Sesion de Ciencia y Tecnologia 10-04-23

You might also like

You are on page 1of 5

TITULO DE LA SESIÓN

Conocemos el mundo con los sentidos (parte 1)

II.DATOS INFORMATIVOS

.1. ÁREA : CIENCIA Y TECNOLOGIA


1.3. GRADO Y SECCIÓN : 3ro “B”
1.4. PROFESOR(a) DE AULA : Abel Rojas Chavez
1.5. FECHA DE EJECUCIÓN : 11/04/23

III.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN


METAS DEL APRENDIZAJE EVIDENCIAS
COMPETENCIA Y CRITERIOS DE INSTRUM
DESEMPEÑOS DE
CAPACIDADES EVALUACION ENTO
APRENDIZAJE
- PROTECCION DE LA VIDA: - Describe los órganos que - Describe los - Reconoce -La
Aprende a cuidar su conforman los sistemas de órganos que los sentidos metacog
cuerpo a través del plantas y animales compone el cuerpo y su función nición.
ejercicio físico y adecuadas humano y su que
prácticas de salud y función y cuidado. cumplen.
nutrición
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES EJEMPLOS
OBSERVABLES
Gestiona su aprendizaje con autonomía. Equidad Disposición a enseñar Los docentes propician y
ofreciendo a los los estudiantes practican
estudiantes las la liberación para arribar a
condiciones y consensos en la reflexión
oportunidades que de asuntos públicos.
cada uno necesita
para lograr los
mismos resultados.

III.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
*Revisar INFORMACION  Cuaderno, materiales para el experimento
 Lápiz
 Borrador y otros.

IV.- SECUENCIA DIDÁCTICA


INICIO
Recoge los saberes previos.
Para propiciar un ambiente favorable y acogedor, entonaran la canción ti tulada “Como
están” g e n e r a n d o d e e s t a m a n e r a e n l o s e s t u d i a n t e s u n a a c ti t u d p o s i ti v a h a c i a e l
l o g r o d e aprendizajes significativos
Damos a conocer el nombre de la sesión: “Conocemos el mundo con los sentidos (parte 1)”
Establecemos los acuerdos del aula que se tendrá en cuenta en el desarrollo de la sesión.
-Levantar la mano para opinar y participar en el grupo.
La docente inicia el dialogo con los niños y niñas formulando algunas interrogantes ¿Qué observan por los
alrededores de su escuela? ¿Con que órganos han observado? ¿Qué escuchan en el patio? ¿Cómo lo saben? Si tienes
un caramelo, ¿Qué sabor es? etc.
A conti nuación, el docente induce a los estudiantes a formular posibles hipótesis del tema
a tratar, formulando las siguientes interrogantes: Que tema iremos a aprender hoy dia:
Describen oralmente las sensaciones que les producen ciertos objetos y situaciones.
Un cubo de hielo: frío
Un perfume: agradable olor
Una rata muerta
Un chupetín
 Una tabla con clavos
 Mirar hacia el sol
 Un día sin comer
 Caminar por un desierto
 El estallido de una bomba
 Un terremoto

DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMÁTICA:


De acuerdo a las sensaciones que les produce ciertos objetos, se les formulará la siguiente pregunta:

¿Conocemos el mundo con los sentidos?


A conti nuación, el docente induce a los estudiantes a formular posibles hipótesis del tema a
tratar, formulando las siguientes interrogantes: Que tema iremos a aprender hoy día.
HIPOTESIS:
-Experimentar y explicar el funcionamiento de los órganos de los sentidos como receptores de estímulo.
-Como podemos proteger nuestros sentidos.
POSIBLE RESPUESTA

…………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………..

ELABORACION DE UN PLAN DE INDAGACION:


-Se les pedirá a los estudiantes responder a las preguntas:

¿Qué información buscarás? ¿Dónde buscarás la información?


___________________________
___________________________ ____________________________
___________________________ ____________________________
Se les invita a leer el texto sobre los órganos de los sentidos. (ANEXO)
ANALISIS DE LA COMPARACION Y EL RESULTADO DE LA HIPOTESIS.

Se les pedirá a los alumnos que dibujen 2 acciones que debe realizar para cuidar su tacto y sus ojos.
REPONDE LAS PREGUNTAS:

1. ¿Qué órganos protegen el sentido de la vista? ………………………………………..…………………………………………

2. ¿Qué es la piel?.........................................................................................................................................
ESTRCTURA DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA:
MI PRIMERA RESPUESTA MI RESPUESA DESPUES DE LEER

……………………………………………………… ………………………………………………………………………
……………………………………………………… ………………………………………………………………………
……………………………………………………… ………………………………………………………………………
……………………………………………………… ………………………………………………………………………
………………………………………… ………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….

EVALUACION Y COMUNICACIÓN: Pídeles que escriban sus conclusiones en su cuaderno.


EN CONCLUSION:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Ya organizaste la información ahora completa los recuadros con los estímulos o protección que tiene cada
sentido. (solo del tacto y la vista)

CIERRE

Dialogan sobre la metacognición: ¿Que hemos aprendido el día de hoy? ¿Cómo hemos aprendido? ¿Qué
dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superaste?

ANEXO 1
LOS SENTIDOS
El hombre capta los estímulos del ambiente que lo rodea gracias a los sentidos, igual que los animales.
Es decir; podemos ver, oír, oler, degustar y tocar las cosas del medio exterior, debido a los sentidos y a los
órganos de los sentidos se encuentran situados en la cara. El tacto está en todo el cuerpo.
EL SENTIDO DEL TACTO:
La piel es el órgano del tacto; que es la envoltura exterior del cuerpo. Forma una barrera que separa todos
los órganos del contacto con el mundo que nos rodea.
Sirve de protección. Tiene 1mm. de espesor aproximadamente. Se compone de dos capas:
EPIDERMIS:
Qué es la capa exterior visible, compuesta de células que se renuevan continuamente
DERMIS:
Es la capa interna de la piel, contiene las terminaciones nerviosas que captan las sensaciones táctiles.

EL SENTIDO DE LA VISTA
Los ojos son los órganos del sentido de la vista.
Comprende dos partes: los ojos propiamente dichos y los órganos anexos.
El ojo tiene forma de globo, pero contiene una parte coloreada llamada iris. En el centro del iris hay un
punto oscuro llamado pupila.
Los ojos son una de las partes más delicadas del cuerpo, por eso están protegidos por párpados, pestañas y
cejas.

¿Cómo ves?
Todas las cosas que ves están constantemente reflejando los rayos de luz. Los rayos entran a tus ojos y
llegan hasta la retina en la parte final del ojo. Tu retina contiene células que mandan impulsos a tu
cerebro, que los interpreta de modo que tu veas.

Las Lágrimas: Son producidas constantemente por las glándulas lacrimales. Van a pasar a la parte posterior
de la nariz a través de los conductillos lacrimales.
Cuando algo entra en el ojo que lo irrita, como una mota de polvo o jugo de cebolla, se producen lágrimas
extras para limpiarla y echar el polvo fuera. Nadie sabe por qué los humanos lloramos cuando algo nos
altera.

Parte 2

You might also like