You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS SAC

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

PROYECTO DE TESIS

EL GOLPE DE AUTORIDAD DEL PRECEDENTE CONSTITUCIONAL


VINCULANTE EN LA LEGISLACION PERUANA AL SER IMPORTADA DEL
SISTEMA ANGLOSAJON Y LOS CONCEPTOS INHERENTES RELACIONADOS
A ESTA INSTITUCION

PRESENTADO POR

JOEL WILDER RODRIGUEZ GALLEGOS

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL

ABOGADO

JULIACA PUNO PERU

2023
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la legislación peruana, se ha importado del sistema anglosajón, la figura del precedente

constitucional, el precedente vinculante ha traído unos cambios en la legislación peruana con su

instalación , al ser este una figura de carácter erga omnes provoca un golpe de autoridad en la

pirámide kelseniana, ya que el precedente tiene rango y a la vez fuerza de una ley con lo cual se

altera la jerarquía normativa en el sistema jurídico peruano, el problema surgirá en cuanto exista

una antinomia entre una ley y un precedente constitucional vinculante .

Esta importación no tiene la regulación formal que amerita tener una institución que tendrá un

rango y fuerza de ley. En el código procesal constitucional del año 2004, irrumpió por primera

vez y se encontraba mencionado en su articulo 7 del titulo preliminar, asimismo en el nuevo

código procesal constitucional del año 2021, se encuentra también mencionado, esta vez en el

articulo 6 del titulo preliminar.

Considero que el legislador desaprovecho una brillante oportunidad para poder regular el

precedente, si bien es cierto que en el nuevo código procesal constitucional se resolvió la

incertidumbre que dejaba su antecesor, sobre el tipo de mayoría que se necesitaba para dictar un

precedente, aun no se ha regulado las figuras que traería consigo el precedente como una suerte

de colación , su tipología y no se ha precisado si el precedente será importado como una copia

total del sistema anglosajón o si estará sujeto a cambios.

1. PROBLEMA GENERAL

 ¿Existe una supremacía del precedente constitucional vinculante ante una ley en

caso de antinomia?

 ¿Se ha copiado el mismo modelo anglosajón tradicional del precedente

constitucional al ser importado en el ordenamiento jurídico peruano?


2. PROBLEMAS ESPECIFICO

 ¿Es correcto que el precedente constitucional sea dictado por un organismo

(tribunal constitucional) cuyo reglamento interno, sea dado por el mismo?

 ¿Hay una regulación tacita del precedente constitucional vinculante en el Perú?

II. JUSTIFICACION

La investigación a realizarse, abordará el problema de la regulación necesaria del precedente

constitucional vinculante, esto en la práctica se da sobre el caso de una antinomia, cuando un

precedente vaya en contra de una ley, cuál será el tratamiento normativo que se le dará a esta

situación y si estas consecuencias darán lugar a una reforma tacita de la pirámide de Kelsen

en la normatividad peruana, esta investigación traerá mejor entendimiento de esta institución.

Asimismo, resultara útil para determinar la tipología del precedente, sus limitaciones y el tipo

de sentencia que contendrá dentro el precedente, esto nos dará una suerte de regulación

doctrinal y se podrá tomar en cuenta en problemas futuros sobre el precedente constitucional,

en la investigación se tomara sentencias del tribunal constitucional que contengan el

precedente vinculante y a su vez las distintas figuras del Over Rulling , Distinguishing y el

Following.

En la normatividad actual es necesaria una regulación completa del precedente constitucional

vinculante, de tal manera de que sea posible adherir correctamente las instituciones que el

precedente trae consigo por un origen anglosajón a nuestro ordenamiento jurídico

La presente investigación cuenta con un carácter realizable, factible y viable, ya que se

utilizarán recursos económicos, personales y también recursos de investigación para obtener

información necesaria para llevarla a cabo.

En lo que concierne a la sociedad, la presente investigación busca mejorar la percepción del

organismo constitucional autónomo, como es el tribunal constitucional, porque este


organismo será quien legisle el precedente constitucional, y a si mismo también se auto

regula en sus reglamentos internos.

Este proyecto tendrá una utilidad metodológica para estudiantes o tesistas de postgrado en el

futuro, porque podrían realizarse normalmente sobre ella, futuras investigaciones, ya sean

transversales o longitudinales, tendrían que usar unas metodologías compatibles, y el análisis

documental, entonces el proyecto de investigación posibilita análisis conjuntos

comparaciones y evaluaciones de las investigaciones que se estuvieren llevando a cabo.

III. OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

 Conocer y determinar si existe una supremacía del precedente constitucional

sobre las leyes en una eventual antinomia.

 Describir la tipología del precedente constitucional en el ordenamiento

jurídico peruano , ya que su incorporación al sistema jurídico peruano no tiene

base legal ni constitucional.

2. OBJETIVO ESPECIFICO

 Distinguir las diferentes instituciones nuevas llegadas a partir del precedente,

sus variables, determinar su tipología y la organización sistemática del

contenido y su impacto en la normatividad peruana a diferencia del

tratamiento del mismo en el sistema anglosajón.

 Juzgar si es coherente que una institución que regula su propio reglamento sea

la misma que va a dictar el precedente constitucional.

IV. MARCO TEORICO

V. METODOLOGIA

El proyecto de investigación se dará con un enfoque cualitativo y un diseño de investigación

jurídico exploratorio , porque quiero explorar las diversas concepciones y problemáticas que
trae consigo la importación y a su vez la no regulación formal del precedente constitucional

vinculante

1. ZONA DE ESTUDIO

La presente investigación se realizará a nivel nacional, puesto que el tema de

investigación y objeto de análisis es el precedente constitucional, el cual tiene carácter

de ser vinculante absoluto, erga omnes, y es aplicable para todos los poderes del

estado y asimismo a la ciudadanía.

2. METODOS

El proyecto de investigación usará el método de investigación; analítico, inductivo y

deductivo.

3. POBLACION Y MUESTRA

4. UNIDADES DE ANALISIS

5. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Documentacion , observación

6. TECNICAS DE ANALISIS

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

VII. PRESUPUESTO

VIII. BIBLIOGRAFIA Y OTRAS FUENTES DE INFORMACION

IX. ANEXOS

You might also like