You are on page 1of 8

Conociendo SAP 2000:

Aplicaciones y Ventajas de uso


Estructuras
 Por: Wido Choccata Quispe26-02-2021

¿Qué es SAP 2000?


SAP 2000 es un software comercial que se basa en el Método de los Elementos
Finitos (MEF) que es desarrollado y actualizado por la empresa CSI Spain. Este
software es utilizado para el cálculo de todo tipo de estructuras en el sector de la
edificación; el nombre de este programa se corresponde con las siglas en inglés
de Structural Analysis Program (Programa de Análisis Estructural).

¿Cómo fueron sus inicios?

SAP2000 es el resultado de un trabajo desarrollado en los Estados Unidos cuyo


principal objetivo fue desarrollar un programa para Análisis y Diseño de
Estructuras por el Método de Elementos Finitos.

SAP 2000 se basa en un programa escrito en ANSI Fortran-77 inicialmente


desarrollado a comienzos de los años setenta por Computers & Structures, Inc. en
Berkeley (USA)

El programa se llamaba originalmente SOLIDSAP por las siglas en inglés de


Structural Analysis Program (Programa de Análisis Estructural), continuando con
las versiones SAP 3, SAP IV, SAP 80, SAP 90 hasta la más reciente SAP2000 en
sus diferentes versiones.

¿Cuáles son las principales ventajas de usar SAP 2000?

Con respecto a las ventajas que podemos tener al usar este software, se
encuentra la generación  automática de cargas de sismo, viento y vehículos; y
posteriormente, hacer el dimensionamiento y comprobación automática de
estructuras de hormigón armado, perfiles metálicos, de aluminio y conformados en
frío, a través del uso de normativas Europeas, Americanas, Canadienses, Turcas,
Indias, Chinas, y otras.

Las diversas herramientas de análisis y los procesos desarrollados en SAP2000


permiten la evaluación de grandes desplazamientos en cada etapa de la
estructura, entre las más resaltantes tenemos el análisis modal a través de los
vectores propios Eigen y Ritz basados en casos de carga no lineales, el análisis
del comportamiento de catenarias en cables, la no linealidad del material, el
análisis de pandeo o colapso progresivo, el uso de “links” no lineales para
modelado de la fricción, amortiguación, aisladores de base y rigidez multilineal o
plástica entre nudos.SAP 2000 nos brinda análisis no lineales llegando a ser
estáticos o en función del tiempo, con opciones para análisis dinámico FNA (Fast
Nonlinear Analysis), de tipo temporal (time-history) y por integración directa.
Podemos utilizar este programa desde sencillos modelos estáticos utilizados para
análisis 2D, a los modelos complejos y de grandes dimensiones que requieren
análisis avanzados no lineales, el programa SAP2000 es la solución más eficiente
y productiva para los ingenieros de estructuras en general.

¿Qué se puede realizar con SAP2000?

En esta sección del artículo mencionaremos cosas específicas, que podemos


realizar con el SAP2000.

 Análisis y diseño de tanques elevados


 Análisis y diseño de puentes
 Análisis y diseño de edificios
 Análisis y diseño de viviendas
 Análisis y diseño de piscinas
 Análisis y diseño de estructuras de concreto armado
 Análisis y diseño de estructuras metálicas
 Análisis y diseño de estructuras mixtas
Todos los diseños y análisis se van a realizar a través de:

 Análisis en el dominio de la frecuencia


 Dimensionamiento de hormigón, verificación de estructuras metálicas y
dimensionamiento de armadura para elementos Shell
 Módulo de pretensado, totalmente integrado, para introducción de los
cables de pretensado conectados a todo tipo de elemento y cálculo
automático de pérdidas instantáneas
 Posibilidad de considerar los efectos geométricamente no lineales de
PDelta (Es un análisis no lineal que toma en cuenta la deformación inicial
de una estructura al someterla a las cargas consideradas. Al sufrir
deformaciones, las fuerzas originales actuando sobre la estructura
deformada genera excentricidades y por lo tanto momentos y torsiones
adicionales) en cargas estáticas y dinámicas
 Generación automática de mallas de elementos finitos, con elementos de 4
nudos
SAP 2000 en la Metodología BIM

Las ventajas de utilizar SAP2000 dentro de la metodología BIM son:

 Aumento de la eficacia: permiten el intercambio de modelos entre los


varios equipos de proyecto, principalmente arquitectos e ingenieros, a
través de la compatibilidad con productos BIM.
 Flexibilidad de trabajo: Posibilidad de iniciar un modelo con un programa
CSI y exportarlo a otro producto BIM o viceversa.
 Integración con API: La integración con los principales programas BIM se
ha realizado a través de API (Application Programming Interface) para
garantizar un mayor nivel de compatibilidad.
 La interoperabilidad: con softwares BIM nos facilita la unificación del flujo
de trabajo y hace posible que podamos automatizar los distintos procesos
que se han de poner en marcha durante el ciclo de vida de nuestro proyecto
de construcción. Esto se traduce en un aumento de la eficacia en la
obtención de resultados.
¿Cuáles son sus características y funcionalidades principales del SAP 2000?

1.- Interfaz de Usuario

SAP2000 ofrece una interfaz única para modelar, analizar, dimensionar y generar
informes de cálculo. La interfaz de SAP2000 permite a los usuarios personalizar y
definir los layouts de las ventanas y barras de herramientas.

1.1.- Cuenta con una Interfaz Amigable

La personalizable interfaz de SAP2000 permite definir la presentación y


disposición de las ventanas y barras de herramientas
fue
nte: https://www.csiespana.com/software_features.php?software_id=2#
1.2. Ventanas Configurables

Las ventanas y vistas del modelo pueden ahora manipularse a través de las
“dockable windows”, proporcionando a los usuarios una gran flexibilidad de
ventanas

fue
nte: https://www.csiespana.com/software_features.php?software_id=2#
2.- Modelado

2.1 Plantillas
SAP2000 tiene una amplia selección de plantillas para iniciar rápidamente un
nuevo modelo. SAP2000 incluye modelos paramétricos para los siguientes tipos
de estructuras: vigas simples, celosías 2D y 3D, pórticos 2D y 3D, silos y
embalses, escaleras, estructuras de presas y tubos.

fuente: https://www.csiespana.com/
software_features.php?software_id=2#
2.2 Opciones de Visualización

Facilidad en definir vistas personalizadas y alzados para visualizar y manipular los


modelos analíticos y físicos.

2.2.1. Modelo Analítico

Visualización de los elementos finitos de la estructura y conectividad entre nudos,


barras, shell y malla de elementos finitos 
fuente: https://
www.csiespana.com/software_features.php?software_id=2#
2.2.2 Modelo Físico

Visualización del modelo a través de objetos, con indicación de los puntos de


inserción, rotaciones de los ejes locales y geometría

You might also like