You are on page 1of 30

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones


Internacionales

Origen y evolución del estudio de


la administración pública
Ana Lidia Vega Gordiano 2013769
Maestra: Lilian Ibeth Carrera Miranda
Grupo: 3TU

Lunes 30 de enero del 2023


Resumen

La Administración Pública como disciplina científica ha


tenido en México una historia relativamente reciente, que
se puede rastrear hasta los inicios de nuestra vida
independiente. Por lo anterior, este capítulo se consagra
a exponer las principales aportaciones que, desde los
países que jugaron un rol fundamental en la
conformación de esta disciplina científica, han
contribuido a enriquecer su conocimiento,
principalmente Alemania, Francia, Estados Unidos y,
desde luego, México, mencionando, asimismo, a sus
principales exponentes.
Introducción
Para abordar el estudio de la Administración pública o Ciencia
administrativa en México o América Latina en general, es
necesario remontarse a los antecedentes formales de esta
disciplina: los estudios cameralistas del siglo xviii en Europa
Central (principalmente en Prusia) y en el estudio La Ciencia de
la Policía en Francia. Sin embargo, poco más de siglo y medio
después, en Estados Unidos surgieron importantes aportaciones
que se centraron en el desarrollo de fórmulas y métodos
científicos para dar mayor eficiencia y eficacia al funcionamiento
del gobierno. A partir de este momento se desarrolla un
intercambio de ideas entre el enfoque formalista europeo y el
enfoque pragmatista americano, constituyendo ambos las
principales referencias para el estudio de la evolución de la
Administración Publica en México.
Problemática de la reivindicación científica
de la Administración Pública

El estudio de los fenómenos administrativos que dan


vida al Estado a través del funcionamiento del
gobierno, es decir, de la teoría de la administración
publica como disciplina científica, ha estado
irremediablemente ligado a dos factores. Por un
lado, a la evolución de la instituciones políticas y
administrativas en los diferentes contextos
nacionales y, por otro, al interés académico reflejado
en la creación de instancias de educación superior
orientadas a la formación de cuadros profesionales ,
especializados, y con vocación para la función publica
y/o la investigación académica de los procesos
administrativos en el ámbito gubernamental.
Estudio de la administración
publica en Europa.
Particularmente los ilustrativos de la evolución de los estudios en
administración publica son los casos de Alemania y Francia, en
donde se generan las bases de esta disciplina aunque en
contextos históricos distintos.
En este sentido, aun cuando representan
casos particulares debido a procesos
históricos diferentes, las coincidencias
entre el caso alemán y el francés resultan
interesantes para comprender el desarrollo
de la disciplina en Europa. En ambos casos
se manifiesta el principio Cameralista, si
bien con un mayor énfasis en la ciencia de
la policía en Francia y con un enfoque mas
integra en los estados de los alemanes.
Alemania, precursora de la ciencia
administrativa.
En Alemania, donde tiene su cuna la tradición administrativa europea a través del
concepto de cameralismo, se asistió desde el siglo xvii al desarrollo de una ciencia
aplicada de la Administración Pública, orientada a estudiar los principios de una
administración eficaz y abordada, principalmente, desde dos perspectivas y momentos
históricos.

Sin embargo para esta época en toda Europa el derecho administrativo tendía a
monopolizar el campo de estudios y a ignorar prácticamente toda aportación o análisis
no jurídicos. La única excepción notable de este fenómeno lo constituye la obra de Max
Weber, cuyo análisis minucioso de la burocracia ha inspirados gran cantidad de
sociólogos, primero en Europa y luego con bastante posterioridad, en Estados Unidos.
Francia, cuna de la ciencia administrativa
moderna.
En Francia se puede percibir también la evolución muy
similar a la ocurrida en Alemania. En el siglo XVII surgió
la “la ciencia de la policía” (“Policía”, en este caso,
entendida como el conjunto de los objetivos y aplicación
de las políticas de estado, en lugar de su acepción
moderna de “fuerzas del orden”), que considera la
administración como el arte de dirigir los asuntos
públicos y tiene un propósito esencialmente utilitario.

En el siglo XIX una gran cantidad de autores


reivindicaron para la ciencia administrativa el estatus de
disciplina científica autónoma. Bonnin Principios de
administración publica, publicada en 180, propone que
es necesario considerar a la administración como la
ciencia que estudia y analiza las relaciones entre la
sociedad y los administradores
Estudio de la Administración Pública
en Estados Unidos.
De manera general, se puede decir que han sido tres las caracter ísticas esenciales del
estudio de la Administración Pública en Estados Unidos.

• Su carácter eminentemente pragmático; técnico y empírico más que teórico.

• El desinterés por las preocupaciones de tipo jurídico.

• El paralelismo desarrollado entre las administraciones p ública y privada.

Sin embargo, a partir de este marco se pueden distinguir ciertas corrientes doctrinarias
precursoras; de hecho estas corrientes pueden asimilarse a la clasificación histórica
propuesta por Sánchez (2001: p. 90) y que divide su evolución en los periodos clásico
(1887-1945), político (1945-1963) y de “programas” (1964 - actualidad).
Ciencia Administrativa en Europa
occidental.
La evolución de la teoría de la administración publica en los países del este de
Europa ha planteado problemas específicos ligados a la propia noción de
administración, la cual ha sido un punto difícil de definir por varias razones:
Razones doctrinales, Razones históricas, Razones practicas .

Así, el nacimiento y la evolución de a ciencia administrativa en estos países ha


sido un fenómeno mas o menos reciente y producto de una lenta transformación.
En una primera fase, la autonomía del Derecho Administrativo se confunde con el
derecho Constitucional, en razón del rechazo de la tradicional separación de
poderes entre el legislativo y el ejecutivo.
Estudio de las estructuras o periodo
clásico
En esta línea de pensamiento se ubica a Woodrow Wilson,
académico e intelectual que llegó posteriormente a ser
presidente de Estados Unidos (1913-1916), y quien en
1887 escribió un célebre artículo titulado El estudio de la
Administración Pública, en el cual señala que esta disciplina
tiene como propósito esencial la racionalización de los
métodos de actuación del Ejecutivo, y que es necesario
erradicar de las prácticas de los servidores públicos el
desorden empírico que dominaba la administración
estadounidenses.
Estudio de la administración publica en México.

A pesar de que la sistematización del estudio de la


Administración Pública en nuestro país puede
considerarse relativamente reciente (más específicamente
a partir del establecimiento de carreras universitarias para
esta disciplina, es decir, durante los años sesenta), el
interés continuo de los pensadores mexicanos ha estado
centrado en el objeto propio de la disciplina, pero desde
ángulos diferentes.

En efecto, de acuerdo con los analistas de la evolución del


estudio de esta disciplina en México, fundamentalmente
José Chanes Nieto (Chanes, 1983) y Omar Guerrero
Orozco, la Administración Pública se analizaba a la luz de
diversas disciplinas y corrientes de pensamiento. En este
sentido, es necesario reconocer que la Ciencia Histórica ha
significado un valioso aporte en la medida en que recoge
el pensar y el actuar como procesos del desarrollo de las
sociedades e instituciones y, en este mismo sentido,
ofrece lecciones para el futuro.
Reflexión final:

El estudio de la administración pública tiene un sólido


basamento doctrinario que admite múltiples perspectivas,
enfoques, problemas y desafíos. Como se puede observar en
esta breve síntesis del origen de los estudios de la
Administración como disciplina en Europa, Estados Unidos y
México, las concepciones difieren de un país a otro y aun
dentro de los propios países, a pesar del desarrollo de
estudios comparativos que favorecen a ciertos acercamientos
teóricos por sobre otros, y que dan lugar al establecimiento de
principios universales que constituyen la base de esta ciencia.
1 2

ELIGE TU 3 4
PREGUNTA
5
1. ¿Cuáles son los antecedentes formales
del estudio de la Administración Pública?
Los
Los estudios
estudios camenaristas
cameralistas del siglo
del siglo XVIIIXVIII en
en Europa
Europa
central Central
y en y en el
el estudio deestudio la ciencia
la ciencia de laen
de la policía
policíaFrancia.
en Francia.

Los casos de Alemania y Francia.

Ambas respuestas.
SIGUE INTENTANDO

INTENTAR DE
NUEVO.
¡EXCELENTE!

MENU PRINCIPAL
2. ¿Cuáles son los casos de la evolución de
los estudios en la Administración Pública?

Metodologías
Los de investigación
estudios cameralistas que
del siglo examinan
XVIII en Europa
temáticas, proyectos
central y en u organizaciones
el estudio para
de la ciencia de la contar
policía en
unaFrancia.
historia.

Los casos de Alemania y Francia.

Ninguna de las anteriores.


SIGUE INTENTANDO

INTENTAR DE
NUEVO.
¡EXCELENTE!

MENU PRINCIPAL
3. ¿Dónde tiene su cuna la tradición
administrativa Europea a través del
concepto cameralismo?
Los estudios cameralistas del siglo XVIII en Europa
EUROPA
central y en el estudio de la ciencia de la policía en
Francia.

ALEMANIA

FRANCIA
SIGUE INTENTANDO

INTENTAR DE
NUEVO.
¡EXCELENTE!

MENU PRINCIPAL
4. ¿En qué siglo una gran cantidad de autores
revindicaron para la ciencia administrativa el
estatus de disciplina científica autónoma?

Los estudios cameralistas del siglo XVIII en Europa


XXla ciencia de la policía en
central y en el estudio de
Francia.

XV

XIX
SIGUE INTENTANDO

INTENTAR DE
NUEVO.
¡EXCELENTE!

MENU PRINCIPAL
5. ¿Razones que han planteado problemas
específicos en los países del Este de Europa que
han sido obligados a la propia noción de
administración?
Los estudios cameralistas del siglo XVIII en Europa
central yRazones doctrinales
en el estudio e historicas
de la ciencia de la policía en
Francia.

Razones practicas

Todas las anteriores


SIGUE INTENTANDO

INTENTAR DE
NUEVO.
¡EXCELENTE!

Agradecimiento
¡MUCHAS GRACIAS!

INICIO

You might also like