You are on page 1of 7

Politécnico Gran colombiano

Técnicas de aprendizaje autónomo


Niveles de lectura y argumentación

Moreno España Valentina


Osorio Rueda Daniela Fernanda
Sánchez Burgos Anderson Steven
Rodríguez Castellano Juan Camilo

Ríos Juana

Politécnico Gran Colombiano


Pregrado-Virtual
Bogotá D.C
2023
Politécnico Gran colombiano

ENTREGA PREVIA 1
SEMANA 1

INTRODUCCION

En Colombia han sucedido muchos hechos violentos, que se han transformado


en expresiones artísticas, como en el caso de la canción “Esta Tierra No Es
Mía” del grupo Sexteto Tabla, que es una de las expresiones más
representativas de las comunidades negras en Colombia, da a conocer el
despojo en tierras que en gran parte se debe a la reforma agraria; con su
música que es una mezcla de son cubano con ritmos autóctonos de la Región
Caribe. Apoyados en el documental “Nunca más” Del centro de reparación y
reconciliación (CNRR) logramos abordar un tema importante como el
conflicto armado y como este junto con las reformas gubernamentales han
afectado de forma directa al desplazamiento en Colombia
Politécnico Gran colombiano

PASO 1: Para empezar a “desentrañar”, analizar este texto, es importante identificar:

 ¿Cuál es tema central de la canción?

El tema central de la canción “Esta Tierra No Es Mía” del grupo Sexteto Tabala, es una voz
de protesta del pueblo palanquero, quien tuvo perdida de sus tierras al ser desplazados de
forma ilegal, a base de mentiras, por unos trámites legales como la reforma agraria en la
década de los 30 del siglo XX.

 ¿En qué contexto se plantea este tema?

Esto se planeta en una situación de tristeza, mentira y engaños hacia los palanqueros, Esto
nos relata el despojo de la comunidad palanquera la expansión de la ganadería y la forma de
vivir al ser obligados al desplazamiento forzado y la reestructuración de sus cultivos.

PASO 2: Observa el siguiente capítulo del documental “Nunca más” del Centro Nacional
de Reparación y Reconciliación

 ¿Qué información importante le proporciona este texto? ¿Por qué́ ? ¿Con qué
se relaciona?

 Situación en Colombia respecto al conflicto armado.

La situación en Colombia respecto al conflicto en los últimos 40 años luego de las


restricciones de tierras y los bienes de miles de campesinos, que han sido víctima del
conflicto armado, donde los grupos armados irregulares han buscado principalmente
controlar los territorios y poblaciones, donde hubo niños huérfanos y persona sin seres
queridos, personas desplazadas fueron principalmente a los lugares urbanos en las calles,
este ha sido uno de los más grandes desafíos del Estado Colombiano. La situación de las
víctimas del conflicto armado, sus oportunidades y perspectiva en medio de un proceso de
verdad, justicia y reparación.
Politécnico Gran colombiano

CONCLUSIONES

 Luego de abordar e investigar el contexto de la canción esta tierra no es mía,


podemos definir que la lucha y el clamor de nuestros campesinos es una lucha
constante desde los años 30.
 Mediante esta investigación se puede evidenciar que la inconformidad no solo se
manifiesta mediante luchas, bloqueos o peleas hacia los gobernantes, el Sexteto
Tabala, expresa mediante una forma cultural las inconformidades a los cambios y
reformas de la época que aun siguen afectando a cientos de familias.
 Durante años se ha halado en Colombia del desplazamiento forzado, orientándonos
siempre a los grupos armados, sin embargo, esta entrega nos ayuda a comprender
que el gobierno colombiano y sus reformas han desplazado miles de familias
remplazando el territorio de cientos de familias por herramientas animales u otros
artículos
Politécnico Gran colombiano

BIBLIOGRAFIAS

 http://testicanzoni.mtv.it/testi-Sexteto-Tabala_25778285/testo-Esta-Tierra-
No-Es-M%C3%ADa-42888574
 http://www.youtube.com/watch?v=Y8CsuPtOO3s
Politécnico Gran colombiano

ENTREGA PREVIA 2
SEMANA 5

Paso 3: Ampliemos información acerca del contexto en el cual se desarrolla el texto en


discusión, para esto se propone la lectura del texto: “San Basilio de Palenque”, de autoría
del Observatorio de Territorios Étnicos, de la Pontificia Universidad Javeriana. Disponible
en: http:// etnoterritorios.org/apc-aa-files/520b77a8b469754693a635cab47aceef/
san_basilio_de_ palenque.pdf
• Diseñe un mapa conceptual sobre lo presentado en el texto, teniendo en cuenta ideas
principales, secundarias y conclusión.
Politécnico Gran colombiano

San Basilio de Palenque

Asentamiento

1er pueblo libre de america. s. xvI

Principal líder histórico: Benkos


Bioho
Desterritorializacion

Siglo XIX Año 2021


Siglo XX
Desplazamiento forzado por AUC

Individualización
predial .const .1 En el 2006 declaratoria de
Consolidación Proyecto Enfrentamientos
863 protección colectiva
de hacienda. agroindustrial entre guerrilla,
Exp, es: ingenio autodefensas y
ganadería y azucarero fuerzas armadas
Avance de monocultivos santa cruz
Inicio proceso
empresas demarcación y
Reducción producción
agropecuarias reconocimiento
de alimentos.
Violencia,
Empobrecimiento del territorio
Cambia realidad privación de
social, cultural y uso del
Abandono de Divididos en
económica por territorio,
casas, cultivos, dos grupos: 1
Cambios de uso utilización mano restricción al
escuelas y el para el En el 2010
en la tierra de obra de la tránsito de
camino más corregimiento estaba en
comunidad caza y pesca
importante para de palenque y riesgo por
sacar sus otro para en presión de
productos antiguo compras de
Trabajan en las parcelas en el día y IDEMA tierras
se regresan en las tardes
Ambos grupos luchan por
no perder su relación con
el territorio
La titulación de SBP es el único
proceso administrativo abierto
de derechos territoriales a
comunidad negra

You might also like