You are on page 1of 5

Responsabilidad social y desarrollo

sustentable

JOSÉ GIL MARTÍNEZ NIÑO

VILLARREAL DE LOS SANTOS FRANCISCO


21304070
RUBI LORELAI IRRA LEYVA
2000721
DELGADO DE ARCE CLAUDIA ALEJANDRA
2006773
HERMOSILLO RODRIGUEZ MELISSA
1977016
VEGA GORDIANO ANA LIDIA
2013769

GRUPO:204
PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD

Rendición de cuentas

Toda organización tiene la responsabilidad de informar abiertamente el impacto de sus


proyectos en la economía, la sociedad y el medioambiente. Asimismo, tiene el deber de
rendir cuentas sobre aquellas decisiones que tuvieron consecuencias negativas en
estos ámbitos y asumir el compromiso de tomar las medidas necesarias para
repararlos, para evitar que se repitan.

Transparencia

Las organizaciones tienen el deber de brindar toda la información que requieran las
partes interesadas sobre aquellas acciones que puedan afectar a la sociedad y el
medioambiente. Para ello, es necesario que las empresas publiquen esta información de
manera clara y con un formato accesible.

Comportamiento ético

La honestidad, la equidad y la integridad son criterios clave para toda organización con
responsabilidad social. Asimismo, es importante que el objetivo económico no sea el
único motor de sus actividades, sino que pueda generar un impacto positivo en la
sociedad.

Respeto a los intereses de las partes interesadas

La organización tiene el deber de tomar en cuenta la opinión de las partes interesadas


en la toma de decisiones. Para ello, es necesario que establezca un diálogo basado en
el respeto y que se muestre abierta a diferentes perspectivas.

Respeto al principio de legalidad

Este principio no representa una guía, sino una normativa de carácter obligatorio. Toda
organización debe conocer las leyes y regulaciones aplicadas a su área de trabajo para
actuar dentro de los marcos que establece el orden jurídico.

Respeto a la normatividad internacional de comportamiento

Así como la empresa debe tener conocimiento sobre la legislación nacional, también es
importante que conozca la normativa internacional en materia de la Responsabilidad
Social. Es posible que estas normas difieran en algunos aspectos, pero es necesario
que las organizaciones puedan respetarlas en el mayor grado posible.

Respeto a los derechos humanos

Esto es fundamental para toda organización. El respeto por los Derechos Humanos es
clave para fomentar una cultura de responsabilidad social, y las organizaciones
cumplen un papel fundamental para conseguir este propósito. Por ello, es importante
que todas las empresas conozcan y defiendan lo establecido en la Carta Universal de
los Derechos Humanos.

CONCEPTOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

1.Desarrollo Sostenible: Busca satisfacer las necesidades de las generaciones

presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del


futuro,

contando con tres factores claves: sociedad, economía y medio ambiente.

2.Beneficios Sociales: Son soluciones y servicios especiales con condiciones

ventajosas que ofrecen las empresas a sus empleados, más allá del salario.

3.Biodiversidad: Diversidad de plantas y animales dentro de una región, lo que

incluye ecosistemas terrestres y acuáticos, como así también los complejos

ecológicos de los que forman parte.

4.Brote: Aparición repentina de una enfermedad por una infección en un lugar

específico y en un momento determinado.

5.Código Ético: Marco regulatorio de políticas y normas establecidas por la propia

organización para conseguir determinadas formas de comportamiento de sus

integrantes.

6.Compromiso: Obligación contraída por una organización para cumplir con

sus responsabilidades respecto a las necesidades y requerimientos de sus

grupos de interés.

7. Construcción Sostenible: Edificación que busca el ahorro, la eficiencia y los

recursos de bajo impacto medioambiental, teniendo en cuenta todos los elementos

del proceso en la construcción.

8. Corrupción: Abuso del poder encomendado para el beneficio propio.

9. Derechos Humanos: Derechos que son inherentes al ser humano sin distinción

de color de piel, género, idioma, religión, opinión política o de otra Índole, origen

nacional o social, propiedad, nacimiento ni ningún otro estado.


10.Desastre Natural. Se refiere a pérdidas materiales y vidas humanas

ocasionadas por eventos o fenómenos naturales, como terremotos, inundaciones,

tsunamis o deslizamientos de tierra.

11.Ecosistema: Sistema biológico que se encuentra constituido por una comunidad

de seres vivos y el propio medio natural en el que habitan

12.Globalización: Proceso de integración mundial del aspecto económico y


la expansión del sistema capitalista.

13.Medio ambiente: Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y

sociales capaces de causar efectos directos o indirectos sobre los seres vivos y las

actividades humanas.

14.Patrimonio Cultural. Herencia cultural de una comunidad, la cual se mantiene y

transmite a las generaciones presentes.

15.Paz: En el plano internacional, es el estado en el que las disputas se resuelven

sin violencia, no dando lugar o poniendo fin a una guerra.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

C.E.S.A.N. (2021, 13 julio). ISO 2600: Los 7 principios básicos de la Responsabilidad


Social | Conexión ESAN. ISO 2600: Los 7 principios básicos de la Responsabilidad
Social. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/iso-2600-los-7-principios-basicos-
de-la-responsabilidad-
social#:%7E:text=La%20honestidad%2C%20la%20equidad%20y,impacto%20positivo%2
0en%20la%20sociedad.

Conceptos básicos del desarrollo sostenible. (s. f.). Consultores ambientales.


https://www.medio-ambiente.cl/concepto-caracteristicas-del-desarrollo-sostenible/

ExpokNews. (2010, 19 agosto). El Desarrollo Sustentable y la Responsabilidad Social.


https://www.expoknews.com/el-desarrollo-sustentable-y-la-responsabilidad-social/

Villa, J., 2022. CONCEPTOS BÁSICOS. [online] StuDocu. Available at:


<https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-nuevo-
leon/responsabilidad-social-y-desarrollo-sustentable/evidencia-1-15-conceptos-
basicos/32434860> [Accessed 23 August 2022].

You might also like