You are on page 1of 19

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ENSAYO

TÍTULO:
LA SOCIEDAD ANÓNIMA EN LA REALIDAD JURIDICA PERUANA

AUTORES:
- Cubas Puyo, Thalia Samantha.
- Doig Navas, Maricielo Judith.
- Lizzetti Susanibar, Grecia Medalit.
- Mejia Alzamora, Nicole Alezzandra.
- Campojo Romero, Ruth Magaly

ASESOR (A):
Cuyutupa Luque, Jorge Carlos

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Derecho de Corporativo I

LIMA-PERÚ
2022
Contenido
I. INTRODUCCIÓN...........................................................................................1

II. DESARROLLO...........................................................................................4

SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA ……………………………. …………….4


SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD CIVIL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
CASOS O EJEMPLOS DE LAS SOCIEDADES MENCIONADAS

III. CONCLUSIONES
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
I. INTRODUCCIÓN

Para introducirnos al tema es importante señalar que la sociedad anónima es


típica de grandes empresas y ha sido incorporada en nuestro ordenamiento
jurídico con el código de comercio de 1853 , así mismo hay que tener en claro
que la sociedad anónima se constituye simultáneamente por los socios
fundadores mediante oferta de terceros, del mismo modo es importante señalar
que una de las grandes problemáticas que tiene la sociedad anónima está
relacionada con su creación, como también a que es un tipo de sociedad que
más se conoce dentro de la vida cotidiana, pero sin embargo muchos solo
conocen el concepto, mas no el fondo y como es que esta se invlucra en
procesos legales, es por ello que hemos planteado la siguiente problemática de
investigación, surgiendo como interrogante la siguiente: ¿cuáles son las
implicancias de la sociedad anónima en relación a la Sentencia Casatoria N°
17620-2015-Ica?

Todo ello con el fin de poder esclarecer la problemática antes mencionada a


través de diversas definiciones, tipos de sociedad anónima, características
entre otros requisitos necesarios y elementos que componen esta sociedad,
relacionada con la praxis en sistema jurídico peruano a través de dicha
sentencia de la corte suprema de justicia, que será analizada para poder
esclarecer la problemática planteada.

Ahora bien, referirse a la Sociedad Anónima y a la de Responsabilidad Limitada


significa adentrarse en el estudio de dos de las sociedades mercantiles, esto es
en virtud de sus características la SA ha sido catalogada por la doctrina
mercantil, como una sociedad de capitales, pues la garantía de sus
obligaciones la constituye su capital social. Sin embargo, tratándose de las
SRL, existe una parte de la doctrina que le consideran una sociedad mixta ya
que comparte muchas de las características con las sociedades de personas.
Es importante resaltar que ambas sociedades pueden ser administradas por
socios o no, pudiendo ser personas jurídicas

Dentro de ese marco estamos ejemplificando cada una de las sociedades con
la única finalidad de poder discernir mucho mejor en cuanto a los preceptos
que se contienen de estás en ese sentido estamos dando lugar a que se pueda
entender mucho mejor las doctrinas estudiadas.
3
II. DESARROLLO
La sociedad anónima estaba concebida hasta hace no mucho como un capital
con personalidad jurídica y como la sociedad típica de las grandes empresas;
y, en algunas legislaciones, ha terminado siendo la sociedad de todo capital,
sea grande o pequeño. Esta figura no ha permanecido estática en el tiempo,
por el contrario, respondiendo a las necesidades empresariales de cada época,
ha sufrido cambios y ha evolucionado. Hasta hace algunas décadas existían
temas considerados como "dogmas" cuya discusión o debate eran
inimaginables, pero los tiempos actuales caracterizados por los cambios
económicos y sociales constantes obligan a su tratamiento legislativo y
doctrinario. Tal es el caso, por ejemplo, de las acciones sin derecho a voto;
siendo el derecho a voto, en teoría considerado como el derecho "político" por
excelencia, al ser el elemento a través del cual la sociedad anónima adquiere
su esencia democrática, por lo que era difícil concebir una acción que no lo
posea. Hoy, en cambio, pocos discuten -más allá de un mayor o menor éxito de
ellas, dependiendo de las experiencias diversas, fruto de cada legislación-la
vigencia y utilización de esta institución moderna, originada en la diversidad de
intereses que encontramos en el universo de accionistas.
La sociedad anónima fue incorporada a nuestro Derecho republicano primero
en el Código de Comercio de 1853 y luego en el Código de Comercio de 1902,
los cuales, como se sabe, fueron prácticamente calco y copia de los Códigos
de Comercio españoles de 1829 y de 1885, respectivamente. Estos códigos no
incluyeron un tratamiento especial para las sociedades anónimas abiertas.
Ejemplo:
Como bien se sabe el Estado indica en su portal Web del gobierno; a igual que
el Artículo 3 de Modalidades de constitución de la Ley General de
Sociedades ,que la sociedad anónima figura como aquel actividad donde
solamente los socios o accionistas , que son dos, pueden aportar el dinero para
el capital, de tal manera que representa como un valor la aportación llamado
acciones, por ello, la empresa L'OREAL PERU ,que es una marca de solo
cosmético, es de tipo de Sociedad Anónima ,ya que es nombrada como
empresa por la Sunat y afiliada en nuestra Cámara de comercio de Lima donde

4
tiene la capacidad de poder admitir y aumentar los participantes que aporten su
capital, siendo demasiados propietarios, y esto es dado cuando también se
cotiza con mercados reconocidos, por lo que a estar en el registro de matrícula
de acciones estarían percibiendo las acciones que inscribieron, siendo también
el titular de socios con la obligación de participar tanto en las ganancias o en
las perdidas, y teniendo como vinculo al órgano de la Junta General de
Accionistas donde estos socios serán parte de las juntas que dan a discusiones
o decisiones sobre importantes funciones que ejercerán.
La sociedad anónima abierta es una organización de grandes capitales, por lo
que cuenta con una estructura mayor a la de una Sociedad Anónima Cerrada.
En este caso el número de accionistas es mayor y muchos de ellos ni siquiera
se conocen entre sí. En el Perú existen sociedades anónimas abiertas y son
Alicorp S.A.A., Banco BBVA Perú, Banco de Crédito del Perú, Banco
Internacional del Perú, Cartavio, Falabella Perú, Luz del Sur, Sociedad Minera
Cerro Verde, entre otras.  Así mismo, es importante que la S.A.A. cumpla con
estas características: 
 Cuente con una jerarquía empresarial, la cual debe estar conformada
por junta de accionistas, consejo de administración y dirección. 
 Debe contar con un capital social conformado por acciones, las cuales
pueden ser bienes o dinero. 
 Las S.A.A. pueden crearse para cualquier actividad económica legal. 
 Las S.A.A. se pueden acoger a cualquier régimen tributario. 
Ejemplo: Según el artículo 249 en la Sociedad anónima Abierta de la Ley
General de Sociedades se trata de una organización que cuenta con la
aportación de grandes suma de capital social por los socios y en las compras
de acciones o los títulos, funcionando con los órganos de la gerencia,
directorios y la junta de accionistas, sin embargo deberá de contar con
condiciones para que la empresa pueda existir, como por ejemplo ALICORP
S.A.A. ; se trata de una empresa que tiene una variedad de consumo a nivel
todo Latinoamérica, que tiene como alianza otros cinco países suramericanos,
por el hecho que tiene varias actividades en las áreas como marketing,
comidas y bebidas teniendo como objeto social la exportación ,la distribución y
la parte comercial de productos alimenticios ,por ello tiene como condición a
ser parte de la sociedad anónima abierta en tener las siglas S.A.A ,al igual que
sus accionistas tienen derecho a voto ,pueden realizar ofertas públicas

5
primarias de las acciones y por ultimo tiene de conocimiento que sus acciones
deben de estar en el Registro Público del Mercado de Valores
La denominada sociedad anónima cerrada es aquella sociedad que se rige por
las reglas correspondientes a la Ley General de Sociedades, es por ello que se
dice que está conformada con un mínimo de dos y un máximo de 20
accionistas o socios, éste tipo de sociedad no puede inscribir sus acciones en
el registro de mercado de valores del Perú, del mismo modo está constituida
por un gerente general que tenga diversas potestad de sus funciones dentro de
la compañía, esto va a permitir que se haga un mejor manejo de la empresa y
un buen control de las acciones, también cuenta con una junta general de
socios que son los encargados que pueden remover al gerente general de su
cargo en cualquier momento o por determinadas circunstancias.

Por otro lado, se le conocen como las empresas cerradas o denominadas “de
familia”, esto quiere decir que no recurren a la suscripción pública, y que el
capital de inversión se mantiene en las manos de un conjunto familiar amigos o
un núcleo de personas que tuvieron la idea de juntarse para emprender un
negocio, en una determinada actividad económica, como por ejemplo los
restaurantes, los supermercados, donde generalmente se puede encontrar
diferentes tipos de productos y sin duda conforma una sociedad anónima
cerrada, porque se necesita un capital para poder mantener el negocio y se
mantiene cerrado el ingreso para más inversionistas. Ejemplo:

También nos indica en la Ley General de Sociedades, en el artículo 234, en


requisitos, la sociedad anónima cerrada consta de 20 accionistas que de
alguna manera son conocidos entre ellos, haciendo entender que pueden
permanecer en un circulo intimo como familiares ,siendo una empresa de
familia ,o amistades ya sea jurídicos o naturales, por lo tanto su formación es
igualmente a la aportación de estos socios y por ello es exclusivamente privado
,también tiene la probabilidad de una disolución por el plazo que se establece
en la creación, un plazo de vencimiento para concluir su objeto social como es
mencionado a los estatutos de las leyes como por ejemplo la Distribuidora
Concordia, una empresa que es parte del sector económico peruano que vende
o distribuye libros, artículos y periódicos que mantiene una Registro Único de
Contribuyente ,quedando en claro que ante el pacto social que adopta la

6
cantidad de acciones que también tiene derecho a voto este empresa tenga
una auditoria externa anual ,como el derecho a la separación.
Las características que se optan son:

 Es una empresa que se encuentra constituida únicamente por el aporte


de los socios
 La responsabilidad de cada uno de los accionistas será hasta el monto
de su inversión
 No necesariamente requiere un directorio para su funcionamiento,
además no existe un monto mínimo de un capital para su conformación
 Este tipo de sociedad puede constituirse a través de una razón social o
denominación.

Entre los datos principales para la construcción de una sociedad anónima


cerrada tenemos:

 El documento de identidad de cada uno de los accionistas


 El nombre determinado de la empresa razón social o denominación
 La dirección o domicilio donde se efectuarán las actividades para cuyos
fines se crea esta sociedad.
 El objeto de la sociedad anónima cerrada
 Las políticas o normativas condicionados para todos los accionistas es
decir el estatuto.

Asimismo podemos deducir a manera general entre los artículos 234 al 248 de
la ley General de sociedades, que dentro de los puntos más importantes de
esta modalidad de sociedad, es que los accionistas tienen derecho de
adquisición preferente, esto quiere decir de qué en los casos que en cualquier
accionista decida transferir sus acciones a favor de otro accionista o de algún
tercero, la preferencia se va a regir únicamente a través del estatuto, además
se establece la posibilidad de establecer en el estatuto un derecho de
preferencia ,en favor de la propia sociedad, para que ya mismo adquiera las
acciones que desea vender si los otros socios no lo ejercitan.

Por otro lado, un punto muy importante para señalar de estos artículos es las
llamadas, juntas no presenciales, que son aquellas en las cuales la voluntad
social se puede establecer por cualquier medio, ya sea electrónico, escrito, o

7
de otra naturaleza, pero que tiene que cumplir la función de comunicar y
garantizar su autenticidad.

Para poder definir que es una Sociedad de Responsabilidad Limitada, primero


realizaremos un breve resumen de cómo nació este tipo de sociedad.
Según el filósofo ganador del Premio Nobel de la Paz y presidente de la
Universidad de Columbia, Nicholas Murray Butler nombró a la Sociedad de
Responsabilidad Limitada como uno de los inventos más importantes de la era
industrial, colocándolo como el mayor descubrimiento de los tiempos
modernos, siendo luego un concepto que los legisladores tuvieron que
incorporar, ya que sin leyes que la considere este tipo de sociedad no tuviera
sentido.
Fue en vísperas de año nuevo, en 1600 cuando se formó este tipo de sociedad
mediante un decreto real, al cual se le otorgó el control de todo el comercio
marítimo de Inglaterra al este de Cabo de Buena Esperanza, en el sur de África
a 218 comerciantes a los cuales por primera vez en la historia se le dio
responsabilidad limitada por las acciones de la compañía.
En 1811, Estados Unidos adopta este tipo de sociedad dando acceso a ella a
cualquier empresa manucfaturera, siguiendo otros países este ejemplo,
inclusive Reino Unido considerado en esa época como la principal economía.
Sin embargo, la creación de la sociedad también tuvo críticas, viniendo una de
ellas del padre del pensamiento económico moderno Adam Smith quien
escribió “No se puede esperar que lo cuiden con la misma vigilancia ansiosa
con la que los socios de una empresa privada suelen cuidar lo suyo”;
refiriéndose a la responsabilidad de los directivos al cuidar el dinero de los
accionistas.
Sin embargo, se puede decir que una S.R.L, jugó un papel fundamental en la
creación de la economía moderna al permitir que los inversionistas aporten su
capitán sin arriesgarse totalmente, llegando así a crearse grandes proyectos
industrial, mercado de valores y los fondos índices.
La Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L) se define como un
tipo de sociedad mercantil donde la responsabilidad de los socios que lo
conforman es determinada por el capital de cada uno de ellos a la misma, por
lo que podemos afirmar que el capital de una sociedad limitada se divide en
participaciones y no en acciones.

8
La naturaleza de esta sociedad es cerrada, donde mayormente los socios que
lo conforman son conocidos, ni en acciones en vista que su capital se divide en
participaciones iguales, acumulables e indivisibles por lo que no están incluidas
ni en títulos valores, ni en acciones.
Este tipo de sociedad se encuentra regulada por la Ley N° 26887 “Ley General
de Sociedades”, en la SECCIÓN TERCERA, artículos 283 hasta EL 294; donde
se indica su capital, formación, administración, responsabilidad, caducidad,
transmisión, exclusión y separación de los socios.
Cuando nos referimos al capital social de una S.R.L, nos referimos al aporte
realizado por los socios al momento de la constitución, el cual deberá estar
pagado en no menos de 25% de cada parte a nombre de la sociedad.
Con respecto a la administración, esta será asumida por uno o más gerentes,
sean socios o no, quienes representaran en todos los aspectos siempre y
cuando sea relativo a su objeto; asimismo la misma L.G.S en su artículo 287
establece que “…Los gerentes pueden ser separados de su cargo según
acuerdo adoptado por mayoría simple del capital social, excepto cuando tal
nombramiento hubiese sido condición del pacto social, en cuyo caso sólo
podrán ser removidos judicialmente y por dolo, culpa o inhabilidad para
ejercerlo”.
Para conformar una S.R.L, es necesario contar con un mínimo de dos (02)
integrantes hasta un máximo de veinte (20) integrantes, por lo que
normalmente son empresas familiares.
En la Ley General de Sociedades, en el artículo 283, en definición menciona
que el capital debe de dividirse el capital por parte iguales por la participación,
llegando a no ser incorporado a los títulos valores por ello los socios no pueden
responder en las obligaciones social que mantiene. Teniendo en cuenta que su
capital social es la aportación que los socios realizan siendo depositados en las
entidades bancarias nacional, por ejemplo INCA KOLA PERU S.R.L. que por
ser una sociedad de responsabilidad limitada debe tener abreviado su nombre
y agregar la abreviatura de S.R.L , también este servicio proviene de empresa
pequeñas siendo este una actividad por parte de las oficinas principales que
mantiene y siendo su gerente el responsable de dar frente a los prejuicios y
otros daños que podrían tener.
Entre las principales características de una S.R.L se destaca lo siguiente:
- Está conformada por la Administración y la Junta General.

9
- Su estructura es similar a la de las Sociedades Anónimas.
- Los socios no responden personalmente de las deudas de la sociedad.
- El patrimonio personal de los socios no se ven comprometido.
Los requisitos para la constitución de una S.R.L son los siguientes:
- RESERVA DEL NOMBRE. - Lo primero es buscar un nombre que
identificará a nuestra sociedad, a pesar de que este trámite no es
obligatorio, el reservarlo facilitará la inscripción de la sociedad en el
Registro de Personas Jurídicas de la SUNARP, asimismo durante esta
etapa el registrador público tiene que verificar la existencia de otro
nombre igual o coincidente que esté gozando de la preferencia registral.

- ELABORACIÓN DE LA MINUTA. - En esta etapa los socios manifiestan


mediante un documento su voluntad de constituir una persona jurídica,
esto será mediante pacto social y los estatutos, asimismo de acuerdo a
la característica de la sociedad se nombrará a los primeros
administradores, aquí se incluye el objeto social de la sociedad, domicilio
legal, las condiciones, y el capital de cada socio.

- APORTE DEL CAPITAL.- El capital puede ser dinero o bienes, el


primero se acreditará mediante documento de la entidad bancaria,
aunque la ley no establece el monto mínimo para aportar el capital, la
página del gobierno recomienda empezar con un importe S/ 1,000.000
(MIL SOLES), ya que al momento de abrir la cuenta para realizar el
depósito, las entidades financieras suelen exigir un aproximado
equivalente a dicho importe debido a los costos de la cuenta; con
respecto a lo segundo, se deberá acreditar la valoración de los bienes y
describir el costo de cada uno de ellos que formara parte de la sociedad.

- ELABORACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA ANTE EL NOTARIO. -


Esta etapa se realizará una vez elaborado el pacto social (minuta), para
ello se llevará ante una notaría para que sea revisado por un notario
público, generándose de esta manera la Escritura Pública, este
documento debe estar debidamente firmado por los socios y el notario,
el tiempo que demore este trámite dependerá de cada notaría.

- INSCRIPCIÓN DE LA SOCIEDAD EN EL REGISTRO DE PERSONAS


JURÍDICAS DE LA SUNARP. - Este procedimiento normalmente lo

10
realiza el notario, en la SUNARP se obtendrá un asiento registral de la
inscripción de la sociedad como persona jurídica, cuyo plazo para la
calificación es de 24 horas a partir de la presentación del título.

- INSCRIPCIÓN AL RUC PARA PERSONA JURÍDICA. - El Registro Único


de Contribuyente (RUC) es el número que identifica a una persona
jurídica o natural como contribuyente, contiene los datos de
identificación de las actividades económicas y es la SUNAT quien lo
emite, esta es la última etapa para la formalización de la sociedad, luego
podrá entrar en funcionamiento.

De acuerdo con el artículo 295° de la Ley General de Sociedades, nos indica


que la Sociedad Civil es una organización de personas unidas bajo un contrato
y se requiere necesariamente de un mínimo de dos socios para realizar de
manera conjunta una actividad con fines lucrativos”.
De acuerdo con Rougés (2014), nos indica que: “La Sociedad Civil es
un contrato privado de colaboración entre dos o más personas que desean
realizar conjuntamente una actividad con ánimo de lucro”. (p.45). 
es un tipo de sociedad sencilla que está especialmente indicada para proyectos
empresariales sencillos y de pequeñas dimensiones

Las Sociedades Civiles se puede dar de dos maneras:


- Sociedad Civil Ordinaria. -
Los socios responden por sus deudas personalmente y en forma subsidiaria,
con beneficio de excusión, por las obligaciones sociales y lo hacen, salvo por
pacto distinto, en proporción a sus aportes. Asimismo, su razón social es
“Sociedad civil”, o expresión abreviada “S. civil”.
- Sociedad civil de responsabilidad limitada. -
En este tipo de sociedad, los socios no responden de manera personal por las
obligaciones sociales, ya que la sociedad misma responde con todo su
patrimonio, es decir, el socio solo arriesga con su aporte en la empresa. Por
otro lado, acorde a la Ley General de Sociedades, se forma con un número de
socios que no pueden exceder de 30 los cuales no responden personalmente
por las deudas sociales. La sociedad civil de responsabilidad limitada
desenvuelve sus actividades bajo una razón social que se integra con el
nombre de uno o más socios y con la indicación de “sociedad civil de

11
responsabilidad limitada”, o expresión abreviada “S. Civil de R.L.” de acuerdo
con el artículo 296° de la Ley General de Sociedades.
Por otro lado, de acuerdo con el artículo 297° de la Ley General de
Sociedades, la capital de la sociedad civil se debe pagar de manera íntegra al
momento de la celebración del pacto social. En cuanto la participación de sus
socios en el capital, estos no pueden ser incorporadas en títulos valores, ni
denominarse acciones. Asimismo, ningún socio puede transmitir a otra
persona, sin la autorización de los demás; debido a que la participación que
tenga en la sociedad ni tampoco se podrá sustituir en el desempeño de la
profesión, oficio, entre otros, ya que se realiza de manera personal de acuerdo
con el objeto social. Por lo tanto, las participaciones sociales se deberán
tipificar en el pacto social, y su transmisión se realiza bajo escritura pública y se
deberá inscribirlo en el Registro.
Como bien se sabe el Estado indica en su portal Web del gobierno; a igual que
el Artículo 3 de Modalidades de constitución de la Ley General de
Sociedades ,que la sociedad anónima figura como aquel actividad donde
solamente los socios o accionistas , que son dos, pueden aportar el dinero para
el capital, de tal manera que representa como un valor la aportación llamado
acciones, por ello, la empresa L'OREAL PERU ,que es una marca de solo
cosmético, es de tipo de Sociedad Anónima ,ya que es nombrada como
empresa por la Sunat y afiliada en nuestra Cámara de comercio de Lima donde
tiene la capacidad de poder admitir y aumentar los participantes que aporten su
capital, siendo demasiados propietarios, y esto es dado cuando también se
cotiza con mercados reconocidos, por lo que a estar en el registro de matrícula
de acciones estarían percibiendo las acciones que inscribieron, siendo también
el titular de socios con la obligación de participar tanto en las ganancias o en
las perdidas, y teniendo como vinculo al órgano de la Junta General de
Accionistas donde estos socios serán parte de las juntas que dan a discusiones
o decisiones sobre importantes funciones que ejercerán.
Según el artículo 249 en la Sociedad anónima Abierta de la Ley General de
Sociedades se trata de una organización que cuenta con la aportación de
grandes suma de capital social por los socios y en las compras de acciones o
los títulos, funcionando con los órganos de la gerencia, directorios y la junta de
accionistas, sin embargo deberá de contar con condiciones para que la
empresa pueda existir, como por ejemplo ALICORP S.A.A. ; se trata de una

12
empresa que tiene una variedad de consumo a nivel todo Latinoamérica, que
tiene como alianza otros cinco países suramericanos, por el hecho que tiene
varias actividades en las áreas como marketing, comidas y bebidas teniendo
como objeto social la exportación ,la distribución y la parte comercial de
productos alimenticios ,por ello tiene como condición a ser parte de la sociedad
anónima abierta en tener las siglas S.A.A ,al igual que sus accionistas tienen
derecho a voto ,pueden realizar ofertas públicas primarias de las acciones y por
ultimo tiene de conocimiento que sus acciones deben de estar en el Registro
Público del Mercado de Valores
También nos indica en la Ley General de Sociedades, en el artículo 234, en
requisitos, la sociedad anónima cerrada consta de 20 accionistas que de
alguna manera son conocidos entre ellos, haciendo entender que pueden
permanecer en un círculo íntimo como familiares ,siendo una empresa de
familia ,o amistades ya sea jurídicos o naturales, por lo tanto su formación es
igualmente a la aportación de estos socios y por ello es exclusivamente privado
,también tiene la probabilidad de una disolución por el plazo que se establece
en la creación, un plazo de vencimiento para concluir su objeto social como es
mencionado a los estatutos de las leyes como por ejemplo la Distribuidora
Concordia, una empresa que es parte del sector económico peruano que vende
o distribuye libros, artículos y periódicos que mantiene una Registro Único de
Contribuyente ,quedando en claro que ante el pacto social que adopta la
cantidad de acciones que también tiene derecho a voto este empresa tenga
una auditoría externa anual ,como el derecho a la separación.
En la Ley General de Sociedades, en el artículo 283, en definición menciona
que el capital debe de dividirse el capital por parte iguales por la participación,
llegando a no ser incorporado a los títulos valores por ello los socios no pueden
responder en las obligaciones social que mantiene. Teniendo en cuenta que su
capital social es la aportación que los socios realizan siendo depositados en las
entidades bancarias nacional, por ejemplo INCA KOLA PERU S.R.L. que por
ser una sociedad de responsabilidad limitada debe tener abreviado su nombre
y agregar la abreviatura de S.R.L , también este servicio proviene de empresa
pequeñas siendo este una actividad por parte de las oficinas principales que
mantiene y siendo su gerente el responsable de dar frente a los prejuicios y
otros daños que podrían tener.

13
En la sociedad civil mencionado en el artículo 295, de la Ley General de
Sociedades ,nos indica que está constituido para tener un fin de carácter
económico ,realizado por un oficio personal nacido por las actividades
practicadas por esa persona o por los socios teniendo un patrimonio propio, por
lo que los socios en este caso si responderían las obligaciones sociales ya que
se estaría tomando en cuenta sus aportaciones ,siendo menos de treintas
socios, pero no responde ante las deudas social que mantendría , por ello para
esta sociedad su capital deberá ser integrado en el momento que se celebra su
pacto social por ejemplo Global Solutions Perú naciendo de una idea personal
que se amplió gracia a la modernización, siendo entonces una empresa
especializado en ventas de los equipos tecnológicos, para el aumento de su
productividad mantiene un servicio variado como las ventas, instalaciones,
implementaciones y mantenimiento. Sin embargo, al estar en esta sociedad
esta empresa se maneja bajo una responsabilidad limitada, es decir, los socios
estarían delimitándose en su responsabilidad por ello se divide el capital por
participaciones. Ejemplo:
En la sociedad civil mencionado en el artículo 295, de la Ley General de
Sociedades ,nos indica que está constituido para tener un fin de carácter
económico, realizado por un oficio personal nacido por las actividades
practicadas por esa persona o por los socios teniendo un patrimonio propio, por
lo que los socios en este caso si responderían las obligaciones sociales ya que
se estaría tomando en cuenta sus aportaciones ,siendo menos de treintas
socios, pero no responde ante las deudas social que mantendría , por ello para
esta sociedad su capital deberá ser integrado en el momento que se celebra su
pacto social por ejemplo Global Solutions Perú naciendo de una idea personal
que se amplió gracia a la modernización, siendo entonces una empresa
especializado en ventas de los equipos tecnológicos, para el aumento de su
productividad mantiene un servicio variado como las ventas, instalaciones,
implementaciones y mantenimiento. Sin embargo, al estar en esta sociedad
esta empresa se maneja bajo una responsabilidad limitada, es decir, los socios
estarían delimitándose en su responsabilidad por ello se divide el capital por
participaciones

14
III. CONCLUSIONES
 En conclusión, sociedades anónimas abiertas requieren de una
administración centralizada, fuerte y responsable que asegure la
permanencia de los intereses sociales frente a la multitud variable de
los inversionistas con una diversidad de intereses.
 Se puede concluir que ante la necesidad y el deseo de los
contribuyentes ,quienes serían los socios, accionistas y otros, Perú se
sumergió a un cambio para regular en nuestras normas legales lo que
sería la legislación societaria o llamada también La Ley General de
Sociedades, y esto dándose para la liberación de nuestra economía
nacional como para las futuras inversiones dentro de los negocios que
serian un promotor para el desarrollo económico en el mercado
internacional y nacional, estableciéndose que como órgano supremo
de estas sociedades seria la Junta General de accionistas ,como la
creación del directorio quienes serian aquella gestión que
representaría la administración de las sociedades ,que sin duda
queda entendido que los accionistas son responsables por el dominio
que ejerce ante la sociedad que ellos se involucren. Por ello en
nuestro sistema protegen dentro de los corporativo a los acreedores
de las sociedades como en el caso de la CASACIÓN N° 17620 –
2015 que ante la demanda hecha por el codemandado Banco de
Materiales Sociedad Anónima Cerrada en Liquidación (BANMAT) por
la no anulación de un acto jurídico de la inscripción de titularidad
registral y la partida electrónica, ya queda procedente el hecho que no
existe un negocio jurídico cuando no esta reconocido ,las
transferencia de propiedades debe estar en clausulas para su
autorización, por lo que podemos concluir que establecer mecanismo
en nuestra legislación a favor de las sociedades es beneficioso.

15
RECOMENDACIONES

Se recomendaría trasmitir y divulgar más el tema de los tipos de sociedades


que puede existir en el Perú, y mantener la limitación de las responsabilidades
que tiene las sociedades ,es decir, tal como esta previsto en la Ley General de
Sociedades debe de seguir ejerciéndose ,ya que en estos artículos aplican las
cuestión de vínculos y afinidades que empuja a mantener un acto de buena fe
en las peticiones que se menciona para el establecimiento de una
sociedad ,contando con el hecho que los socios son los que salen beneficiosos
por las oportunidades ofrecidas en la ley, y teniendo en cuenta que se necesita
un gran porcentaje, en el Perú, socios nuevos que puedan contribuir en el
desarrollo negocial y económico, por lo que conocer acerca de las sociedades
establecería la mejora en el aspecto economico, por ello se puede observar
que LGS cumple con el propósito de tener un mayor estatus para tener las
suficiencias que modifican y mejora los derechos de tantos los accionistas
como los tipos de sociedades

16
17
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA
El Visir. (2010) “SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA”, Blog de Revista Electrónica EL VISIR, Rescatado
de:
http://blog.pucp.edu.pe/blog/registralynotarial/2010/02/12/
sociedad-comercial-de-responsabilidad-limitada/

SPIJ. “LEY GENERAL DE SOCIEDADES”, Ministerio de Justicia y


Derechos Humanos. Editora Perú. Rescatado de:

https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/detallenorma/H777285

SUNARP. (2018) “Constituye tu empresa en seis pasos”, Oficina


General de Comunicaciones – SUNARP. Noticias. Rescatado
de:

www.sunarp.gob.pe/PRENSA/inicio/post/2018/08/03/constituye-
tu-empresa-en-seis-pasos

Javier Sánchez G. (2022) “Sociedad de responsabilidad limitada”,


Economipedia. Rescatado de :

https://economipedia.com/definiciones/sociedad-de-
responsabilidad-limitada.html

Tim Harford. (2017) “Por qué las sociedades de responsabilidad


limitada son consideradas uno de los grandes inventos de la
historia”, BBC NEW MUNDO. Rescatado de:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-40732589

Formaliza-t Perú. (2022) “¿Qué es una S.R.L. (Sociedad


Responsabilidad Limitada)? – 2022”.

Tipos de empresa. 8 de mayo de 2022. Plataforma digital única del


Estado Peruano. Recuperado de: https://www.gob.pe/254-tipos-
de-empresa-razon-social-o-denominacion/

Artículos de Sociedades. LEY Nº 26887. Ley General de Sociedades.


Recuperado de:
https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic3_per_leysociedades.p
df

18
Ley General de Sociedades, p.53; Recuperado de:
https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic3_per_leysociedades.p
df

Delion (2022) “La Sociedad Anonima Cerrada S.A.C”, ESTUDIO


DEILON. Recuperado de: https://www.estudiodelion.com.pe/que-
es-una-sociedad-anonima-cerrada-s-a-c/

Nissen, R. (2019). Curso de Derecho Societario. Argentina.


https://filadd.com/doc/curso-de-derecho-societario-2019-ricardo-nissen
Congreso de la República del Perú. (2002). Ley General de Sociedad.
Ley N°26887. Diario Oficial El Peruano.
https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0004/2-ley-general-de-sociedades-
1.pdf
Rougés, J. (2014). Temas de Derecho Societario. Buenos Aires.
https://books.google.com.pe/books?id=U-
sUCwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=derecho+societario&hl=
es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=derecho
%20societario&f=true

19

You might also like