You are on page 1of 4

PALEOCRISTIANO

Comprende dos etapas: la primera, primitiva, de clandestinidad y escaso desarrollo


artístico, que se extiende hasta el edicto de Milán se da durante los siglos II y III,
fecha en la que el Estado reconoce la legalidad de la religión cristiana, y una
segunda, de desarrollo o paleocristiana, entre los siglos IV y V
Hasta el año 313, sus manifestaciones fundamentales radican en pequeñas
construcciones, quedando todo encerrado en el mundo de los “tituli” o casas
patricias o domus eccleasie que eran pequeños espacios adaptados en casas
particulares de personas creyentes masomenos adinerados y SERVIAN de lugar
de reunión a los primeros cristianos Ya que inicialmente la practica de la religión
cristiana era clandesnita pese a la habitual tolerancia de la roma pagana, los
cristianos eran ocasionalmente perseguidos por su negativa a rendir culto al
emperador; y cuenta con el baptisterio que en pocas palabras era el lugar donde
se hacían los bautizmos eran de pequeñas de reducidas dimensiones, decorada
con pinturas religiosas de temática salvífica. Las estancias de la domus
ecclesiae estaban comunicadas entre sí. Como es característico, estaba dividida en
dos salas para separar a los fieles de los catecúmenos, y se accedía a ella por
medio de una gran entrada con escalones. Los no bautizados esperaban en el patio
y Generalmente los espacios estaban pavimentados de tierra batida y cal. Las
domus mas grandes podían llegar a medir 120m por 30 m

y EN CUANTO A LAS CATACUMBAS srugen a raíz de que los cristianos no estaban de acuerdo
con la idea de incinerar a los muertos y las catacumbas eran los lugares donde inhumaban a
sus muertos pues su creencia cristiana los hacia creer en la resurrección tras la muerte, frente
a la tradicional incineración romana, se localizaban en las afueras de las ciudades, excavando
galerías a diferentes niveles y muchas veces en antiguas canteras en las cuales ubicaban los
nichos para el enterramiento. En las estrechas galerías se excavan nichos rectangulares para
alojar cadáveres las qe eran llamadas loculus /Calixto en roma y en otros casos cuando eran
personajes importantes se abrían nicho mucho más grandes que se cubrían en forma
semicircular llamado arcosolio y era decorado con pinturas con temática religosa/ Domitila en
roma y en otras ocasiones las galerías se abrían espacios mas amplios que las propias galerías
normalmente de planta poligonal en las que se dsponia los restos de un santo o de un mártir o
los miembros de una sola familia y esto era llamado cubiculum(Calixto en roma), además
tenían cubículos las cuales eran zonas ensanchadas para el culto. Haste el siglo IV debido a la
persecución proliferan los temas simbólicos en las catacumbas solo accesibles a los creyentes
entre ellos estaban el pavo real el cual signfiicaba la inmortalidad del alma ya que se pensaba
que su carne era incorruptible, además de pinturas que representaban escenas del antiguo
testamento como a adán y eva,Daniel entre los leones, jonas y las ballenas. Sus paredes
estaban recubiertas con barro cocido, argamasa o similar y sobre estas se exponían las
pinturas las cuales tenían influencia de las culturas Persia y Egipto . Los elementos
constructivos empleados eran diversos pero destacaban el cruce de graderías cubierto por
arcos de medio punto (el preferido también por el arte romano) sustentados en muros.
las catacumbas podían a tener hasta 5 niveles que eran 20 o 25 netros de profundidad entre
los mas más antiguas de Roma están las de Domitila y las de Priscila.

Tras el dictado de Milán el emperador Constantino legalizó el cristianismo, fue


entonces 80 años después aproximadamente en la que el cristiaismo se convierte
en la religión oficial del imperio romano prohibiendo los cultos paganos, de esta
manera se refuerza el poder de la iglesia, ADEMAS LAS CELEBRACIONES
LITÚRGICAS DEL CRISTIANISMO YA SE PODRÍAN REALIZAR DE MODO
PUBLICO para ello se precisó de un modelo arquiteectónico adecuado sin
embargo el modelo del templo romano no lo era debido a su pequeño espacio el
cual no permitía acoger a los fieles para las celebraciones cristianas.POR ESO
ante la gran necesidad de acoger a gran cantidad de fieles se escogió la
basílica,por sus amplios espacios interiores. A su vez se levantó como
monumentos fundamentales TAMBIEN los baptisterios, destacando el de San Juan
de Letrán, y los mausoleos
LA BASÍLICA
La basílica era un tipo de edificio romano destinado a la actividad pública tanto a los negocios, al
comercio o incluso a impartir justicia. Para esto poseía una planta rectangular precedida de un
pórtico y organiza su espacio, generalmente, en tres naves longitudinales, que pueden ser cinco,
separadas por columnas; la nave central es algo más alta que las laterales y anchas, separada por
columnas o pilares y sobre cuyos muros se levantan ventanas para la iluminación interior.
La cubierta es plana y de madera y la cabecera o el presbiterio(el cual es un espacio sagrado
separado del resto del edificio en el que se celebra el sacrificio eucaristico y contiene un altar que
sirve para la consgración del pan y del vino , tras el altar había un espacio para el obisto que solía
sentarse a un asiento preferente llamado cátedra. Además tiene un ábside con bóveda de cuarto de
esfera que estaba cubierto con mosaicos y bajo la que se alberga el altar. Con esta disposición
albergaban espacios interiores muy amplos que como dije anteriormente permitían acoger a un gran
número de personas.Por otra parte, en uno de sus lados menores solía abrirse un pequeño nicho
semicirclar el cual era llamado ábside o exedra, reservado a los pretores romanos u otros
funcionarios para presidir los procedimientos judiciales.
En las grandes basílicas, como la de San Pedro y San Juan de Letrán, en Roma, la estructura de su
cabecera se completaba con una nave transversal llamada transepto. Al edificio basilical se accede
a través del atrio o patio rectangular (antecedente de los claustros), con una fuente en el centro, que
conducía hasta el nártex o sala transversal, situada a los pies de las naves, desde donde seguían la
liturgia los Catecúmenos.
Además la basílica permitía una jerarquización del espacio de acuerdo del rito cristiano, como lo era
el de la comunidad cristiana
Los fieles solían ocupar el amplio espacio interior de las naves frente al altar siendo la nave central y
la nave izquierda a los hombres y la derecha a las mujeres y su vestibuo o pórtico serviría para
separar a aquello que pudieran participar totalmente del culto cristiano por haber sido bautizados de
aquellos que aun se estaban preparando para recibir el bautismo, y en su entrada existía un atrio
aporticado, el cual era un espacio accesible a toda la comunidad que se podrá destinar a reuniones
y ala enseñanza del catecismo. Como se puede ver en la basílica de san pedro.

Otros edificios de carácter religioso fueron los baptisterios, edificaciones de planta poligonal,
frecuentemente octogonal, que tenían en su interior una gran pila para realizar los bautismos por
inmersión. , por lo que en su centro siempre se situaba una gran pila bautismal,
pues en aquella época este sacramento se celebraba en personas adultas y
por inmersión completa.. Solían ser edificios aislados aunque cercanos a las basílicas, estaba
cubiertos de una cúpula.El más conocido es el Baptisterio de San Juan de Letrán, en Roma,
construido en tiempos de Constantino.

Por otro lado tenemos el Mausoleo o Martyrium


Un mausoleo era un edificio funerario con carácter monumental que solía
edificarse sobre el lugar donde estaba enterrado un personaje histórico o
heroico y que asociado a la figura de un mártir tomaba el nombre
de martyrium donde se acudía a venerar sus reliquias, a veces era como
un cenotafio (M onumento funerario que no contiene el cadáver del personaje a quien se
dedica.) y el cuerpo se encontraba sepultado en otro lugar. Un martyrium de los
más antiguos datado hacia el año 200 es el de San Pedro que se encuentra
bajo la basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano.EL MARTYRIUM
suele ser de planta central.
Los edificios y la ornamentación alrededor de las tumbas de los santos tuvieron
una influencia importante en el arte religioso tanto en Oriente como en
Occidente. Hay dos clases de martyria, los que realmente contienen las
reliquias del mártir y aquellos que se levantan en un lugar santificado por la
presencia de la divinidad como lugares de los acontecimientos decisivos de la
vida de Cristo, el mártir por excelencia, o aquellos de los Apóstoles.
Los martyria más antiguos conservan las plantas primitivas, una sala cuadrada
rodeada de muros en Kaoussié cerca de Antioquía, La gran mayoría de
los martyria son de planta central con bóvedas de cañón y calotas o cúpulas
bMATERIALES: Las construcciones tenían formas simples, a menudo rectilíneas. Los
techos eran planos de madera. Como elemento distintivo los mosaicos se encontraban
en edificios sagrados. En las basílicas generalmente toda la construcción fue hecha de
ladrillo de arcilla exceptos las columnas que estaban hechas de mármol además
tenían columnas que sostienen vigas → arquitrabe o arco → arquivoltas.osea tanto si
el muro descarga sobre una arqueria como si lo hace en un sistema adintelado las
naves laterales proporcionan estabilidad frente al pandeo del muro
En el arte paleocristiano oriental se acusa la marcada tendencia a utilizar construcciones de planta
de cruz griega, con los cuatro brazos iguales, como la Iglesia de San Simeón el Estilita.

You might also like