You are on page 1of 5
{ 6 @ LABORATORIOS BACON S.A.LC. Uruguay 136 (@16030FD) - Vila Martell - Bs As - Argentina Tels (6411}47090171 - Fax: (6411) 4709-2636 CS.2da w-bacon.com ar - bacon@bacon.com.ar ANEXO FICHA DE INTERVENCION N° 127 CORRESPONDE EXCLUSIVAMENTE A LABORATORIOS BACON S.A.1.C. Laboratorios Bacon SAIC manifiesta que los materiales radioactivos que este laboratorio comercializa corresponden Gnicamente a la clase 7 UN 2915 (materiales radioactivos, bultos tipo A, no en forma espscial, no fisionables 0 fisionables exceptuados). Por fo tanto sus caracteristicas de peligrosidad se reducen exclusivamente a los siguientes puntos de la ficha de intervencién N° 127 > Puede existir irradiaci6n externa importante cuando no hay suficiente blindaje del material radiactivo. > Puede existir contaminacién o irradiaci terna debido a la inhalacion ingestion © absorcion a través de la piel cuando se inhalan gases o particulas contenidas en el aire 0 por contacto con el material radiactivo. > Un dorrame de material radiactivo puede causar contaminacién de los bienes, las personas y el medio ambiente. Las instrucciones para casos de emergencia indicadas en-la ficha de intervencion N° 127 son de aplicaci6n. EN CASO DE EMERGENCIA NOTIFICAR A: AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR (ARN) Sistema de Intervencion en Emergencias Radiolégicas 24 hs, 365 dias del afio Jefe de Turno: 011 15 4471 8686 Alterno: 011 15 4470 3839 Coordinador, 011 15 4421 4581 El teléfono de linea 011 4519 0094 esta disponible, sdlo de lunes a viernes de 9 a 17 hs. LABORATORIOS BACON S.A.1.C. TEL.:(54 -11) 2078 -1050 (ROT.) - (54 -11) 4709 -0171 (RO MATIAS A. NICOLINE Satoridad Rogulateria Nuclear FICHA DE INTERVENCION N° 127 CLASE7 MATERIALES RADIACTIVOS UN 2908 | MATERJLES RADIACTIVOS, BULTOS EXCEPTUADOS ~ EMBALAJES VACIOS UN 2900 | MATERIALES RADACTIVOS. BULTOS EXCEPTUADOS — ARTICULOS MANUFACTURADOS DE URANO NATURAL 0 URANIO EMPOBRECIDO 0 TORIO NATURAL UN 2910 | _MATERIALES RADACTIVOS, BULTOS EXCEPTUADOS ~ CANTIDADES LIMITADAS DE MATERIALES UN 2911 | MATERIALES RADIACTIVOS, BULTOS EXCEPTUADOS ~ INSTRUMENTOS 0 ARTICULOS: UN 2912 | maTERIALES RADIACTIVOS, BAIA ACTIVIDAD ESPECIFICA (BAE4) no fisionebles o fisionables excentuados UN 3321 | MATERIALES RADIACTIVOS, BAJA ACTIVIDAD ESPECIFICA (BAEUI) no fisionables ofisicnables exceptuacos MATERIALES RADIACTIVOS, BAIA ACTIVIDAD ESPEGIFIGA (BAE-IN) no fisionabies 0 fisionables UN 3322 | exceptuads UN 3324 | uaTERIALES RADIACTIVOS, BAJA ACTIVIDAD ESPECIFICA (BAE«I), FISIONABLES UN 3325 | MATERIALES RADIACTIVOS, BAJA ACTIVIDAD ESPECIFICA (BAEUI),FISIONABLES. UN 2913 | MATERIALES RADIACTIVOS, OBJETOS CONTAMINADOS EN LA SUPERFICIE (OCS. u OOS fisionables 0 fisionables exceptuades UN 3326 | MATERIALES RADIACTIVOS, OBJETOS CONTAMINADOS EN LA SUPERFICIE (OCS4 u OGS4I, FISIONABLES UN 2915 | MATERIALES RADIACTIVOS, BULTOS DEL TIPOA, no an forma especial, na fisionabies ofsionables xcoptuados UN 3327 | MATERIALES RADIACTIVOS, BULTOS DEL TIPO A. FISIONABLES, no en forma especial UN 3332 | WATERIALES RADIACTIVOS, BULTOS DEL TIPO A, EN FORMA ESPECIAL, no fsionables ofsionabies excoptuatos UN 3333 | MATERIALES RADIACTIVOS, BULTOS DEL TIPO A, EN FORMA ESPECIAL, FISIONABLES UN 2916 | WATERIALES RADIACTIVOS, BULTOS DEL TIPO BIU), no fsionabieso fisonables excentuados UN 3328 | MaTERIALES RADIACTIVOS, BULTOS DEL TIPO B(U), FISIONABLES UN 2917 | MATERIALES RADIACTIVOS, BULTOS DEL TIPO BiM), no fsionables 0 fsionables exceptuades UN 3329 | MATERIALES RADIAGTIVOS, BULTOS DEL TIPO BIN, FISIONABLES UN 323 | MATERIALES RADIACTIVOS, BULTOS DEL TIPO C, no fiionables 0 fisionables exceptuatios UN 3330 | MATERIALES RADIACTIVOS, BULTOS DEL TIPO C, FISIONABLES UN 2919 | MATERIALES RAD|CTIVOS, TRANSPORTALOS EN VIRTUD DE ARREGLOS ESPECIALES, no fienables 0 Tsionables exceptuados UN 3331 | MATERIALES RADIACTIVOS, TRANSPORTACOS EN VIRTUD DE ARREGLOS ESPECIALES, FISIONABLES ee ZE, LE, ta a CAEORATORTOS BACOW SATE 2 oe seeee FIGHA DE INTERVENCION N* 127 CASOS DE EMERG :NCIA RADIOLOGICA DURANTE ELTRANSPORTE 2 LA PRIORIDAD DEL SALVAMENTO DE VIDAS, PRIMEROS AUXILIOS Y LUCHA CONTRA INCENDIOS ES MAYOR QUE LA'DE MEDIR LOS NIVELES DE RADIAGION CARACTERISTICAS DE PELIGROSIDAD El riesgo radiolégico variaré en un rango muy amplio cle acuerdo con el tipo, cantidad y forma fisice y quimica de los materiales ractactivos. Puede existir irradiacion externa importante cuando no hay suficiente blindaje del material radiactivo. Puede existir contaminacién 9 irradiacién interria debido a la inhallacion, ingestién o absorcién a través de la piel cuando se inhaian gases o particuias contenidas en el aire 0 por contacto con el material radiactivo En algunos casos una exposicién prolongada puede causar dafios severos o muerte, Un derrame de material rediactivo puede causar contamrinacién de los bienes, las personas y el medio ambiente. Un incendio puede producir gases irritantes, téxicos o corrosivos, Algunos pueden producir combustion o pueden inflamar nateriales combustibles. Algunos vapores pueden formar mezclas expidsivas con el aire. Algunos recipientes de contencién pueden explotar cuando se los calienta, EI nitrato de torio y el nitrato de uranilo puéden inflamar combustibles y pueden explotar ‘cuando se los mezcla con combustibles. INSTRUCCIONES PARA CASOS DE EMERGENCIA RECOMENDACIONES GENERALES Aislar el area de riesgo. En dicha zona estaré permitido Unicamente personal de respuesta en emergencias (bomberos, policia, ARN, servicio médicc y personal autorizado), No tocar los bultos ni [os vehiculos de transporte e impedir que otras personas lo hagan No permanecer innecesariamente en el aree inmediata al incidente, accidente, derrame 0 fuga. Avisar al personal de rescate que las personas, Ios vehiculos de transporte y el area inmediata al incidente, accidente, derrame o fuga pueden estar contaminado con materiai radiactivo. No fumar, beber, comer o tocar cose alguna sii, antes ‘avarse cuidadosamente las manos. No limpiar el lugar hasta que liegue ei personal especializado. En caso de derrame o fuga, y/o incendio, utilizar equipamiento especial de emergencia, compuesto de vestimenta de proteccién cororel y equipo de proteccién respiratoria de resin positiva, No reiniciar el transporte hasta que el personal espectalizado lo indique. INCIDENTES/ACCIDENTES: CASO DE CHOQUE SIN INCENDIO Prestar los primeros auxilios a personas heridas, Tratar de mantener al piblico alejado de los vehiculos accidentados, en lo posible viento arriba y a una distancia no menor a 50 m de los: mismes. Notificar a la policia, indicando si es necesaric ef envio de ambulancias o la intervencién de bomberos. Avisar a la policia que los vehiculos transportan material radiactivo. Tratar de apreciar visualmente el estado de los bultos y estimar si hay fugas 0 derrames o deterioro significativo de los mismos. Si se dispone de equipos de detecci6n, tratar de evaluar la perdida de material radiactivo 0 de la capacidad de blindaje del bulto. Notificar a la Autoridad Requlatoria Nuclear (ARN) Cuadro 1. Notificar a la oficina mas cercana de ia empresa transportista Vigenas 2oce2017 FIGHA DE I JONN' 127 cas ME sDIDLOGICA DURANTE EL TRANSPORTE a INCIDENTES / ACCIDENTES: CASO DE INCENDIO © DE CHOQUE CON INCENDIO Prestar los primeros auxilios a personas heridas. Tratar de mantener al piiblico alejado de los vehiculos accidentados, en lo posible viento arriba y @ una distancia no menor a 50 m de los mismes, Notificar la policia, indicando si es necesaric el envio de ambulancias o la intervencién de bomberos. Avisar a la policia que los vehiculos,transportan material radiactivo, INCENDIOS = Los incendios pequefios pueden extnguirse con productos quimicos secos (COs, anhidrido carbonico). => Los incendios grandes’ pueden extinguirse con agua, polvo de base potésica, espuma o cualquier agente extinguidor apropiadc, para el tipo de incendio que se trate sobre el rea circundante a ios bultos o contenadores. Este tipo de incendios deberian ser controlados y extinguidos por los bomberos, ya que ellos estén capacitados y entrenados para hacer frente a estas situaciones. No movér los bultos o contenedores daiiados. Sino existe riesgo, alejar los bultos o ccntenedores no dafiados del drea de fuego. En ambos casos, si corresponde, se extinguira en Io posible viento arriba desde la distancia maxima posible y seré tratado como los casos que involucran humos toxicos. = Enfriar los bultos 0 contenedores con abundanie cantidad de agua hasta bastante después que el fuego se haya extinguidd. Tratar de apreciar visualmente el estado de los bultos y estimar si hay fugas 0 derrames 0 deterioro significativo de los mismos. Si se disgone de equipos de deteccién, tratar de evaluar la pérdida de material radiactivo o de ia capacidad de blindaje del bulto. Notificar 2 la Autoridad Requlatoria Nuclear (ARN), Cuadro 1. Notificar a la oficina mas cercana de la empresa transporista, uuy DERRAME 0 FUGA DEL MATERIAL RADIACTIVO DE LOS BULTOS Tratar de mantener ai publico alejado de los vehiculos 0 de la zona donde ocurra el derrame o fuga de material radiactivo, en lo posible viento arriba y’a una distancia no menor a 50 m de los mismos. Eliminar posibles fuentes de ignicién. Evitar el contacto del material de fuga con combustibles. Contener el material de fuga, impidiendo su ertradaenwvias de agua, alcantarillas, s6tanos o areas confinadas, Notificar 2 la policia. Avisar a la misma que los vehiculos transportan material radiactivo. Notificar a la Autoridad Requlatoria Nuclear (ARN). Cuadro 1. Notificar a la oficina mas cercana de la empresa transrortista PERDIDA, ROBO O HURTO DEL MATERIAL RADIACTIVO Notificar a la policia. Avisar a la misma que '9 perdido, robado o hurtade contiene material radiactivo. Realizar la denuncia correspondiente ante el diistacamento policial mas cercano al lugar de la pérdida, robo o hurto, Esta sera requerida por [3 ARN Notificar a la Autoridad Requlatoria Nuclear (ARN). Cuadro 1. Notificar a la oficina mas cercana de la empresa transportista. PRIMEROS AUXILIOS: Llevar las vietimas hacia él aire fresco, lejos de: factor de riesgo. Luego de realizar una medicién y corroborado que existe contaminacién, quitarse la ropa y los zapatos y colocarlos en un bolsa plastica - eae 2002017 7" LABORATORIOS BACON SAIC ex INTERVENCION \SOS DE EMERGENCIA Ei TRANSPORTE, En caso de contacto con el material, inmediatamente ldvese Ios ojos con agua corriente durante no menos de 15 minutos Ducharse y lavarse con agua y jabén, en caso de estar contaminado, Reourtir a atencién médica a la brevedad Aseguirese que el personal médico que atendi: a ios acidentados esté avisado que en dicho incidente, accidente, derrame o fuga hay involucrado material radiactivo. Cuadro 1 Sistema de Intervencién en Emergencias Radiclégicas 24 hs, 365 dias del afio Jefe de Tumo: 011 15 4471 8686 Alterno: 011 15 4470 3839 Coordinador: 041 15 4421 4581 El teléfono de linea 011 4519 0094 esta disponible, sdlo de lunes a viernes de 9 a 17 hs. Esté preparado para brindar la siguienté informacion: + Nombre y teléfono de contacto * Fecha, hora y lugar delevento ‘ + Material involucrado: + Se ha notificado a alguna otra persona u organizacion? * eQué ha sucedido y qué esta sucediendo? Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) Avenida del Libertador 8250 ~ (C1429BNP) Ciudad Autonoma de Buenos Aires LE ‘igre acwcont ——TRBORATORIOS

You might also like