You are on page 1of 11

Universidad Autónoma De Nuevo León

Facultad De Ciencias Políticas Y Relaciones


Internacionales

Cultura De Paz

PIA
Proyecto De Intervención Social Para La Cultura De
Paz

Profesora: Nadia Gabriela Silva Zertuche

Integrantes:
Claudia Alexandra Delgado De Arce 2006773
Ana Lidia Vega Gordiano. 2013769
Rubi Lorelai Irra Leyva. 2000721
Melissa Hermosillo Rodríguez 1977015
INTRODUCCIÓN

Este producto integrador de aprendizaje es sobre la intervencion social sobre el covid. La idea de
esta actividad es hablar sobre cosas que nosotros como alumnos podemos hacer hacia las
personas para ayudarles contra la pandemia a través de actividades y diferentes tipos de
dinámicas, ya sea intentando diferentes juegos para que la gente al estar tanto tiempo en su hogar
no se aburran y aprendan diferentes tipos de cosas, y también proporcionándoles cierto tipo de
videos para que aprendan cosas nuevas o diferentes manualidades nuevas.

Los valores de la cultura de paz.

La cultura de paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la
violencia y previenen los conflictos solucionando los problemas mediante el diálogo y la
negociación entre las personas, los grupos y las naciones. Los principios y valores que propicien
la cultura de paz en los diferentes ámbitos donde convivimos son libertad, justicia, tolerancia,
igualdad, solidaridad, equidad, democracia y respeto a los derechos humanos. La educación
busca construir y fortalecer valores de las y los futuros ciudadanos. La escuela ayuda a la
construcción de nuevas formas de pensar y actuar en apego a la cultura de paz y no violencia. La
paz debe considerarse como una cultura preventiva que garantice los mecanismos apropiados
para resolver desacuerdos a partir de la comunicación, diálogo y cooperación.
DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

El coronavirus o también llamado covid-19 es una familia de virus que circulan entre humanos y
animales (gatos, camellos, murciélagos). Se han descrito coronavirus que evolucionan y
desarrollan la capacidad de transmitirse de animales a humanos y propagarse entre las personas.

El virus es genéticamente distinto de otros coronavirus, por lo que se considera un nuevo virus.
A causa de este virus se constituye una situación disruptiva, que genera altos niveles de estrés
individual y colectivo. Para muchas personas implica una situación trágica a causa las pérdidas
que deben afrontar: pérdida de seres queridos, de la salud, de la vivienda, de bienes, o del
empleo, ya que se le considera pandemia a nivel mundial y las recomendaciones fueron evitar
salir de casa o por lo menos hacerlo solo cuando sea necesario.

La pandemia de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) ha afectado las actividades


para mucha gente. Las restricciones de salud pública causadas por la pandemia de la COVID-19
han llevado a que se cancelen festivales, conciertos, y otros eventos. Muchas vacaciones y
celebraciones grandes se han limitado o se han aplazado.

Esta situación se el conoce como la nueva normalidad en la cual todos quieren volver a hacer las
actividades que antes solían hacer pero que ahora esta de manera mas restringida. El propósito
del barómetro fue conocer el valor que se considera mas importante para cada uno y con cual se
sienten mas identificados
JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

A pesar de los cambios causados por la pandemia de la COVID-19 aún es posible divertirnos. En
realidad, identificar actividades divertidas quizás ahora sea aún más importante. Hacer algo que
disfrutas puede distraerte de los problemas y ayudarte a afrontar los desafíos que presenta la
vida.

Cuando están cerca del lugar donde vives, y permites que haya mucho espacio entre tú y los
otros, se pueden realizar actividades tanto dentro de casa como afuera. Esto es para que las
personas puedan liberar el estrés causado por clases, trabajo, o simplemente para matar el
aburrimiento y evitar problemas de salud o con familiares dentro del hogar.

Al continuar la pandemia de la COVID-19 es importante cuidarte a ti mismo y cuidar a los que


están a tu alrededor.
Al mismo tiempo, el bienestar también incluye las cosas que hacen que vivir la vida valga la
pena. Con la información correcta puedes tomar decisiones bien pensadas sobre maneras de traer
un sentido de normalidad y alegría a tu vida durante la pandemia.
MARCO TEÓRICO

 Tema: Intervención social sobre el COVID


 Antecedentes: situaciones de la vida cotidiana, de ida y vuelta, sin embargo, se ha
atravesado la pandemia del coronavirus 19, y la perspectiva que nos ofrece la realidad
viene a tensar su relación, de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. La realidad es,
igual pero diferente, no como la habíamos imaginado. Decir antes y después de la
pandemia no es poca cosa, algunos piensan que estamos en un tiempo de espera, y en
cuanto el control sanitario lo permita, será necesario retomar el rumbo de acuerdo a
recetas ya clásicas, o será la oportunidad para ensayar nuevos paradigmas. Lo cierto, es
que, de un modo u otro, lo social es vital para el ser humano y está cambiando. Si no nos
situamos en un tiempo de espera, comprenderemos, que la pandemia es una ruptura, que
irrumpe de pronto y desquicia lo dado, suceden hechos no esperados, no imaginados
como posibilidad, y con consecuencias no previstas. Desgarra la vida cotidiana y para
muchos, no habrá forma de restituirla, después. Es un acontecimiento que nos deja ante lo
incierto, ya visibilizado, un problema de gobierno, cotidianidad, sanidad, inseguridad,
violencia.
 Bases teóricas: El espacio público representa la sociabilidad, pero también el conflicto, y
contiene oportunidades de entendimiento y disenso; por ello, se presenta una relación
inseparable entre espacio público y ciudadanía. A partir de la misma, se puede abordar la
forma en que se concibe a los ciudadanos, cómo participan y cómo se relacionan. Por su
parte, los espacios públicos son vitales para crear, modificar y desarrollar instituciones
que puedan representar los intereses de las personas. No obstante, existen distintas
concepciones en torno al ejercicio e identidad del ciudadano por lo que, desde el
liberalismo, republicanismo y comunitarismo, es preciso identificar la naturaleza de la
relación que se establece con el espacio público.
 Conceptos claves: gestión, promoción cultural, urbe organizada, COVID.


OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

 Lograr distraer a la gente.


 No llegar a situaciones graves como lo es la depresión.
 Prevenir faltas de respeto con seres queridos.
 Mejorar la convivencia.
ACTIVIDADES REALIZADAS

 Juegos de mesa con familia: Los juegos de mesa son una buena manera de unir a la
familia y ejercitar la mente. Jenga, bingo y lotería pueden ser una buena opción, aunque
si lo tuyo es la tecnología, también puedes jugar en línea con distintos competidores.
Puede optar por armar objetos a escala o rompecabezas, que son una gran forma de pasar
tiempo en familia y de ejercitar la concentración.
 Actividades físicas: Haz a un lado el sedentarismo y establece rutinas para realizar
ejercicio físico en casa durante esta cuarentena.
 Maratón de películas: Existen distintas plataformas (Netflix, Amazon Prime Video,
Google Play, Disney, y YouTube, entre otras) que ofrecen una gran cantidad de series,
películas, telenovelas, programas, reality shows, etc.
 Estudia: Aunque estés en casa, recuerda que no son vacaciones. Aprovecha este tiempo
para ponerte al corriente con tus estudios y materias, y por qué no tomar un curso en
línea.
POBLACIÓN A LA QUE VA DIRIGIDA

Este ensayo va para todo tipo de población, ya sea desde niños pequeños, jóvenes y personas
adultas. ya que las actividades que programamos son principalmente para que toda la familia
pueda participar en ellas y que todos puedan aprender algo nuevo.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
RESULTADOS ALCANZADOS

Entre los principales resultados que podemos esperar con nuestra propuesta serían:

 Que esta propuesta va dirigida hacia toda la población. pequeños, jóvenes y personas
adultas.
 Toda la familia puede participar en ella y aprender juntos para algo nuevo
 que con la familia se realicen juegos de mesa, maraton de peliculas o al igual poder
estudiar juntos
 mejorar convivencia de la sociedad.
 Tener horarios en los cuales poder hacer ejercicio básico en la casa sin necesidad de salir
de casa.
Todo esto para evitar salir de casa y contagiarse, al igual mejoramos la convivencia familiar y
social.
REFERENCIAS

La Pandemia Causada por el covid-19 es uno de los más importantes retos a los que nos
hemos enfrentado Durante Nuestra Vida. OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud.
(2020, April 9). Retrieved November 12, 2022, from https://www.paho.org/es/noticias/9-4-2020-
pandemia-causada-por-covid-19-es-uno-mas-importantes-retos-que-nos-hemos

¿Qué son los coronavirus? Instituto Nacional de Salud Pública. (n.d.). Retrieved
November 12, 2022, from https://www.insp.mx/nuevo-coronavirus-2019/que-es-nuevo-
coronavirus.html

Escrito por el personal de Mayo Clinic. (2022, March 1). Diviértete Mientras Te
Mantienes Seguro Durante La Pandemia de Covid-19. Mayo Clinic. Retrieved November 12,
2022, from https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/safe-
activities-during-covid19/art-20489385

World Health Organization. (n.d.). Mental health in emergencies. World Health


Organization. Retrieved November 12, 2022, from
https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-in-emergencies

You might also like