You are on page 1of 6

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ

INGENIERIA INUSTRIAL

ESTUDIO DEL TRABAJO 1

UNIDAD 1

TAREA 1: ORIGENES Y EVOLUCION DEL ESTUDIO DEL TRABAJO

CARDONA HERNANDEZ EDUARDO ALBERTO

No.21110560

PROF: CORRAL CHACON MARIO ALBERTO

25/08/2022
EVOLUCION DEL ESTUDIO DEL TRABAJO

La primera muestra de organización científica del trabajo data de tiempos de los egipcios (~ 4000
a.c), en la que quedó patente su capacidad de organización en la construcción de las Pirámides.
Algunos autores conceden a los egipcios el honor de ser los más grandes “Ingenieros de
Organización” de todos los tiempos.

Dado un salto en el tiempo hacia 1240 Walter of Hengel (Inglaterra) escribe un tratado (Le Dite de
Hosebondrie en 1280) en el que aconseja a su hijo como vigilar sus tierras, el ganado y sus
trabajadores. Trata aspectos relacionados con la economía rural, cubriendo los siguientes
aspectos:

Selección de personal (Sirvientes) y formación (adiestramiento)


Vigilancia
Rendimiento mínimo, expresado como el trabajo mínimo a desarrollar en un periodo
de tiempo (ha de tierra labradas / día)
Asignación de los recursos apropiados

Leonardo da Vinci (1452 - 1519), pintor, escultor, narrador, músico, científico, matemático,
arquitecto, ingeniero y en definitiva un genio renacentista, destacó también en el área de
organización del trabajo. Estudió de manera sistemática las excavaciones de tierra con pala.

Fue el primer testimonio escrito sobre medición del trabajo a través de la descomposición del
trabajo en partes. Designó ciertas medidas de productividad, como el número de palas de tierra
transferida a la hora.
El ingeniero Jean Perronet (Francia) en 1760 realiza el primer intento registrado para medir el
tiempo de operaciones de manufactura. Describe el proceso (ciclo) completo de producción en
una fábrica de alfileres.

James Watt [y Matthew Boulton] (Inglaterra) inventa la máquina de vapor en 1765, como
evolución mejorada de la máquina de Newcomen, y la patenta en 1784. Entre sus logros más
relacionados con el ámbito de la producción destacan la ayuda a la mecanización de tareas
manuales y su mecanismo biela y manivela para convertir un movimiento circular en rectilíneo.
Por otra parte recomienda ciertos aspectos motivacionales relacionados con el trabajador, entre
ellos: manifiesta la importancia del ambiente de trabajo y recomienda la decoración de los
mismos, así como incentivar a los operarios con obsequios navideños, o posibilidad de alojarse en
una vivienda propiedad de la empresa cerca del lugar de trabajo.

En 1776, el economista y filósofo escocés Adam Smith publica su conocida obra “La riqueza de las
naciones” (The Wealth of Nations), donde sostiene que la riqueza procede del trabajo. Es el
comienzo del capitalismo moderno.

En 1820 Charles W. Babbage, matemático británico, hace una serie de estudio de tiempos en la
producción de alfileres comunes. En 1832 publica “Sobre la Economía de la maquinaria y la
fabricación” (On the economy of Machinery and Manufactures). Fue el inventor de las máquinas
calculadoras programables (de operación mecánica) y precursor de la computación. Contribuyó al
análisis y medición del trabajo en los siguientes aspectos: • Señala la importancia de la división de
la tarea en operaciones separadas • Proclama la especialización de los trabajadores • Señala la
necesidad de determinar el coste de cada proceso • Sistema de incentivos: el trabajador debe
recibir una bonificación proporcional a su eficiencia y al éxito del negocio (Se maneja una cantidad
de que un trabajador incentivado puede mejorarsu rendimiento en 1/3 aproximadamente) • Se
usan por primera vez los aparatos de medición de tiempos El error que cometió Babbage fue que
defendió la observación secreta del trabajador.
En 1880 nace la American Society of Mechanical Engineers (ASME). Los ingenieros y “managers”
sintieron la necesidad de que la ingeniería, en general, y la gestión, en particular, fuesen
reconocidas como profesión. Crearon numerosos estándares y normativas de uso de gran variedad
de máquinas.

En 1881 Frederick W. Taylor comienza su trabajo sobre el estudio de tiempos.

En 1885 Henry Towne fue uno de los primeros ingenieros en ver la gestión como un nuevo papel
social de los ingenieros y que el desarrollo de técnicas de gestión era importante para el desarrollo
de la profesión de ingeniería. Distribuyó sus ideas sobre el papel de la gestión de los ingenieros el
su trabajo “El ingeniero como economista” (The Engineer as Economist). Presidente del ASME en
1888. Trabajó en como abordar la mejorar de los talleres (fábricas) y la eficiencia de los
trabajadores. Crea un sistema de incentivos, posteriormente mejorado por Halsey. Este recibió la
denominación de sistema de Towne-Halsey.

En 1891 Frederick A. Halsey diseñó un plan para aumentar la productividad a partir de la medición
de los costes de mano de obra, lo que dio origen al denominado Plan Halsey o Plan de Premios,
que presentó en la ASME. Determina el tiempo tipo necesario para completar la tarea a partir de
registros pasados, pues el estudio de tiempos todavía no se utilizaba. Si un trabajador no cumplía
con el estándar, se le pagaba su salario normal. Por lo tanto, este plan garantizaba el salario base,
que es un requisito de todo plan efectivo actual de pago de salarios.
Frederick W. Taylor continúa su trabajo y presenta en 1903 en la ASME su ensayo sobre la
administración del taller (Shop Management) y en 1906 da a conocer su trabajo sobre el arte de
cortar los metales (On the art of cutting metals).

En 1908 Henry L. Gantt presenta en la ASME el ensayo “Adientramiento de los trabajadores en los
hábitos de la industria y en la cooperación”. En dicho trabajo introduce la psicología de las
relaciones con el empleado. Actualmente es recordado por el gráfico de Gantt.

En 1909 Frank Bunker Gilbreth publica su artículo “Sistema de colocación de ladrillos” (Bricklaying
system).

En 1910 aparece el término “Administración Científica” (Scientific Management), acuñado por


Louis D. Brandeis en una reunión en casa de Gantt. La Interstate Commerce Commision inicia una
investigación sobre el estudio de tiempos. Frank Bunker Gilbreth da a conocer su trabajo “Estudio
de movimientos” (Motion Study). Henry L. Gantt publica su obra “Trabajo, salarios y ganancias”
(Work, wages and profits).

En 1911 Frederick W. Taylor (Filadelfia, EEUU) publica “Los principios de la Organización


Científica” (Principles of Scientific Management). Considerado el padre de la administración
científica. Utiliza el cronometraje para determinar el tiempo de fabricación:  Divide la tarea en
elementos  Cronometra más de un ciclo de trabajo  Establece el Departamento de Estudio de
Tiempos.  Formaliza los sistemas de incentivos  Señala la conveniencia de combinar la alta
productividad del trabajador con salarios elevados  Aunque está centrado en la medición del
trabajo no descuida la mejora de los métodos de trabajo. Por ejemplo destaca el estudio sobre el
corte de metales en tornos. Por otra parte, Harrington Emerson publica “La eficiencia como base
para operación y salarios” (Efficiency as a Basis for Operations and Wages).

En conclusión, siento que, pues básicamente el estudio del trabajo es bastante importante ya que
conforme vamos avanzando en algo, como por ejemplo en una línea de producción ya sea en una
maquila etc, nos iremos dando cuenta con forme al tiempo que podremos llegar a aun resultado
eliminando movimientos ineficaces y así agilizar el producto que estemos realizando y gracias a
esto tendremos mayor rendimiento y mejores resultados.

A si al realizar las cosas con mejor eficacia ahorramos el uso de material o bien se puede sacar a un
mas de lo que ya se sacaba con un porcentaje más alto de productividad.

El ingeniero industrial básicamente se encarga de analizar e interpretar al igual que comprender,


diseñar, programar y controlar sistemas tanto productivos como logísticos, esto para que la
empresa sea mucho mas productiva y mejore su rendimiento y se haga notar.

You might also like