado occiso.

En cuanto al primer punto, debe decirse que, respecto a la


indemnización por muerte de **********, para determinar el monto de la
reparación del daño material y moral, así como los perjuicios causados,
derivados de la comisión del delito de homicidio calificado, partiremos de
la regla específica establecida en el Código Punitivo de la materia,
integrada por lo dispuesto en el artículo 143, fracciones II y IV y el artículo
144, que señalan: “la reparación del daño y perjuicio a que se refieren las
fracciones II y IV del artículo anterior, será fijada por los jueces tomando
en cuenta las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y el Código Civil
vigente en el Estado, sin perjuicio de valorarlas proporcionalmente según
el daño y perjuicio causado, el delito cometido, lo obtenido por el delito,
las condiciones de la víctima, y especialmente las condiciones
económicas del obligado a pagarlo.”

En tanto que, el artículo 500 de la Ley Federal del Trabajo vigente


al acaecer los hechos, dispone: “Cuando el riesgo traiga como
consecuencia la muerte del trabajador, la indemnización comprenderá: I.
Dos meses de salario por concepto de gastos funerarios; y II. El pago de
la cantidad que fija el artículo 502”. El artículo 502 de ese mismo cuerpo
legal, vigente al momento de los hechos, establece: “en caso de muerte
del trabajador, la indemnización que corresponda a las personas a que se
refiere el artículo anterior será la cantidad equivalente al importe de cinco
mil días de salario, sin deducir la indemnización que percibió el trabajador
durante el tiempo en que estuvo sometido al régimen de incapacidad
temporal”.

sea excesiva, ya que debe subordinarse a requisitos cualitativos. Por otro lado, una indemnización
será excesiva cuando exceda del monto suficiente para compensar a la víctima, sin embargo, limitar
la responsabilidad fijando un techo cuantitativo implica marginar las circunstancias concretas del caso,
el valor real de la reparación o de la salud deteriorada; esto es, una indemnización es injusta cuando
se le limita con topes o tarifas, y en lugar de ser el Juez quien la cuantifique justa y equitativamente
con base en criterios de razonabilidad, al ser quien conoce las particularidades del caso, es el
legislador quien, arbitrariamente, fija montos indemnizatorios, al margen del caso y de su realidad.
PODER JUDICIAL DEL *CO000035155196*
ESTADO DE NUEVO LEÓN CO000035155196
SENTENCIAS
SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA

Precisado lo anterior, al no contar con algún medio de prueba que


justifique que el occiso percibiera algún ingreso, para realizar la operación
correspondiente, se debe atender lo previsto por el numeral 79 del Código
Punitivo de la materia, que señala: “Se entiende por cuota el importe del
salario mínimo general más bajo, de los que rijan en el Estado en el
momento de la comisión del delito.”; y así al tomar en cuenta el salario
mínimo más bajo que regía en el Estado al momento de acaecidos los
hechos, establecido por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos,
que en el caso resulta ser de **********.

Partiendo de ello, como lo señala el artículo 144, en relación con


las fracciones II y IV del artículo 143, ambos del Código Sustantivo de la
materia, para obtener el monto de la reparación del daño material y moral,
así como de los perjuicios causados por la muerte de la víctima, al
multiplicarse el salario mínimo más bajo que regía en el Estado al
momento de los hechos, es decir, **********, por 5,000-cinco mil días que
señala el artículo 502 de la Ley Federal del Trabajo vigente al acaecer los
hechos, se obtiene la cantidad de ********** suma que por los conceptos
de daño material, moral y perjuicios, deberán pagar solidariamente
los acusados a favor de los ofendidos **********, parentesco que quedó
justificado mediante la certificación del acta de nacimiento del occiso, con
la que se acreditó que era hijo de los antes mencionados, documental que
fue valorada en párrafos precedentes.

Finalmente, respecto de los gastos funerarios se incorporaron


mediante el testimonio de ********** las documentales consistentes en el
contrato celebrado con ********** que asciende a la cantidad de **********
por concepto de servicio y caja, el recibo por concepto de renta de
********** por la cantidad de **********y el diverso expedido por **********
que asciende a la cantidad de **********; documentales que se encuentran
relacionadas con el deceso del occiso y de los trámites necesarios para
el sepelio, las cuales al ser valoradas en forma libre y lógica, generan
confiabilidad a este Tribunal; en tales condiciones, se condena a los
acusados de trato al pago de los gastos funerarios consistentes en
la cantidad de ********** a favor de **********, cantidad que se obtiene de
la suma de las cantidades citadas.
En ese contexto, se condena solidariamente a los acusados por
concepto de reparación del daño a la cantidad total de **********, que
deberán cubrir a favor de los ofendidos **********.

Como consecuencia del pronunciamiento de esta sentencia


condenatoria, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 52 y 55
del Código Penal vigente, se suspende a los sentenciados **********, de
los derechos políticos y civiles, la cual comenzará desde que cause
firmeza esta sentencia y durará todo el tiempo de la condena, y se les
amonesta haciéndoles saber sobre las consecuencias del delito
cometido, excitándolos y conminándolos con que se les impondrá una
sanción mayor si reincidieren.

Conforme a lo dispuesto por el artículo 471 del Código Nacional


de Procedimientos Penales, infórmese a las partes que en caso de
inconformidad con la presente resolución pueden interponer recurso de
apelación dentro de los 10 diez días, siguientes a la notificación de la
presente resolución.

Una vez que cause firmeza esta determinación, remítase copia


autorizada de la sentencia al Juez de Ejecución correspondiente y a las
autoridades penitenciarias y administrativas que intervienen en el
procedimiento de ejecución, para su debido cumplimiento.

Por lo anteriormente expuesto, fundado y motivado, se


resuelve:

Primero.- Quedó acreditada la existencia del delito de homicidio


calificado, así como la plena responsabilidad de **********, en su
comisión, en consecuencia:

Segundo.- Se impone a **********, por su responsabilidad en la


comisión del delito de homicidio calificado, una pena de 25-veinticinco
años de prisión.

Privativa de libertad que será compurgada por los sentenciados,


observándose para tal efecto lo dispuesto por el artículo 18 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; misma que
empezará a contar en la forma y términos que determine el Juez de
PODER JUDICIAL DEL *CO000035155196*
ESTADO DE NUEVO LEÓN CO000035155196
SENTENCIAS
SE DICTA SENTENCIA DEFINITIVA

Ejecución de Sanciones Penales del Estado en Turno, de conformidad


con la ley de ejecución de sanciones penales correspondiente.

Tercero.- Dado el sentido condenatorio de la presente


sentencia, queda vigente la medida cautelar que tienen impuesta
**********, con motivo de la causa.

Cuarto.- Se condena a los sentenciados **********, al pago de la


reparación del daño, en la forma y términos mencionados dentro del
presente fallo.

Quinto.- De conformidad con lo dispuesto por los artículos 52 y 55


del Código Penal vigente, se suspende a **********, de los derechos
políticos y civiles, la cual comenzará desde que cause firmeza esta
sentencia y durará todo el tiempo de la condena, y se les amonesta
haciéndoles saber sobre las consecuencias del delito cometido,
excitándolos y conminándolos con que se les impondrá una sanción
mayor si reincidieren.

Sexto.- Conforme a lo dispuesto por el artículo 471 del Código


Nacional de Procedimientos Penales, infórmese a las partes que en caso
de inconformidad con la presente resolución pueden interponer recurso
de apelación dentro de los 10 diez días, siguientes a la notificación de la
presente resolución.

Séptimo.- Una vez que cause firmeza esta determinación,


remítase copia autorizada de la sentencia al Juez de Ejecución
correspondiente y a las autoridades penitenciarias y administrativas que
intervienen en el procedimiento de ejecución, para su debido
cumplimiento.

Así, impartiendo justicia en nombre del Estado de Nuevo León,


definitivamente juzgando, lo resolvió y firma4 el Licenciado Miguel Ángel
Eufracio Rodríguez, Juez de Control y de Juicio Oral Penal del Estado.

Este documento constituye una versión pública de su original. En consecuencia, se suprimió toda aquella
información considerada legalmente como confidencial, en virtud de encuadrar en los supuestos
normativos previstos en el artículo 3 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de
Sujetos Obligados y en los artículos 3 y 141 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
del Estado de Nuevo León.

4 Documento firmado electrónicamente, de conformidad con el acuerdo general número 07/2017 del Pleno del Consejo de la Judicatura del Estado
de Nuevo León, por el que se establecen las reglas para la implementación y uso, así como el inicio de la vigencia de la firma electrónica avanzada
(FIEL) certificada por el Sistema de Administración Tributaria en documentos, actuaciones y resoluciones judiciales, en relación al diverso acuerdo
general conjunto número 4/2011-II de los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León, por el
cual se establecen los lineamientos para el uso de la firma electrónica en documentos, actuaciones y resoluciones judiciales.

You might also like