You are on page 1of 5

Colegio Creación Osorno Prof.

Melissa Mella
Departamento de Lenguaje Lengua y Literatura

Tipos de párrafos:
Existen distintos tipos de párrafos que se clasifican según la información que contienen y
su finalidad, según la función y el lugar que tienen en el texto. Por ejemplo, de acuerdo con su
posicionamiento dentro del texto, un párrafo puede ser introductorio, de desarrollo o de cierre. Por
otro lado, se los puede clasificar según la organización visual o gráfica de sus oraciones ,

Características del párrafo:


Los párrafos están compuestos por una serie de elementos y reglas gramaticales que lo
hacen fácil de identificar en los textos, entre los que se encuentran:
- Iniciar con un pequeño espacio en blanco, denominado sangría.
- Iniciar con mayúscula en la primera palabra del párrafo.
- Están formados por una o más oraciones.
- Se emplea el punto y aparte para cerrar la idea de cada párrafo y continuar con el
siguiente.
Los párrafos son fundamentales, sobre todo en los textos breves, ya que son el único medio para
organizar la información y dar un sentido global que sea comprensible al lector. Por lo tanto, el
párrafo puede asumir funciones específicas al interior de un texto: de introducción, desarrollo de
ideas, de ejemplos, de resumen, de conclusión, etc. Respecto a la estructura de un párrafo, la
primera frase u oración es fundamental: es lo primero que se lee y debe presentar el tema central
que se hablará.
Principales errores a evitar:
1. Desequilibrios: Mezcla ilógica de párrafos largos y breves sin razón aparente. No hay un orden
bajo una intención por parte del autor, han sido colocados al azar.
2. Repeticiones y desórdenes: Ideas que deberían ir juntas en el mismo párrafo, van separadas.
O también, se repite una misma idea en diferentes párrafos, impidiendo que se avance
correctamente en el tema.
3. Párrafos-frase: El párrafo no usa puntos seguidos, ni punto y coma; cada párrafo consta de una
oración muy larga y el lector debe encargarse de leer detenidamente para comprender bien la
relación entre las ideas.
4. Párrafos interminables: Son párrafos excesivamente largos que ocupan casi una hoja entera.
Adquieren la apariencia de un bloque que el lector debe descifrar
Colegio Creación Osorno Prof. Melissa Mella
Departamento de Lenguaje Lengua y Literatura

1. Lee atentamente los diferentes textos y reconoce los diferentes tipos de párrafos,
según lo que hemos visto en clases:

a) “Es necesario que haya más tolerancia en nuestra sociedad. Sin la tolerancia es muy
difícil que podamos vivir en una sociedad pacífica, porque no hay respeto por las
creencias, las identidades y las formas de ser de los demás. Además, distintos
hechos históricos han demostrado que la intolerancia puede acarrear graves
consecuencias, como la violencia ejercida hacia grupos que tienen determinadas
características”.

Tipo de texto: ________________________________________________________

b) “Al pueblo se ingresaba por un puente que cruzaba un río turquesa y muy profundo.
En la entrada del pueblo había un cartel que decía “Bienvenidos a Damasco”. La
entrada daba a la calle principal, que tenía quinientos metros de largo y donde había
algunos negocios; un supermercado, una farmacia, una veterinaria y otras tiendas
que estaban cerradas. En las calles que cruzaban la calle principal había árboles y
muchas casas bajas de cemento, de madera o de piedra. Además, había cinco
parques con bancos, juegos y pasto muy bien cuidado. Era un pueblo muy lindo y
agradable.”

Tipo de texto: ________________________________________________________

c) “Se puso el sol. Tras el breve crepúsculo vino tranquila y oscura la noche, en cuyo
negro seno murieron poco a poco los últimos rumores de la tierra soñolienta, y el
viajero siguió adelante en su camino, apresurando su paso a medida que avanzaba
la noche. Iba por angosta vereda, de esas que sobre el césped traza el constante
pisar de hombres y brutos, y subía sin cansancio por un cerro en cuyas vertientes se
alzaban pintorescos grupos de guinderos, hayas y robles”

Tipo de texto:
________________________________________________________

d) “De la amistad
Lo que ordinariamente llamamos amigos y amistad no son más que uniones y
familiaridades trabadas merced a algún interés o merced al acaso, por medio de los
cuales nuestras almas se relacionan entre sí.
En la amistad de que yo hablo las almas se enlazan y confunden una con otra por modo
tan íntimo que se borra y no hay medio de conocer la trama que las une.
Colegio Creación Osorno Prof. Melissa Mella
Departamento de Lenguaje Lengua y Literatura
En la amistad nuestra no había otro fin extraño que le fuera ajeno, con nada se
relacionaba que no fuera con ella misma; no obedeció a tal o cual consideración [...]
Nuestros espíritus se compenetraron uno en otro; nada nos reservamos que nos fuera
peculiar, ni que fuese suyo o mío.”
Michel de Montaigne (1592), Ensayos

Tipo de texto: ________________________________________________________

d) “Las nubes son esa condensación de agua que decora nuestra


atmósfera con una inmensa variedad de formas y texturas.
Según el Atlas Internacional de Nubes existen hasta diez géneros
básicos de nubes dependiendo del lugar donde se forman. Podemos
encontrar nubes altas, que se originan por encima de 6000 metros, como
por ejemplo cirrostratus, cirrocumulus y cirrus; nubes medias, formadas
entre los 2000 y los 6000 metros, como altostratus y altocumulus; y
nubes bajas, originadas a 2000 metros como máximo, stratus, cumulus,
nimbostratus.”

Tipo de texto: ________________________________________________________

e) "¿Cómo y porqué llegué hasta allí? No recuerdo cómo ni porqué, así como no
recuerdo por quién y cómo he llegado a tantas partes. Es una historia larga y, lo que
es peor, confusa; la culpa es mía: nunca he podido pender de un hilo, como pudiera
hacerlo un metro, línea tras línea, centímetro tras centímetro, hasta llegar a ciento o a
mil; y mi memoria no es mucho mejor: salta de un punto a otro, de un hecho a otro,
indistintamente, al azar, eligiendo los que aparecen primero y volviendo sobre sus
pasos cuando los otros, más perezosos o densos, ¡surgen a su vez desde el fondo
de la vida pasada. Creo que, primero, estuve preso; si, así debió empezar aquello, si
es que empezó de algún modo. Nada importante, por supuesto: acusación de asalto
a una joyería, pero a una joyería que jamás había visto y cuya existencia y situación
ignoraba e ignoro aún; y tenía según parece, cómplices, a los que tampoco había
visto jamás y cuyos nombres y apodos conocía tanto como ellos conocían los míos;
la única que sabia algo era la policía. Muchos días de cárcel, durmiendo en el suelo
de cemento, sin una frazada; a consecuencia de ello, pulmonía; finalmente, tos, una
tos que brotaba de alguna parte del pulmón herido. Cuando fui dado de alta y puesto
en libertad, salvado de la muerte y de la justicia, la ropa, arrugada y manchada de
pintura, colgaba de mí como de un clavo. ¿Qué hacer? En verdad, no era mucho lo
que podía hacer; a lo sumo, morir; pero no es tan fácil morir. No podía pensar en
trabajar -me habría caído de la escalera- y menos podía pensar en robar -el pulmón
herido me impedía respirar profundamente. Tampoco era fácil vivir.
Colegio Creación Osorno Prof. Melissa Mella
Departamento de Lenguaje Lengua y Literatura
En ese estado y con esas expectativas, salí a la calle.
-Está en libertad.
Sol y viento, mar y cielo. "

Tipo de texto: ________________________________________________________

f) “El departamento cuenta con 95 metros totales. Presenta orientación nordeste con
vistas al jardín principal del edificio. Tiene cuatro dormitorios, living comedor,
desayunador y cochera cubierta.
La propiedad es amplia, luminosa y con vista abierta, pues tiene grandes ventanales
para aprovechar la luz natural. Los servicios que se encuentran incluidos con el
alquiler del inmueble son luz, gas y agua.
En cuanto a las comodidades, el edificio cuenta con terraza, piscina cubierta y un
gimnasio. Todos estos servicios pueden ser utilizados por los inquilinos o
propietarios, previa coordinación de días y horarios con el personal encargado.”

Tipo de texto: ________________________________________________________

2. Elige alguna de las dos imágenes, obsérvala con atención, y describe


detalladamente lo que ves en ella.

1.
Colegio Creación Osorno Prof. Melissa Mella
Departamento de Lenguaje Lengua y Literatura

2 .

3.Escribe una historia corta, que incluya diálogos y descripciones de


personajes y lugares. (Debe tener como mínimo 8 líneas)

You might also like