You are on page 1of 1

Una especie común Una especie sospechosa

LC VU

Tirano Pirirí Hormiguerito rayado guayanés


Tyrannus melancholicus Myrmotherula surinamensis
Promedio por año 1900 registros, Total de 298 registros
total de 64 700 registros

Una especie
muy amenazada
Una especie rara VU

LC Cacique candela
Pato doméstico Hypopyrrhus pyrohypogaster
Especímenes
Anas platyrhynchos Total de 3197 registros
de avifauna en
Total de 169 registros,
Colombia
65 % en los últimos 3 años
Espécimen

BIODIVERSIDAD 2019

104
Avifauna
colombiana 2001 2004
98 200
Orlando Acevedo-Charrya,b,c, 19 7
20
Zuania Colón-Piñeirob, David Ocampoa,b,c,d, 95 10
Marjorie Pinzona y Fernando Ayerbe-Quiñonese 19
92

20
19

13
1889

201
6

Número de registro
de aves por año
1886

2019

2500 2000 1500 1000 500 0 0 500 1000 1500 2000 2500

Cada una de las


COLOMBIA TIENE LA MAYOR distribución de las especies condujo por su sigla en inglés), se logró rastrear especies presentadas
DIVERSIDAD DE AVES EN EL a actualizar la lista de chequeo para 23 000 registros de colecciones para puede tener otros
nombres comunes
MUNDO1 Y EL NÚMERO DE Colombia de 1698 especies reportadas aves de Colombia entre 1986 y 2019. con un análisis más completo que según la región del país
REGISTROS PARA ESTE GRUPO por Hilty y Brown2 a 1909 especies Este número, aunque pareciera alto, es incluya las colecciones que no tienen donde se encuentre, o
HA AUMENTADO DE MANERA de aves en 20171. Durante la mayor una estimación muy corta de la infor- presencia aún en GBIF, pero se presume incluso varios en una
EXPONENCIAL DURANTE LOS parte de ese periodo (1986-2017) mación que se tiene desde colecciones que el patrón seguirá siendo muy similar. misma localidad.
ÚLTIMOS AÑOS GRACIAS AL APORTE la guía de campo por excelencia en biológicas, considerando que solo Dicho patrón de registros es extra-
DE CIENTÍFICOS CIUDADANOS, LO Colombia siguió siendo Hilty & Brown2, la colección del Instituto de Ciencias polable en cierta medida también a las
QUE PLANTEA OPORTUNIDADES pero desde 2010 una serie de nuevas Naturales cuenta con más de 40 000 observaciones, con una mejor represen-
DE INVESTIGACIÓN, PERO TAMBIÉN guías de campo4,5 sirvieron de apoyo especímenes7, con lo cual se hace tatividad en la región Andina y menor Para más información
reporte.humboldt.org.co
DESAFÍOS EN LA CURADURÍA DE complementario a los observadores de evidente la necesidad de que todas hacia la Amazonia, Guayana, Orinoquia Al compilar estos dos conjuntos de
ESTA INFORMACIÓN PARA SU USO. aves en Colombia, facilitando incluso la las colecciones publiquen sus datos y y Caribe. Entre 1986 y 2019, en la misma datos (registros por especímenes y
participación de personas no expertas. queden disponibles en GBIF. plataforma de GBIF, se rastrearon 4.5 observaciones), así como lo reportado
El conocimiento de la avifauna En ornitología así como en otras A pesar de no contar con la tota- millones de registros por observación de en literatura1,5, se lograron identificar
colombiana ha tenido hitos que han áreas de estudio, las colecciones lidad de los datos, es evidente que la aves en Colombia. Es evidente que el 1862 especies para Colombia (más 2
influenciado su presente y seguirán biológicas aportan información representatividad de especímenes de repositorio de ciencia participativa eBird especies en descripción). Este número
forjando su futuro. En 1986, la obra clá- invaluable para seguir contestando aves colombianas se centra en la región ha contribuido con muchos de esos re- podría aumentar a 1956 especies,
sica de Hilty & Brown2 abrió el camino preguntas en cuanto a la diversidad, Andina y que la menor representati- gistros, con un crecimiento exponencial al incluir 92 especies probables por taxonómico y no han sido rectificados
para que el estudio ornitológico creciera distribución, variabilidad y conservación vidad está en la Amazonia, Guayana, en la última década, siendo la plataforma confirmar, o hipotéticas1,5. Presentamos en GBIF. El listado incluye 142 especies
no solo en Colombia, sino también en de aves de Colombia6. A partir de una Orinoquia, Carare-Lebrija-Nechí-Sinú, de ciencia ciudadana que más registros el listado8, incluyendo también especies en grado de amenaza nacional9,10, 136
el resto del Neotrópico3. El desarrollo búsqueda en la infraestructura global Catatumbo, Chocó y Caribe. Dicha aporta al SiB y con más datos de ciencia con registro en Colombia muy dudoso, internacional11 y 85 especies endémicas
ornitológico enfocado en taxonomía y de información de biodiversidad (GBIF, representatividad debe abordarse luego ciudadana en Colombia. o taxones que fueron sujetos a cambio (incluyendo 2 en descripción).

Fichas relacionadas Temáticas


2014: 101, 103, 105  |  2015: 101, 102, 103  |  2017: 104, 105, 303, 304 Diversidad biológica | Especies | Registros biológicos | Colecciones Biológicas Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; b. Asociación Colombiana de Ornitología – ACO; c. eBird Colombia; d. Sociedad Caldense de Ornitología;
e. Wildlife Conservation Society Colombia; d. Universidad Nacional de Colombia; e. Fundación Humedales; f. Bosques de Canoas SCA; g. Universidad del Rosario.

You might also like