You are on page 1of 2
Pronunciamiento del Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, José Apolonio Tobar Serrano, en este 17 de mayo, fecha en la que se conmemora el Dia Internacional contra la Homo, Lesbo, Bi y Transfovia En cumplimiento de las atribuciones que me han sido conferidas en el articulo 194 romano I ordinal 1°, 7°, 10° y 11° de la Constitucién de la Repiblica de El Salvador, este 17 de mayo, dia intemacional contra Ia homo, lesbo, bi y transfobia, es importante reconocer que si bien es cierto, el articulo 3 de nuestra Carta Magna se refiere al principio de igualdad y no discriminacién', en nuestro pais a la fecha, atin persisten practicas sistemsiticas discriminatorias hacia la Poblacion LGBTIQ>. Cada 17 de mayo, debe ser una oportunidad para incrementar la sensibilizacién y respeto a los derechos humanos de tal poblacién, asi como reconocer que en el Estado salvadoreiio existe la diversidad, por lo tanto, es necesario fomentar el respeto a la orientacin sexual y expresion de género. En ese sentido, desde el inicio de mi gestién como Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, en noviembre del allo 2019, en cumplimiento a la atribucién contenida en el articulo 12 ordinal 8° de la Ley de la Procuraduria para la Defensa de los Derechos Humanos, sostuve reunion con organizaciones y activistas independien- tes que integran la Mesa Permanente de la PDDH sobre Derechos de la Poblacién LGBTI, reactivandose de forma inmediata dicho espacio de trabajo, reiterando mi compromiso de acompafiarles en sus justas reivindicaciones, conforme al principio de legalidad y mandato constitucional a mi conferido* En virtud de lo anterior, En tan importante fecha, reitero como motivos de preocupacién: a) La.aiin pendiente discusién del Proyecto de “Ley de Identidad de Género”, presentado por la Mesa Permanente por una Ley de Tdentidad de Género en Fl Salvador, propuesta que se encuentra en la Comision de Mujer ¢ Igualdad de Género de la Asamblea Legislativa’, b) La desaparicién de In Direceién de Diversidad Sexual por Ia eliminacién de la Secretaria de Inclusion Social, instancia encargada de promover la erradicacion de la discriminacién por orientacién sexual e identidad de género en la administracién piblica y en la poblacién en general; atribuicidn asumnida por la Unidad de Genero y Diversidad del Ministerio de Cultura ©) La ausencia de aplicacion real y efectiva del Decreto Ejecutivo N° 56%, y otras politicas piblicas y buenas pricticas, ya existentes® a favor de la poblacién LGBTIQ«, especialmente de las personas trans. d) La falta de investigacion diligente y objetiva, juzgamiento, sancién y reparacion a las victimas y sus familiares, de crimenes cometidos por odio, 10 que ha propiciado un clima de impunidad, que continna béneficiando a los responsables de estos horrendos y atroces hechos. ©) Enel marco de la crisis sanitaria a raiz del COVID 19, esta Procuraduria ha evidenciado’, In ausencia de medidas efectivas o programas de asistencia y proteccion por parte del Estado, dirigidas especificamente a la poblacion ‘rans, y mis a las personas adultas mayores y las que ejercen el trabajo sexual, "odes spas so als ane aL, pat dome Ge os dechos ccs no pin esbleoe ericone ue se base difeens de aioli, za, 00 $Eomunado del Sor Poaradarpam In Defers eos Derechos Hanan, oid FoeApoono Toba Sarno, sce rectivcinde Mes Permanente de POOH sobre Dern de Peblcie LOB Emel 12 12019 Sofie DCL 0006 3030, de feta SL. 200. «Str msm sunt rs «Oo PIDCLOOSI019 de a 1S 10, mia por Sor Minn eC, tnt em 1004982005, 5) Disposioiones pam evita tata forma de Discriminacion en la Adminisacién Pblic, por mzanes de Identidad de Géner yo de Orientacin Sexual. “Publicado en ef Diao fii. 86, Fao No 307, fsa 13092010 SF neamiaion Tecnscs pu Alecin etalon sh del oblcibn LGBT, Pllc nstinnl pr Atecin de a Pblcin LOBT] del MSP, ot "Manse de Seior Procrador praia Defensa de los Deets Hismanos, eenciado Jost Apolonio Toba Seramo,en est 3 de mero, fsa en Ja que se coumensra al Dia de 1a Visidad Tans 31082020, Por lo tanto, con base en las atribuciones expresadas en el articulo 194 romano I ordinales 1, 3.7 y 11 de la Constitucion de la Republica. Recomiendo: 1, A la Comision de Mujer e Igualdad de Géneto de la Honorable Asamblea Legislativa, retomar la discusion objetiva y apegada a derecho con las organizaciones de personas trans, sobre el Proyecto de Ley de Identidad, para su futura aprobacién. 2, Al Fiscal General de la Repiiblica y al Director General de la Policia Nacional Civil, investigar los crimenes cuyas vietimas son personas LGBTIQ*, con la debida diligencia, seusibilidad y conforme al articulo 129 numeral 11 del Cédigo Penal, en vista que éstos pudieron ser motivados por odio hacia la identidad y expresigu de género de las victimas 3. _ Al Seiior Presidente de la Repiblica, crear, adoptar y continuar con las buenas practicas y politicas piblicas necesarias, para evitar toda forma de rechazo e intolerancia hacia tal poblacion, por parte de agentes del Estado. 4, Al Ministerio de Salud, Ministerio de Gobemacin y Ministerio de Cultura, como la instaneia rectora en. la atencion a dicha poblacion, les reitero mi recomendacion’ de asegurarles, en este contexto de emergencia, los programas o medidas necesarias que les garanticen los derechos a la alimentacion, salud, asistencia econémica, seguridad y no discriminacion. 5. _ Ala poblacién en general, respetar los derechos bumanos de la Poblacién LGBTIQ+, con miras a exradicar la violencia y la discriminacién en su contra. Finalmente, aprovecho la oportunidad para felicitar a las organizaciones y activistas independientes LGBTIQ+, en esta fecha, enfatizando mi compromiso de velar por el cumplimiiento, garantia y respeto de sus derechos humsnos. San Salvador, 17 de mayo de 2020 José Apolonio Tobar Serrano Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos Tec

You might also like